0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Niveles de Investigación

Este documento describe los diferentes niveles de investigación que Antonella Cabezas ha realizado, incluyendo: 1) investigación aplicativa sobre dietas y nutrición, 2) investigación predictiva sobre factores de pronóstico de enfermedades, 3) investigación explicativa sobre causas de desnutrición y anemia, 4) investigación relacional sobre factores de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad, 5) investigación descriptiva sobre prevalencia de desnutrición y sobrepeso, y 6) investigación exploratoria sobre identificación de indicadores de riesgo de

Cargado por

Evelyn Zavala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Niveles de Investigación

Este documento describe los diferentes niveles de investigación que Antonella Cabezas ha realizado, incluyendo: 1) investigación aplicativa sobre dietas y nutrición, 2) investigación predictiva sobre factores de pronóstico de enfermedades, 3) investigación explicativa sobre causas de desnutrición y anemia, 4) investigación relacional sobre factores de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad, 5) investigación descriptiva sobre prevalencia de desnutrición y sobrepeso, y 6) investigación exploratoria sobre identificación de indicadores de riesgo de

Cargado por

Evelyn Zavala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ANTONELLA CABEZAS

NIVELES DE INVESTIGACIÓN

1. Aplicativo:

• Transmisión de conocimientos y buenas prácticas a partir del uso de productos y


la aplicación de técnicas regidas por el vegetarianismo

• Componentes alimentarios de potencial aplicación en la dietoterapia de


enfermedades provocadas por cepas de Escherichia coli productoras de toxina tipo
Shiga

• Efecto de la aplicación de la dieta hiperproteica predominante de origen vegetal


en el perfil nutricional en pacientes con tratamiento de sustitución renal.

• Aplicación de los estudios transversales a la investigación de medicamentos


antihipertensivos

• Efecto de la aplicación de dietas hipocalóricas estructuradas en la reducción de


factores de riesgo del síndrome metabólico

2. Predictivo:

• Efecto pronóstico diferencial de la diabetes mellitus tipo 2


en mujeres y varones con insuficiencia cardiaca y fracción de
eyección conservada.
• Factores pronóstico de desnutrición a partir de la valoración
global subjetiva generada por el paciente (VGS-GP) en pacientes
con cáncer de cabeza y cuello.
• Marcador pronóstico del índice leucoglucémico en pacientes con ECV isquémico
en el servicio de neurología del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo junio
2015- mayo 2016.
• Valor del monitoreo ambulatorio de la presión arterial (mapa) como estratificador de
riesgo cardiovascular y pronóstico en hipertensos esenciales, hospital “Luis Vernaza”,
período enero de 2008 a junio de 2009

• Pronóstico vital y secuelas neurológicas en los pacientes con


accidente cerebrovascular del Hospital Nacional, Paraguay
ANTONELLA CABEZAS

3. explicativo:
• Caracterización de la anemia en niños menores de cinco años de zonas urbanas de
Huancavelica y Ucayali en el Perú

• Causas de desnutrición infantil y retardo en el crecimiento de los niños en edad


preescolar del distrito de huaral-2020
• Causas no fisiológicas de desnutrición en adultos mayores del consultorio 7,
policlínico “mario escalona”, alamar.
• Factores relacionados a la anemia en niños de 6 a 23 meses de edad, atendidos en
el puesto de salud intiorko, Tacna año 2014

• Programas de actividad física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y


adolescentes; revisión sistemática

4. Relacional:

• Prevalencia de sobrepeso y obesidad relacionada con acantosis nigricans en


niños de 8 a 12 años de edad de escuelas públicas de una comunidad urbano
marginal del Estado de México.
• Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en la población rural de
Quingeo Ecuador
• Frecuencia y factores de riesgo asociados a sobrepeso y obesidad en universitarios
de Colima, México
• Factores de riesgo asociados a bajo nivel de actividad física y exceso de peso
corporal en estudiantes universitarios.
• Riesgo de sobrepeso u obesidad en niños escolares de estrato alto y su relación
con los hábitos alimentarios, sedentarismo y medios de comunicación audiovisual

5. Descriptivo:
• Prevalencia y abordaje de desnutrición en adultos mayores que consultan al
hospital departamental de Totonicapán.
• Caracterización de la anemia en niños menores de cinco años de zonas urbanas de
Huancavelica y Ucayali en el Perú.
ANTONELLA CABEZAS

• Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes de Cochabamba


(Bolivia): estudio transversal.
• Validez y confiabilidad del cuestionario para identificación de trastornos debidos
al consumo de alcohol (AUDIT) en universitarios colombianos.
• Evaluación de la seguridad alimentaria y nutricional en familias del distrito de los
morochucos en Ayacucho, Perú.
• Estado nutricional en niños del tercer nivel de los preescolares: El Jardín de
Infancia Rubén Darío y Escuela Rubén Darío de la ciudad de León.

6. Exploratorio:

• Estudio piloto para la identificación de indicadores


antropométricos asociados a marcadores de riesgo de síndrome
metabólico en escolares mexicanos.
• Identificación de acantosis nigricans y su relación con obesidad y resistencia a
la insulina en niños y adolescentes en una unidad de medicina familiar en
michoacán, méxico.

• Identificación de polimorfismos génicos relacionados con el sistema de defensa


antioxidante implicados en la obesidad y el síndrome metabólico en niños.

• Identificación de agentes etiológicos aislados de muestras biológicas en brote


por intoxicación alimentaria en el departamento de Atlántico. Colombia. 2008.

• Identificación de parásitos intestinales en niños desnutridos que acuden a la"


Escuela Menor Rumiñahui" en la ciudad de Ambato.

También podría gustarte