0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

MODELOS DE COMUNICACION, AUTOR: Marco Tulio - Sisniega Ferreyra

Describe los diferentes modelos de comunicación de los clásicos y principales autores de la comunicación, en un cuadro comparativo tipo lluvia de ideas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

MODELOS DE COMUNICACION, AUTOR: Marco Tulio - Sisniega Ferreyra

Describe los diferentes modelos de comunicación de los clásicos y principales autores de la comunicación, en un cuadro comparativo tipo lluvia de ideas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE CAMPUS TIERRA BLANCA

UNIDAD 1: EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: MODELOS DE COMUNICACIÓN

DOCENTE: LIC. SONIA ESPARZA GUTIERREZ

ALUMNO: MARCO TULIO SISNIEGA FERREYRA

FECHA: 01-DICIEMEBRE- 2022

CUADRO COMPARATIVO: MODELOS DE COMUNICACIÓN


MODELO ELEMENTOS DEFINITORIOS
DE AGUJA HIPODERMICA: ESTIMULO- EL MENSAJE: ESTIMULO VIAJA DIRECTAMENTE
RESPUESTA A TRAVES DE LOS MEDIOS A LA AUDIENCIA,
ESPERANDO UN RESPUESTA.

ESTIMULO – ORGANISMO- RESPUESTA POR: ENCADENAMIENTO LINEAL DE CINCO


HAROLD D. LASWELL : FÓRMULA DE PREGUNTA-PROGRAMA: ¿QUIÉN? ¿DICE QUÉ?
CONCATENACIÓN. ¿POR CUAL CANAL? ¿A QUIÉN? ¿CON QUÉ
EFECTO?

UNA EXTENSIÓN A LA FÓRMULA DE LASWELL: ¿QUIÉN? ¿DICE QUÉ? ¿A QUIÉN? ¿EN CUALES
RICHARD BRADDOCK: CIRCUNSTANCIAS? ¿POR CUAL CANAL? ¿CON
QUÉ FIN? ¿Y CON QUÉ EFECTO?

TEORÍA DE SHANNON: “ TEORÍA DE LA PROCESO DE TRANSFERENCIA DE


INFORMACIÓN” INFORMACIÓN.
UN MODELO FÍSICO DE LAS COMUNICACIONES
DE RADIO Y TELEFONICAS.
ENTROPÍA.
REDUNDANCIA.
BIT
CAPAICADAA DEL CANAL
RUIDO
FEED- BACK
SHANNON Y WEAVER: TEORÍA MATEMÁTICA TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN:
DE LA COMUNICACIÓN PENSADA EN FUNCIÓN DE LA CIBERNÉTICA:
MAQUINAS ELECTRÓNICAS.
CAPACIDAD DEL MEDIO: CANTIDAD DE
INFORMACIÓN DE UN MENSAJE. (SISTEMA
BINARIO)
- FUENTE: EMISOR INICIAL
- TRANSMISOR: SEÑALES O CÓDIGOS:
IMPULSOS ELECTRICOS
- CANAL: MEDIO TÉCNICO
- RECEPTOR: DECODIFICAR EL
MENSAJE, TRANSCRIBIRLO A UN
LENGUAJE COMPRENSIBLE
- DESTINO O DESTINATARIO:
VERDADERO RECEPTOR (AUDIENCIA)
- EL RUIDO: ES PERTURBADOR

MODELO DE BERLO 1)FUENTE: HABILIDAD DE COMUNICACIÓN,


ACTITUDES, CONOCIMIENTO, SISTEMA
SOCIAL, CULTURA.
2)MENSAJE: CONTENIDO, ELEMENTOS,
TRATAMIENTO, PACK, CÓDIGO.
3)CANAL: VISTA, OIDO, TACTO, OLFATO,
GUSTO.
4) RECEPTOR: HABILIDADES DEN LA
COMUNICACIÓN, ACTITUDES,
CONOCIMIENTO, SISTEMA SOCIAL, CULTURA.
LOS MODELOS DE SISTEMA SOCIAL Y DE USOS INTERACCIÓN CONTINUA ENTRE LOS
Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN. MIEMBROS DE UN SISTEMA SOCIAL:
RETROALIMENTACIÓN
MODELO DE GERHARD MALERZKE ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES Y
DISFUNCIONES MANIFIESTAS (Y LATENTES) DE
LA COMUNICACIÓN MASIVA, LA TRANSMISIÓN
CULTURAL, EL ENTRETENIMIENTO PARA LA
SOCIEDAD, LOS SUBGRUPOS CULTURALES, LOS
INDIVIDUOS Y LOS SISTEMAS CULTURALES?
ABRAHAM MOLES: LA SOCIODINÁMICA DE LA SISTEMA INTELECTUAL PARA EL DOMINIO DE
CULTURA LA REALIDAD. (CIBERNÉTICA),TEORÍA DE LOS
SISTEMAS DE CARÁCTER MECANICISTA: CICLO
SOCIOCULTURAL.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: CANALES
PRINCIPALES DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA.
CICLO-SOCIO-CULTURAL: NOCIÓN DE
CREATIVIDAD: IDEAS ANTERIORES INFLUYEN
EN IDEAS NUEVAS DE MANERA
CONDICIONADA.
DIFUSIÓN POR MEDIOS MASIVOS DE
MENSAJES CULTURALES NUMEROSOS:
ELEMENTOS SIMPLES, SIGNOS, FRAGMENTOS
DE CONOCIMIENTOS: “CULTUREMAS”

ELEMENTOS:
- EL CREADOR: INDIVIDUO, GRUPO,
DESCUBRIDOR, INVENTOR DE IDEAS
NUEVAS. PRESIÓN ORIGINAL.
- MICROMEDIO: GRUPO DE
ESPECIALISTAS QUE ANALIZAN LA
CREATIVIDAD. ES UNA SOCIEDAD
INTELECTUAL, PRIMER FILTRO,
SUBCONJUNTO DE LA SOCIEDAD.
MANIPULAN LAS IDEAS, SIN
EXPLOTARLAS.
- MASA MEDIA: FILTRO FORMADO POR
TODO EL SABER DE LA HUMANIDAD.
(CARÁCTER HISTÓRICO)
- MACROMEDIO: DIFUNDEN CANALES
QUE ALCANZAN LA MAYOR CANTIDAD
POSIBLE DE PERSONAS. DOSIS DE
REDUNDANCIA. SOCIEDAD DE MASAS
(EL GRAN PUBLICO). CULTUREMAS:
“IDEAS NUEVAS”.

EL MODELO DESCRIPTIVO DE LA A) LA NECEDIDAD PARA EL EMISOR Y EL


COMUNICACIÓN. (WILBUR SCHRAMM) RECEPTOR DE HABLAR EL MISMO
LENGUAJE O EN LA MISMA SINTONÍA.
B) LA INFLUENCIA DEL
COMPORTAMIENTO DEL RECEPTOR,
POR UNA NUEVA NOCIÓN DE FEED-
BACK.
C) PUESTA EN CONDICIONES DEL
MENSAJE EN FUNCIÓN DE LA
EXPERIENCIA O DEL CONOCIMIENTO
PERSONAL DEL E. Y R. OCURRE UNA
(REACCIÓN INMEDIATA)
MARSHALL H. MC LUHAN 1. EL MEDIO ES EL MENSAJE.
2. LA ERA PREALFABÉTICA: VIVE EN
TRIBU, PRACTICA ARTESANÍAS Y SE
DESARROLLA EN UN ESPACIO
ACUSTICO.
3. LA GALAXIA DE GUTENBERG (1962)
ALFABETO FONÉTICO: LLEVA EN SÍ
MISMO SU PROPIO MENSAJE. EL
NACIMIENTO DEL ALFABETO TRAE LA
INDIVIDUALIZACIÓN.
4. LA GALAXIA DE MARCONI : MOSAICO
SURREALISTA: PARCELAS DE
HUMANIDAD.
5. PARA COMPRENDER LOS MEDIOS:
NEOLOGISMOS PARA EXPLICAR SUS
NUEVOS CONCEPTOS. IMPLOSIÓN:
JEAN CLOUTIER:LA EREA EMIREC “HOMO COMUNICANS” : EN LA ERA DE LA
“COMUNICACIÓN INDIVIDUAL”
LOS AUTOMEDIOS (SELF-MEDIA) HAN
SOBREPASADO LOS MEDIOS MASIVOS..

ESCUELA POLÍTICA: HERBERT SCHILLER , LA ARGUMENTACIÓN SE CENTRA EN LA


SILBERMANN Y KRÜGER, ARMAN MATTELART TRADICIONAL DIALÉCTICA MARXISTA: LA
SITUACIÓN PRESENTE SE COMPARA Y SE
RELACIONA CON EL OBJEETIVO UTÓPICO
FINAL.
MODELO DE CONTINGENCIA EN LA 1])SISTEMA DEL PROCESO DE
COMUNICACIÓN INFORMACIÓN:SE INTERCAMBIE ENTRES
SISTEMAS O PARTES DE UN SISTEMA.
2) SOMETIDO A LIMITACIONES U
OBSTÁCULOS, DETERMINAN LAS
CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO.
3) UN PROCESO DEPENDIENTE DE LAS
COORDENADAS ESPACIOTEMPORALES.

MODELO GENERAL DE COMUNICACIÓN EMISOR, MENSAJE (PIEZA PUBLICITARIA) ,


PUBLICITARIA CANAL, AUDIENCIA.
1. LA RETROALIMENTACIÓN: CAMBIO DE
ACITUDES DE LOS CONSUMIDORES,
POR EL CAMBIO DE SUS HÁBITOS DE
CONSUMO.
2. LOS CONSUMIDORES DECODIFICAN DE
ACUERDOS DE SUS EXPERIENCIAS
RESPECTIVAS, TRATA DE OBTENER
SATISFACCIONES DE ORDEN
PERSONAL, FAMILIAR O SOCIAL.
3. NUEVO CONCEPTO DE MARKETING: SE
INFORMA SOBRE SUS DESEOS,
NECESIDADES, PARECERES, INDAGA
SOBRE LAS MOTIVACIONES QUE EL
PRODUCTO PUEDE RESPONDER.
4. LA MARCA COMO UNIDAD DE
COMUNICACIÓN (UNIFSF LINGÜIDYIVS
MÍNIMA DESIGNATIVA. : SE
RECONOCE COMO DISTINTIVO DEL
MENSAJE DEL ANUNCIANTE. EL
EMISOR (PUBLICIDAD) VA DEL
PRODUCTO A LA IMAGEN, Y DE ESTÁ A
LA MARCA, EL RECEPTOR
(CONSUMIDOR) VA DE LA MARCA A LA
IMAGEN Y DE ÉSTA AL PRODUCTO.

También podría gustarte