GCIA.
DE ÁREA Página 1 de 8
INGENIERÍA
SP – PIPING HORNO
COTIZACIÓN CAMBIO CAÑERIAS REFRIGERACION PATINES HORNO.
PLANTA: TREN 3
SECCIÓN: CAJONES DE LAVADO
ÍTEMS: PIPING
PARTE: CAMBIO DE CAÑERIAS DE AGUA.
1.- OBJETO
2.- ALCANCE / DESCRIPCION
3.- SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
4.- CONSIDERACIONES GENERALES y PARTICULARES
5.- FORMA DE COTIZAR
6.- ADJUNTOS
7.- CONSULTAS
REVISIONES
Nº Descripción Preparó Verificó Aprobó
FACCHIANO G. SUAREZ M. SUAREZ M.
0 PARA COTIZACION 04/11/2022 04/11/2022 04/11/2022
SP – REFRIGERACION HORNO
GCIA. DE ÁREA Página 2 de 8
INGENIERÍA
SP – PIPING HORNO
1. OBJETO
Esta especificación tiene por objeto describir, para su cotización y posterior ejecución, los
alcances de cambio de cañerías de refrigeración de patines de horno.
Ubicación: Tren Laminador 3 en planta Acindar Grupo Arcelor Mittal.
2. ALCANCE / DESCRIPCION
El alcance de cada tarea se divide de la siguiente forma:
2.1 Tareas a cargo de ArcelorMittal Acindar:
2.1.1 Previo al inicio de las tareas que se describen a continuación, personal de
ArcelorMittal Acindar o quien esta designe drenará en su totalidad los líquidos que
pudieran existir dentro de la fosa, realizando lavado industrial de las superficies en el
lugar de obra.
2.2 Tareas previas de obras antes del Inicio de Desmontajes / Montajes
2.2.1 Antes de realizar cualquier trabajo en el sector se deberá cumplimentar todos los
requisitos de seguridad, realizando las consignaciones, procedimientos seguros
de trabajo, permisos de trabajo, colocación de iluminación y vallados necesarios.
2.2.2 Luego de cumplidos estos requisitos de seguridad la EPS, antes de iniciar las
tareas constructivas propiamente dichas, procederá a efectuar la limpieza del
lugar de trabajo retirando: elementos sueltos, escombros, etc. De manera de
asegurar un correcto espacio de trabajo.
2.2.3 Relevamiento y comprobación de ingenierías:
Los isométricos que acompañan la presente especificación, se realizaron en base a
planos existentes y relevamientos de comprobación menores para el desarrollo
global de las tareas. Previo a la fabricación y montaje la EPS deberá realizar sus
propios relevamientos, comprobando la validez de estos y/o ajustando las
longitudes de cañerías en caso de ser necesario.
2.3. Prefabricados de Cañerías y componentes:
2.3.1. A su criterio, deberá establecer los spools o sectores a prefabricar, estableciendo
los nipes de ajuste necesarios para asegurar el correcto montaje en obra.
2.3.2. Todos los materiales son a cargo de la EPS incluyendo soportes necesarios.
2.4. Tareas por equipo:
1. Alimentación Viga N°1:
a) Cambiar las 2 cañerías de ø 3”, tanto la fija como la móvil, desde la salida de la
válvula hasta la entrada al horno.
SP – REFRIGERACION HORNO
GCIA. DE ÁREA Página 3 de 8
INGENIERÍA
SP – PIPING HORNO
2. Alimentación Viga N°2:
a) Cambiar las 2 cañerías de ø 3”, tanto la fija como la móvil, desde la salida de la
válvula hasta la entrada al horno.
3. Alimentación Vigas N°3 y 3/4:
a) Cambiar las 2 cañerías, Viga 3 (móvil) ø 4” y Viga 3-4 (fija) de ø 3”, desde la salida
de la válvula hasta la entrada al horno.
4. Alimentación Vigas N°4 y 5:
1. Cambiar las 2 cañerías, Viga 4 (móvil) ø 3” y Viga 5 (fija) de ø 3”, desde la salida
de la válvula hasta la entrada al horno
5. Retornos Vigas N°1, 2, 3, 4 y 5:
1. Cambiar las 8 cañerías de retorno de ø 3” (todas las cañerías existentes se
normalizarán a ø 3”), las mismas van desde el colector de agua del horno hasta el
embudo de desagote. Se fijarán a la estructura mediante soportes normalizados de
polipropileno.
El alcance de la presente abarca la totalidad de las tareas a ejecutarse, así como los
suministros a proveer como, materiales, herramientas, consumibles, pintura, elementos de
izaje, andamios, etc. para los trabajos que la tarea demande.
3. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Será responsabilidad tanto de Acindar como del contratista el cumplimiento de todas las
normas de seguridad, teniendo ambos la obligación de parar la obra si las condiciones no
estuvieran dadas.
También será responsabilidad de Acindar como del contratista cumplir y hacer cumplir los FPS
(Fatality Prevention Standard) que se encuentren afectados a las etapas de la obra.
Las FPS relacionadas son:
- Estándar de Seguridad 001 de AM “Consignaciones” y sus procedimientos relacionados PG Seg
009 y PE-2-525-07/11.
- Estándar de Seguridad 002 de AM “Espacios Confinados y Trabajos en Presencia de Gases” y
sus procedimientos relacionados PG Seg 026, PG Seg 053, PG Seg 056.
- Estándar de Seguridad 003 de AM “Trabajo en Altura” y sus procedimientos relacionados PG
Seg 027, PG Seg 028, PG Seg 059
- Estándar de Seguridad 005 de AM Auditorias de “Piso de Planta” (ver Nº Procedimiento)
SP – REFRIGERACION HORNO
GCIA. DE ÁREA Página 4 de 8
INGENIERÍA
SP – PIPING HORNO
- Estándar de seguridad 006 de AM “Vehículos y Conducción” y sus reglamentos y procedimientos
asociados Reglamento Interno de Transito, PG Seg 003, PG Seg 013, PG Seg 027, PG Seg 036.
- Estándar de seguridad 007 de AM “Grúas y Equipos de izaje” con sus procedimientos relacionas
PG Seg 021, PG Seg 047.
- Estándar de Seguridad 008 de AM “Empresas Contratistas” y sus procedimientos internos
- Estándar de Seguridad 010 de AM “Emergencias” y sus procedimientos de relacionados PG Seg
038, PE 2-609-01-01 (Especifico de Aceria) Rol de emergencia de la EPS.
El contratista deberá conocer y aplicar la LEY DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
19587, LA NORMA ISO 14001, LA NORMA OHSAS 18001 Y LAS NORMAS DE SEGURIDAD de
Acindar (FPS). Así mismo Acindar se reserva el derecho de solicitar mayores exigencias que las
que están previstas en la Legislación Nacional y las normas de referencia.
El contratista deberá proveer a su personal todos los elementos de seguridad necesarios:
casco, botines de seguridad, arnés de seguridad, protectores auditivos, lentes, ropa de trabajo etc.
Además de los instrumentos de medición necesarios para el desarrollo de las tareas.
Acindar tiene implementado un sistema de Gestión Integrado de calidad, Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente. El mismo establece para el desarrollo de obras de Ingeniería, el
cumplimiento de la Norma N-937, la cual explicita los requisitos obligatorios para poder comenzar
con la ejecución del contrato.
El contratista deberá contar con un responsable Universitario en Materia de Seguridad e
Higiene Industrial, quien será el encargado de llevar adelante toda la Gestión legal de la Empresa.
El mismo deberá estar matriculado, para el desarrollo de su actividad. Siendo algunas de sus
responsabilidades las Visitas de Obras previas al comienzo, confección de los Programas de
Seguridad de la Obra con sus correspondientes Avisos de Inicio a la ART, confección y desarrollo
de los Programas de capacitación, control y entrega de los EPP., implementación de acciones de
seguridad para mejora, estadísticas, acompañamiento de las Visitas de ART y mantener la
Gestión de Seguridad de la Empresa documentada, ordenada y actualizada, según la legislación
vigente. Además, el Contratista deberá cumplir con todos los requisitos del procedimiento
NP.ADM.001 y norma N-937 mientras permanezca en planta y hasta que finalice el contrato.
IMPORTANTE: el programa de seguridad será entregado a los técnicos de seguridad de los
sectores solicitantes de las tareas una vez Aprobado por su ART y que este incluya protocolo de
Covid-19 + el protocolo de Covid-19 de la Contratista con su difusión a todo el personal y registro
de entrega de tapaboca como un EPP
El contratista deberá contar con la presencia de un técnico en seguridad e higiene
PERMANENTEMENTE en la obra, el cual será habilitado para la obra una vez entrevistado por la
Gerencia de Seguridad de Acindar. Los métodos seguros de trabajos/APR (Análisis Preliminar de
Riesgos, según P.G 9.2.6) y permisos de trabajo diarios (según PG-SEG-002) deberán ser
confeccionados por la Supervisión de la Empresa y deberá ser divulgado a todo el Plantel. El
contratista no podrá realizar tarea alguna si no cuenta con los permisos de trabajos, APR y
Métodos seguros de trabajos autorizados para cada tarea.
IMPORTANTE: Se requiere presencia completa del personal de Higienes y Seguridad de la
Contratista.
SP – REFRIGERACION HORNO
GCIA. DE ÁREA Página 5 de 8
INGENIERÍA
SP – PIPING HORNO
Se deberá delimitar la zona de trabajo mediante barandas o protecciones provisorias,
especialmente en los lugares en donde se trabaje en altura o se retiren las tapas de pisos. En los
casos que lo justifiquen y a criterio de la Inspección, se utilizarán balizas eléctricas. Todo aparato
eléctrico deberá conectarse a tierra. Las luces portátiles deberán ser de 24 voltios, estando a
cargo del contratista la provisión del transformador correspondiente. Para la señalización de la
obra no se permitirá el uso de cinta de peligro si no de mallas de seguridad de color naranja.
Si bien en la presente especificación se alerta sobre riesgos, situaciones inseguras,
recomendaciones, etc. que tienen como único fin prevenir incidentes o accidentes, de ningún
modo el Contratista puede asumir como que son los únicos que existen ni relevan al mismo de su
responsabilidad al respecto. Por lo tanto, previo al inicio de cada tarea se consensuará con
personal de Seguridad Industrial de Acindar todos los requisitos necesarios para realizar las
mismas de manera segura.
Todos los andamios y líneas de vida utilizados durante la obra para trabajos en altura tendrán
su respectiva memoria de cálculo, respetarán todas las indicaciones de las FPS 003 (PG-SEG-
028) y contarán con un cartel que indique en forma visible la identificación de este y la capacidad
de carga (kg/m2, cantidad de personas, etc.). Todo andamio que no cumpla con los requisitos
indicados será clausurado, no se permitirá su uso y deberá ser retirado inmediatamente del sector
de obra.
Para el izaje de cargas el contratista se deberá remitir a la FPS 007, PG-SEG-021 y
procedimientos asociados.
En todas las operaciones de izaje con grúa se debe vallar todo el radio de giro de la carga.
En todas las operaciones de izaje con grúa, pruebas y operaciones de puesta en marcha se
debe establecer comunicación clara con el operador de la máquina, con todo el personal de la
empresa Contratista y de Acindar involucrado. Estará a cargo del Contratista la provisión de todos
los aparatos de comunicación necesarios.
Si el operador de la máquina no ve el lugar de destino del bulto, se debe designar una persona
que lo guíe por medio de señas inequívocas o comunicado radialmente.
IMPORTANTE: NO EXISTE MOTIVO NI SE RECONOCERÁ NINGUNA EXCUSA PARA
TRABAJAR EN DOS NIVELES VERTICALES EN FORMA SIMULTÁNEA DURANTE LAS
OPERACIONES DE MONTAJE.
Se deberán incluir contenedores de residuos propios, clasificados según procedimiento
específico PE-SN-190-301 “Gestión de residuos”.
En caso de desarmado de equipos que contengan algún tipo de fluidos se deberá aplicar
procedimiento específico PE-SN-190-302 “Control de derrames”.
Cualquier accidente o incidente ambiental deberá ser denunciado en forma inmediata y la
remediación de este será a cargo de la contratista.
Se deberá delimitar la zona de trabajo con los sitios donde la inspección indique, mediante
barandas (rígidas y/o mayas), iluminación y balizas eléctricas; dependiendo de la criticidad del
trabajo.
Covid 19:
SP – REFRIGERACION HORNO
GCIA. DE ÁREA Página 6 de 8
INGENIERÍA
SP – PIPING HORNO
Deberán tener un protocolo propio y la última versión del nuestro. Difundido con registro.
Los obradores acondicionados, acrílicos divisores, alcohol y los insumos de desinfección que
sean necesarios.
Cartelería de ART, reglas de oro y normas de higiene referidas al Covid.
El tapabocas/barbijo será considerado un elemento de protección personal más, por lo que la
EPS es responsable de su entrega y su correcto uso.
La EPS deberá contar con un legajo técnico en el que contenga la documentación solicitada.
La EPS deberá contar con las herramientas necesarias para ejecutar las tareas según
procedimientos de seguridad. Ej.: SIERRA SABLE o AMOLADORAS CON EMBRAGUE con
disco de diamantado.
4. CONSIDERACIONES GENERALES
Se denomina EPS de aquí en adelante a la empresa Proveedora de servicios (contratista)
4.3.1. OBLIGACIONES DE LA EPS:
4.3.2.La EPS contará con un supervisor, quien tendrá por función la coordinación, dirección
y ejecución de los trabajos en todo de acuerdo con el procedimiento previamente apro-
bado y establecido, objeto de esta especificación, y será el interlocutor válido con el per-
sonal técnico de Acindar grupo Arcelor Mittal.
4.3.3.La EPS debe participar de manera obligatoria de las reuniones de coordinación previas
que se lleven a cabo, para resolver interferencias y definir avances.
4.3.4.Identificar a su personal, ya sea sobre el casco o en una tarjeta plastificada fijada a la
ropa, con el nombre de la empresa y el de la persona en cuestión.
4.3.5.Debe prever obradores (oficina, pañol de herramientas y consumibles, comedor, baños
químicos, etc.), que será instalado en lugar a definir por Acindar S.A. Considerar la
recolección diaria de residuos domiciliarios.
4.3.6.Ante la solicitud de Acindar, el Contratista deberá relevar y sustituir a cualquier miembro
de su personal, sin necesidad de causales ni explicaciones de ninguna naturaleza.
4.3.7.Antes de iniciar cualquier tipo de desmontaje o modificación de una estructura existente
se deberá contar con la aprobación previa de la Inspección de Acindar.
4.4. TRANSPORTE:
SP – REFRIGERACION HORNO
GCIA. DE ÁREA Página 7 de 8
INGENIERÍA
SP – PIPING HORNO
4.4.1.El traslado del personal, de los equipos, herramientas, materiales dentro de la planta,
etc., es realizados por cuenta y cargo la EPS.
4.4.2.La EPS es responsable del retiro, carga, transporte y descarga de todos los materiales
a emplear en la obra, provistos o no por Acindar grupo Arcelor Mittal.
4.4.3.Los restos de la obra (diarios) deben depositarse en los contenedores o capachos
destinados a tal fin donde indique la inspección.
4.5. MATERIALES:
4.5.1.Los consumibles como ser electrodos, selladores, retoques de pintura, gases, discos de
amolado, etc. son a cargo de la EPS.
4.5.2.La EPS es responsable de la provisión de materiales según listado adjunto.
4.5.3.La EPS es responsable de cambiar los soportes de cañerías existentes.
4.6. EQUIPAMIENTO, HERRAMENTAL E INSUMOS:
4.6.1.La EPS debe disponer, en perfectas condiciones de uso su equipamiento y herramental
necesario durante todo el tiempo que dure la obra, garantizando la seguridad de
personas, otros equipos y calidad de trabajo.
4.6.2.En caso de averías de algún equipo, es responsabilidad de la EPS proceder al
reemplazo inmediato. Si así no lo hiciere, Acindar Grupo Arcelor Mittal se reserva el
derecho de disponer de equipos de terceros para cubrir la falencia. En dicho caso, el
costo resultante será debitado al proveedor.
4.6.3.Los tableros eléctricos deben ser normalizados y aprobados previamente a su uso por
personal de ACINDAR.
4.6.4.Es obligatorio todos los días, la realización del check list de cada herramienta antes de
su utilización.
4.6.5. Todos los equipos y elementos de izaje necesarios, deben ser con capacidad suficiente
para la perfecta realización de la obra y en forma segura. Los mismos deben ser provisto
por el oferente
4.5 PERSONAL:
La EPS dentro del personal necesario para ejecutar los trabajos que comprende esta SP
deberá contemplar el siguiente personal permanente en obra.
Responsable de Obra.
Supervisor permanente.
Tec. Seguridad permanente.
Soldador Calificado.
4.6 VISITA AL LUGAR DE LA OBRA:
SP – REFRIGERACION HORNO
GCIA. DE ÁREA Página 8 de 8
INGENIERÍA
SP – PIPING HORNO
4.6.1 El oferente (munido del legajo de cotización) deberá visitar el lugar de la obra juntamente
con personal de Acindar a fin de reconocer la zona y evaluar todas las circunstancias que puedan
afectar sus tareas.
4.6.2 Durante el transcurso de esta podrá hacer todas las consultas que considere necesarias
sobre los trabajos a realizar. El contratista no podrá alegar luego desconocimiento de los trabajos
o de las coordinaciones necesarias con otros gremios, no se reconocerán adicionales por tal
motivo.
4.7 REPRESENTANTE TÉCNICO
4.7.1 Acindar S.A. designará un Coordinador e Inspector de obra con el fin de supervisar y
aprobar los trabajos que se efectúen y/o las modificaciones necesarias al proyecto
original.
4.7.2 El Contratista por su parte designará un Representante Técnico con la capacidad,
idoneidad y autoridad necesarias para cumplir y hacer cumplir los trabajos y
cronogramas de obra que se establezcan.
5.- FORMA DE COTIZAR
La EPS debe cotizar:
- Mano de Obra: Monto global separado por ítems correspondientes a cada equipo.
Detallar método de soldadura a emplear.
- Materiales (ver listado adjunto). Detallar plazos de entrega.
6.- ADJUNTOS:
6.1.1. Tabla de materiales.
6.2.2. Esquemas isométricos representativos.
7.- CONSULTAS
Por consultas técnicas:
Gabriel Facchiano – 3402540273
[email protected]SP – REFRIGERACION HORNO