I.E.
“FERNADO BELAUNDE TERRY”
PUNCHAWPI YACHACHINAKUNA N.º 3
(Actividad de aprendizaje N.º 6)
RURAYPA SUTIN: “Siembra del maíz y frijol”
I. RIQSICHIKUYKUNA:
I.1. DRE : Ayacucho
I.2. UGEL : La Mar
I.3. YACHAY WASIPA SUTIN : Fernando Belaunde Terry
I.4. KAMACHIKUQ : Virgilio Poma Clever Carlos
I.5. AMAWTA YACHACHIQ : Cardenas Canales, Ruth Mery
I.6. HAWA TUPU : Rimana – Quechua Chanka
I.7. CICLO : VI
I.8. ÑIQI : 1ro 2 do “A y B”- 3 ro U
I.9. BIMESTRE : II
I.10. PUNCHAW : 11-12 /07 /22
I.11. PERIODO DE EJECUCIÓN : 5 semanas
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ INSTRUMENTO DE
(CRITERIOS DE EVALUACIÓN) EVIDENCIA DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?
Escribe diversos tipos de textos Conocer el sufijo validador diminutivo “cha” y Ficha de
en su lengua materna. los sufijos de pertenencia “conjugaciones con Crear un cuento sobre aplicación.
CAPACIDADES sufijo de pertenencia el sembrío de frejol
Adecúa el texto a la teniendo en cuenta la
situación Adecua su cuento al propósito comunicativo, al estructura del texto
comunicativa. tipo de texto, sus características y su formato narrativo
Organiza y desarrolla Organiza y desarrolla las ideas en torno al
las ideas de forma cuento de la pesca artesanal,
coherente y evitando contradicciones, digresiones o
cohesionada. redundancias.
Utiliza diversos sufijos y verbos para crear su
cuento de manera adecuada para garantizar
la claridad y el sentido del texto.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de derechos Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en
la reflexión sobre la importancia del área de comunicación, la elaboración de normas y otros.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
LA SESIÓN?
Revisar el Currículo Nacional de Educación Básica Pizarra, mota, plumones, cuadernos, lapiceros.
Revisar contenidos científicos acerca del tema. Ficha de aplicación.
Elaborar el instrumento de evaluación. (Ficha de Ficha de autoevaluación.
aplicación)
Repasar, antes de iniciar la clase, las actividades que
se planificó para evitar retrasos e imprevistos.
I.E. “FERNADO BELAUNDE TERRY”
IV. IMAYNA RURANA (Momentos de la sesión)
HALLARYNIN (Inicio) Tiempo: 15 min.
Hallarisunchik yuyachinakuspa kay “normas de convivencia” nisqanta, allinta yachanapaq kunan punchaw .
Pay Amawta allin hamusqan kay yachaqkuna.
La docente recuerda a los estudiantes las normas de convivencia.
MOTIVACIÓN
JUEGO DINAMICO: Juguemos al rey pide: Que alguien diga una noticia, que cuenten
una breve anécdota.
Amawtaqa quqarin llapa yachayninkunata yachaqkunamanta,
ñawinchasqankumanhina, kay tapuykunawan:
SABERES PREVIOS - ¿Cuál es el diminutivo en quechua?
- ¿Qué es un diminutivo?.
Yachaqkunaqa kutichinku kay tapukuykunata yachasqankumanhina.
PROBLEMATIZACIÓN - Planteamos una interrogante a los estudiantes. ¿Qué espresa el sufijo cha?
(CONFLICTO - ¿Cuáles son los diminutivos?. ¿Cuál es el diminutivo en quechua?
COGNITIVO)
Conocer el sufijo validador diminutivo “CHA” y los sufijos de pertenencia
PROPÓSITO
“conjugaciones con sufijo de pertenencia
LLAMKAYNIN (Desarrollo) Tiempo: 70 min.
Nos organizamos en el aula para expresar el diminutivo utilizamos el sufijo -CHA
GESTIÓN Y después de la raíz del sustantivo. Este sufijo equivale a los diminutivos -ITO, -ITA del
ACOMPAÑAMIENTO idioma español.
EN EL DESARROLLO Escriben diversos ejemplos de diminutivo CHA.
DE LAS Dialogamos sobre el diminutivo CHA ¿Qué sabemos del sufijo diminutivo CHA?
COMPETENCIAS ¿cuáles son los diminutivos CHA y los sufijos posesivos? ¿Dónde colocar el sufijo
diminutivo - CHA?
TUKUYNIN (Cierre) Tiempo: 5 min.
¿Imatataq yacharunchik kunan punchaw?
¿Imaynam yacharunchik kunan punchaw?
METACOGNICIÓN
¿Imakunatataq mana atirqanchik kunan punchaw?
¿Imaynam yacharunchik kunan punchaw?
……………………………………………..…... ……………………………………………..….................
Vº Bº DIRECTOR (A) DOCENTE DEL ÁREA DE LENGUA ORIGINARIA
I.E. “FERNADO BELAUNDE TERRY”
ANEXO 01
Kay pacha hanaq pacha kuydaq
Diosmi
Ñuqallayta kuydakuwan;
Wayra qucha para kamachiqmi
Ñuqallayta kamachiwan.
Kuyakuykim Yusnilláy,
Suma-sumaq Taytalláy.
Llanllachkaq qachu, wayta,
wiñachiqmi
Ñuqallayta wiñachiwan;
Tuta punchaw rikurichiqtaqmi
Ñuqallayta kawsachiwan.
Munakuy sumaq sacha ruruchiqmi
Ñuqallayta ruruchiwan;
Altun pawaq kundur mikuchiqmi
Ñuqallayta mikuchiwan.
Qawasqay inti killa kanchachiqmi
Ñuqallayta kanchachiwan;
Tukuy rikchaq urpi waqaychaqmi
Ñuqallayta waqaychawan.
Salbaqllay Yuspa Churin
hamuptinmi
Kuyakuywan tinkumusaq;
Kasqallanman pusakuwaptinmi
Wiñaypaqña kawsamusaq.