Antropologia de La Religion
Antropologia de La Religion
Empirismo habla de los hechos, se construyen los hechos con conceptos, 25:00 sólo una
frase. Humanista, cinfitista o lo que sea ha estado centrado en la observación de hechos, de
lo que se puede hablar y escuchar, la a.religión no es especulativa (como la filosofía) ni
estética (el arte), hacemos una investigación empírica (construida claro, pero empírica)
aunque vamos a estar con personas que la àrte más importante de todo es inobservable, y
esto es algo específico de la COSA religiosa. No obstante es inductiva, sólo hacemos las
partes observables y claro esto tiene sus límites y contradicciones.
Con esta perspectiva se difumina bastante la palabra religión, ¿cuáles han sido las
discusiones definicionales? Históricamente ha habido polos definicionales, diferentes
autores, teorías y momentos que han definido “que es la religión”. Experiencia,
instituciones, ritual y creencia (todos en el siglo xix estaban ya) se ha mantenido estas
diferentes priorizaciones de base de la religion porque se basan en la densa, compleja y
constantemente cambiante pregunta ¿qué es creer?
1. Creencia: Taylor. definición minimalista. La base es la creencia. Fue útil para poder
hacer comparaciones. hacer el mínimo común denominador para crear una
sistematización comparativa.Vale entonces sí la creencia es la base de la religión
entonces ¿qué es creer? ¿por que hay algunos qu creen y otros que no? ¿como
funciona en la mente? porque sí es creencia es que ocurre en la mente.
Harett plantea: “la religión no es algo que se piensa, es algo que se baila” crítica a las
perspectivas idealistas de la religión (las que deriva del concepto de creencia)
Que no se atendiese a estar perspectiva no significa que no se pensase en emociones y
cuerpo desde las perspectivas idealistas y ritualistas si no que no partían de ella para
explicar todo lo demás.
Tylor mazo importante. Humano primitivo como un filósofo torpe que no había descubierto la
ciencia. (una manera de dignificarles que ahora sería un lol)
importante el animismo porque se centra como el ser humano llega a concluir la idea de
alma. Comparacion cuerpo-vivo cuerpo muerto-cuerpo dormido. ser humano primitivo había
pensado esto la diferencia de cuerpo vivo y cuerpo muerto (dormido) la diferencia es el alma
(cuando duermes no te puedes, pero en tu cabeza sigue el rollo, pero cuando mueres no, la
explicación es que se ha ido el alma) Proceso inferencial que sería el fundador del
pensamiento religioso, eso es la religión cómo modo de pensamiento. EL creía que esto era
él origen de la religión .
James Frazer. Origen de la religión: (vinculación religión y magia pero no era lo mismo)
Aportación más significa ¿cómo es él pensamiento mágico? Principios de la magia. El
pensamiento mágico y por tanto la creencia entendida en ese sentido operaba con dos
principios: 1) creencia de partida fundamentalmente mecanicista (creer q el universo y
mundo funciona cómo mecanismo)
Doctrina que explica el mal en un mundo con Dios, que explcia por que si dios es perfecto si
el mundo es una mierda. La dcotrina que epxlcia el mal, las limitaciones...frente a la
prefeccion de dios. Teoria de la justificacion del mal en el mundo. Algo que ayuda la gente a
vvir, esto es explicadi de forma no tecina el sifnigicado de teodicea. EL salto politico no es
solo el reahazo a la religion si no el imertativo de buscar la realidad por mediops no religioso
s y dsañir de ese encantamiento y que NO está n el concepto de teodicea. Emanciparse de
la religión.
Antropología simétrica o Antropología del Actante - Bruno Latour: una antropología que
considera a los no-humanos en la misma categoría existencial que los humanos ( puede ser
casi cualquier objeto, inteligencias artificiales x ejemplo) no se usa la palabra actor (palabra
humanizante) vs. actante (deshumaniza la acción) veamos el mundo de tal manera que no
seams observantes privilegiados sino que formamos parte de una red de acción e
intención , nuestra vida se concibe en relación a otras cosas, que también tienen su
capacidad en la acción.
Es Michael Harner que sigue está línea de Castaneda siguiendo más la ambición
antropológica, y para él chamanismo. Uso de ayahuasca y el peyote y mescalina y
marihuana tuvieron una importancia en esto y se ponen de poda con lo cual las
contribuciones teóricas salen de esto: hacer que no sea la ontología materialista la única
ontología posible para pensar el ser humano (sin espíritu, sin alma) ¿que pasa sí giramos la
perspectiva ontológica y salimos de nuestra ontología única (la académica: perspectiva
materialista-->sin ser, alma o capacidades extrasensoriales, atea-.) Resultado de ver las
creencias sólo cómo creencias y no cómo realidades, no cómo su cosmos. Que pasa
cuanto la cosmovisión de los otros, no se considera cómo tal sino como ontología, es decir
que ES, que existe, en el mismo sentido que decimos que EXISTE está mesa. Eso es el
giro ontológico
(hay un salto de orden temporal tocho entre la antropología del 70 lds de los años 90 y 2000
que se cuece con otras perspectivas)
-Eduardo Viveiros de Castro: Perspectivismo Amerindio. Problemas de antes adaptado a
este siglo, las sustancias psicoactivas se desidealiza, se plantea todo esto de antes pero en
trabajos de campo más al uso. Vemos que no sólo los humanos no son humanos, ni
personas así que desde el punto de visto de algunas sociedades los humanos forman parte
de otro tipo de organización en los que lo s humanos no son la cumbre, ni jerarquía
ontológico, ni definen a los demás, sí no los demás definen a los humanos. Estamos
relacionándonos diferentes tipos de personas que nos parecen cualidades humanas pero
que son cualidades de serres no se que seres (aquí ya no pillo)
-Philippe Descolá. “Más allá de la naturaleza y la cultura” Aun así hay una discusión sobre si
llamar ontología es cambiar la palabra pero pensarlo cómo lo mismo. Lo usamos de tal
manera que seguimos anclado en un concepto idealista de cosmología y cosmovisión,
regida por la imaginación abstracta logocéntrica, de las ideas y no de las experiencias. En
su libro propone que existen cómo 4 cosmologías que funcionan cómo ontologías en sus
respectivas culturas: Animismo, ttemismo, naturalismo y analogismo.
Roberson Smith “la gente no sabia en lo que creía” (practica > creencia -intelectualizada-)
No sabemos que significa Cristo, dios, no sabemos que significa NADA, no nos ponemos de
acuerdo. Por lo tanto, como antropólogo no puedo pensar que la creencia es el centro lo
que define lo religioso porque si fuese el centro, la religión se hubiera caído. Hubiera dejado
de existir porque nadie sabe lo que piensa el otro, no estamos de acuerdo en nada
Durkheim y Freud.
Roberto Smith; lo que es el fundamento de la religión, lo que tiene que ser es el ritual
porque, aunque la gente no sabe en lo que creen sabe que donde tiene que ir, como
arrodillarse (y todo lo que tiene que ver con al conducta y no con la creencia). La religión es
lo que la tradición ha fijado, es el desempeño exacto de los actos prescritos por la tradición.
El ateísmo es una forma de creencia (es una forma de creencia a lo sagrado) pero no
necesariamente una reliigon, porque paa que haya una religon,tiene que haber las 4 cosas:
isntituciones, creencias, rituales y experiencias corporales asociadas a lo sagrado. Trabaja
con lo sagrado para negar la propia nocion de lo sagrado. Lo sagrado es un participio
pasivo que dice que algo ha sido convetido en sacro, sacrificado (hecho sgrado). Que es lo
sagrado: es coger estos auricolares de aquí, la ha puesto aquí, unas lforas unas velas y
unos inciesos y lo ha convertido en sgardo. Alguien ha separado algo (durkheiM) algo
ordinario y lo ha convertido, por medio de la accion humana, en exraoridinario. (por ello lo
sagrado no es necesariameinte sobre natural) Y esto, hasta cierto punto, es una definicion
atea de lo reglioso: no desde la creencia religoso, es una forma de definir lo sagrado que es
util a las cincias sociales, porque el objeto de estudio, que es lo sagrado es fruto de la
accion humana con independicia de que Harry sea Dios, yo no estoy negando la posible
magia del mundo.
1. Vamos a utlizar estos 4 polos de defiicnion constantemente. Hay religion cuando estas 4
cosas. Pero 2. No vamos a desantener otras formas de codncuat de pendmeiamitno, de
xperiencia y de roganziacion suqe tambien tienen que ver con lo sgrado aunque no estén
formalmente organizadas como religiones. Espectro: rango (no utlizair las palabra relgion
para discriminar) el mal de ojo no es uan relgion en si pero se puede estudiar desde la
antropolgia relgion y el ateismo no es una religion pero entra cuando estudiamos las
relgiones.
Definciones sutantivas: explica lo que algo es/ser. La reglion es: la creencia en los seres
espirituales, la creencia es alfo en lo que se bala, es la efersvensceia de los grupos
reunidos. NOSOTRES no vamos a tuluzar la deifncion ostentiva poruq eno facilia nada la
amplitad del trabajo de campo. Si no definicions ostentisiva; lo que algo icnluye mas lo que
algo es. Y es importante utiliza este tultimo porque vamos a trabajar (en el campo) con
gente que no utiliza la palabra relgiion. SI yo voy a estudiar el budismo, la palabra relgiion
no significa NADA, en ignna lengua principales budistas y mucho menos en sascrnito vaya,
igual que no signfiica nada la palabra dharma (que es la palabra que utilizan para referirse a
us screencias) dharma no se puede traducir en las lenguas europeas, porque dharma es
drhama y punto. Entronc3s ni nosotrs hacemos teologia de los budistas ni los budistas
hacen drhamatoloia con nosotras. Que es lo que hacemos entonces, definiciones
ostensivas que consisten en tomar los cocnpetos nativos y describirlos, estrategia
ostentisva, no se trata de lo que la religion es (decia el propio evans prtihcahr) se trata delo
que la religion hace, de lo que cincluye, de a que se oarece, y esa va a ser nuestras
perspectivas. E incluso con ello va a haber situaciones en los que no vamos s aber utilizar
bien el termino o si tiene lugar, sobretodo con gente...si estudias a los ctolicos ok pero si
estas utliilzando nuevas formas de religiosisas druidas, no es facil tuluzar la palabra
reglgion, ni cuando estas estudiando la palabra relgion, Como antropologas tenemos la
obigacin de tener herramientas epistmeologicas que nos permitan hablar de la diversidad, y
si no hablamos de la divesidad estamo shaciendo mal nuestro trabajo.
La defincion ostentivsa es poder articular estos 4 elementos (creeencia, ritual etc)
Faltaron 2 clases.
Falta la parte simbolica sobre todo.
Explicaciones/teorias cognitivas: que haya religion en todas las sociedades ascpetos
religiosos no significa que se auniversal pues no todo los individuos poseen religion.
Explicaciones cognitivas =biologicistas. Clave creencia como fundamental= ocurre en la
mente entoces vamos a estudiar los cerebros humanos (SOCORRO) Desde la
neuroantroopología. Ver lo sobrenatural en el cebrero humano.
Si decimos que la creencia era en la mente era cuestion de tiempo que se abordase desde
el cerebro, al fin y al cabo no somos lo hunicos que estudian el ser humano.
PASCAL BOYER.
Busuqeda de “modulo de dios” en el cerebro. Carecian de antropologos mas que nada
porque no sabian (cuando metian en la maquina y le decian “dios” y se activaba algo) Que
parte de de dios es dios y que parte de dios es lo que se te activa como trauma cuando te
castigaban por dios. Eso no te lo dice la maquina.
Ejemplo: cosas preculturales -esto s lo que esta estudiando esta linea y lo que jode a los
imbolicos-. Tira el boli a alguien: estos actos espontateos intutitivos, el que recibe el boli se
sorpnde, los demas miramos. Esto No es algo cultural si no los culturalizas (entrenanrns ara
la guerra por ejemplo, educar a niños desde peques que ) pero lo que acaba de pasar forma
parte del eqiupaje cognitivo (todos nosotros y grandes mamiferas). Hay cosas preculturales
poruq e otododavia somos mamiferos quizas al gun dia dejemos de serlo.
Problema del concepto en si. Hay ciertas realidades que no se pueden aplicar la cuestión de
creencia (¿crees o no crees?) y en muchos casos estas realidades son las realidades
religiosas (se movilizan no-humanos: deidades o muertos, los muertos nos hacen hacer
cosas) ¿Crees en el capitalismo? Como que si creo o no creo. No se aplica la cuestión de
creencia. Caso del indonesio de Peacock, le pregunta si cree en los espíritus, el perplejo
pregunta que, si cree en lo QUE DICEN los espíritus, creer no es optativo para ciertos
grupos.
Herencia del cristianismo nos cortocircuita: la idea del dios intangible, que no podemos
tocar, que es diferente de lo humano. La deidad para otra gente, (por ejemplo, Starhawk
2012 sobre el culto a la Diosa, brujería feminista ), la diosa es tangible no hace “falta”
creerlo o no. La diosa no es algo distinta a la realidad que estamos creyendo, la
materialidad del cielo es la diosa, la materialidad es la diosa. ¿crees en el cielo que
contemplas? No se puede plantear la pregunta de esa manera.
La gente tiene una manera de relacionarse con lo sagrado que no pasa por la creencia.
Podemos estudiar religiones sin estudiar creencias porque no siempre estudiar, formas de
religión que lo que tienes que hacer es cantar, tocar, participar en rituales no
necesariamente estudiar las creencias, venimos de una cultura intelectual que las ideas son
una parte importante de lo que da el sentido, para estas personas no, lo importante es bailar
(por ejemplo) la creencia es fundamental para la vida académica, una intelectualización.
Pensar el trance como algo que ocurre NO SOLO través de las sustancias.
Carmelo Lison Tolosana (estudio de galicia interior): mujeres enfermas mentales porque son
debiles y entran en estado de trance. Malestares sobre las muejres, afectan a las personas
que las cutlura mas oprime, la opresion cultural más que la enfermedad mental.
15 de marzo.
RITUAL. Más popular en antropologia simboica que en a. de la religion porque en dia la
definicion operativa de lo ritual es secualr (no se relaciona necesiarmiente con lo reglioso.
Excede lo religioso) y lo religioso excede lo ritual.
Los ritos pueden ser innovadores, no hace falta que sean tradicionales, PERO son
culturales (es decir son aprendidos y compartidos ).
Formalizada y significativa: (F) cultura tiene herramientas para identificar que es ritual y que
no lo es, porque están formalizadas (al ritual hay que ir vestido de esta amnera o el ritual
hay que gaurdar silencio/cantar--> formalizaciones) // Significativo: puede no ser simbolico,
pero es reconocido, hay otras formas de ser significativas que no simbolicas,
Nuestros pasos: La teoria antropologia se ha desarrollado primariamente como semantica
(positivo clasico) y luego como pragmática (especie de funcionalismo) semiótica.
Critica a Geertz baila de máscaras: La mascara no es un simbolo, si noq ue lagente está
sintiendo el espiritu en el cuerpo, es una herramienta de posesión (desde que lo colocas en
el cuerpo el simbolismo se esfuma) que no significa que no tenga una isgnifciancia, una
representaicon etc
Los ritos tienen que ver mucho más que más allá de cohesion: prganizar la expriencia dl
mundo que podamos hablar de ella y compartirla. Como los ritos manejan el tiempo: ritos
seucenias de cosas. Calendario gregoriano, tiene que ver el signiciado con formas de vida
que tienen que ver con una red que invoca mas alla de lo social, que tiene que ver con un
calendario gregoriano, manera de entender según el ciclco agrari que a su vez es el ciclo
solar/lunar, pero vamos a ver que cosechas va a haber en oriente medio, que no va a
conidicir con san juan xdd, los rituales sirven para hacer social una expriencia de la vida (se
celebera el deshielo, ) instrumento de organizaicon del tiempo colectivo.
El Pais: monica cornejo.
Otros usos: gestion del dolor emocional producido por la périda. Otros producen roles
sociales: rituales de iniciación (estabas en un rol y de le repente otra)
Secularizar cosas (ni magia ni religion) mindfulness no es meditiacion “ que la meditacion
funciona, no pasa nada “
“El yoga ha pasado de los ashrams a los gimnasios”
“Cuando pienso en el yoga yo, Mónica cornejo, pienso en el yoga de panathali”
Lo ritual, entonces, ¿qué tiene que ver con la religión? ¿es el rito por si solo un elemento
religioso? Rituales seculares.
Propiedades formales del ritual: repetición, actuación, estilización, orden, estilo
presentacional evocativo y puesta en escena, la dimension colcetiva.
Previamente vimos los géneros rituales y la teoría estándar. Teorías que ahora están
investigándose (quizás en continuidad o discontinuidad con lo previo entendido como ritual)
Si cambian los rituales tienen que cambiar las teorías que expliquen esas prácticas nuevas.
Solo Mónica en España en dialogo transnacional
Creatividad e innovación en el ritual: como la gente utiliza lo ritual crear nuevos
experiencias, (y no tanto el conservadurismo de antes) por ejemplo los rituales de la
menstruación que se están dando, de inventase sus propios ritos.
Escuela fracaso ritual: estudia el cambio cultural, Por ejemplo, semana santa ahora, la
eficacia ritual va estar mas vinculada al turismo, y a la identidad y no al papel litúrgico
original. Tenemos que saber ver aquí un indicador de un cambo cultural que ritual que ha
perdido su eficacia igual que otro rituales que ganarán esa eficacia.
“la iglesia hará los cambios suficientes para sobrevivir” “donde veas que hay un palio hay un
rito”
Hay que llevar la teoría estándar mas allá. La semana santa ya, por tanto, es un ritual
fallido, y ritual fallido de paso (ya no implica una transformación existencial si no un cambio
técnico) . Mimesis ritual: a través de la tv y el internet, los prpoior ritos se tranorman para
imitar aquellos mas exitosos (bailar la virgen, sevillzanizacion de la semana santa, cantarles
saetas a la virgen, hay una sevillanizacion de la semana santa ) pero no significa rvisar tu
piedad, es un repositorio de patrimonizalicacion,
Otra corrientes: las teorías cognitivistas (cuando es el origen neuronal del pensamiento
religioso). Estudiar las constantes vitales , relación ansiedad y ritual: donde antes decía que
los ritos aliviaban la ansiedad quiso probar esto. Los rituales no producen mas calma si ne
qua non, pueden producir más ansiedad a veces.
Estudio de pisar el fuego. Discurso nativo: no sentir dolor. Sus cuerpos estarán donde esté,
pero sus cuerpos están sofriendo, contantes vitales. Realidad biológica no correspondida
con su discurso cultural, y eso es importante. Entonces deberíamos usar los avances
tecnológicos no para decir tonterías bioligicistas, o para desmentir la biológica, si no para
comprender mejor la cultura. El cuerpo siente, sufre, . Descomponer el concepto de dolor y
entender el sistema nervioso. Se acelera el ritmo cardiaco, aceleración de la respiración, el
cuerpo está haciendo lo que necesita hacer para sobrevivir esa situación, tirar de
adrenalina, y caminar por las brasas. La idea general de Lan, los rituales producen la
ansiedad tanto como la alivian. Eso para ella es importante porque cambia aspectos
teóricos de la teoría clásica.
Perspectivas actuales: lo religioso vigente no son ritos muchas veces, y los ritos no es la
unica forma, actualmente, de estudiar lo religioso.
-Diálogos interreligiosos. No son necesariamente rituales (pueden estar más o
menos formalizados)
-Eventización de lo religiosos: convertir la experiencia cristiana en un evento de
marketing.
Las teorias clasicas inspiran al toerico principal de marketing de eventos: como convertir a
la cocoacola a una expriencia, dentro de teoria de marketing. Los actores religiosos van a
los lirbos demarekintg y cogen esa nociones y lo llevan. Convertir el papa en un aoamgen
de marca, para recoventir la experienic alerigola en algo ludica y no sólo espiritual. La
influencia del marketing y la neurociencia en lo religioso.
“El que diga secta suspende” Los crímenes no tenían nada que ver con sus creencias
religiosas, por ello no se podían perseguir a la gente por sus screencias relgisoosas,
perseguir el crimen y no las creencias. Por ello no puede constar el concepto de secta en la
constitución española. (se perseguria la creencia y no el crimen)
3 grandes hipótesis sobre política-religión (todas ellas reflejan la influencia del pensamiento
marxista)
1. Religión como ideología para el mantenimiento del orden social: sistema de ideas
falsas e ilusorias. También en Freud (religión como neurosis colectiva). Superestructura.
(Super, infra, estructura) Infraestructura: condiciones materiales /estructura: sistema
relaciones sociales /super: sistema de creencias y valores.
La lectura antropológica del marxismo la infraestructura es desde la caza hasta las
naves industriales. Condiciones sociales serian la estructura: el parentesco.
Superestructura: creencias y sistemas de valores.
2. La religión como repertorio del cambio social.( La línea mas prolífica en antropología)
Engels: “los orígenes del cristianismo” “guerras campesinas en Alemania” la religión no solo
tiene una función para el mantenimiento y reproducción del orden social si no que también
puede también tener una función proto-revolucionaria, de movilización social. “Repertorio”
Tilly, un conjunto de recursos cognitivos y prácticos para la movilización. Engels decía que a
veces las religiones en determinadas circunstancias cuando no hay un gran desarrollo de
otras herramientas seculares para expresar demandas políticas, entonces la religión
cumple una función de vehículo de la protesta social.
Hipótesis: la idea de que como antropólogas buscar las situaciones sociales en la
que lo grupos religiosos están expresando cuestiones de carácter político incluso
seculares pero hechas a través de medios religiosos. Hay grupos que presentaban
formas de religiosas a través de las cuales se estaban canalizando los del nacionalismo,
anticolonialismo. Ideas políticas que s estaban expresando a través de los culturas cargos,
revitalización en América, isla... por que las situaciones coloniales presentan la opresión.
Tener autonomía política está obligado sobre tu cuerpo, futuro y presente, no tienen
capacidad y autonomía pitica expresan sus malestares y demandan sus libertades
(derechos a la tierra p.ej) expresado en términos religiosos (anarquistas: salvación/ideas
milenaristas). Marxismo-leninista y anarquista: presentan milenarismo secular (habrá un
momento de caos y 1000 años de paz, el reino de los justos), fin de lmundo. Apocalipsis:
revelación/ des-ocultacion.
*Cultos Cargo: cultos como respuesta a la opresión colonial en Melanesia.Llegaron
los pistoleros (los buscavidas) con armas de fuegos y se introdujeron las armas de fuegos,
contratando ingleses, portugeses, españes,para matar a otros jefes. Llegan los misioneros,
a taparle la gente sus cuerpos y decirle a la gente lo que esta mal. Luego los comerciantes y
luego los esclavistas. Hicieron fabricas y llego el trabajo forzaso, etic aprotestante: el trabajo
dignifica, el trabajo te hara rico. Llegaron los britanicos, y pusieron los impuestos, son el
pricii odel orden, y los impuestos obligaban la gente a trabajar, y asi cerraron el circulo. Era
una epoca que podia no ir a trabajar, pero era caotico, porq no se hacían millonarios
trabajndo y cuando lo descubrieron, puesieron los impeustos y obligaban a la peña a
trabajar, pero les podian obligar impuestos “para su ptoeccion”. LA gente que venia con la
mentialdiad del kulah decian por que nunca reparten, porque acumulan siempre, y
empezaron a robar. Venian religiosisas muy marcadas por los ritos econmicos, orientada
por los antepasados, a los que se les hacian ofrendas. Cuando llegaron los brithis dijeron
que coño pasa con los antepadasos, porque nos hacen esto, porque lo sbritnicos son ricos
sin tabajar y nosotros trabajnado no- desarollar la religion culto cargo:imitar a los
britanicos con la idea de que los antpasados les abian abandonado y puesto que no
conseguian revertir la situcion (vaya crisis culural, econmia cambiada y ademas los
antepasados no se presetena, y tmapcoo ienen acceso al nuevo) intentar agradar los
antepasados. Aviones de paja, barcos de madera, copiar las cosas brtanicas en versiones
de madera, desfilar con baynetas de bambu. Y tampoco funcionaran. Britanicos les jodian
cuando les veian. Empezaron a surgir os profetas: siempre que hay profetas hay una
tension social loca loca, les ayuda a comprender la msieria que les afecta. “acordaros
siempre cuando eais un pfrofeta “ John From (profeta cargo) articular los malestares y
reivindicar derechos. Portavoces nacionalsitas antimperalistas, en cada isla sugieron
discursos bien articualdos relacionados con la cuestin de los antepasados, el deecho a las
islas.
Hoy en dia llos cultos cargo es una cuestion turiitco. Los antepasados reconciliarse
ya no es desfilar como britanicos si no, tiendas de souvenirs.Que les den el cargo ahora es
a través de las propinas de los turistas. Ante uan forma de religiosisas que se da a través
del comercio. Sin embargo para ello no es tan distinto del kulah, del sistema de valores
cuando el intercambio antes eran conchas pero ahora son monedas.