0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas6 páginas

Lejos de Buenos Aires

El documento presenta una obra de teatro sobre el viaje de los diputados al Congreso de Tucumán en 1816 y la firma del Acta de la Independencia. Los niños se aburren y aparece un Hada Madrina y un Mago que les ofrecen ver el pasado usando una galera mágica. Los niños ven a los diputados viajando en carretas tiradas por bueyes y siendo recibidos por campesinos y gauchos. Llegan a Tucumán y asisten a la histórica firma del Acta en la casa de Bazán el 9 de

Cargado por

Romina Güven
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas6 páginas

Lejos de Buenos Aires

El documento presenta una obra de teatro sobre el viaje de los diputados al Congreso de Tucumán en 1816 y la firma del Acta de la Independencia. Los niños se aburren y aparece un Hada Madrina y un Mago que les ofrecen ver el pasado usando una galera mágica. Los niños ven a los diputados viajando en carretas tiradas por bueyes y siendo recibidos por campesinos y gauchos. Llegan a Tucumán y asisten a la histórica firma del Acta en la casa de Bazán el 9 de

Cargado por

Romina Güven
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Lejos de Buenos Aires

Personajes
Hada Madrina: Martina Lopez
Mago: Facundo Escobedo
Niños: Felipe Carmona Nahiara Romero
Cochero: Imanol
Bueyes: Iglesias. Rey. Grilli y De Mieri (caretas + vestidos de negro o
marrón)
Congresales: Cata Tarsia. Coni Martin. Zoe Mertens. Mile Carena
Campesinos: Martina Acosta. Ceramella. Mia Ruiz ( ropa de
campesinos, mate)
Gauchos: Davin. Grinchpun. Valentin Garcia. Martin Cortes.
Belaunde Santi (ropa de gaucho, mate, guitarra, pañuelo)

Accesorios a conseguir:
Celular
Control remoto
Teclado
Música para bailar niño con hada y mago
Galera
Varita mágica
Mesa para firma de acta
Acta para firmar

Escenografia.
4to B: 2 carretas + 4 caretas de bueyes
4to A: Arboles. Plantas. Ranchitos de Barro y Paja
6to A: casas coloniales + casita de Tucumán

Escena 1:

(Los chicos envían mensajes por celulares, tienen un control remoto o


el teclado de una computadora )
Niño 1 -Estamos muy aburridos.

Niño 2 - ¿Qué podemos hacer? Ya jugamos con la compu...

Niño 3 - Miramos tele...

Niño 2 - No se me ocurre nada.

Niño 1 - (Suspira) Si alguien nos diera una idea.

Escena 2:
(Entran el Hada Madrina y el Mago. Música. Bailan.)

Hada Madrina - ¡Hola chicos! (no la ven) Acá estoy ...acá ¿quieren qué
los ayude?

Mago - ¡Yo también puedo ayudarlos!

(Los chicos se sorprenden)

Niño 2 - ¿Y qué pueden hacer por nosotros?

Hada Madrina - ...Puedo mostrarles paisajes e historias lejanas con un


simple toque de mi varita mágica.

Mago - ¡Y yo puedo mostrarles las cosas que sucedieron en cualquier


tiempo y lugar con sólo colocarles mi estupenda galera! (tiene una
galera muy llamativa.)

Niño 3 - ¡Podemos volver al pasado!

Hada Madrina - ¡Así es!

Niño 2 - Eso no puede ser.

Mago - Si se ponen la galera (se la saca) podrán ver cosas increíbles.


Niños 1, 2 y 3 _ ¡A ver! ¡A ver! ¡Me la quiero poner! ¡Yo! ¡Yo!
(Todos hablan al mismo tiempo. El mago se la coloca al Niño 1.)

Mago - ¿Qué ves?

Niño 1 - Nada.

Hada Madrina - (Hace un gesto con su varita) ¡Mirá para allá!

Escena 3:

(Por el pasillo central entran los Congresales y un cochero que guía la


carreta y conduce a los bueyes representados por niños)

Niño 1 - ¡No lo puedo creer! (al público) ¡Miren! ¡Miren cuántos


hombres con galeras!
(Los bueyes hacen piruetas, se acercan al público. La carreta se
detiene en la mitad de la sala.)

Niño 1 - También veo un largo camino de tierra y grandes bueyes que


tiran de la carreta.

Hada Madrina - Como los caminos eran muy malos se podía tardar
más de noventa días en un viaje que hoy hacemos en un día.

Niño 2 - ¡Yo también quiero ver! (se pone la galera) Pero...


(sorprendido) ¿en qué época estamos?, ¿a dónde va esa gente?

Mago - Estamos en 1816 y esas personas son los Diputados de casi


todas las provincias que van al Congreso de Tucumán.

Escena 4:
(Entran por la izquierda, respecto al público, un grupo de
campesinos/as con canastas, comida, mate y gauchos con guitarras.)
Niño 3 - (Se pone la galera.) ¿Y toda esa gente?, ¿qué hace?

Mago - Como se tardaba tanto en llegar, a lo largo de los caminos


había unos paradores que ofrecían a los viajeros diversos servicios, un
lugar donde comer y dormir, y un refugio para que descansaran los
animales.

Escena 5:

(Los diputados dejan la carreta, los bueyes se acuestan en el suelo a


dormir. Gauchos y paisanos ceban mate y con los pañuelos en alto
gritan “¡Viva la Independencia!”. Todos responden “¡Viva!”.)

Mago - Cuando los diputados llegaron a Tucumán se encontraron con


una ciudad muy pintoresca, en el centro había casas coloniales y en
los alrededores ranchitos de barro y paja, árboles frutales y flores por
todos lados, por eso a Tucumán se la conoce como el “Jardín de la
República”

(Entran niñas con canastos con flores y frutas que reparten entre el
público y adornan el proscenio y la escalera por donde subirán los
Congresales.)

Niño 1 - (Se pone la galera) ¡Qué bueno! Veo naranjos y mucha gente
en Tucumán recibiendo a los Diputados.

Escena 6:

(Suben los Congresales al escenario.)

Mago - La casa de Bazán pasó a ser la más famosa y allí sesionaron


durante varios días los Congresales. Narciso Laprida presidió el
Congreso. Ahora vamos a hacer mucho silencio porque vamos a ver
un acto muy importante en la historia de nuestra Patria.

Hada Madrina - En la mañana del nueve de Julio de 1816 se realizó la


reunión esperada por todos. Se redactó el Acta de la Independencia
que fue impresa en tres lenguas: aymará, español y quechua. Fue
firmada por los veintinueve diputados presentes. Escuchemos:

(Se lee un fragmento del Acta de la Independencia.)

Diputado - “...¿Juráis por Dios Nuestro Señor y esta señal de la cruz


promover y defender la libertad de la Provincias Unidas de
Sudamérica y su independencia del Rey Fernando VII, sus sucesores,
metrópoli y toda otra dominación extranjera?”

Todos - ¡Sí! ¡Juro!

También podría gustarte