0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Tarea de Ética Kantiana

Este documento presenta las instrucciones para un trabajo en grupo sobre la ética kantiana. Los estudiantes deben realizar una breve síntesis de la crítica de Kant a la ética epicúrea y estoica, resumir los postulados básicos de la ética kantiana como la ley moral, el deber y el imperativo categórico, investigar y presentar sintéticamente los códigos deontológicos de sus respectivas profesiones, analizar la relación entre ética profesional, ética cívica y derechos humanos,

Cargado por

Bryan Roa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas2 páginas

Tarea de Ética Kantiana

Este documento presenta las instrucciones para un trabajo en grupo sobre la ética kantiana. Los estudiantes deben realizar una breve síntesis de la crítica de Kant a la ética epicúrea y estoica, resumir los postulados básicos de la ética kantiana como la ley moral, el deber y el imperativo categórico, investigar y presentar sintéticamente los códigos deontológicos de sus respectivas profesiones, analizar la relación entre ética profesional, ética cívica y derechos humanos,

Cargado por

Bryan Roa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIMINUTO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES


ETICA PROFESIONAL
TALLER 4: ETICA KANTIANA

Estimados estudiantes:

Después de ver los videos y las lecturas sugeridas les pido hacer una síntesis con los siguientes
elementos. Son las indicaciones para el trabajo en grupo a desarrollar:

1. Presenten una breve síntesis de la crítica de Kant a la ética Epicúrea y Estoica (Cfr.
Manuel Triana O., “LA ETICA KANTIANA, EL EPICUREÍSMO Y EL
ESTOICISMO”, Revista Estudios, n.14 y 15). ¿Ustedes están de acuerdo con esa
posición de Kant frente a esas dos éticas?
2. Presenten a manera de síntesis: postulados básicos de la ética kantiana: ética formal vs
ética material, importancia de la ley moral, buena voluntad, el deber, la autonomía. Las
tres clases de acciones morales. La propuesta kantiana del imperativo categórico,
diferencia con el imperativo hipotético, cite las tres principales expresiones del
imperativo categórico. Esos imperativos categóricos pueden guiar sus vidas y sus futuras
profesiones. Compartan unos ejemplos prácticos.

3. Investiguen por su cuenta y presenten sintéticamente el código deontológico de cada una


de las profesiones de los miembros del grupo.

4. Según el artículo de la dra. Guadalupe Ibarra Rosales, “Etica profesional y cívica para la
formación universitaria”. Muestre la relación entre ética profesional, ética cívica y
derechos humanos. ¿Son un marco obligatorio o deontológico de cada profesión? Colocar
sus opiniones personales de acuerdo a sus profesiones que reflejen las proyecciones del
artículo anterior desde sus propios códigos deontológicos.

5. Hay tres elementos claves de la metafísica kantiana: la libertad, la inmortalidad del alma
y la existencia de Dios, que no pueden ser objetos de demostración teórica según Kant,
pero que según él, la razón práctica exige su existencia. Presenten la original
fundamentación Kant y su posición crítica al respecto. Las dos preguntas fundamentales
de Kant: ¿qué debo hacer y qué me es permitido esperar cómo las contestan ustedes?
¿Pueden estar relacionadas la ética y la espiritualidad? (Cfr. Manuel Triana O., “LA
ETICA KANTIANA, EL EPICUREÍSMO Y EL ESTOICISMO”, Revista Estudios, n.14
y 15.
6. En medio de esta crisis por la amenaza de una guerra mundial: presente la validez de la
propuesta de Kant en su opúsculo sobre “la paz perpetua”, desde el video “Kant y la
insociable sociabilidad humana” (Kant: sobre la paz perpetua – sesión 17. Curso sobre
filosofía de Kant). ¿Cuál es la opinión del grupo sobre esa necesaria búsqueda de la paz
mundial?

NOTA: FAVOR CITAR SIEMPRE SUS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Buen trabajo….
P. Raúl Téllez Villamil.

También podría gustarte