q silowsintono2. Investigar el pasado
La CONADEP y la claboracién
del Nunca Mas
aaa la derrota militar argentina en fa guerra de Mal
nas, los intentos por consruir una verdad alternasva a la vor of
cial sobre las violaciones alos derechos humanostuieron un es
‘uso impacto en la opinién pblca. Tas denuncias fueran
‘newiralizads con rela éxito por laditadhray la dirigencia de
1a sociedad politica y el, que conoctan su conten. Tras la
guerra x abri6 un nueva escenario politic. La dictadura queds
asada internacionalmente, perdi el apoyo de las clases medias,
‘que ahora consideraban saz discurs ydenostaban st sttorta
"smo, sn incapacidad de garantzar el consumo ycontencr a nfl
in, yse manifest de manera aberta la protestasindical, ep:
tmida con violencia dias antes de comenzar la guerra. Eu exe
‘contexo se produjo la ruptura del slencio pablco sobre las des
aparciones. A parr de cctubre de 1982, pero de manera especist
“mente notoiaen el verano de 1983-1984, la prensa —poco antes
favorable ala dictadra— elfandisintensamente, ycon un caiz
sensacionalista as exhumaciones de tumbas NN efectuasst38
las denuncias de familiares de desaparecidos public tesimonios
se sobrevivientes,informes de los organismes de derechos huma
‘nor declaraciones de lo perpetradoresrelasndo sus cnenes!
‘si, Ie desapariciones se nsalaon como tema central dela infor
‘macién pblica aunque Is presenacim prvegias, bawtzada por
_stesilo como el “show del horror’, compara una sere de ati
tos. Como dice Fld: "La exhibicién de detalles macabros, I ec‘4 LAisronia rovirica ben woncenas
onde epeesentacin enee I figura del NN a del despre:
6, a vison de os egos prsentadaen forma agmentai a
Sevimalaeién de datos inconexo i desta para wanaorar en
Cio relat abareador eto dere elemento Toque no favorecia
ln interacgn con sem deo sce,
‘La ransiion plies evo determinad por a debiiad de
‘ncaa para mponer condiciones al fair gobierno chilyla
enuencia dels opesicin a procurar ni derrumbe. Cabe reco
dc que ls paris polio, rigencia empresa y social
tas Jerarglas religions ls prinlpaes medios de communis.
cid habian inppagnado, en 1879, asa de la Cosi dela
‘EA, califenota como una injrencia extranjera en los atin-
tos del pa, dafendieron fs icha anasbversa™ Tampoco
habia feclamido por los erimenes cuando la dicta conwocd
«1980 un "logo paltcay, pete x no aur ning come
promiso de no revsrs, compafaron la roluntad de ohio del
"Eginen o, alo suo, lesoliaron sincera lo sued por m=
fo del publican de as lite de dempaceidos,texicra que
‘nantuvieon pese a la entrege del Premio Nobel de Ia Pat 8
Adoifo Pérez aque, ecto de} Servicio de Par y Justicia
(SERPAY) en 1980 yas agruparse, en jlo de 1981, a “Mule
‘sparta, La Iglesia, por spate, se mantvo piblicamente
en silencio ance los erimenesyecén en 1981 condene fo m=
toc legates empleados en Ia hcha antiubversi En eee
cenatio, lor orgninmos de derechos humanos canalzaron
‘buena pare del repudi.al égimen yw eigeron en un actor d-
{il de ssayar en a esena pola. Como eapresion det am
bio operado durante I dcadura, a eferencia dela anterior
trans polis, os denuncianes no damaban venga, 80
toanfestaban odo ni expectatvas de cambiar el orden socal,
Sino que exgian jtiin at exo por lt wolaeiones sudan
Desde a "Marchs por laws" en octubre de 1982, que reais a
ion mil persona, skumbraron un nuevo relamosintetizado en
1a consign “Joico castigo a todos lor cxipales, que, desde
tones se torn central en ie demancas ™
svesTica HL PASAOO 55
Ato lograt que la *Multpartdara" aceptase no revisar el pz
sado, la dictadura emi, e128 de abril de 1988, ef "Docummento
final de fa Junta Mibiar sobre la guerra contra la subversion ye
terrorsino", en el que asomia su responsabilidad en a "guerra
ntisubversva",deacalifcaba las denunclas por desapariién 9
‘elogaba al “uicio dvino" el examen de su actos. Como nove
‘dad, airmé que las Fuereas Armadas hablan sido convocadas a
‘ea lucha por un “gobierno constitucional y por via de un man-
fdato legal", en referencia alos decretos Smads, en 1975, por
Isabel Pern y Luder. As, procuraba legitimar eu intesvencién
nla legaldad consttucional que pronto seria recuperada. Tarn
bién, mediante un acta institucional, esipularon la responsabi
Nided de las funtas en et lucha yconsideraron toda accion como
“actor de servicio, de modo de amparas as, sus autores!
En respuesta al "‘Documento final’, los organisms de dere-
«has humanos demandaron la consttucién de una comision bi
‘amneral que iveaigara el terroriamo de estado, la cual interpel
tia antpadamente al ftero gobierno civil y dessfiaréa a los
‘propins conciudadianos, por primera ver, a invesigar el horror.
‘Su formacién, con representantes de faclares y de los organs
‘os, decian, seria la garantia del “nunca més", La candidatura
pata diputado de Augusto Gonte, dirigente del Centro de Bst
‘ios Leglesy Sociales (GELS) y pate de un desaparecido, bus
‘aba avegurar que eta yotrs demands del mevilenta moran
su propia voz en el Congreso Con ese mismo sentido, en 250300
de 1085, excepto las Mares yl Liga los onganismos consunaje.
ron Ia "Comision técnica de recopitaion de datos” para reunity
ssstematizar la informacion que poseian sobre lox desaparecides,
quienes clasificaron a paride variables demograticaty ocwpa:
clonales sobre los perpetradores, de quienes establecieron sus
hombres y funciones miltares;y de los centrosclandesinos, de
los cuales preciaron su Jocalizacin con el fin de entrega est in-
formacion al Congreso clecto "Pero el "Documenta final” tayo
ss correlatauridco. un mesde los comicos, cl 28 de septiem-
tre a dictadura sancioné la ley 22.994 de "Pacifcacién Nacio-158 ta misronsa oLtrica bm Nonea ade
na¥" conocida como de *Autoaranists", que exhortaba a que el
pasado de enfrentamientos “nines mis neta arepetie™y jue
‘ilcaba la ntervencidn de lat Fuereas Armadas por los decretos
Ge IszbelPerdn y Luder. La ley, rechazaca por la opinion pablca,
propugnaba un nunca mis que clausuraba el pasado y gurant-
‘aba la Impunldad al consderarextnguidas ls causa penalesre-
Tada ala “lucha antisubversia”. Mientras Luder,candidato a
presidente por el peronismo, aseverd lz iteveribildad de su
efectos juriticos, Alfonsin, el candidato radical, se promnci a
favor de derogarta por inconstniclonal.#
‘Alfonsn, por otra parte, precsé que para jurgar las volacio-
nes alos derechos humanos se dstingurfan tres categorfas de
autores “Los que planearon la represida yemitierom las Grenes|
correspondientes quienes actuaron mis ali de las Sens, mo-
vidos por erueldad, perversion o codica,y quienes las cumplic-
ron estrctamente”, Esta proposcin fae cone por ss ase-
sores en materia de derechos humanos un grupo de fileafos
el derecho, entze quienes se contaban Carlo Nino, Jaime Ma
lamud Goti, Eduardo Raboss y Genaro Carrie, miembros dela
Sociedad Argentina de Andis Bosco. Enmarcada en eld
‘sefio ce una poiia de justiciaretoactiva y preventiva expecta
2 los erimenes, eta idea xe eostenia en Ia natutalezajerdrquica
dea estructura castrense yen el contextoideolgco immperante
‘en el que se ejecutaron ine préetcasrepresvas que habia im
pedido toda desobediencia yel propio drcernmiento de la na-
turaleza de las Srdenes, fas serfan las fronterss borrosas que
acouarfan laced panitiva”™
sca perspectiva limitaba la revs del horror a sus eecutores
‘materiales j, dentro de cilos, los emisores de at rdenes y a
quienes se excedieron, admitiendo asia verslén dictatorial so-
Dre laexitencia de Yexcesas"en lz prctica dela represéin ext
lal, sin precinar en qué habfan consstido ests excess y, por
fende, quines en concreio hablan waypasado ls rdenes; cont
teeifa la identidad de los perpetradores directos a ejecutores|
:mecinicos de drlenessuperiores, sn eapacidad de reflexin s0-
NOESTGAR EL PASADO 5
Schama tue caoe stan
ere
ae
epee ere nace
ee ee eae oe
are a reo
ee eee
ieee ey
eee
re
Fee eee at ection
ee
ene lee
eee eee are
ee
ean
Dos pmoMIOs ¥ Dos conastones
“Teas anuirla presencia 10 de diciembre de 1988, alfonsin
cenvi6 al Congreso un conjunto de lees para protege los dere=
‘hos burmanes, Props también, deroger Ia ley de atoarnistfa
9 firmé tos decretor 197 y 158, que ordenaban enjuiciar a sete
{Jefes querrilleroey als tres primeras Junts Miliates de la dle
‘udu. Mediante el primero, propus a indagacién dela volen-8 1a mistomia pottrica Dm. nunca ats
cia gurls dene 1979 hana 183, nerpretinola como
fra de "merees exteron a pal Bel egud es
Jn de haber concbid Inrumerato an pln de oper
‘ine ona In acid sven bandon ttdee
le? ton dro proponan on era olin del pus
teint ylncondena dea lena dee una perpec gue
Seren a gad yeni det porcdre Le
Inurgencln oe roponta ome tntecedene en denier
tlds hecho, gurls a acaadn porte lene,
previa ope pre ae eran jugar secon
Ea cambio, ol samen des metal oa a ort
Fer Aras Sctarinel prado 7607 lo ton at
lsenon dea repesin dal wea imerenlon
bape goiemo de bel Peron, Za prism fac arcane
como ta era dee oe demenio pes tae ep
Ise don errs la responded alent ptes Por
oto Udo, roponin's eed como jenny etna et
bas yexpab ave deta, aunque no nn proce
temo, po len gucrillen. Esa proponion cars
tea ente quienes ver co jniad recar aolena
pola ene aquton que encntaron en el na formal
para ctalpar up, cmon score cs reomldaes
To verianrevsndny ene linerider eo de
‘henperenci rovladonuan™
Porat parte, el Eine propo reformar el ogo de
Jc Mita Gong Supreme des Pura Ardea
fern cn primera iat ncones on poe de pe
tae a Care Federal y oil principio de preemie
obestnca prs prsnal norma eo ete comet
dor spin pane Gc desserts ogo ea
Jn ie xa ropes efor Ine dela organ de
derechos atanoe Se est aa esigacin partment
oda pones aoa “cndena pal ls repos
{20 Cans} Suprema, maginban, no inponde cones
Stila Cone yo dpe dl Prd nase ip
IWWESTIOAR HL rasADO 59
ron exa ini a cual ogre el apoyo del Partido Justicia
Sue ex la elecciones, anuneié que creaacomisiones de ese
io en las provincias que habria de gobernar Sin embargo, lo
gue mis preacupé a Alfonsn fue advertir el fuerte apoyo que re:
‘Sota esta iniciatva en su propio partido, Pesea que poms a
{irigentes de Is APDH que los diputados radeales no toma
‘oncion en blogue sobre una eventual comisin bicameral, co-
frenz6 a elaborar como alternative formar una “eomision de
pevsonalidades” para investiga el pasado."
‘Entonces, un grupo integrado por Antonio Trdccoll —luego
ninistro del Interior, Rall Galvin —Iuego subseeretario de
fa cartera—, Horacio Jaunarena —huego secretarlo de De
Tensa—y Catlos Nino comenzé a dscutir ea idea Sin embargo,
tos antecedentes que podrian haber inspirado Ta idea de conse
tur la CONADEP son en realidad difusoa. Para Ratt Alfonsin,
fa se basen antecedentes previo psa Eduardo Raboss, recor
fa las experiencias de ls cominiones especiales formadas en el
Congreso de los Estados Unidos, integradas por personalidades
tla sociedad cil, para abordar temas putuaes para algue
rot analisas, la idea esto barada en la experiencia, por cierto
poco alentadora, dela comisién creada en Bolvi pata invest
{plas desaparicionessucedidas en exe pais® Nino explicaria
{que el rechazo del Presidente ala coms bicameral se fun-
‘aba en que éste consideraba que una comisién del Congreso
tembarcarta alos legisadores en una competencia por la autorta
fe la sancin mas dora contra las Fuerzas Armadas,ydasia as
torigen a una stuacin de extrema tensién” As, mientrasel ae
famientojuridica del paso fe parte central dela esrategia de
‘Alfonsintespecto de ls wolaciones a los derechos humancs, el
modo de elaborar una verdad sobre lls se model6 al calor dela
‘demanda de fs organiemo de derechos humanes la oposii6n
politica, Hs deci, oe das mecanismos de justica transiconal det
{obierno de Alfonsin tvieron origenes diferentes, Los tiempos
politicos aprestaban al gobierno dado el impulso que habia co
brad et proyecto de comisin bicameral, Ambas alternatvasGo LA misrontaroLiticn met sence ads
fueron debatidas por los diputados radicals y,finalmente, el
‘jecstivo logis imponer su propuesta de una “Comision de per
sonalidades” integrando a legisladores de ambas cimaras para
anja la presion dela fraccin radical procive la comisin bi
camerai®
Con igual sentido, el Ejecaivo convocs a integra la Comisién
& miembros destacados de certs organismcs, aquellos que no
Yepresentaban a lo “afectados diectos” por las desaparciones
pero que aban sido parte dels principales mspuilores de lab
‘ameral; de este modo buseabalegitimat eu propuesta yal ex,
lnhibir que el Congreso invstigara el pasado, alfonsi iid a
Premio Nobel de la Pz, Adolfo Pérez Exquiel, quien puso como
condieién que ta Justicia Federal, yo la Milita, rata as casas
por iolaciones alos derechos humatios Sin éxito, tambien, in
tents lncorporar a Conte y 2 Mignone, del CELS" Tras el re-
cao de Pérez Esquivel el Presidente le ofeci a Ernesto Sabato
integral Comisin.® Nino sure 2 Eavardo Raboss, Gregorio
imovsky, Hilario Fernandez Long, Marshall Meyer y Ricardo
Colombes José Ignacio Liper, vocero de Alfonsin, propuso a
tmonseiior Jaime De Nevares y Magdalena Ruiz Gulf?
“Tréceoli, a René Fevaloroy Alfons, al pastor Gattinon.®
El decreto presidencial 187 del 15 de diciembre de 1988, que
«reaba la CONADER, suponia la inter vencién efectva de los por
eres de estado a través de la dependencia dela Comision del
jccatvo y de la participacign de los legiladores ytambign la
imervencidn de la sociedad cia, de agin modo, Ia CONA
DEP se volva una interseccin entre el estado yf sociedad ci
‘Suereacinalumbré la desconfianza del gobierno sobre la capa:
cidad de los poderes del estado de derecho, como el Pata
‘mento, ydeladirigencia politica como marco yactorespara ea
borar una verdad compartia sobre las desaparciones, aun en
lun momento de refundcin institucional. La "despolitzacion”
des investigacin apareca para el Ejeet cotno una precom
leién necesaria para no reproduc los enfrentatnientos que, so
tbe el sentido del pasido,signaron la historia nacional para
nvnstiean sk Pasano 6
wena ss propio trey isos de qu Congreso
‘tara i met fll de cia iad.
sep dec pre denia lnmenigacn del CON
pitts creumerhfoa ena dos deparecido ei come
EE acme pra que clade del pando “noses
efor! stance der po a
vo mo scl pera inna que a oman
SP Stnnar al nesigr as deapariones La CONADEP de
teva reli ls deni y pres y roma nme
ene 1 i Jia averiguat ol denino o paraero dele
enon despreidary de od ta crenata ead
nolan wc alos nies sotaorals tec ie
faure denancat osia cniir Inet €e at:
Fens stsnsono deren de ras elaconada con
‘Doheny emir an nrme lox Gena ocho ie
itd sa coin
So integrantes detentaban dos atributos centrales. Por un_
ado, ram igure ples pens en una vers gama de
seven Lon eligi can repens de eee
tian lei prot yeu, yl re eran
conocer ene mundo del prtodo, dees, hrs
trends Tab, a mayors aba dfeni, en eon ge
dos derechos hanot yor habian mien postr
tererable ata dada cuando coment a a sgn go
tion yes drone permis pra ln anencion ple
Gil dens te anplaron, Ene los organs de derechos he
tzaon in creacn del CONADE auc exceones mies
Thad nrecharaton dado cater exapamentarioy
parece eats cetera tone
{rar Ene eso rode eer aclacones espn
fla APOH, organo de cin condcion Asn Forma
parte, Meyer De Netrey Gnesi
Fresidenca En una eunin extardnaria de ame Sees,
Gracin Ferner Mee expres sh preocupactn ante
inci que supona la propia sila CONADER, qe taalInvenigain a fos detparcone imped un uo polite a
losresponsbles de terorno de estado también ae oe
Aisa respet de que lon iebron de la Comin pinay
‘tera retnieey ques inore inal acs easy fot
‘eer a comin bicameral Las oa opiionesbaseab e
amplioeypece: dese apoyo plene aa Coma al pay
steament Inrupentl pars bates ego ampli as shen
vos hasta soles aloe religous que tenanclara, Mer ee
{os recharon. Fale la ADP acords na eins cob.
‘ln sobe a CONADEP yoga a mar un sla ey
4 os organismosrelamand a comin bicameral ©
Enaurelciada, reso de los ongansmos de derechos hoa
ne ete que una comisn patent tend busy
-
minon como pate def dlincuencia sobersay wefan de
este clita de presioney, se afd mado “how del ho
srr a een dai oa penta dela exhnaion dee65 ca neon rouSrica Be nonce
pomanos la CONADEP logré conaisrseen la receptora pve
vesrican at easan0 75
ee eee
fee erie tam eee nae
core ere eines oe eeu
eeu
pe ees
espariciones
‘EXPLORAE ¥ DESCUBRUR HL ORROR
aun deci pec cnt nde
lar estmonisconundemes, contr ca su plas, cape
defo se bn en as noeacones defor ex cao yar
bora lita de despariony perpewadots ito porn so
beerenton all Estar inpeccionescomporacon vate pectn
sien ynoedosos For ado, ilrencia els lads
1979 pr comin des OFA fueron splamente itu
dia ym remtados exports en los medias de coma
‘cién.! Por otro, mientras la comisin de la OEA examiné la
SMA, GaordinaconFederaly La Riera en Coba la CONS
DEP inapeeciond in sitscncventacenrosen Bueno Aion, Cor
dot, Tcumn, Mendon, ormona Sana Fey algunos ycon0.
is eo ose erin on
ras apeciones en cals paar os omiion
Sosint a qulenes abn exado al catvon
Tasnopecionsigacon uaintrvenciin decries po
co Dada a mayor loin de los cenros clans
nos en nidades miles ocomisara, pean e svance
bre un terstorio y una soberana expetco, habitamente
‘singin ata alea, Supntan, por ello, um entonte
tien apuizado porque, en a mayota de lo crys de
penvenciaseaban en eta y eee persona eitaban76 1a nisvosia rostrica DEL nena
Jos autores de las volacionesinvestigndas. Las inspecciones ime
plicaban la disputa por un eitrio, pro no perseguian como
‘objetivo modifcar la idenddad de sis propietarios. Eran, en
‘cambio, incervenciones fugaces, de un pat de horas, a lat
‘cuales la Comisin se retraba. Sin embargo, condensaban una
fuerte vioteneia simbélica para tos wniformados, acentuads por
la presencia de los sobrevsientes. Pra ia eniradaeastrense, lat
inspecciones avanzaban sobre el territaio timo de sa dominio,
donde se amparaban del repo sacial que recorra la sociedad,
twaducido en Ia difcultad misma para sus oficiales de vests
uniforme en pica. ®
Para los sobrevivientes, las inspecctones eran instancias de
prueba en mitiplesaspectos. Comprometian si capacidad emo-
iva de regresar a lugares donde habian padecido Wolenciaste-
ables de parte de quienes todavia podian encontrarse all,
Pero, adems, desafiaban la veraidad de as tetimoniosysu ca
pra ello, los obsticulos dervados del contacto con wn pasado
te sftimiento pero, también, las modiicaciones materiales he-
‘has para ocultar toda evidencia, Es decir, tenn que apelary
‘onfrontar con sus sentdos en fa triple acepcién del término!
‘como direccién w orientacién de un resortido, como sensible
‘ad y como sgniicacin de la propia experiencia, Pese «ello,
segin Aragon, en ninguna inspeceién generaron incidentes con |
personal militar o policial. Los sobrevivientes, ecuerda, co-
‘mentaban que se prometieron durante au eautinerio que 3 so:
brevvfan darfan cuenta del horrot visio, pero nunce imagine
‘on Is posibilidad de volver alos centro para atestguat=
Para los miembros de la CONADEP, ls inspeccionesimplicx
than el desafio de poder entficar el teritori oculto dl eative-
‘80 de los desaparecidos. ran el timo paso sustantivo en lla
Doraciim de la prueba. Suponfan, adems, el encuentro con ut
espacio imaginatio a partir de ls relatos y los planos elaborados|
por losexcautvos. Pese a ello, este mundo los impresion6, por la
sistancia con sus imagenes prevas sobre dy, a fa ee, por scone
snvastican mL rast00 77
Aghia, en muchos ass, con la normalidad de la vida co
‘thna rem a a presencia deta Comin, el personal militar,
Spica orc entre intent imped la nspecién, nega odo
‘ther sobre la exnecia deta ifaesrutira tae dem
ac retacernformacin sabe su personal en lo raps en
{ge ofclaban como cicees legates En otras ccaions lst
ge fueron amenaradoso cones st durante ls propios
seconocinienton!Laapecign de La Pra, en Cordoba, pe
ther curtl vita por Ia CONADEP, conjuge varias de es
fcloncs EL generol Manis, comandante del Ill Cuerpo de
‘erie seal a Kimowhy ya Aragéa que no estaba a0
Zado par pert. Dia espe, Aragdn ¥ Caine, unto a
tego Slane, ecaberaron una nueva inspecion ox verinte
trampida. Gatinoal cont que Manila "agra ala Comision”
1 Sola, separado det grupo fue ntrrogado yamenazado
‘as napecconey,partipaba por lo stenos un miembro
tala de la Comision, junto aun seeretario, un arqutecto yun
fousgelo par documentary corraborar los hechosy taza ls
panos del gat Bn la mayoria de tos caos no exitian hue
Tas edentes del horror como caveresamontonados, i des
pojs bumanos apenas aferradon al vida, ni miles de objetas
personal tequendor ls icin, nl construcciones eis
fue, por ss naturalea intrnseca,evidenciaran a condicin de
instrument para causr sufrimiento o dae muerte a infraes
tractura material de los centrox clandextnos haba tenido una
calidad expecta respcto de ova experiendasconcentracio=
natiag al eonjagar un dable valor de uo: habia servido como e
pac de encierro, ortaray muerte de lo desaparecdos ala
fersen ato unidades mites comisas babian sido tiza
(as para dearollar las actividades habits de ean dependen-
tins Por ello las constataconessupontan una aproximacion pe
Ciara i caboracin dela verdad estaba dea bisqueda de
{estou pero tambign de a interretacon designe, recorsido en
leva los miembros de fa CONADED eran metatexigos de lox
sobreiienten278 1a msronta roctrica pet Wonca ns
En ocasiones, a infracstruetura matetial denunclada se hae
Haba camila; en tos casos el sto perinaneciainaterado,
‘en ows, habia sido demolido y en pocas ocasiones se conservar
ban pruchas objetias itacus. A moda de ejemplo, wn sobrevi
siente pudohallar en una inspeccia la frase que tall en na de
las paredes de su cea en el Pozo de Banfield: “Dios mio, ay
‘dame’. En otro eas, recuerda Santiago Lépez a ingresar ana
‘elda del Departamento de Informaciones D2 de Mendora
Junto a una ex cautva que intervino en el reconocimiento en
‘es dependenci,hallaron “una montaia de itrosy, dindonios
la cara, estaba Las vena aborts de América Latina, de Eduardo
Caleano, La tetigo identifies el bro como propio a parc dela
dedicatoniaeserita por su novio desaparecido, que se lo habia|
obsequiado”, En forma ocasional, os sobrevvientes de los cen-
twos clandestinos aportaron pruebas materiales, oe propio per
sonal confirmé a loa denunciantes. En La Rivera, segin un
rmiembo dela delegacién de Cérdoba, un mit les dijo sea
lando a los westigos: "Sin dud, estos estuvieron aqui" !?7
‘Las inspeceionesinsalaban tina nueva verdad pica eobre
hhechos cuya incerpretacién habia estado dominada por el punto|
“devistacastremse. A modo de ejemplo tras recorrer lox Poros de
Quilmes y Banfield, un sobreiviente los reconocié como los Is
gates de su cautiverio, Su familia, sefialé Mansur, habla ecibido
fen si momento como respuesta que habia do secuestrado por
tun comande montanero’, Tra as inspeccones, la Comisin la
braba constancias para validatlas camo prueba instrumental,
A, Ia palabra de los desaparecklos sobrevvientes asumi, a
confirmarse, una relevanca politica y un valor jridico, Como
sellala Lépez las inspecciones daban logar'a una pregunta cave
Como era posible que un ciudadano comin conociera no silo
las caracersicas generals de dependencias militares o plica-
lessino ademés detalles insignifcantes como la ubicacén de wn
enchufe sino habia extado all?”
La Comision daba luego conferencias de prensa junto 2 los
tesugos Estas operaban legitimando la constatacin ya la vez a
DVESTIOAM EL PARADO 79
Jos ex cats. Por ldo, sus resltados se reunfan con ouas
‘pruebas sobre ese centro landestina en un Ypaquetc” para ele
{rao a a Justia En ellos, la CONADEP tpiicaa los diasntos
‘dlitos comets adjneando tos testimonios de fires, s-
brevivientesy otros tstigos, las pruebas documenta, Coo los
habeas opus presencados, as respuesta ofcialesy los oficios en
viados por a CONADEP. Por itm se inclua una lista de “Wc
‘Gmay” corroboradas de ese centro, otra del "personal invol
crado" en los hechos, nombrado por lo menos —de forma
‘coincidente— por tes testigos,ylas figuras del derecho penal 2
fas que remiian las denuncias, De este modo, los "paguces” ex
presaban una verdadera periia prejudicial
as inspeeciones de los centros clandestine, el aumento de
Jas denonciasrecibiday, las presentaciones de la Comisin a a
LJuscia y las declaraciones de Sabato sobze el papel de Ia jerat-
‘qua catlica durante fa dicadura modifcaron el perf de los
apoyosy las crtcasa la CONADEE. Hasta all laseiticas dom-
‘antes cuestionaron ss limitaciones de orien, la ulidad desu
‘nvestgaciony ls relaciones de sus integrates con ia dictaura
‘Ahora, en cambio, vineulaban a la CONADEP con la subversién
Yel Snimno de venganza™ EI mis volento de estos atagues lo
formule almirante Mayorga, defensor de Chamorro, ex direc-
torde la ESMA, quien calficé asus integrances de “zquierdizan:
tes” y “animilitarstas”y de parcialidad "por haber suido en
‘ello on aus parientes los avatares de eta guerra", poralé que
la CONADEP "pedis de rodillasteaimonios contra los mits
rea", que au informe iba a ser un gran fracaso,yabogé por eo
vido y ln aris, Estas declaaciones, de manera parade,
pliaron a partidos que se habian opuesi ala CONADEP en
‘Congreso los organiamos de derechos humanos mas efticos
mi formacin& defenderia*
ero adem, el enfrentariento con la Comisin atumia otras
formas. Los militares ditataban el envio de respnestas de los
‘cuestionarios remitidos por la CONADEP y la Comision tenia
‘graves problemas de seguridad para resguardar Ia informa.So 44 misrontaroLinicn Bet unease
{a conftoncié, aden atrveah al gobiero yaa propia
GONADEP Los hechos sce en La Fel on Caden ve
eran anos, pra a Comin, alos vncls de ober po
“ici con los mites oreo prsenarse Cos Bec,
S¥putdo radel de Crd, para anise apoyo el
Duelo a gobernacién de Crd’ Rab en nombre deo
Ao repli que exe apoyo habia cen al crane deg
lee de Comiion
Enel plan intern, Meyer en que dese ni era
‘los ESados Unidos y Fatalrorenuneié prea 29
soaduciendo razoneslaborales, En ota mia digas Aloe
si, médicole hari expen nu malesar por plea of
al hacia Teel Peréa EV de tayo, en un comet de
‘aguiacion de ls presiones de les ngtlanos inertial
de crédito, dea pula tibia de tenines en el ene car
trent, el Ejecuto dese decreto 1901 por el alc endo
esi de as aciones conan vada de Pern oes prone
inolueradat en las ata aaclonaes cade por te
dura, en pot de ogra a inde todos os agents din
deputs l Congreso sancons lay 23.062 con xe seman
Segin Rabo el mado concurs vl aon plenation ja ha
bin dgunado cuzno la Comin moe al equipo gee pro
po para ienificar ais ijn de deroparccdes Suet lt
towayagrezan que Fro no ext tan denen” co a
Consign y que ten muchse elciones mites Pars a
ens, renuneld por ponerse i emion dl programa
“Nunca Mas” producide por ta CONADEP,!55 pegs
yuna sis" 1a mevesrioacién
ELA CONADEE EN LA TaLEVIBIOW
‘Misa de ia tensiones mencionadas dentro y fuera dela Com
sn, ss confluencia con los “afecados directos" por las dex
rvesrican ni rssnoo 82
scones s puso una ver wns de maniesto cuando la CONA:
AP decidio, 2 partir de la propuesta de Meyer, adlantar las
onchsones preliminares de su investigacién mediante Ia emi-
‘Gon de un programa televxivo. Ruiz Gulfazi y Gerardo Tara
fara, quien Stegraba el grupo de abogados de Ia Secretaria de
‘Rous Legalesy era, 3 la ver, dramaturgo y realizador test
fro, ssumieron so preparaeion. Segin Tarammo, su tts,
‘Nance Mis, fe idea de Ratz Glia. 3°
‘La geabacion se realzgel 30 de junio en el Canal 13, prople-
‘dad del estado. La tensiny la emocion embargaban a quienes
‘arian tetinanio ante Ik cmaras, pero se extends a os inte:
Jpames de la CONADER, 1s camarografosy realizadres. El
Shuncio deat emis provocd inquietud en el gobierno, de-
id al efecto que, estaba, rendeisel programa entre ls mil
tare, EI de jello por la mariana, Alfonsin diseutié com sus c=
faboradotes seme con el cost de ivtar alos militares 0
prohibit, pete a que a estaba anunciado, y enftentare eck
{alo piblico, Segin Taranto, Stbato amenazé con tenunclar si
fl programa no sala al aire. Finalmente, Alfonsin decidi6 su
“emison pero consigulé que Sabato accedieraaineluir una intro
‘Gucci de Troccoll que evitarfa que se condenara solo el er10-
Finmo de esado.™””
‘Por su parte, los jefes milarestemfan que se presentara una
fsa de rexponsbles de as desapariciones, comenzaron a presiow
nar tpara que se excuche la otra versin de Jo sucedido en el
pais" yacuatron ala CONADEP de extraliitarse en sus funcior
es tratando de incile sobre I opinién pablics En paalelo, va
tos ofcales, con apoyo del general Mansa, 4 habian amot-
nado en Cérdoba y en varias unidades miltares se debata
acaloradamente esta situaciOn, Por ello, hasta timo momento
la propia CONADEP no two certeza sobre sel programa sala
‘ono al ire, Finalmente, el programa fue emitido el 4 de julio
entre la 22 y lar 25:30 horas, en el cllo “Television Abierta",
ondieldo por el periodinta Sergio Vilarroe. Al comenzar, et
WS una bornba de estruendo en el canal, y vecnos de fa zona,Se sa misvont rottrtca pet munca
norte del Gran Buenos avistaron columnas de tanques sobre la
ruta Panamericana gue, antes ce ingresa ala Capital, retoenay
ron Ia goarnicién de Campo de Mayo, 18
En st introduccin, Tréccoli legitmd a ta CONADEP calif
cando de ‘putrétca” su tarea, pero de inmediatoadvirts que
relato no comprendia la historia completa de i violencia al se-
Falar que “la oxra cara se inield ewando recalé en fas plays ar-
‘gentnas a irvupeién de la subversion yl terrorism alimentad
dese Ieanas fronteras" Sa proyecto, afiadi6,“basado ene e-
ror con una profunda vocacién mesiinia (..) termind de
satando una orga de sangre y de muerte" Recon que “nae
‘has generaciones fueron atraidas por estos proyectes” pero
pese a ello aseveré que la sociedad “te vio conmovidaysorpren-
‘ida por esta violencia [.]yreclamé su erradicaciny el eerie
io de ia antoridad al Estado", pero "lo menos que podia presie
poner era que el propio Estado ia a adoptar metodologias del
mismo signe, tan aberrantes come las que acababa de impugnar|
yyque habfan sdo uaizadas por la subversién ye terrorism”
‘Asi, retomé el discurs eastrense al portal violencia gue~
rillera como antecedente de la violencia del estado, yalident-
ficar “la subversién” como extrana y externa a la sociedad a
senting, la cual habia demandado su erradicacion, Pero, a
Gliferenca de aquél, la "sociedad era de nuevo sorprendida por
J respuesta estacl, amablgn ajena a sus valores, Dinan del di-
curso casrense que sélo admis “exceaos”y de Ia impugnaciéa|
Jnumanitara del terorisno de entado, Tréccoi ered as Fuer-
12s Armadas por el uso de una “‘metodologia aberrant” ala qe
‘gual ala vlencia guerilla y ily, as el ertats espectica
de la desapaviclén como erimen. Lego enfatixs, en armon{a
con los decrets de Alfonsin, que se requeriajuagar “las alas ves
ponsabilidades de los que desataron la violencia a waves del te-
‘ory de la subversion”; de este modo ubicé ala politic ofl
‘en un presunto punto de neuwalidad yraz6n, Finakmente unis
Javoluntad de construire futuro a partir de la evocacin del par
sado, pero evitando que la sociedad “quede atrapada” en 6, y
rr
eWESTIGAR BL PASADO 8
nhcbrd, mediante el razado de una genealogta imprecsa,
“frandato imperaivo del nunca mas con et Tondo dela histo
ria de los angentinos”
“Tras su alocucion, un locutor en off Seale: “zDénde estin?
for qué este enigma atoz sin precedentes en nuestod pat?
{or qué el escarnio que hasta hoy nos ensombrece yes0s nom
tes con el dempo ye espacio suspendio? Desparecidos: una
ondicin que alanzarfa amilares de argentinos. Una stacion
{an erdgica como inélia que hivie nuesra historia por la espalda
fp eonmiov6 al mundo entero", mientras se vefa un panel con fo-
{osde “adolescents desaparecdos". Las preguntas parectan re
tomar los interrogantes que, se Imaginaba, crculaban en la es
fera piblica las afirmaciones reiteraban el caricter ajeno a la
sociedad del horeor yl imagen de los adolescents parecta pro-
‘pone a indefensién einocencia de los desaparecidos
‘Luego, e locutor reef la labor y las conclusiones preinina
sesde la CONADER, as como el mimnero de denunciasrecibidas
de desaparecdos registrados, presené su cistibucion ear ©
hao énfass en su juventud y, lo en un cao, nom su activ
dad, conseriptn. Tas ello afrmé que la exstencia de los centros
‘andestines se hallabe documentada, también el paso de los
‘esaparecidos por alli, asl como laidentidad de algunos de los
tutores de "los debtor cometios contra Ins personas al reli
day", Después, sefialé que esa reconstruccin se reli “a pear
de la supresion y ocultamiento de pruebas que hicieron los res
pontables, crejendo que, de este modo, se ponian a salvo de la
cendena’sy que ésa slo Tue posible "gracias ala valentia alco
rij cisco de hombres y mujeres que no eallaon (..1y que hoy
poubiltan esa bisqueda esperanzada de jusica, de verdad”: as,
resilté el papel de los familiares y lo sobreviventesy denunc6,
‘en paralelo, alos responsables del crimen.
‘La siguiente imagen presentaba, sentadas en dos hileras de s-
Iasyen fa penumbra a ocho personas. La cémara enfoc6 el 10»
trode Enrique Fernandes Mejide —su nombre aparecia debajo
de a imagen, quien reirié su condicién de arquiteto v do-8 ta msronta routtica Dan una as
cemte yu ajendad con la poles Lego rela el secues, cn
‘5 hogar, de su hijo Pablo, cuya foto aparecta en pantalla. Det,
lis que abrié la puerta desu casa a quienes requerian a su big
“porque estaba seguro de que no habta ninguna razon pary
‘eultar nada y que luego de qu sf levaran v0 confine
‘que “lo iban a devoher al dia siguiente”. Por dim, desais any
secuestradores, a quienes califis de "acinerosos", describis wy
niltancia en los organisms de derechos humans y afin que
s lcha buseaba “ayudar a que esto no vulva a ocurri’
Jooutor certs su testittonio sefialando que, pee aque la di
tadura hablaba de un enemigo invisible, “los detenidos son
arrancados de ls hogares, no portan armas, vven cou su far
Hazes, no ocultan su identi
Las imagenes de ios festejos por la obtencién del Carpeonain
Mundial e Fotbot acompafaban una nueva pregunta; “2Donde
‘es los campos de concentracin de los que habla la prensa ex
tanjera’, y una semtencia; "8.800 desaparecidos, 8.800 sen:
ios". Halo luego Jorge Wats, quien rela sm secuesto dfs
‘después del Mandi en a pucrea ce la fbrica Bagley, donde ra
bajaba y desde donde fue llevado “aun predio conocido como
EI Vesubio, campo landestino de detencign deppendiente del
Cuerpo de Ejército". Narr at torturas que sti, el assinato
de otros cautvosy e6mo, en parlelo ala negacion de las aut.
ridades y [a Justcla de todo dato alo familiares, los cautivos ve
‘enconiraban en condiciones infrahumanas. Detallé el rabo de
los bienes de os desaparecidos,y nals sefalando que su obi
scion era “dar testmonio para que esto no suceda nunca mis"
que, para ello, era necesaro que la justica “casigue a todos os
Talpables
En el siguiente bloque, el locutor precss que “existerom 280
‘cents clandestinos" y nombré a algunos de ellos, mientras las
imagenes mostraban su fachads,ylacgo aseveré que funciona’
ron “con total eonocimiento de las storidades iltares dese
‘ridad’ mientras ta imagen mostraba un mapa de pats con sus
‘ubieaciones. El tercer testimonio fue el de Bstela Berasegul,
avnstican et 48100 85,
sen doen Santa Fe teat qu nah eid ons fm
cn Coast ono Pee ea cutie fainen
nsan sume teen yque en en omen ter
nA romplron rales agueton fea
som jnio as aio, hermano yeaa, 8
stron tun hg cso nego queer a ei lo
mss de a Pay en el Foo de Babel yw prt a
Fonte de una unm tuda ca Tras ombraraobse6 La misrom routriea ne nonce
shay enclona ln ncimientoso a presen de oor el
coe cntos daneninor conch repunande ie any
Aue canigo alos culpae podemos pea” ELsgulre ag
‘Sten con se de nee depres eacuon
marl oan Ls cata eft enones alas dy
sign solaten amano penumbra rode esas
I preey veered de uch de Pana de Nae
bel de Marly Ec Grou"
Cac oo eo eens
queda dem sey cio Bguone logo prensa
Tabi xpleada "gue aba ead en Urguayy habia
circle donde eta on apna, do foatan ot
‘us comcones eva kel) que eomencan sous
Circey qu pore cus ah, oa Agente qeeea
‘reine Tubing Sundae ego
Siero de sh puto enn tana: bene
i deipar de ni, marl su dere tain
Ava een ue tac pr af ea perqueene
Smunet soca oc spate Maran esha
sic tasel opera miler en que mura nce
general Camps de esos hechos,yfnalizé desribiendo la lucha
Se las Abuelas.
‘Tras os testimonios, Sabato caracteriz6 lo ocurtido como “un,
oon las Geaparisones ent Age
sa ort indo para Suga 2505 responsable y esenco
ent on
ura de netgear ihe
‘tar or spares Senor, Nena Ma exon
eee bli sobs denparctnes, 5 conter
ee yet eve trp y naa pa Jue,
gaa cohm
nm yevcar ste pasado entoncsinmediao