GO-CC-SYP-INS-007
DURABILIDAD AL SULFATO DE MAGNESIO
Revisión 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página
JMPP FA GO 01/07/2020 1 de 12
1. OBJETIVO
Describe el procedimiento que debe seguirse, para determinar la resistencia a la desintegración de los
agregados, por la acción de soluciones saturadas de sulfato de magnesio.
2. ALCANCE
Este método suministra una información útil para juzgar la calidad de los agregados que han de estar
sometidos a la acción de los agentes atmosféricos, sobre todo cuando no se dispone de datos sobre el
comportamiento de los materiales que se van a emplear, en las condiciones climáticas de la obra.
3. DEFINICIONES
Sulfato de Magnesio, es un compuesto químico que contiene magnesio. El sulfato de magnesio sin
hidratar MgSO4 es muy poco frecuente y se emplea en la industria como agente secante. Por esta
razón, cuando se dice «sulfato de magnesio» se entiende implícitamente la sal hidratada.
Durabilidad, es la propiedad que tiene un cuerpo o materia a la erosión química. Consiste que a la
muestra (agregado) se lo someterá a un agente químico (sulfato de magnesio) durante cinco ciclos
para finalmente pesar el material final previo lavado y secado, para ver si el material cumple con las
exigencias de la Norma o el expediente técnico de proyecto.
Se advierte el hecho que los resultados que se obtengan varían según la sal que se emplee; y que hay
que tener cuidado al fijar los límites en las especificaciones en que se incluya este ensayo. Dado que
su precisión es limitada, el rechazo de los agregados que no cumplan las especificaciones pertinentes,
no puede darse únicamente con él; se deben confirmar con resultados de otros ensayos más ligados a
las características del material.
Los valores de porcentaje de pérdidas admisibles, resultantes de aplicar este método, generalmente
difieren para agregados finos y agregados gruesos.
4. RESPONSABILIDADES
Jefe de Control de Calidad en Suelos y Pavimentos
Asegurar que el ensayo se realice siguiendo el presente instructivo y/o las normas de
referencia.
Ingeniero Especialista en Suelos y Pavimentos y/o Ingeniero de Control de Calidad de Suelos y
Pavimentos
Supervisar los trabajos en laboratorio, verificando que el ensayo se ejecute de acuerdo al
presente instructivo y/o las normas de referencia.
Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SGC.
GO-CC-SYP-INS-007
DURABILIDAD AL SULFATO DE MAGNESIO
Revisión 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página
JMPP FA GO 01/07/2020 2 de 12
Revisar y aprobar el ensayo efectuado por el Técnico de Control de Calidad de Suelos y
Pavimentos.
Técnico de Control de Calidad de Suelos y Pavimentos
Ejecutar el ensayo siguiendo el presente instructivo y/o las normas de referencia.
Llevar un archivo con el registro del ensayo ejecutado.
Responsable directo del buen uso y mantenimiento de los equipos de laboratorio.
Realizar el manejo adecuado y conservación de los insumos químicos y la conservación
adecuada de las muestras.
Auxiliar de Control de Calidad de Suelos y Pavimentos
Brindar apoyo al Técnico de Control de Calidad de Suelos y Pavimentos.
5. EQUIPOS
Este ensayo, se requieren los siguientes equipos:
Los tamices necesarios son los siguientes:
TAMICES SERIE FINA TAMICES SERIE GRUESA
8,0 mm (5/16”)
150 mm (No. 100)
9,5 mm (3/8”)
300 mm (No. 50)
12,5 mm (1/2”)
600 mm (No. 30)
16 mm (5/8”)
1,18 mm (No. 16)
19 mm (3/4”)
2,36 mm (No. 8)
25 mm (1”)
4,00 mm (No. 5)
31,5 mm (1 ¼ ”)
4,75 mm (No. 4)
37,5 mm (1 ½ ”)
TAMICES SERIE FINA TAMICES SERIE GRUESA
500 mm (2”)
63 mm (2 ½”)
Tamices mayores, de tamaños obtenidos cada 12,5 mm (1/2”)
Recipientes para la inmersión de las muestras de los agregados en la solución, de acuerdo con el
procedimiento descrito en este método, perforados de tal manera que permitan la libre entrada de la
solución para que pueda ponerse en contacto con la muestra y que haya el drenaje de la misma, sin
que se produzca pérdida de partículas del agregado. El volumen de la solución en la cual se
sumergen las muestras será, por lo menos, cinco veces el volumen de la muestra sumergida.
Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SGC.
GO-CC-SYP-INS-007
DURABILIDAD AL SULFATO DE MAGNESIO
Revisión 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página
JMPP FA GO 01/07/2020 3 de 12
Se considera que son recipientes adecuados para utilizar en este ensayo, las canastas hechas de
tela metálica, o de lámina perforada, con una abertura apropiada para el tamaño de las partículas
de la fracción que van a contener.
Regulación de la temperatura. Se dispondrá de un medio apropiado para regular la temperatura de
la solución durante el periodo de inmersión.
Balanzas, una con capacidad de 500 g y sensibilidad de 0.1 g, para pesar el agregado fino, y otra
con capacidad de 5 kg y sensibilidad mínima de 1 g, para pesar el agregado grueso.
Estufa, provista con dispositivo de circulación forzada de aire, y capaz de mantener la temperatura a
110 ± 5 °C (230 ± 9 °F) y a una rata de evaporación para esta temperatura de 25 g/h, durante 4
horas, periodo en el cual deberá permanecer cerrada la puerta del horno. Esta velocidad se
determinará por la pérdida de agua, en vasos de forma baja de 1 dm 3 de capacidad, que
contengan inicialmente cada uno 500 g de agua a la temperatura de 21 ± 2 °C (70 ± 3 °F),
colocados en cada rincón y en el centro de cada bandeja del horno, durante el citado período de 4
horas. Esta comprobación se efectúa estando ocupado el horno solamente por los vasos con agua.
Solución Necesaria
Solución de sulfato de magnesio. Se prepara disolviendo el peso necesario de sal del tipo
"comercial", en agua a la temperatura de 25 a 30 °C (77 a 86 °F). Se añade suficiente cantidad de
sal, bien de la forma anhidra (MgSO4) o cristalizada (MgSO4.7H2O), para asegurar no solamente que
la solución esté saturada, sino también que quede un exceso de cristales cuando la solución esté
preparada. Se agita bien la solución mientras se está preparando. Se enfría la solución a una
temperatura de 21 1 °C (70 2 °F), y se mantiene a esta temperatura por lo menos durante 48
horas antes de emplearla; inmediatamente antes de usarla se agita bien, y en este momento tendrá
un peso específico comprendido entre 1.295 y 1.302. La solución que presente impurezas debe
filtrarse y debe volverse a comprobar su peso específico. (Véase Nota 1).
Para conseguir la saturación a 23 °C (73.4 °F) de 1 dm3 de agua, son suficientes 350 g de la sal
anhidra o 1230 g de la hidratada. No obstante, como estas sales no son completamente estables y
la forma anhidra es la menos estable, y puesto que es necesario que haya un exceso de cristales en
la solución, se recomienda el empleo de 1400 g, como mínimo, de sal hidratada por litro de agua.
Lo más económico es el empleo de sulfato comercial en polvo, que puede considerarse
prácticamente como anhidro.
6. HERRAMIENTAS
Este ensayo, se requieren las siguientes herramientas:
02 Bandejas.
01 Brocha.
02 Espátulas.
01 par de guantes.
01 Franela.
Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SGC.
GO-CC-SYP-INS-007
DURABILIDAD AL SULFATO DE MAGNESIO
Revisión 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página
JMPP FA GO 01/07/2020 4 de 12
7. NORMAS DE REFERENCIA
MTC E 209
ASTM C88
AASHTO T 104
8. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
El ensayo sigue los siguientes procesos:
8.1. Muestras
Agregado fino. La muestra del agregado fino debe pasar toda por el tamiz de 9.5 mm (3/8”).
La muestra tendrá el peso suficiente para poder obtener 100 g de cada una de las fracciones que
se indican a continuación, que estén presentes en la muestra en cantidad mayor del 5%.
Fracciones
Pasa tamiz Retenido en tamiz
9,5 mm (3/8”) 4,75 mm (Nº 4)
4,75 mm (Nº 4) 2,36 mm (Nº 8)
2,36 mm (Nº 8) 1,18 mm (Nº 16)
1,18 mm (Nº 16) 600 m (Nº 30)
600 m (Nº 30) 300 m (Nº 50)
Agregado grueso. La muestra del agregado grueso debe ser un material del que se han
eliminado todas las fracciones inferiores- al tamiz de 4.75 mm (No. 4). Estos tamaños eliminados
se ensayan de acuerdo con el procedimiento para el agregado fino. La muestra debe tener,
como mínimo, el peso suficiente para obtener de ella, las cantidades de, las fracciones indicadas
en la Tabla 1, que estén presentes en cantidad de 5% como mínimo.
Si las muestras contienen menos del 5% de algunas de las fracciones, no se ensayará esta
fracción, pero para el cálculo de los resultados del ensayo se considerará que tienen la misma
pérdida a la acción de los sulfatos, de sodio o magnesio, que la media de las fracciones, inferior
y superior más próximas, o bien si una de estas fracciones falta, se considerará que tiene la
misma pérdida que la fracción inferior o superior que esté presente. Cuando las fracciones de
9.5 a 19.0 mm, 19 a 37.5 mm o 37.5 mm a 63 mm, no pueden prepararse debido a la falta de
uno de los dos tamaños indicados, el tamaño del que se disponga en exceso se utilizará para
preparar la fracción de ensayo de la que no había cantidad suficiente.
Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SGC.
GO-CC-SYP-INS-007
DURABILIDAD AL SULFATO DE MAGNESIO
Revisión 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página
JMPP FA GO 01/07/2020 5 de 12
Tabla 1
Tamices mm (pulgadas) Peso g
Compuesto de material:
de 4.75 mm a 9.5 mm (Nº 4 a 3/8”) 300 ± 5
de 9.5 mm a 19.0 mm (3/8” a 3/4") 1000 ± 10
Compuesto de material:
de 9.5 mm a 12.5 mm (3/8” a 3/4") 33% 330 ± 5
de 12.5 mm a 19.0 mm (1/2” a 3/4") 67% 670 ± 10
de 19.0 mm a 37.5 mm (3/4” a 1 ½ ") 5000 ± 300
Compuesto de material:
de 19.0 mm a 25.0 mm (3/4” a 1") 33% 500 ± 30
de 25.0 mm a 37.5 mm (1” a 1/2") 67% 1000 ± 50
de 37.5 mm a 63 mm (1 ½ ” a 2 ½ ") 5000 ± 300
Compuesto de material:
de 37.5 mm a 50 mm (1 ½ " a 2”) 40% 2000 ± 200
de 50 mm a 63 mm (3/8” a 3/4") 40% 3000 ± 300
Tamices mayores obtenidos en
Incrementos de 25 mm (1”) 7000 ± 1000
8.2. Preparación De Las Muestras.
Agregado fino. La muestra de agregado fino se lava bien sobre un tamiz de 300 m (No. 50); se
seca hasta peso constante, a una temperatura de 110 5 °C (230 9°F) y se separa en las
diferentes fracciones por medio de un tamizado realizado de la siguiente manera: Se hace
primero una separación aproximada, por medio de una serie de tamices. De cada una de las
fracciones obtenidas de esta forma se separa la suficiente cantidad de muestra para poder
obtener 100 g, después de tamizar sobre el correspondiente tamiz hasta rechazo (en general,
son suficientes unos 110 g). Las partículas de agregado fino que quedan encajadas en la malla
del tamiz, no se emplean en la preparación de la muestra. Las muestras de 100 g, de cada una
de las fracciones, después del tamizado final, se pesan y colocan por separado en los
recipientes para ensayo.
Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SGC.
GO-CC-SYP-INS-007
DURABILIDAD AL SULFATO DE MAGNESIO
Revisión 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página
JMPP FA GO 01/07/2020 6 de 12
Agregado grueso. La muestra de agregado grueso se lava bien, se seca hasta peso constante, a
una temperatura de 110 5 °C (230 9 °F) y se separa en las diferentes fracciones, por
tamizado hasta rechazo. La cantidad requerida de cada una de estas fracciones, se pesa y se
coloca, por separado, en los recipientes para ensayo. En el caso de las fracciones con tamaño
superior a 19 mm (3/4"), se cuenta también el número de partículas. Cuando son rocas deberán
ser rotas en fragmentos uniformes, se pesaran 100 gr, de c/u. La muestra de ensayo pesará
5000 gr. 2%. La muestra será bien lavada y secada antes del ensayo.
8.3 Procedimiento
Inmersión de las muestras en la solución. Las muestras se sumergen en la solución de sulfato de
magnesio, durante un periodo no menor de 16 horas ni mayor de 18 horas, de manera que el
nivel de la solución quede por lo menos 13 mm por encima de la muestra. El recipiente se cubre
para evitar la evaporación y la contaminación con sustancias extrañas. Las muestras sumergidas
en la solución, se mantienen a una temperatura de 21 1°C (70 2 °F), durante todo el tiempo
de inmersión.
Secado de las muestras, posterior a la inmersión, la muestra se saca de la solución dejándola
escurrir durante 15 5 minutos y se la introduce en el horno, cuya temperatura se habrá
regulado previamente a 110 5 °C (230 9 °F). Se secan las muestras hasta obtener un peso
constante a la temperatura indicada. Durante el periodo de secado se sacan las muestras del
horno, enfriándolas a la temperatura ambiente, y se pesan a intervalos de tiempo no menores de
4 horas ni mayores de 18 horas. Se puede considerar que se ha alcanzado un peso constante,
cuando dos pesadas sucesivas de una muestra, difieren menos de 0.1 g en el caso del agregado
fino, o menos de 1.0 g en el caso del agregado grueso. Una vez alcanzado el peso constante, se
sumergen de nuevo las muestras en la solución.
Número de ciclos. El proceso de inmersión y secado de las muestras se prosigue, hasta
completar el número de ciclos que se especifiquen.
8.4. Examen Cuantitativo
Después de terminado el último ciclo y de que la muestra se haya enfriado, se lava hasta que
quede exenta de magnesio, lo cual se reconoce en las aguas de lavado por la reacción al
contacto con Cloruro Bárico (BaCl2).
Nota 2 Durante el lavado se debe evitar someter las partículas a impactos y frotamientos que puedan
facilitar su fracturamiento o desgaste.
Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SGC.
GO-CC-SYP-INS-007
DURABILIDAD AL SULFATO DE MAGNESIO
Revisión 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página
JMPP FA GO 01/07/2020 7 de 12
Después de eliminar todo el sulfato de magnesio, cada fracción de la muestra se seca hasta
obtener un peso constante, a una temperatura de 110 5 °C (230 9 °F), y se pesa. Se tamiza
el agregado fino sobre los mismos tamices en que fue retenido antes del ensayo, y el agregado
grueso sobre los tamices indicados a continuación,
Según el tamaño de las partículas.
Tamaño del Agregado Tamiz empleado
63 mm – 37,5 mm (2 ½” – 1 ½”) 3.15 mm (1 ¼ ")
37,5 mm – 19,0 mm (1 ½” – 3/4") 16.0 mm (5/8”)
19,0 mm – 9,5 mm ( 3/4" – 3/8”) 8.0 mm (5/16”)
9,5 mm – 4.75 mm (3/8” – Nº 4) 4.00 mm (Nº 5)
Nota 3. Adicionalmente puede conseguirse más información examinando visualmente cada fracción,
para observar si hay o no un excesivo cuarteamiento de las partículas. También puede ser de interés,
después de haber pesado cada fracción, juntar todas las fracciones, incluidos los desperdicios de cada
una de ellas, y determinar la granulometría total, con los tamices necesarios para hallar el módulo de
finura de la muestra total. El resultado del análisis granulométrico se dará en tanto por ciento
acumulativo retenido por cada tamiz.
8.5. Examen Cualitativo.
Las fracciones de la muestra con tamaño mayor de 19.0 mm (3/4") se examinan cualitativamente
después de cada inmersión.
El examen cualitativo constará de dos partes: 1) la observación del efecto que produce la acción
del sulfato de magnesio y la naturaleza de esta acción, y 2) el recuento del número de partículas
afectadas.
La acción del sulfato puede manifestarse de muy diversas maneras; en general, podrá
clasificarse como desintegración, resquebrajamiento, desmenuzamiento, agrietamiento,
formación de lajas, descascaramiento, etc. Aunque sólo se requiere el examen cualitativo de las
partículas con tamaño mayor de 19.0 mm (3/4"), se recomienda que también se examinen los
tamaños inferiores, para observar si se produce un resquebrajamiento excesivo.
Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SGC.
GO-CC-SYP-INS-007
DURABILIDAD AL SULFATO DE MAGNESIO
Revisión 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página
JMPP FA GO 01/07/2020 8 de 12
9. RESULTADOS
9.1. Informe
El informe comprenderá los siguientes datos:
Peso de cada fracción de la muestra antes del ensayo.
Material de cada fracción, más fino que el tamiz especificado, en el cual quedó retenido el
material después del ensayo, expresado como tanto por ciento con respecto al peso total de la
fracción original.
Pérdida media, calculada por medio del tanto por ciento de pérdida de cada fracción, teniendo en
cuenta la granulometría del material tal como se recibe en el laboratorio, o mejor, teniendo en
cuenta la granulometría media del material del cual se obtuvo la muestra enviada al laboratorio.
En estos cálculos, los tamaños inferiores al tamiz de 300 m (N° 50) se supone que no tienen
pérdida.
En el caso de partículas con tamaño superior a 19.0 mm (3/4"), antes del ensayo:
• Número de partículas de cada fracción antes del ensayo.
• Número de partículas afectadas, clasificadas según la acción en la siguiente forma: agrietadas,
partidas, escamosas, desintegradas, vueltas lajas, etc.
Tipo de solución (sulfato de magnesio).
Los resultados del ensayo se deben presentar entonces, en forma similar a como se indica en el
ejemplo de las páginas siguientes, dado en forma de tablas.
Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SGC.
GO-CC-SYP-INS-007
DURABILIDAD AL SULFATO DE MAGNESIO
Revisión 00
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página
JMPP FA GO 01/07/2020 9 de 12
Tabla 2.
Inalterabilidad del agregado grueso: Análisis Cuantitativo
Fracción (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)
Peso de la Peso
Pérdida
Gradación fracción N° de retenido Pérdida N° de
corregida
Pasa Retiene original % ensayada partículas después del total % partículas
%
(g) ensayo (g)
63 mm 50 mm
16.4 2770 18 2058 25,7 4,21 8
(2 ½ ”) (2 ”)
50 mm 37,5 mm
29.3 1825 14 1251 31,4 9,20 17
(2 “) (1 ½ ”)
37,5 mm 25 mm
19.4 1005 22 745 25,9 5,02 26
(1 ½ ”) (1 ”)
25 mm 19 mm
9.6 495 36 372 24,8 2,38
(1 “) ( 3/4")
19 mm 12,5 mm
11.7 665 418 37,1 4,34
(3/4”) ( 1/2")
12,5 mm 9,5 mm
7.7 335 255 23,9 1,84
(1/2 ”) (3/8”)
9,5 mm 4,75 mm
5.9 305 249 18,4 1,08
(3/8 “) (Nº 4)
TOTALES 100,0 7400 5348 28,07
(2) Fracciones pesadas de acuerdo con límites de la tabla 1.
(3) Contadas antes del ensayo.
(4) Fracciones pesadas después del ensayo.
(5) (2) (4)
= (2) x100
(1)x(5)
(6) = (100)
(7) Se cuentan todas aquéllas no desintegradas después del ensayo.
Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SGC.
GO-CC-SYP-INS-007
DURABILIDAD AL SULFATO DE MAGNESIO
Revisión 01
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página
JCCSP GT GO 17/04/2013 10 de 12
Tabla 3
Inalterabilidad del agregado fino: Análisis Cuantitativo
Fracción (1) (2) (3) (4) (5)
Peso de la Peso
Gradación fracción retenido Pérdida Pérdida
Pasa Retiene original % ensayada después del total % Corregida %
(g) ensayo (g)
9,5 mm 4,75 mm
4.6** - - 21 0,97
(3/8”) (Nº 4)
4,75 mm 2,36 mm
1.08 100* 79 21 2,27
(Nº 4) (Nº 8)
2,36 mm 1,18 mm
17.0 100* 81 19 3,23
(Nº 8) (Nº 16)
1,18 mm 600 m
25.2 100* 83 17 4,28
(Nº 16) (Nº 30)
600 m 300 m
26.0 100* 80 20 5,2
(Nº 30) (Nº 50)
300 m 150 m
11.4 100* 86 14 1,60
(Nº 50) (Nº 100)
150 m
5.0 - - - -
(Nº 100)
TOTALES 100,0 500 409 17,55
(*) Cantidades mínimas; se pueden emplear muestras de mayor tamaño.
(**) Se utiliza la pérdida de la fracción más próxima por ser el porcentaje original < 5%.
(2) Fracciones pesadas con límites de la Tabla 1.
(3) Fracciones pesadas después del ensayo
(4) (2) (3)
(2) x100
= (4) (1)
(100)
(5)
Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SGC.
GO-CC-SYP-INS-007
DURABILIDAD AL SULFATO DE MAGNESIO
Revisión 01
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página
JCCSP GT GO 17/04/2013 10 de 12
Tabla 4
Análisis
Número de partículas después del ensayo
Cualitativo
N° de
En buen
Ciclo Fracción Partículas Agrietadas Partidas Escamosas Desintegradas
estado
preensayo
I 1 18 17 1
2 14 12 1 1
3 22 21 1
4 36 31 1 2 2
II 1 16 1 1
2 10 2 1 1
3 15 2 1 2 2
4 29 1 1 2 3
III 1 15 1 1 1
2 7 3 1 1 2
3 12 2 2 3 3
4 25 4 3 4
IV 1 12 1 2 3
2 6 1 1 2 4
3 10 4 2 2 4
4 22 5 1 2 6
V 1 9 2 3 4
2 5 1 2 6
3 8 3 2 4 5
4 20 2 1 3 10
Fracción 1: 63 mm - 50 mm
Fracción 2: 50 mm - 37.5 mm
Fracción 3: 37.5 mm - 25.0 mm
Fracción 4: 25.0 mm - 19 mm
10. REGISTROS
Los resultados se registran en el formato ““Durabilidad al sulfato de sodio y sulfato de magnesio
(A.F.) GO-CC-SyP-FOR-008” y/o “Durabilidad al sulfato de sodio y sulfato de magnesio (A.G.)
GO-CC-SyP-FOR-013”
Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SGC.
GO-CC-SYP-INS-007
DURABILIDAD AL SULFATO DE MAGNESIO
Revisión 01
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha Página
JCCSP GT GO 17/04/2013 12 de 12
11. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO
Rev. Fecha Breve descripción del cambio Sección(es) afectada(s)
00 01/07/2020 ----- -----
Periodicidad de la revisión: Anual
Toda copia impresa de este documento que no tenga sello de copia controlada, será considerada como documento
no controlado por el SGC.