0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas3 páginas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #7-4 VII CICLO 1ro AyB

Este documento presenta un plan de lecciones sobre la familia disfuncional para estudiantes quechua hablantes en el colegio Fernando Belaunde Terry en Ayacucho, Perú. El plan describe los objetivos y resultados de aprendizaje esperados, así como los materiales y actividades que se utilizarán a lo largo de cuatro semanas. El propósito principal es que los estudiantes analicen un texto y respondan preguntas basadas en su comprensión. El plan también cubre los momentos clave de la lección como la motivación, desarrollo y cierre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas3 páginas

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #7-4 VII CICLO 1ro AyB

Este documento presenta un plan de lecciones sobre la familia disfuncional para estudiantes quechua hablantes en el colegio Fernando Belaunde Terry en Ayacucho, Perú. El plan describe los objetivos y resultados de aprendizaje esperados, así como los materiales y actividades que se utilizarán a lo largo de cuatro semanas. El propósito principal es que los estudiantes analicen un texto y respondan preguntas basadas en su comprensión. El plan también cubre los momentos clave de la lección como la motivación, desarrollo y cierre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I.E.

“FERNADO BELAUNDE TERRY”

PUNCHAWPI YACHACHINAKUNA N.º 7


(Actividad de aprendizaje N.º 4)

RURAYPA SUTIN: ““Familia disfuncional””

I. RIQSICHIKUYKUNA:

I.1. DRE : Ayacucho


I.2. UGEL : La Mar
I.3. YACHAY WASIPA SUTIN : Fernando Belaunde Terry
I.4. KAMACHIKUQ : Virgilio Poma Clever Carlos
I.5. AMAWTA YACHACHIQ : Cardenas Canales, Ruth Mery
I.6. HAWA TUPU : Rimana – Quechua Chanka
I.7. CICLO : VI
I.8. ÑIQI : 1ro “A y B”
I.9. BIMESTRE : IV
I.10. PUNCHAW : 21-22 /11 /22
I.11. PERIODO DE EJECUCIÓN : 4 semanas (Del 17 de octubre al 16 de diciembre)

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ INSTRUMENTO
(CRITERIOS DE PROPOSITO EVIDENCIA DE DE
EVALUACIÓN) APRENDIZAJE? EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en su lengua Identifica información Analizan el texto Formula tus  Registro de
materna. explícita, relevante y luego pasan a respuestas en evaluación
complementaria
CAPACIDADES responden las las preguntas  Lista de cotejo
seleccionando datos
 Obtiene información de textos orales
específicos y algunos
preguntas de dadas.
 Infiere e interpreta información de textos acorde a su
detalles en diversos tipos
orales.
de texto con varios análisis de
 Adecua, organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada. elementos complejos en entendimiento.
su estructura, así como
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales
vocabulario variado.
de forma estratégica.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque ambiental Solidaridad Docentes y estudiantes desarrollan la ciudadanía activa con respecto a los
planetaria y eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global
equidad (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de
intergeneracional capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN


LA SESIÓN?
 Revisar el Currículo Nacional de Educación Básica  Pizarra, mota, plumones, cuadernos, lapiceros.
 Revisar contenidos científicos acerca del tema.  Ficha de aplicación.
 Elaborar el instrumento de evaluación. (Ficha de  Ficha de autoevaluación.
aplicación)
 Repasar, antes de iniciar la clase, las actividades
que se planificó para evitar retrasos e imprevistos.

IV. IMAYNA RURANA (Momentos de la sesión)


I.E. “FERNADO BELAUNDE TERRY”

HALLARYNIN (Inicio) Tiempo: 15 min.


 Hallarisunchik yuyachinakuspa kay “normas de convivencia” nisqanta, allinta yachanapaq kunan punchaw .
 Yachachik riman kay chunu kawsaykunamanta yachanankupaq yachaqkuna
imayna sallqa llaqtapi rurun, chaypi runakuna mikunku kay kawsayta kallpayuq
kanankupaq.
 Chaymanta wawakunaq yachayninta huqarisun: ¿ima mikunatataq mikuna? ¿Ima
MOTIVACIÓN
munasqaykita kay kawsaymanta mikuyta munanki?, ¿pikunata kay kawsaykuna
tarpunku? ¿allinchu kay yachaykuna?, ¿imam rayku?
 Rimaykuna kay pachapi may yachayman chayanata: kunan kay textupi ñawichaspa
rimasunchik
 Amawtaqa quqarin llapa yachayninkunata yachaqkunamanta,
ñawinchasqankumanhina, kay Allana mikuy paqarisqan:
SABERES PREVIOS - ¿Imamantaraq “” qillqaqa rimachkan?
- ¿Kay rikchaq llamkaypi yanapakurqankichu?. ¿Pita?
 Yachaqkunaqa kutichinku kay tapukuykunata yachasqankumanhina.
 Amawtaqa aswan yapaykunraq tapukuykunata yachaqkunaman:
PROBLEMATIZACIÓN
- ¿Ima rikchaq qillqasqataq kanman?
(CONFLICTO
- ¿Imayna sunquyuqtaq qillqasqata ñawichanki? Imanasqa.
COGNITIVO)
 Yachaqkunaqa kutichinku kay tapukuykunata yachasqankumanhina.
Analizan el texto “Munasqaykimanta huk tiqsichana qillqasqata qillqasunchik” luego pasan a
PROPÓSITO responden las preguntas de acorde a su análisis de entendimiento.

LLAMKAYNIN (Desarrollo) Tiempo: 70 min.


MANARAQ ÑAWINCHACHKASPA (Antes de la lectura)
 Yachachiq amawta tapun kay tapukuykunata yachaqkunaman:
- ¿Imapaqtaq ñawinchasun kay textuqa?
- ¿Imaynataq yachayninchikkunata yuyaymanasun?
GESTIÓN Y  Yachaqkuna qawasqankumanhina imapas qillqa nisqanta qispichinqaku.
ACOMPAÑAMIENTO  Yachaskuna apanqaku celularninku llankanankupaq.
EN EL DESARROLLO ÑAWINCHACHKASPAÑA (Durante la lectura)
DE LAS  Yachachiq amawta quykun huk rapita yachaqkunaman ñawinchanankupaq
COMPETENCIAS “Munasqaykimanta huk tiqsichana qillqasqata qillqasunchik” pg.47 Chaymantañataq,
yachaqkuna kutichinqa tapukuykunata.
ÑAWINCHAYTA TUKURUSPAÑA (Después de la lectura)
 Yachaqkuna tukurquptinkuqa, yachachiq amawta tapun kay tapukuykunata:
¿Ima nichwantaq ñawinchasqanchimanta?
TUKUYNIN (Cierre) Tiempo: 5 min.
 ¿Imatataq yacharunchik kunan punchaw?
 ¿Imaynam yacharunchik kunan punchaw?
METACOGNICIÓN
 ¿Imakunatataq mana atirqanchik kunan punchaw?
 ¿Imaynam yacharunchik kunan punchaw?

……………………………………………..…... ……………………………………………..….................
Vº Bº DIRECTOR (A) DOCENTE DEL ÁREA DE LENGUA ORIGINARIA
I.E. “FERNADO BELAUNDE TERRY”

ANEXO 01
Kay pacha hanaq pacha kuydaq
Diosmi
Ñuqallayta kuydakuwan;
Wayra qucha para kamachiqmi
Ñuqallayta kamachiwan.
Kuyakuykim Yusnilláy,
Suma-sumaq Taytalláy.
Llanllachkaq qachu, wayta,
wiñachiqmi
Ñuqallayta wiñachiwan;
Tuta punchaw rikurichiqtaqmi
Ñuqallayta kawsachiwan.
Munakuy sumaq sacha ruruchiqmi
Ñuqallayta ruruchiwan;
Altun pawaq kundur mikuchiqmi
Ñuqallayta mikuchiwan.
Qawasqay inti killa kanchachiqmi
Ñuqallayta kanchachiwan;
Tukuy rikchaq urpi waqaychaqmi
Ñuqallayta waqaychawan.
Salbaqllay Yuspa Churin
hamuptinmi
Kuyakuywan tinkumusaq;
Kasqallanman pusakuwaptinmi
Wiñaypaqña kawsamusaq.

También podría gustarte