0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas2 páginas

La Entrevista Circular Como Intervención

La entrevista circular es una intervención terapéutica que puede generar cambio sin necesidad de intervenciones adicionales. Consiste en un conjunto de preguntas que tienen como objetivo entender la dinámica familiar para explicar qué ocurre en el sistema y facilitar el cambio. Las preguntas pueden ser lineales, circulares, estratégicas o reflexivas, dependiendo del objetivo terapéutico.

Cargado por

christopher
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas2 páginas

La Entrevista Circular Como Intervención

La entrevista circular es una intervención terapéutica que puede generar cambio sin necesidad de intervenciones adicionales. Consiste en un conjunto de preguntas que tienen como objetivo entender la dinámica familiar para explicar qué ocurre en el sistema y facilitar el cambio. Las preguntas pueden ser lineales, circulares, estratégicas o reflexivas, dependiendo del objetivo terapéutico.

Cargado por

christopher
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La Entrevista

Circular
como intervención
La entrevista Circular puede generar un cambio sin necesidad de recurrir a
intervenciones adiciónales, es un conjunto de intervenciones continuas.

Directrices de la entrevista
Son las posturas terapéuticas conscientes y no conscientes que facilitan las acciones deseadas y no
deseadas por el terapeuta

Generación de hipótesis Neutralidad



Tiene el objetivo de explicar Consiste en la toma de partido


tentativamente del terapeuta por un miembro
qué ocurre en el sistema de la familia, por una posición
familiar. A través de la como más correcta que otra.
observación, la experiencia
personal, y los conocimientos
previos.

Circularidad Diseño de estrategias


Capacidad que bebe tener el El terapeuta elige cómo


terapeuta para confirmar o interactuar verbalmente con la
falsear sus hipótesis a partir de familia basado en estrategias
la información recolectada. pensadas para guiar su trabajo
hacia el objetivo terapéutico.

Tipología de preguntas
Tienen la finalidad de involucrarse y entender la dinámica que se vive en dicho sistema para así
poder devolverle a la familia una explicación clínica respecto a sus problemáticas.

PREGUNTAS LINEALES
Son utilizadas al inicio de la
Se emplean para conocer la
entrevista , son preguntas
definición y la explicación que
orientadoras sobre lo que ocurren
la familia da respecto al
torno al síntoma y de ese modo
síntoma.
unirse a la familia a través de sus
puntos de vista .

PREGUNTAS CIRCULARES
Se caracterizan por una curiosidad La formulación de las preguntas Son preguntas que pueden
acerca de los posibles nexos de tienen como objetivo conocer las ejercer efectos liberadores.
eventos que intervienen en el conexiones entre las personas,
problema , mas que conocer los acciones, percepciones , sentimientos
orígenes del mismo. y contextos.

PREGUNTAS ESTRATEGICAS
Puede presentarse tres
Sé recurre a ello es cuando se
principales inconvenientes:
Tienen un objetivo necesita ser más directivo para
correctivo. movilizar el sistema y para
Exceso de directividad
impedir que la familia la misma
limitarla libertad de la familia
dinámica conflictiva.
Culpabilizar o avergonzar a
miembros de la familia.
PREGUNTAS REFLEXIVAS

EL objetivo de estas es que la familia El procedimiento consiste en en base El cambio se produce como resultado
genere por sí misma nuevas a preguntas para activar la reflexión. de de las alteraciones en la
percepciones y conductas que organización y estructura del sistema
faciliten el cambio. de significados.

TIPOS Y SUBTIPOS DE
PREGUNTAS REFLEXIVAS

Preguntas Orientadas al Futuro

Funcionan para :
Desarrollar metas
Explorar el resultado deseado
resaltar consecuencias
Explorar expectativas catastróficas para exponer temas ocultos
Explorar posibilidades hipotéticas
Para suscitar esperanza y optimismo

Preguntas que convierten al interrogado como observador

Parten del supuesto de que observar un fenómeno es el primer paso para


actuar en relación en él
La Finalidad de están preguntas es que el sistema distinga los patrones de
conducta , percepciones y eventos que no habían visto y vean la
importancia con respecto al mantenimiento del problema.

Preguntas con una sugerencia implícita

En la pregunta se incluye deliberadamente un contenido concreto que


indica una dirección que el terapéutica considera útil o beneficiosa para
resolver problemas y dejar implícito algo por ejemplo:
una redefinición
una acción alternativa
la voluntad
una disculpa
un perdón

Preguntas de comparación normativas

Las familias o pacientes tienden a compararse con familias “Sanas“


anhelando ser como ellas , el terapeuta puede aprovechar eso para
dirigirlos hacia patrones deseados pidiéndoles en base a preguntas a
hacer contrastes respecto a:
una norma social
normas evolutivas
similitudes basadas en una normalización

Preguntas que clarifican distinciones

Este tipo de preguntas clarifican determinadas atribuciones causales que


mantienen las personas y que son inconscientes o poco claras. Funcionan
separando los distintos componentes de una atribución confusa,
eliminando la vaguedad.

Preguntas que interrumpen la secuencia sintomática en la sesión

Estas preguntas son utilizadas para interrumpir un enfrentamiento entre


los miembros del sistema,

Bibliografía
Ochoa de Alda. I. (1995).La entrevista circular como intervención. En I Ochoa de Alda(Ed.) Enfoques en la terapia

familiar sistémica (93-105).EDITORIAL HERDER.


Psicología Clínica y de la Salud


Universidad Iexpro
Alumna. Ana Isabel Hernández Valderrama
Profe. Seijy Hernández Fuentes

También podría gustarte