Procedimiento de Anticipos para Viaticos Y Gastos de Viajes
Procedimiento de Anticipos para Viaticos Y Gastos de Viajes
OBJETIVO
Establecer las directrices para el manejo y legalización de anticipos a empleados por viáticos.
ALCANCE
Este procedimiento incluye las actividades y directrices, para el manejo y legalización de los
anticipos, que la empresa entrega a los trabajadores que lo requieran para el desarrollo de
sus funciones.
DEFINICIONES:
Anticipo: Es un recurso entregado a los empleados para la adquisición de bienes y
servicios, por motivos de viajes, etc.
Factura de Venta: Cuenta detallada de los artículos comprados o servicios recibidos que
cumple todos los requisitos de ley.
Legalización De Anticipo: Documento válido para soportar los dineros entregados por la
empresa para la adquisición de un bien/servicio
CONSIDERACIONES GENERALES
La suma que por concepto de “Anticipo” que entrega la empresa, no tiene connotación
salarial, por cuanto su finalidad es que el empleado pueda atender ciertos eventos en desarrollo
de las funciones propias de su cargo.
- El empleado deberá presentar la solicitud del anticipo de gastos por lo menos con cinco
(5) días calendario de anticipación al mismo, para que se cuente con el plazo suficiente
para procesar administrativa y contablemente la información y de esta manera, el
empleado cuente con el anticipo al momento de su salida.
- El empleado debe legalizar los gastos realizados con el anticipo recibido dentro de los
dos (2) días siguientes a la finalización del viaje o la comisión que ha originado el recibo
del citado anticipo, con sus respectivos soportes en el Dpto. de Contabilidad, como
también devolver los saldos de efectivos a favor de la empresa, exigir recibo de
caja/o/paz y salvo.
- Soportes legales admitidos a presentar para la legalización del anticipo:
Facturas de venta: Para los obligados a facturar.
Cuenta de cobro: Aplica para el régimen simplificado no obligado a facturar.
Documento equivalente: Aplica para el régimen simplificado no obligado a facturar como
soporte a la cuenta de cobro.
Fotocopia del RUT.
Tiquetes de máquina registradora.
Tiquetes de transporte intermunicipal.
Recibos de caja menor (solo aplica para transporte dentro de la ciudad, para transporte
intermunicipal cuando no se generen tiquetes y para legalizar la alimentación a los que
aplica).
Tiquetes de tasa aeroportuaria.
Tiquetes Aéreos.
- La entrega de soportes para la legalización del anticipo debe realizarse por medio de un
formato de relación de gastos de viajes, en orden cronológico, no se aceptarán soportes
en mal estado (Rotura, Registros Ilegibles)
- Aplicar las retenciones en la fuente a las que haya lugar, de acuerdo a las condiciones
fiscales de la empresa y del proveedor, de no ser aplicados, serán asumidos por el
empleado.
DESARROLLO:
No. Descripción Responsables