Convocatoria Odontólogo ICS 2019 Castellano
Convocatoria Odontólogo ICS 2019 Castellano
2019
CVE-DOGC-B-19319052-2019
CARGOS Y PERSONAL
DEPARTAMENTO DE SALUD
De conformidad con lo que prevé la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del estatuto marco del personal
estatutario de los servicios de salud, el Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el cual se
aprueba el texto refundido de la Ley del estatuto básico del empleado público, en concordancia con el Real
decreto ley 1/1999, de 8 de enero, sobre selección de personal estatuario y provisión de plazas en las
instituciones sanitarias de la Seguridad Social y atendiendo a los objetivos del Plan de ordenación de recursos
humanos del Institut Catalán de la Salud publicado en la Resolución SLT/1158/2016, en el DOGC núm. 7118,
del 11.5.2016;
De conformidad con el Acuerdo 67/2017, de 22 de diciembre, de la Comisión Ejecutiva del Consejo de
Administración del Institut Catalán de la Salud, por el cual se aprobó la oferta de empleo pública
correspondiente a la tasa adicional para la estabilización y la consolidación del empleo temporal de personal
estatutario del Institut Català de la Salut y su distribución por categorías para el año 2017 (DOGC 7525 de
29.12.2017) y el Acuerdo 26/2019, de 21 de marzo, de la Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración
del Institut Catalán de la Salud, por el cual se aprueba la oferta pública del año 2018 y su distribución por
categorías (DOGC 7853 de 12.4.2019), en referencia a convocar 58 puestos de trabajo de la categoría de
titulado/a superior sanitario/a en odontología.
Visto que la totalidad de las plazas objeto de convocatoria están dotadas presupuestariamente de acuerdo con
la normativa vigente para el personal estatutario del Institut Català de la Salut.
En ejercicio de las atribuciones que me han sido conferidas por el artículo 10 de la Ley 8/2007, de 30 de julio,
del Institut Català de la Salut (DOGC nº 4940, de 3.8.2007), y el artículo 13 del Decreto 13/2009, de 3 de
febrero, por el cual se aprueban los Estatutos del Institut Català de la Salut (DOGC nº 5314, de 9.2.2009),
Resuelvo:
Artículo 1
Hacer pública esta convocatoria específica para proveer plazas básicas de la categoría de titulado/da superior
sanitario/aria en odontología (subgrupo A1) (código de identificación ODONT. LLIURE-2019).
Artículo 2
Aprobar las bases específicas que figuran en el anexo 1 de esta Resolución que complementan y adaptan las
bases generales previstas en la Resolución SLT/2411/2015, de 21 de octubre, por la cual se dispone la
publicación de las bases generales que regulan los procesos selectivos para el acceso a la condición de
personal estatutario del Institut Català de la Salut, publicada en el DOGC núm. 6988, de 2 de noviembre de
2015, modificada por la Resolución SLT/55/2018 de 11 de enero, publicada en el DOGC núm. 7542, de 24 de
enero de 2018, por la Resolución SLT/1236/2018, de 18 de mayo, publicada en el DOGC núm. 7643, de 15 de
junio de 2018 y por la Resolución SLT/1514/2018, de 2 de julio, publicado en el DOGC núm. 7657, de 5 de
julio de 2018.
Artículo 3
CVE-DOGC-B-19319052-2019
Contra esta Resolución, que pone fin a la vía administrativa, se puede interponer un recurso contencioso
administrativo, ante el Juzgado Contencioso Administrativo de Barcelona en el plazo de dos meses a contar
desde el día siguiente de la publicación de esta Resolución, de conformidad con lo que prevén los artículos 8.2,
14.2 y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa.
Con carácter potestativo, previamente a la interposición del recurso contencioso administrativo, se puede
interponer un recurso de reposición ante el órgano que dictó el acto, en el plazo de un mes a partir del día
siguiente de su publicación, según lo que disponen los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas, o cualquier otro recurso que se
considere conveniente para la defensa de sus intereses.
Director gerente
Anexo 1
Bases específicas
- 1 Normas generales
Esta convocatoria se regula por lo previsto en estas bases específicas y, en aquello que no se regule en estas,
por las bases generales previstas en la Resolución SLT/2411/2015, de 21 de octubre, por la cual se dispone la
publicación de las bases generales que regulan los procesos selectivos para el acceso a la condición de
personal estatutario del Institut Catalá de la Salut (DOGC núm.6988 de 2.11.2015), modificada por la
Resolución SLT/55/2018 de 11 de enero, publicada en el DOGC núm. 7542, de 24 de enero de 2018, por la
Resolución SLT/1236/2018, de 18 de mayo, publicada en el DOGC núm. 7643, de 15 de junio de 2018 y por la
Resolución SLT/1514/2018, de 2 de julio, publicado en el DOGC núm. 7657, de 5 de julio de 2018.
El sistema para resolver el proceso de selección es el de concurso oposición, que se desarrollará según lo
previsto en estas bases.
- 2 Plazas convocadas
El objetivo de la convocatoria es la adjudicación definitiva mediante concurso oposición por el turno libre de las
plazas básicas que constan en el anexo 4 de esta resolución, por la categoría de:
Del total de plazas convocadas se reservan 4 plazas para aquellas personas aspirantes que tengan la condición
legal de discapacidad igual o superior al 33%, de acuerdo con lo que prevé la Ley 4/2000, de 26 de mayo, de
medidas fiscales y administrativas y el punto 3 del Acuerdo 26/2019, de 21 de marzo, de la Comisión Ejecutiva
del Consejo de Administración del Institut Catalá de la Salut, por el cual se aprueba la oferta pública del año
2018 (DOGC núm.7583 de 12.4.2019.
- 3 Requisitos de participación
Podrá participar la persona interesada que acredite tener los requisitos previstos en la base 3 de las bases
generales, que se deberán cumplir en el momento de finalizar el plazo de inscripción y mantenerlos hasta el
momento de la toma de posesión de la plaza adjudicada.
Tener el título oficial que habilita para el ejercicio profesional de titulado/a superior sanitario/a en odontología.
CVE-DOGC-B-19319052-2019
Médicos que hayan completado el periodo de formación en la especialidad de estomatología, o por el hecho de
haber completado el periodo de formación como residente en un centro extranjero con programa reconocido de
docencia para postgraduados/as en la especialidad de estomatología y con título convalidado por el Ministerio
de Educación y Ciencia.
En ambos supuestos tener la acreditación del Consejo de Seguridad Nuclear para operar o dirigir instalaciones
de rayos X con finalidades de diagnóstico médico.
- 4 Inscripción
La inscripción a la convocatoria se deberá hacer de forma telemática accediendo al sitio web del Institut Català
de la Salut (www.ics.gencat.cat). Una vez se ha accedido al sitio web, hay que marcar la opción “Treballeu a
l'ICS” y posteriormente marcar la opción “Sistema de gestió de recursos humans” (SGRH), donde la persona se
deberá identificar para iniciar la sesión en el SGRH y formalizar la inscripción.
Una vez iniciada la sesión, deberá ir al apartado “Selecció i provisió” y marcar la opción del menú
“Convocatòries de selecció”, accediendo a una pantalla que pregunta: “Què vols fer?”. En esta pantalla habrá
que marcar la opción “Fer inscripció” dentro del apartado “Inscripcions” donde aparecerá la convocatoria
ODONT. LLIURE-2019 teniendo que seleccionar el enlace “Inscriure-s” y seguir el proceso indicado por el
mismo sistema para formalizar la correspondiente inscripción de participación, de acuerdo con lo que prevé la
base 4 de las bases generales.
Previamente a hacer la inscripción la persona aspirante debe introducir al “Gestor de currículum” del Sistema
de Gestió de Recursos Humans (SGRH) el título académico oficial de titulado/da superior sanitario/aria en
odontología qué le da derecho a participar en la convocatoria, en caso de que este título no esté ya
introducido.
- 5 Plazo de inscripción
El plazo para hacer la inscripción es de 20 días naturales a contar desde el día siguiente de la fecha de
publicación de la convocatoria al DOGC.
- 6 Pago de la tasa
La persona aspirante tendrá que abonar la cantidad de 69,25€ a la cual se aplica un 20% de descuento porque
la inscripción de participación y el pago de la tasa son de forma telemática, de acuerdo con la normativa
vigente de la Generalitat de Catalunya en materia de tasas (Orden GAH/83/2017, DOGC nº 7368 de
12.5.2017) y se realizará de acuerdo con el previsto en la base 4.2 de las bases generales.
Una vez formalizada la inscripción, el pago de la tasa correspondiente se podrá hacer hasta el día siguiente del
plazo previsto en la base 5 de esta convocatoria, mediante una de las opciones siguientes:
- Carta de pago, que se tiene que imprimir y hacer efectiva en cualquier cajero automático de CaixaBank.
6.1 Bonificaciones
- Se aplica un 30% a las personas miembros de familias monoparentales y de familias numerosas de categoría
general.
CVE-DOGC-B-19319052-2019
La bonificación del 20% por pago telemático es acumulable a las otras bonificaciones.
La presentación de los documentos acreditativos de las causas de bonificación del 30% y el 50% se puede
llevar a cabo hasta el último día previsto para hacer la inscripción de participación, y se presentará de acuerdo
con lo previsto en la base 1.10 de las bases generales.
La persona aspirante que tenga alguna de las causas de exención previstas en la base 4.3 de las bases
generales, debe presentar la documentación siguiente:
- En caso de estar en situación de desempleo, certificación actualizada emitida por la oficina de trabajo de la
Generalitat (OTC) o del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que acredite que está inscrito en el paro y
que no es receptora de ninguna prestación económica. Asimismo, una Declaración Jurada o promesa según el
modelo del anexo 5, de la persona aspirante en qué declare que no percibe ninguna prestación económica de
ningún organismo oficial.
- En caso de estar jubilado/da, documento emitido por el órgano competente en materia de jubilación,
mediante el cual se reconoce la situación de jubilado/da.
- En caso de tener la condición legal de discapacidad con grado igual o superior al 33%, el certificado
acreditativo actualizado o vigente correspondiente.
La presentación de los documentos acreditativos de las causas de exención se puede hacer hasta el último día
previsto para realizar la inscripción de participación, y se debe presentar de acuerdo con lo previsto en la base
1.10 de las bases generales.
En el caso de necesitar adaptación de las pruebas se debe hacer constar tanto en la inscripción a la
convocatoria, marcando la casilla correspondiente, como en el dictamen arriba mencionado, de manera
detallada.
La forma y el plazo de acreditación son los previstos en la base 4.4 de las bases generales.
Las personas aspirantes que tengan reconocida la condición legal de discapacidad, que no hagan constar esta
condición, serán admitidas en las mismas condiciones que el resto de personas aspirantes, sin perjuicio que,
una vez superado el proceso selectivo tengan que acreditar, igual que el resto de personas aspirantes, su
capacidad funcional para desarrollar las funciones propias del ejercicio profesional de la categoría en la cual
optan.
El proceso selectivo se realizará de acuerdo con lo previsto en la base 6 de las bases generales, modificada por
la Resolución SLT/55/2018, de 11 de enero (DOGC nº 7542, de 24.1.2018), la Resolución SLT/1236/2018, de
18 de mayo (DOGC nº 7643, de 15.6.2018), la Resolución SLT/1514/2018, de 2 de julio (DOGC nº 7657, de
5.7.2018)
Consiste en la realización de tres pruebas, en el caso de las pruebas primera y segunda son de carácter
obligatorio y eliminatorio y la prueba tercera es obligatoria y no eliminatoria. Asimismo, el tribunal también
podrá acordar previamente hacer una prueba de carácter voluntario y no eliminatorio, de acuerdo con lo
previsto en la base 6.2.1 de las bases generales.
El lugar, la fecha y la hora de realización y los resultados de las pruebas se publicarán en el sitio web del
Institut Català de la Salut.
CVE-DOGC-B-19319052-2019
Las pruebas primera y tercera se realizarán el mismo día y el tribunal fijará previamente el tiempo y los
criterios para su realización.
En todo caso, el tribunal sólo evaluará la prueba segunda a las personas aspirantes que hayan superado la
primera prueba y sólo evaluará la prueba tercera a las personas aspirantes que hayan superado las pruebas
primera y segunda.
El tribunal podrá acordar que la realización de la primera prueba sea descentralizada en las localidades de
Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona. Para la realización de las pruebas siguientes, en función del número de
aspirantes y/o para la mejor gestión de las pruebas, el tribunal podrá acordar que las personas aspirantes sean
convocadas de forma centralizada en la localidad de Barcelona o bien de forma descentralizada en las
localidades de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, según sus opciones.
- El primer ejercicio consistirá en responder un cuestionario tipo test sobre el contenido del temario publicado
al efecto.
La puntuación mínima de superación del ejercicio es de 5 puntos en base 10. Las personas que no superen la
puntuación mencionada quedarán excluidas de la convocatoria.
- El segundo ejercicio consistirá en responder uno o más supuestos prácticos con respuestas tipo test,
referentes a las funciones a desarrollar en la categoría en la cual se opta.
La puntuación mínima de superación del ejercicio será de 5 puntos en base 10. Las personas que no superen la
puntuación mencionada quedarán excluidas de la convocatoria.
La puntuación de la prueba será la suma de la puntuación obtenida en cada uno de los dos ejercicios.
b) Segunda prueba: Evalúa el conocimiento de la lengua catalana y castellana. Se realizará de acuerdo con el
previsto en la base 6.2.1. b) de las bases generales y consistirá en dos ejercicios. La fecha y la hora de
realización de esta prueba se publicará con la diligencia que apruebe la lista con los resultados de la primera
prueba.
- Primer ejercicio de conocimiento de lengua catalana que consta de dos partes obligatorias:
Primera parte: que evalúa el dominio de la expresión escrita mediante la redacción de un texto de un mínimo
de 150 palabras y de un máximo de 200 palabras y la respuesta de un cuestionario sobre aspectos lingüísticos.
La duración será como máximo de 60 minutos.
Segunda parte: se evaluará la capacidad de expresión oral mediante la lectura de un texto en voz alta y/o una
conversación sobre temas generales. La duración será como máximo de 20 minutos.
Restan exentas de hacer esta prueba las personas que acrediten documentalmente estar en posesión de
alguno de los certificados o situaciones previstas en la base 6.2.1 b) de las bases generales.
Para la realización de estas pruebas formarán parte del tribunal como representantes titular y suplente las
personas nombradas a tal efecto, en calidad de asesoras en materia de normalización lingüística, que actuarán
con voz y sin voto. Asimismo, el tribunal podrá solicitar el asesoramiento de personas expertas en materia
lingüística, las cuales tendrán que colaborar con la persona nombrada para asesorar al tribunal en la valoración
de la prueba de conocimientos de la lengua catalana.
- Segundo ejercicio de conocimiento de lengua castellana (exclusivamente para las personas aspirantes que no
tengan la nacionalidad española):
De acuerdo con lo previsto en el artículo 6 del Decreto 389/1996, de 2 de diciembre, por el cual se regula el
acceso de los ciudadanos de los estados miembros de la Unión Europea a la función pública de la
Administración de la Generalitat de Catalunya, las personas aspirantes admitidas en el proceso selectivo que
tengan una nacionalidad de un estado en que la lengua oficial no sea el castellano deben acreditar el
CVE-DOGC-B-19319052-2019
Con el fin de acreditar el conocimiento de lengua castellana la persona aspirante tendrá que hacer una prueba,
qué será evaluada por el tribunal. La prueba consistirá en una redacción de 200 palabras, como mínimo, y al
mantener una conversación con los asesores especialistas designados por el tribunal. El tiempo para hacer esta
prueba no puede ser superior a 45 minutos para la primera parte y 15 minutos para la segunda. La valoración
de esta prueba es de apto/a o no apto/a y el tribunal tiene que fijar previamente la puntuación mínima
necesaria para superarla.
Están exentas de hacer la prueba de conocimientos de lengua castellana las personas aspirantes que acrediten
estar en posesión de alguno de los certificados o diplomas que prevé la base 6.2.1 b) de las bases generales.
c) Tercera prueba: dirigida a evaluar el perfil competencial de la categoría de titulado/da superior sanitario/aria
en odontología, según lo que prevé la base 6.2.1.c) de las bases generales y de acuerdo con la modificación
hecha con fecha de 5 de julio de 2018.
8.1.1 Una vez realizadas las pruebas, el tribunal publicará los resultados, y la persona aspirante dispondrá de
10 días hábiles para realizar las alegaciones que considere oportunas. Una vez resueltas las alegaciones se
publicará el resultado definitivo.
8.1.2 Las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición podrán ser convocadas por el tribunal
correspondiente, a realizar una prueba voluntaria y no eliminatoria de acuerdo con lo previsto en la base 6.2.1
de las bases generales, la cual tendrá una puntuación adicional del 10% sobre el total del valor de la fase de
oposición.
En este caso el tribunal, junto con la lista definitiva de personas convocadas publicará el lugar, día y hora para
realizar esta prueba.
El tribunal sólo valorará los méritos de la persona aspirante que haya superado la fase de oposición.
La persona aspirante que supere la fase de oposición deberá introducir los méritos que todavía no consten en
el Gestor de Currículum del Sistema de Gestió de Recursos Humans (SGRH), alcanzados hasta la fecha de
publicación de la convocatoria, en el plazo que fije el tribunal en la diligencia correspondiente.
Tanto los méritos que ya consten en el “Gestor de Currículum” como los introducidos en el plazo mencionado
se incorporarán de oficio y de forma automática a la inscripción de la persona aspirante.
La persona aspirante comprobará la exactitud de los méritos incorporados y podrá formular las alegaciones que
considere, para enmendar los posibles errores de introducción, de acuerdo con lo previsto en la base 1.10 de
las bases generales.
Las personas aspirantes, junto con los méritos a valorar, de acuerdo con lo previsto en la base 6.2.2 de las
bases generales, presentarán la documentación acreditativa de la titulación requerida o del pago de las tasas
de tramitación del título, así como el certificado que acredite la fecha de fin de los estudios dentro del plazo de
presentación de solicitudes de participación.
El tribunal propondrá a la dirección gerencia del Institut Català de la Salut la exclusión del proceso selectivo de
las personas aspirantes que no presenten la titulación establecida como requisito, así como de las personas
aspirantes que la fecha de obtención de la titulación establecida (o en su defecto la fecha de pago de las tasas
para la expedición de la correspondiente titulación) sea posterior al último día del plazo de presentación de
solicitudes.
8.2.2 El tribunal sólo valorará los méritos de acuerdo con lo previsto en la base 5 y la base 6.2.2 de las bases
generales y el baremo publicado en el Anexo 3 de esta convocatoria. En concreto, cualquier mérito previsto en
el baremo tiene que estar relacionado con las funciones propias de esta categoría.
8.2.3 Una vez el tribunal haya valorado los méritos, se hará pública la lista provisional de puntuación y las
personas aspirantes dispondrán de 10 días hábiles para presentar las alegaciones que consideren oportunas.
Una vez resueltas las alegaciones, el tribunal hará público el resultado definitivo del concurso.
8.2.4 Las referencias de este baremo a organismos del Estado español se entenderán hechas a los organismos
CVE-DOGC-B-19319052-2019
equivalentes de los restantes estados miembros de la Unión Europea, si procede. Los aspirantes, cuyos méritos
puedan estar incluidos en este apartado, tendrán que aportar los documentos oficialmente traducidos a
cualquiera de las dos lenguas oficiales en Cataluña.
Junto con la publicación de la lista definitiva del concurso de méritos prevista en la base 8.2.3, el tribunal
publicará el resultado final del concurso oposición, indicando el número de orden de clasificación para cada
persona aspirante.
En caso de empate en la puntuación, se aplicarán los criterios establecidos en la base 7 de las bases generales.
En un plazo no superior a 30 días desde la publicación de la lista definitiva de puntuación final, se abrirá un
plazo de 10 días en el Sistema de Gestión de Recursos Humanos (SGRH), a fin de que la totalidad de las
personas que consten en la lista mencionada hagan elección de la gerencia territorial que desean. Se podrá
solicitar todos los destinos que se considere oportuno por orden de preferencia, y como mínimo habrá que
solicitar una gerencia territorial. Las personas aspirantes que no soliciten ninguna gerencia territorial quedarán
excluidas del proceso selectivo.
A los efectos de la elección de la gerencia territorial habrá un único turno para todas las personas aspirantes
que hayan superado el proceso de selección, con independencia que hubieran hecho constar la condición de
persona con discapacidad.
En todo caso, el funcionamiento de la aplicación informática dará cumplimiento a lo que prevé la Ley 4/2000,
de 26 de mayo, de medidas fiscales y administrativas y el punto 3 del Acuerdo 67/2017, de 22 de diciembre,
de la Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración, con el fin de garantizar la cobertura de plazas
reservadas a personas con la condición de discapacidad porpersonas aspirantes que hayan superado el proceso
selectivo y hubieran hecho constar esta condición.
A tal efecto, la aplicación informática suspenderá la asignación de plazas de destino entre la totalidad de las
personas aspirantes que han superado el proceso de selección, cuando resten para adjudicar un número de
plazas igual al de personas aspirantes que hubieran hecho constar la condición legal de discapacidad, qué
todavía no hubieran pedido destino, permitiendo alcanzar el número total de plazas reservadas por esta
condición que constan en el segundo párrafo de la base 2 de esta convocatoria.
Si finalizada la asignación de plazas de las personas aspirantes que hicieron constar la condición de
discapacidad quedaran plazas pendientes de asignación, la aplicación informática continuará la asignación
desde el punto en que la suspendió.
El tribunal asignará los destinos a las gerencias territoriales por riguroso orden de clasificación, según las
opciones y el orden de preferencia indicadas por la persona aspirante.
Posteriormente, en el plazo de 10 días desde la publicación de la adjudicación de destino, sólo para los
profesionales que hayan obtenido destino definitivo en una gerencia territorial, la dirección de recursos
humanos de cada gerencia territorial convocará a las personas aspirantes a fin de que manifiesten sus
preferencias de adscripción en alguno de los servicios de atención primaria de su ámbito territorial.
Las personas aspirantes tendrán que acreditar su identidad con la presentación en formato original del DNI, el
permiso de conducir o el pasaporte, aunque pueden delegar esta actuación en los términos que prevé la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.
A las personas aspirantes que no comparezcan, personalmente o por delegación con la acreditación
correspondiente, la dirección de recursos humanos de la gerencia territorial en que hayan obtenido destino
definitivo, les asignará directamente el servicio de atención primaria que reste sin asignación.
Se entenderá que no hay comparecencia de la persona aspirante en el momento que sea llamada públicamente
por tercera vez, en el lugar donde se le haya convocado, y no se presente ni a la persona interesada ni a la
persona en quien pueda haber delegado.
CVE-DOGC-B-19319052-2019
11. Tribunal
11.1 Los miembros de los tribunales serán nombrados por la dirección gerencia del Institut Català de la Salut
de acuerdo con lo previsto en la base 9 de las bases generales, una vez publicado en el DOGC se constituirán
formalmente y actuarán de acuerdo con lo previsto en la base 9 mencionada.
11.2 La autoridad convocante, por sí misma o a propuesta del presidente del tribunal, puede pedir, a los
efectos oportunos, la acreditación de los aspectos necesarios cuando considere que hay inexactitudes o
falsedades en las cuales hayan podido incurrir las personas aspirantes, que podrán ser excluidas
motivadamente de la convocatoria en cualquier momento, cuando no cumplan los requisitos, sin perjuicio de
las actuaciones que puedan recaer sobre la persona aspirante.
11.3 Una vez resuelto el proceso selectivo y hecho el acto de elección, el tribunal elevará propuesta de
nombramiento a la Dirección Gerencia del Institut Català de la Salut.
11.4 Las personas que formen parte de los tribunales tienen derecho a percibir las asistencias previstas en el
Decreto 138/2008, de 8 de julio, de indemnizaciones en razón de servicio, DOGC núm. 5170, de 10.7.2008.
Una vez realizado el acto de elección previsto en la base 10 y presentada la documentación prevista en la base
3.4 y 3.5 de las bases generales, la persona aspirante obtendrá un nombramiento como personal estatutario
fijo en la categoría de titulado/da superior sanitario/aria en odontología en la gerencia territorial
correspondiente, de acuerdo con lo previsto en la base 10 de las bases generales y el artículo 39 del Decreto
13/2009, de 3 de febrero, por el cual se aprueban los Estatutos del Institut Catalán de la Salud.
Las personas aspirantes que no presenten la documentación requerida y las que no cumplan las condiciones y
requisitos exigidos, no podrán ser nombradas y todas sus actuaciones quedaran anuladas.
13. Recursos
De acuerdo con lo que establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de
las administraciones públicas (BOE nº 236, de 2.10.2015), y el Decreto 276/2001, de 23 de octubre, de
reestructuración del Institut Català de la Salut, en los términos que establece la disposición derogatoria
segunda de la Ley 8/2007, de 30 de julio, del Institut Català de la Salut, contra los actos derivados de la
autoridad convocante, las personas interesadas podrán interponer, con carácter potestativo recurso de
reposición ante la Dirección Gerencia del Institut Català de la Salut, en el plazo de un mes a partir del día
siguiente de la publicación o notificación, de acuerdo con lo que disponen los artículos 123 y 124 de la Ley
39/2015, o directamente recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses a partir del día siguiente
de la fecha de publicación o notificación, de acuerdo con lo que prevén los artículos 8.2, 14.2 y 46.1 de la Ley
29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contenciosa administrativa, ante el Juzgado Contencioso
Administrativo de Barcelona.
Asimismo, contra los actos de trámite del tribunal que incidan directamente o indirectamente en el fondo del
asunto, determinen la imposibilidad de continuar en el proceso selectivo, produzcan indefensión o perjuicio
irreparable a derechos o intereses legítimos, las personas interesadas podrán interponer recurso de alzada, de
acuerdo con lo que dispone el artículo 121 de la Ley 39/2015, ante la Dirección Gerencia del Institut Català de
la Salut, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente de su publicación o notificación.
Anexo 2
Temario transversal
Tema 1
La Ley de ordenación sanitaria de Cataluña. El sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña
CVE-DOGC-B-19319052-2019
(SISCAT): disposiciones comunes a los centros, servicios y establecimientos sanitarios integrados en el SISCAT.
El Plan de salud de Cataluña: principios generales. Derechos y deberes de la ciudadanía en relación con la
salud y la atención sanitaria: derecho de información sanitaria del paciente. Derecho a la intimidad y
confidencialidad del paciente.
Tema 2
La empresa pública Institut Català de la Salut. Misión, visión y valores. Régimen jurídico, objetivos, funciones y
principios de gestión. Organización del Institut Català de la Salut. Los Estatutos del Institut Català de la Salut.
Competencias del Institut Català de la Salut.
Tema 3
El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto, ámbito de aplicación, derechos y
deberes, adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario, actualización de conocimientos,
retribuciones, incompatibilidades.
Tema 4
El Estatuto básico del empleado público: objeto y ámbito de aplicación, código de conducta de los empleados
públicos. El II Acuerdo de la mesa sectorial de negociación de sanidad sobre las condiciones de trabajo del
personal estatutario del Institut Català de la Salut.
Tema 5
Tema 6
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos
digitales.
Tema 7
Ley de prevención de riesgos laborales: conceptos básicos, derechos y obligaciones en materia de seguridad y
salud en el trabajo. El reglamento de los servicios de prevención. Organización de recursos para las actividades
preventivas. Protocolo para la prevención, la detección, la actuación y la resolución de situaciones de acoso
sexual, en razón de sexo, de la orientación sexual y/o de la identidad sexual a la Administración de la
Generalitat de Catalunya.
Tema 8
Llei17/2015, del 21 de julio, de igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y finalidades. Principios de
actuación de los poderes públicos. Ley 5/2008, del 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la
violencia machista: objeto y finalidad.
Tema 9
Tema 10
CVE-DOGC-B-19319052-2019
Calidad: concepto y definición. Calidad técnica y calidad percibida: concepto. El ciclo de mejora continua:
planificar, implantar, evaluar y activar (ciclo PDCA). Resolución de problemas: el diagrama causa-efecto.
Tema 11
Ofimática. Intranet, internet, correo electrónico. Acceso y contenidos de atención al profesional mediante el
sitio web para los profesionales del Institut Català de la Salut.
Apartado primero
Es el previsto en los planes de estudios universitarios, de acuerdo con el Real Decreto 970/1986, de 11 de
abril; el Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre; el Real Decreto 1418/1990, de 26 de octubre y la Orden
CIN/2136/2008, de 3 de julio.
Tema 1
Concepto de salud y sus circunstancias. Historia de la enfermedad. Factores de riesgo común.
Tema 2
Conceptos de odontología preventiva y comunitaria. Programas preventivos en función del riesgo del paciente.
Otros programas preventivos en odontología.
Tema 3
Tema 4
Tema 5
Tema 6
Tema 7
Tema 8
CVE-DOGC-B-19319052-2019
Tema 9
Tema 10
Conceptos generales y fundamentos de la cirugía dental. Bases biológicas para la restauración dental y
materiales para la cirugía dental. Instrumental, instalaciones y radiología en cirugía dental. Aislamiento del
campo quirúrgico. Adhesión y técnicas adhesivas. Aspectos clínicos de los materiales utilizados en cirugía
dental. Complejo pulpa dental, patologías y sus tratamientos. Diferentes tipologías de cavidades. Técnica
secuencial según el material utilizado. Odontología mínimamente invasiva.
Tema 11
Tema 12
Reconstrucción del diente endodoncia. Concepto de anclaje intraradicular. Técnicas de reconstrucción coronaria
y de muñón artificial.
Tema 13
Tema 14
Tema 15
Tema 16
Tema 17
Tema 18
Tema 19
CVE-DOGC-B-19319052-2019
Tema 20
Tema 21
Tema 22
Tema 23
Tema 24
Tema 25
Tema 26
Tema 27
Tema 28
Tema 29
Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento en prótesis. Toma de impresiones. Registro de las relaciones
intermaxilares. Remontaje, ajuste y correcciones de la prótesis dental. Cirugía prepotética. Vestibuloplastias.
Conceptos básicos de implantología oral.
Tema 30
CVE-DOGC-B-19319052-2019
Tema 31
Oclusión normal y patológica. Dolor orofacial. Fisiopatología, clínica, exploración, diagnóstico y tratamiento de
la disfunción del ATM.
Tema 32
Tema 33
Tema 34
Sellado de fisuras (dentición permanente, dentición temporal en función del riesgo). Bases científicas.
Indicaciones y técnica.
Tema 35
Tema 36
Tema 37
Acción preventiva del flúor. Indicaciones y pautas de aplicación, tanto en la clínica dental como en el hogar.
Formas de presentación y métodos de aplicación. Flúor diamino de plata.
Tema 38
Maloclusiones: concepto y etiopatogenia: Factores locales, generales y para funciones. Diagnóstico y plan de
tratamiento en ortodoncia.
Tema 39
Tema 40
Tema 41
CVE-DOGC-B-19319052-2019
Tema 42
Tema 43
Tema 44
Apartado segundo
Tema 1
Tema 2
Prevención de riesgos laborales: riesgo biológico, tipos de agentes biológicos, vías de entrada y contagio;
medidas de precaución estándares; medidas de aislamiento; prevención de lesiones con material punzante o
cortante; gestión del residuo sanitario. Riesgo químico: uso seguro de agentes desinfectantes. Riesgos físicos:
medidas protección con respecto a radiaciones ionizantes y no ionizantes. Riesgos ergonómicos: trabajo con
pantallas de visualización. Factores de riesgo específicos asociados a la seguridad: incendios y explosión,
productos químicos, seguridad vial y equipos de trabajo. Actuaciones en caso de emergencia: incendios.
Riesgos psicológicos y sociales: organización del trabajo, jornadas prolongadas y turnos. Técnicas para
gestionar el estrés. Situaciones de violencia.
Tema 3
Anexo 3
puntos
1. Formación 30
máximo
puntos
1.1 Formación universitaria 10
máximo
puntos
1.1.1 Por el expediente académico del grado en odontología o equivalente 4
máximo
CVE-DOGC-B-19319052-2019
puntos
1.2. Formación continuada 20
máximo
puntos
1.2.4 Por cursos, talleres, seminarios (máximo de 100 h. /curso y/o 500 h. /año): 8
máximo
puntos
2. Experiencia profesional en centro sanitario 50
máximo
2.1 En el Institut Català de la Salut y en otros servicios de salud del SNS, como personal
0,30 puntos/mes
estatutario, en centros de atención primaria.
2.2 En el SISCAT y en otras administraciones públicas y centros asistenciales de atención primaria 0,20 puntos/mes
puntos
3. Docencia 20
máximo
Se valora cada año académico completo. Un año académico equivale a 5 meses o 500 h. en caso
de constar menos meses u horas en el certificado emitido por la Universidad/Unidad docente, se
valorará la parte proporcional.
puntos/año
3.1.2 Tutor de la especialidad 3
académico
puntos/año
3.1.3 Col·laborador docente 0,5
académico
3.1.4 Tutor de prácticas: de alumnos del grado de odontología en centros asistenciales de puntos/año
0,5
atención primaria con convenio con la universidad. académico
puntos
3.2 Docente de formación continuada: 10
CVE-DOGC-B-19319052-2019
máximo
puntos/h.,
3.2.1 Docente de formación continuada en el ICS, EAPC o equivalente del SNS 0,1 máximo 0,5
puntos/curso
puntos/h.,
3.2.2 Docente de formación continuada acreditada 0,1 máximo 0,5
puntos/curso
puntos
4. Actividades científicas: 15
máximo
4.1 Proyectos de investigaciónn aprobados por un Comité Ético de Investigación Clínica (CEIC) o
con financiación competitiva o beca:
Autor/autores 1 punto/cada
puntos/cada,
Autor de capítulo/s de libros 0,3 máximo1,5
puntos
puntos
5. Otros méritos adicionales: 15
máximo
5.1 Haber superado la fase de oposición en la última convocatoria del ICS de esta
10 puntos
categoría
puntos
5.2 Conocimiento de la lengua catalana, (sólo puntúa el nivel superior al requerido): 5
máximo
puntos
5.3 Conocimiento de la lengua inglesa (sólo puntúa el nivel más alto): 5
CVE-DOGC-B-19319052-2019
máximo
First certificate in English (FCE) GESE 7,8 y 9. Nivel B2 del Consejo de Europa 1 punto
Certificate in Advanced English (CAE) GESE 10 y 11. Nivel C1 del Consejo de Europa 2 puntos
Certificate of Proficiency in English (CPE) GESE 12. Nivel C2 del Consejo de Europa 5 puntos
puntos
5.4 ACTIC o COMPETIC o equivalente (sólo puntúa el nivel más alto): 3
máximo
Anexo 4
Distribución de las plazas convocadas para la categoría de titulado/da superior sanitario/aria en odontología:
Total de plazas convocadas: 58 plazas correspondientes a la oferta de empleo pública para el año 2018
correspondientes a la tasa adicional para la estabilización y la consolidación del empleo temporal de personal
estatutario del Institut Català de la Salut (DOGC 7853 de 12.4.2019).
Anexo 5
Declaración Jurada o Promesa, que deben hacer las personas aspirantes que participan en la convocatoria
específica del proceso selectivo para proveer plazas básicas de la categoría de titulado/da superior
sanitario/aria en odontología, con el fin de dejar constancia que no perciben ninguna prestación económica de
ningún organismo oficial.
(...) con DNI nº (...) y domicilio en (...) nº (...), CP (...), población (...) en relación con la base 6.2 de la
convocatoria específica del proceso selectivo para proveer plazas básicas de la categoría de titulado/da superior
sanitario/aria en odontología, declaro bajo (...) que no percibo ninguna prestación económica de ningún
organismo oficial.
Localidad y fecha
Firma
CVE-DOGC-B-19319052-2019
(19.319.052)