" AfilO DE LA AUSTERIDAD NACIONAL"
GERALDO AROSEMENA GARlAND
COMENTARIOS A LA
MEMORIA .DE GRAU
DEL ANO 1878
LIMA - ENERO 1978
" AfilO DE LA AUSTERIDAD · NACIONAL"
GERALDO AROSEMENA GARLAND
N COMENTARIOS A LA .
~ MEMORIA DE GRAU
f DEL ANO 1878 _
~
•
LIMA- ENERO lt73
INTRODUCCION
El 2 de Enero de 1878, hace justamente 100 años, Miguel Grau,
héroe epónimo de nuestra Armada, cuando desempeñaba el alto
cargo de Comandante General de Marina, formuló una interesan-
tísima Memoria en la que se ocupó de las necesidades de nuestra
Institución Naval, del estado de los buques de la Escuadra y de la
urgencia que tenía el Perú de adquirir modernas unidades, para
asegurar y garantizar la defensa del territorio patrio.
Tan importante documento, que Grau presentó al Ministro de
Guerra y Marina, se comenta y publica en este folleto, al cumplirse
exactamente un siglo de haber sido 1·edactado y entregado al Supremo
Gobierno.
El lector juzgará por si mismo la patriótica conveniencia de
difundir el conocimiento de tan valioso estudio de nuestro glorioso
Almirante.
Lima, 2 de Enero de 1978.
-111-
DEL AUTOR
EL CORONEL JOSE BALTA 1814-1872
Lima, Agosto 1945
EL ALMIRANTE MIGUEL GRAU
la. Edición, Lima, Abril 1946
2a. , , Octubre 1946
3a. , , Agosto 1959
4a. , , Julio 1962
5a. , , Abril 1973
6a. , , Setiembre 1975
APUNTES SOBRE EL COLEGIO DE ABOGADOS
Lima, Noviembre 1947
MI GESTION MINISTERIAL
Lima, Octubre 1962
DISCURSOS PATRIOTICOS
Lima, Enero 1968
EL GENERAL FRANCISCO DE VIDAL
Lima, Noviembre 1970
CONMEMORACIONES HISTORICAS
Lima, Abril 1971
ARMAMENTISMO ANTES DE 1879
Lima, Enero 1972
EL MONUMENTO A LA GLORIA DE AYACUCHO
· Lima, Abril 1974
EL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA Y SUS DECANOS
Lima, Febrero 1977
-rv-
EL INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICO-MARITIMOS
DEL PERU
Bajo los auspicios del Ministerio de Marina y por Decreto Su-
premo de 17 de Octubre de 1973, se creó el Instituto de Estudios His-
tórico-Marítimos del Perú, con la patriótica finalidad de realizar y
fomentar el conocimiento e investigación de todo lo relativo al Mar
Peruano y a nuestra Historia Naval e incentivar, a la vez, la concien-
cia marítima en el país mediante conferencias y disertaciones.
Por resolución Ministerial de 5 de Diciembre del mismo año
1973, expedida por el Ministro de Marina, Vice-Almirante don Luis
E. Vargas Caballero, se designó a un ilustrado conjunto de miembros
de nuestra Marina y civiles para que, en un plazo de 60 días, prepa-
rase el Reglamento del nuevo Instituto.
Cumplido por la Comisión el encargo recibido, se expidió la
Resolución Ministerial de 10 de Mayo de 1974, aprobatoria del Esta-
tuto por ella redactado y, a la vez, se nombró a los veinticinco miem-
bros de Número que iniciarían las actividades de esa Corporación.
Quince de ellos fueron Oficiales de nuestra Marina de Guerra y los
diez restantes civiles. Unos lo fueron por haber integrado la Comisión
encargada de escribir la Historia Marítima del Perú y los otros por
su contribución a la creación de dicha entidad.
Conforme al Estatuto los miembros de Número, de nacionali-
dad peruana, pueden ser hasta un máximo de 40, veinte integrantes
de nuestra Armada y veinte civiles.
Desde su iniciación, este importante Instituto, lo preside el
Contralmirante AP. don Federico Salmón de la Jara.
Tuve el honor de incorporarme al Instituto como Miembro de
Número, en ceremonia realizada el16 de Diciembre de 1976 y, en ella,
cumpliendo con la disposición estatutaria pertinente, dí lectura a una
disertación que titulé: Reflexiones sobre la Memoria del Comandante
-V-
·GERALDO AROSEMENA GARLAND
General de Marina, Capitán de Navío don Miguel Grau, presentada
en 1878".
El texto de la Conferencia y el de la mencionada Memoria se
insertan en esta publicación.
G . A . G.
-VI-
EL LLAMADO DE GRAU
Nuestro sin par Almirante, glorificado por nuestra Patria y a
quien ha hecho justicia el mundo entero, al formular su Memoria de
2 de Enero de 1878, remitida al señor Ministro de Guerra y Marina,
cumpliendo el ofrecimiento que hizo el 19 de Junio de 1877, cuando
asumió la Comandancia General de Marina, en el sentido de preparar
un informe sobre las condiciones de los buques de la Armada, sabía
perfectamente que atravesábamos por una crisis fiscal y monetaria
sin precedentes, arrastrando un déficit presupuesta! muy elevado. No
obstante esto, Grau no titubeó en clamar porque se procediera de in-
mediato a reorganizar nuestra Marina y a reforzar la Escuadra, col}
la adquisición de poderosas naves de guerra que resgurdaran el terri-
torio nacional.
Conocía Grau las gestiones que el Presidente Coronel Balta rea-
lizó en Inglaterra a principios de 1872, para construir en ese país dos
blindados de mayor poder y fuerza que los mandados ejecutar ese
año por Chile; que nuestros Agentes Financieros en Francia pusieron
reparos para proporcionar los fondos requeridos; que el asesinato de
Balta frustró, finalmente, la operación; que su sucesor, el Presidente
Pardo, reanudó las gestiones hechas por Balta para la compra de dos
acorazados de primer orden, consignando en el Presupuesto bienal
1873-1874, cuatro millones de soles con ese patriótico propósito; y, por
último, que dicha partida no pudo mantenerse, en hora fatal para la
Patria, por la carencia de fondos del Erario.
Sin embargo y pese a que la crisis económica se fue agravando
año a año, Grau, en su referida Memoria, insistió en la necesidad de
compra de los acorazados a cualquier precio, a fin de salvar al país
de la hecatombe que él veía claramente se avecinaba.
Estimó, sin duda, Grau, que podíamos afectar aún más, nues-
tras riquezas del guano y el salitre a favor de los acreedores extran-
jeros, por más duras y onerosas que fueran las condiciones del prés-
tamo requerido; que cabía paralizar la ejecución de todas las obras
públicas y aún suprimir otros gastos urgentes, con tal de lograr el di-
-VIl-
GERALDO AROSEMENA GARLAND
nero para la compra de las unidades navales, que nos permitiría de-
tener al país enemigo en sus intenciones bélicas.
Justificando su Memoria, después de hacer un detallado análi-
sis de las necesidades de la Escuadra y, en general, de todas las de-
pendencias de nuestra Marina de Guerra, se refiere Grau a cada uno
de nuestros buques y dice de ellos: "su importancia ha desmerecido
mucho"; y agrega: "ya han quedado muy atrás de las poderosas na-
ves de guerra que se construyen en el día". Luego reconoce la pobre-
za del Fisco con la siguiente frase: "Demasiado conozco la aflictiva
situación de nuestro Erario" y, a renglón seguido, consigna estas pa-
labras: "Creo de mi deber reclamar la prestigiosa influencia de V. E.
para reforzar nuestra Escuadra con los buques que, según su ilustra-
da opinión, sean más necesarios".
No podía nuestro genial Almirante decir más en un documento
oficial al que se daría publicidad. Pero, es indudable, que reforzó ver-
balmente su imploración a la Superioridad y, tan cierto es esto, que
el Ministro de Guerra y Marina, General don Pedro Bustamante, en-
vió la Memoria de Grau a las Cámaras Legislativas, junto con la suya,
el 28 de Julio de 1878 y apoyó, decididamente, el pedido de nuestro
ilustre marino, expresando en su propia nota lo siguiente: "Juzgo con-
veniente y necesario reforzar la Escuadra con dos nuevos buques de ·
guerra, uno de primer orden y otro semejante al "Huáscar", con los
mejoramientos y armamentos modernos".
La Cámara de Diputados tomó conocimiento de la Memoria de
Grau, que se anexó a la del Ministro de Guerra y Marina, en la se-
sión de 11 de Setiembre de 1878, acordando que se acusara recibo y
que luego pasaran ambas al Archivo.
La interesantísima Memoria de Grau, nunca antes estudiada y
realmente desconocida, no obstante su trascendental importancia,
constituyó un angustioso llamado al Poder Público para que se aten-
diera a los requerimientos de nuestra Armada sin pérdida de tiempo.
Significó, también, esa Memoria, un verdadero anatema contra nues-
tros políticos de entonces que, enfrascados en luchas partidarias, no
veían el tremendo peligro que acechaba a la Patria, causa del total
abandono militar y naval en que vivía el Perú, por punible descuido
1
de los hombres obligados a resguardar y vigilar la seguridad de la 1
Nación. Mientras tanto, era de todos conocido que nuestro potencial
.enemigo, hacía tiempo que ya tenía en sus aguas dos blindados pode-
rosos ,de un valor militar muchas veces superior al de nuestros bu-
ques de guerra.
\
-VIII-
\·
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AÑO 1878
Es doloroso reconocerlo, pero nuestros parlamentarios no escu-
charon la voz de Grau, su patriótico llamado al buen sentido, perma-
neciendo sordos e impasibles ante tan urgente invocación, sin imagi-
narse lo que a corto tiempo ocurriría, por haberse dejado a nuestra
Marina de Guerra en completo desamparo, al igual que a los demás
elementos de orden militar. El Perú se encontraba entonces inerme y,
a causa de tan imperdonable pecado, el país del Sur aprovechó el rrtO-
mento que juzgó propicio para declararnos la guerra, atacarnos con
implacable saña, expoliar una parte rica y extensa de nuestro terri-
torio, exigirnos un tributo de guerra desorbitado, ocupar el . país du-
rante más de tres años y negarse por medio siglo a cumplir el Tra-
tado de Paz que impuso.
-IX-
CARTA DE MIGUEL GRAU A LA VIUDA DE ARTURO PRAT
La emocionante y noble carta que nuestro ínclito Almirante, don
Miguel Grau, dirigiera a la viuda del Comandante de la <:;orbeta
"Esmeralda", Capitán de Fragata don Arturo Prat, quien con arrojo
y osa~ía ejemplares saltó sobre la cubierta del "Huáscar", al ser su
buque espoloneado, es bien conocida.
Sin embargo, el texto autógrafo de esta histórica misiva, reve-
ladora del elevado espíritu de nuestro glorioso marino, no ha sido
publicado, razón por la cual juzga el Autor de interés reproducirla
en zincograbado en el presente folleto. (1)
Sobre de la memorable carta dirigida por Miguel Grau a la
viuda de Prat, por intermedio de la señora Viel.
(1) El señor don Arturo Prat Echaurri, nieto del valiente Comandante de la "Es-
meralda", facilitó, gentilmente, una copia xerox de la mencionada carta de
Grau a nuestro ilustrado Embajador en Santiago, el Dr. don José Carlos Ma-
riátegui, quien muy amablemente la remitió al Autor.
-XI-
G~ALDO AROSEMENA GAALAND
Monitor "Huáscar"
Pisagua, Junio 2 de 1879
Dignísima Sra.
Un sagrado deber
me autoriza a dirigir-
me a Ud. y siento pro-
fundamente que ésta
carta por las luchas
que va a rememorar con-
tribuya a aumentar el
dolor que hoy justamente
debe dominarla.
En el Combate na-
val del 21 del próximo
pasado, que tuvo lugar
en las aguas de Iqui-
que, entre las naves
-XII-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL A~O 1878
-XIII-
GElRALDO AROSEMENA GARLAND
Peruanas y Chilenas,
su digno y valeroso
esposo el Capitán de
Fragata Dn. Arturo Prat
Comdte. de la "Esmeral-
da", fue como Ud. no lo
ignorará ya, víctima de
su t emerario arrojo, en
defensa y gloria de
la bandera de su
Patria.
Deplorando sincera-
mente tan infausto
acontecimiento, y
acompañándola en
su duelo, cumplo
con el penoso y tris-
te deber de enviarle
las para U d. inesti-
mables prendas que
se encontraron en '
-XIV~
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AAO 1878
--
-XV-
GERALDO AROSEMENA GARLAND
su poder y que son las
que figuran en la listita
adjunta . Ellas le servi-
rán indudablemente de
algún pequeño consuelo
en medio de su gran
desgracia, y por eso me
he anticipado a remitír-
selas.
Reiterándole mis sen-
timientos de condolen-
cia, logro Sra. la opor-
tunidad para ofrecerle
mis servicios, consideracio-
nes y respetos.
De Ud. muy affmo. y SS.
Miguel Grau
Sra. Da. Carmela C. de Prat
V alparaíso ( 1).
(1) Esta carta fue remitida a la Vda. de Prat por intermedio de la hermana poH-
tica de Miguel Grau, doña Manuela Cabero de Viel, esposa del Capitán de
Fragata don Osear Viel, Comandante de la corbeta chilena "Chacabuco".
-XVI~
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AAO 1878
-XVII-
CARTA DE LA VIUDA DE ARTURO PRAT A MIGUEL GRAU
Texto de la h ermosa carta de respuesta a Miguel Grau de la dama
chilena, doña Manuela Carvajal de Prat
Valparaíso, Agosto 19 de 1879.
Señor Miguel Grau
Distinguido Señor:
Recibí su fina
y estimada carta fechada abordo•' del
"Monitor Huáscar'' en dos de junio
del corriente año. En ella, con la
hidalguía del caballero antiguo se digna
U d. acompañarme en mi dolor deplorando
sinceramente la muerte de mi esposo
y tiene la generosidad de enviarme las
queridas prendas que se encontraron
sobre la persona de mi Arturo, pren-
das para mí de un valor inestimable
por ser, o consagradas por su afecto,
como los retratos de familia, o coJ;lsa-
gradas por su martirio como la espa-
da que lleva su ado•r ado nombre.
Al proferir la palabra martirio
,........ ?(VIII ---:
COMENiTARI05 A LA MEMORIA DE GRAU DEL AftO 1878
...._t0'u-4-7~~ 6~:
#t~- -- ~~r-~
~ _¿¿~~....(.u e~ ~-/.v ~,J ·~~
c.1J?.¿_... ,.,;/~ ~~~ .... .-..., /~ _
_..0 ~
~L'-.? t-~~ ~~,~k
~¿7~ ~ ~ - ~~~7--
tu ~-;/~-- ~,__ · ~~ -
,~~~~~ _¿,_ ,~ _,¿, -~ ~-~
- ~.-..~ 4 ~..¿¿~ .-.-t.- _...••• e· ~....._.¿~ /'
/~.._¿..//-u-~ /..-.¿c.-"'"' __..__.;:~--
,~k/~~,¿~' ~~~~
~ /~~ ,..,~ · .-{, .~ ~: ~~~~
,t'~ /-<-V, - e,-7~- /-v ~ ~
~~-~ . _¿..,. ~~¿;, ~ ~~ - ~--
~- /~ ,___, ---~ ~--~ L...- ·~_,_
~- ;7~-a.-- ¿¿:--4/ ~ ~ ~~~. . .
~r/~ ¿_, .r~AV~«~
-XIX:--.
GERALDO AROSEMEN"A GARLAND
no crea Ud. señor que sea mi intento
inculpar al jefe del "Huáscar" la muerte
de mi esposo. Por el contrario, tengo
la conciencia de que, el distinguido jefe
que, arrostrando el furor de innobles pasio-
nes sobreexcitadas por la guerra, tiene hoy
el valor, cuando aún palpitan los recuer-
. dos de !quique, de asociarse a mi duelo
y de poner muy alto el nombre y la con-
ducta de mi esposo en esa jornada, y que
t~,ene aún el más raro valor de desprender-
se de 1J.n y aliosa. trofeo poniendo en mis
manosuñ a, espácfa· qüe 'ha cobfado '·un' pre--
ci~ extraordinario por el hecho. mismo de
no haber sido jamás rendida; un jefe seme-
jante, lJ.n corazón tan noble, se habría, estoy
cierta, interpuesto, a haberlo podido, entre el
matador y su víctima, y habría ahorrado
un sacrificio tan estéril para su patria
como desastroso para mi corazón.
A este propósito, no puedo menos de
expresar a Ud. que es altamente consola-
-XX-
COMENTARIOS A LA MEMORIA OE GRAU DEL A& O 1878
/.:>-~ _,./ ~é>V /~~V ~
0
Vett ,.¡;Ü;:;:_vJ ,.,/¿;a_/ , ... _¿.._~~ 0
o / / / - o / / / '~/ fJ ./ ,_,
- ~~~..¿¿;t.>.c-o/V ~ez-,~-<-1"/ o.:l'.r'V cY'/'-<' <'-d.~~ ~ ,~ o t~Z/
~ /J~ 7.-r.,. .-:' ..fF
¿/<?-Z/ ..' V
/
~~-..-?'~ ,..;'
~
fi/ 0
,..-J
¿ ~~b<_,~ .. b<;.../ ~/~<L/, ~ . ~' ,._¿4 ~7~ .,/p//r
~ ~ ~
~/ ~-~- ~~<..,.- ~-o ~vt- v -r.r...v - ~cr~ · /<7~
/_ / "' / o ' _,,; / o
/ o , ~ /
.-L • /
,¿'~-~~ /.¿p,y ~ ?<A/--t~ ' ~~~~
' / o
.->"t:.J4
.d ~ ~~.,ctY ,,~~ /,¿6f. ., /~ ~ ~
~ ,.¿ .¿~7<.-<~ ,.¿,_ ~,..~~<'!/ .-,~~~
~ . .-4 /~ ~~o .-<0!.-á'.;:, o¿~ -- ~ ~
~ __¿ ~· ¿/7~-' ~ ~~"'<//..M--.~~~
,.¿;;~ ~-d..,.,~ ~ 'V~_,¿~~
~ , ¿ ~ .rvd.:-r~ ~q.J /~~ ,¿_ ~.......w
~~- ~~ ,7~ ?t~ Ú'~~~
~;.,- ~ ;fo-v .d ~ ~,J ~
,_ 4 k ~'l~-' ~..&/.v/ ~ f r ~~
/~/ ~ ~~~ ./~ ~ 41'v ~~~,..u/_.;
e.:~~ ~~~ -a/ ~ /-d"W-! ~,d
~af...:.-/.-.... ...-<.- ..4'-i..v ~~---; 4 ~~ ~.,...J
~ ,.,~/;,.~;_..J ~ _¿:..,~ _/~ ¿-4--C//~
~·--: ~~~..-¡:S~ ,4-~. ~~
cu:? ~k/~~~,./~,->~14 ° __¿
7 -~-v .-/ Ua? /..-¿e- .¿¿ ~~ ~~-
-XXI-
(;E.RALOO AROSEMI::NA GARLAN.O
dor, en medio de los desastres que origina
la guerra, presenciar el grandioso desplie-
gue de sentimientos magnánimos y luchas
inmortales que hacen revivir en esta Améri-
ca las escenas y los hombres de la epopeya
antigua.
Profundamente reconocida por la
caballerosidad de su procedimiento hacia
mi persona, me ofrezco muy respetuosamente a Ud.
atenta y afma. S .S.
Carmela Carvajal de Prat.
-XXII-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL ARO 1878
_/.-,..,.. -~ ~-..-..¿.,.¿,...- ~ /,_- ,-~JaJ.,1~ 7<A.;__ /~
k T~~~ r-..·u«-V ..d?-Z-4-~H~ ---d--r~
,7~~ ..,&.4~~...:, ~7~~--$A · ~~
~_,.,~~ /"~ k.~ /U-a.-~_.,.__, ..U~..c/ d--.- ·,
uv -k ~~ A- ·4., ~ ,_¿ ~¿67"7..._.~
..>4-"'7~·
~~~~-~/,_~
¿!'J~ ~-#AA/~- ¿_~
_,__·~,_DV -" ·/ - v k ~ /~¿~_, ~
/~ 7--v/~ ¿ ~~ __¿~-~#
,-,- ~ ~~-~~~ - ---0Ub
~A-r....,//
G~é~;~¿~
-XXIII-
GERALDO AROSEMENA GARLAND
(f)i~ ~
~&OMBATE DE ~NGAMOS.
-CANTO Á LOS HÉROES DEL "HU ÁSCAR."
( Relacion históri<'n del combate qne tuvo lugar entre el
monitor peruano "H¡;Ásc.rn" y los blindados chilenos
" L oRD CócunAI'IE" y "BLANCO ENCALADA , " en la muñana
del 8 de octubre de 1879 ).
POR
LEOPOLDO J. ARORE~IE~A.
LIMA ,
I MPRENTA DEL UNIVERSO, DE PRINCE Y BUXÓ,
CALLE DE LA VERAcRuz, No. 71.
1879
-XXIV-
COMBATE DE ANGAMOS
Canto a los Héroes del Huáscu
El hórrido bramar de hiena herida
Que hace temblar la tierra
Y conmoción eléctrica difunde
Por el sombroso bosque enmarañado,
Do asordece y confunde
A reptiles y aves y otras fieras,
Y al cazador feroz, ladino, aterra,
Tan solo es símil pálido, apocado,
De la tormenta insólita que ruge
Dentro del ser que anima mi existencia.
¡Oh!, Mine.r va, concédeme tu ciencia;
¡Oh!, dioses del Averno
Y Furias infernales,
Acudid en tropel al llamamiento
Que os hace de mi Musa eil ardimiento,
Exacerbad mis ímpetus leales,
Acreced el calor de mis sentidos,
La ira que mi sangre puso hirviente,
Para contar al mundo
En lenguaje elocuente,
Y acento tremebundo,
De Angamos el protervo triunfo inicuo
Que el Chileno falaz llamó conspicuo ...
Cual aislado viajero
Que por desfiladero,
Confiando en su valor, solo camina,
Y cuando menos teme y se imagina
-XXV-
GERALDO AROSEMENA GARLANO
Ser atacado, es sorprendido y muerto,
Por horda numerosa de bandidos,
Sin que el luchar cual león baste a salvarlo;
Así los férreos buques escondidos
de Chile al "Huáscar" súbito asaltaron
Y pudieron vencerlo y destrozarlo,
Mas no ponerlo en fuga ni humillarlo ...
¡Impone la siniestra madrugada
Del memorable aciago ocho de Octubre!
Sigiloso entra el "Huáscar" . en la rada
De Antofagasta. Densa bruma cubre
La superficie tersa de las aguas,
El viento duenne y el silencio impera;
Profunda oscuridad aterradora
La nave marinera
Circunda, embarazando
Su marcha exploradora.
Vibra y retiembla en modo misterioso,
Como si el medio en ultratumba fuera
De espíritu espantoso
Que hiela el corazón más animoso _
Y el horror predispone al más valiente.
Amenaza inminente
Riesgo desconocido
De todos presentido,
Mas por . nádie explicado ni explicable.
Siéntese, en fin, que incuba algo terrible.
Grau el héroe, al temor inaccesible,
A su pesar es presa
De ominosa tristeza:
Parece presentir su fin cercano.
Meditabundo, inquieto y. retraído
Apoya por momentos en su mano
La enardecida frente
Quedándose abstraído ...
Alzase de repente,
Cual dominado por audaz idea,
Y se dice en su mente
· -XXVI-
COMIE:NTARIOS A tA MEMORIA PE GRAU DEL A~O 1878
¡Adelante, avancemos! ...
Mas ¡cuánto se equivoca!
Su plan tan atrevido
No puede realizarse;
La sombra de su "Huáscar" hay quien vea.
¡Gran Dios, es descubierto y perseguido!
¡Un blindado y corbetas numero~as
Parecen destacarse entre las brumas!
No es ya posible entrar en la pelea
Con tan múltiples fuerzas poderosas.
Veloz se lanza el "Huáscar" mar afuera;
Y al despuntar la aurora
Mira al terrible "Blanco", que en mala hora
vino a encontrar; la "Covadori.ga" aleve,
De náufragos la atroz fusiladora,
Y el "Matías Cousiño", lerdo ingrato,
Que al generoso Grau la vida debe .. .
Acorta el monstruo férreo la distancia
Con su mayor andar, hacia occidente.
Hábil maniobra; el "Huáscar" vira al norte.
Empieza a renacer ya la esperanza:
Se queda muy atrás el enemigo . ..
Mas de nuevo c_o n furia se abalanza
En pos del que ya juzga ser su presa:
Divisa una columna de humo espesa,
Y en seguida otra y otra ... el "Loa" ... ¡el "Cochrane"!
La "O'Higgins" . . . ¡Oh, celada abominable!
¡Oh, alevoso enemigo miserable,
Indestructible red te · fue precisa
Para osar acercarte
Al diestro y bravo, aunque tan débil, "Huáscar",
Que fue tu pesadilla medio año;
Que te hizo tanto daño
Y perseguirte supo y acosarte, ,
Como a la tigre hambrienta fiero alano,
En todas tus guaridas del océano.
-XXVII-
GERALOO AROSEMENA GARl.P¡NO
¡Somos perdidos! piensa Grau con calma,
Y habla a sus compañeros
Que miran impasibles y altaneros
Ya encima a los blindados poderosos:
"Marinos valerosos
Que el nombre colocasteis por tan alto
De nuestra Patria amada,
En combates navales
Crudos y tantas veces desiguales: •
De pérfida acechanza
Las víctimas seremos,
¿A qué ocultarlo? Mas que el mundo vea
De cuánto fue capaz vuestra pujanza.
Todos luchando hasta morir haremos
Que nuestro magno sacrificio sea
Para la Patria inmarcesible gloria,
Más grande y duradera
Que la más alta espléndida victoria" .
Dice, y mirando luego
A cada uno en su puesto, grita ¡fuego!
Se alza su voz unánime entusiasta -
¡Viva el Perú! - que al punto es contsetada
Por los cañones con horrible estruendo.
E1 combate terrífico, estupendo,
Así queda iniciado
Por el audaz marino, acostumbrado
A acometer ~ primero al enemigo.
Vagaba por las selvas un gallardo
y valeroso niño,
Armado de una daga;
Tenía andar resuelto, audaz mirada.
De súbito descubre a dos gigantes
Que vestidos de acero
Y con largas espadas se dirigen
A acometerle, de su porte altivo
Heridos y envidiosos.
(Era también guardián de muy valiosos
-XXVIII-
COMIENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL A!W 1878
Tesoros, este niño impubescente).
Sobre los dos gigantes inconscientes
Se arroja el altanero
Diminuto guerrero.
Su daga esgrime a diestra y a siniestra
Y a los gigantes turba, _que en su auxilio
Llaman a sus pasmados escuderos.
Mas ¿de qué sirve al niño su osadía?
¡No alcanza todavía
De los gigantes los forrados pechos!
En cambio sus rabiosos contendores
Sobre seguro aciertan sus sablazos.
Táj anle- al niño los dos fieros brazos;
Le rajan a mansalva la cabeza,
Y ufanos quedan de su gran destréza! ...
Trasunto es este fiel del gran combate
En que el raro valor chileno abate
Del "Huáscar" la famosa altanería.
Repite el monitor con energía
Sus disparos; mas calla el enemigo;
Quiere estrechar su círculo de acero
Y asegurar su presa,
Que la parte moral de la proeza
No es nunca el noble anhelo del Chileno.
Acomete eJ. "Lord Cochrane" ya de lleno,
Favorecido por un gran declive,
Con ametralladoras y fusiles
Y múltiples cañones de consuno;
Un balazo recibe
Ligero, por la proa y le devuelve
Innúmeros mortíferos al "Huáscar"
En todas direcciones.
Entra el "Blanco Encalada" en la contienda,
Y se convierte aquello en lluvia horrenda
De metralla y de balas y de fuego
¡Y tanto contra solos dos cañones!
-XXIX-
GERALDO AROSEMENA GARLAND
El moderno Chileno,
Que es a la guerra ajeno,
Miraba con espanto los estragos
Que hacía sobre el "Huáscar" a mansalva,
Solo ya de distancia a cortos metros.
En tanto que impasibles los Peruanos,
Rodeados de cadáveres de hermanos,
Ya iban, ya venían
Cual quien está sereno en una fiesta.
Cómoda era la lucha al enemigo,
Pues que corría el mismo raro riesgo
Que los gigantes con el fiero niño;
Mas ya duraba mucho la porfía,
y es voz que se ordenó la puntería
A la torre del gran Contralmirante,
Que, el cuerpo afuera, no cesó un instante
De animar a los suyos con su ejemplo
Y su fiero mirar amenazante.
El héroe, que no pierde la esperanza,
Con furia aterradora se abalanza
A atravesar con su espoJón al "Cochrane",
Que pa.r su mismo trémulo gobierno
El fatal golpe esquiva afortunado.
Cúmplese al fin la orden vergonzosa,
Y una bomba destroza
Con nefanda explosión horripilante
Al egregio marino peruviano,
Orgullo, prez y honra
De todo el continente americano-- ...
¡Oh, Chile, Chile, así recompensaste
La generosidad de tu enemigo,
Que siempre cual amigo
Miraba al indefenso ;
Así te manejaste.
¡Oh baldón e ignominia!
Con quien salvó tus náufragos de !quique
-XXX-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL A:RO 1878
Y perdonó la vida a los marinos
De tu "Matias"; respetó tus puertos,
Agobió con hidalgas atenciones
Al prisionero, y hasto honró a tus muertos! ...
Diego Ferré, tercero Comandante,
Del mismo proyectil tiene la suerte
De recibir la muerte!
El esforzado Aguirre toma el mando;
Mas en el mismo instante
Una bomba que estalla, atravesando
La torre con extraña ligereza,
Le arranca la cabeza! ...
Y deja acribillado
De heridas a Palacios denodado!
Ya está igualmente fuera de combate
El bravo Carvajal, quedando ciego
Con el hórrido riego
De metálicos · trozos diminutos
Que las bocas de fuego
Vomitan sin descanso ni sosiego.
En tan cruda reyerta
Es un lago de sangre la cubierta
Del monitor heroico y esparcidos
Humanos miembros forman,
Con montones de muertos y de heridos,
El más horrendo cuadro imaginaJ:>Je . . .
Mas el valor peruano es indomable:
Siguen luchando y juran no rendirse
Los dignos sucesores
Del que supo eclipsar con esta hazaña
A Scévola y a . Cocles y aun Leonidas,
Cuyos admiradores
Fueron todos los hombres y los siglos.
Los Chilenos en tanto,
Que tiemblan ya de espanto
Cometen grave error imperdonable
-XXXI-
GERALDO AROSEMENA GARLAND
Al tiempo de apuntar: ¡cosa inaudita!
¡Una bomba del "Blanco" cruza al "Cochrane"! ...
¡Hábiles artilleros!
¡Cuánta serenidad han demostrado! ...
¡Mengua y baldón eterno han conquistado!
Algunos apocados marineros
Lánguidos miran la gloriosa enseña;
Mas Gárezon, valiente, entre valientes,
Que a la lluvia metálica desdeña,
Como a las gotas de agua,
Con revólver en mano se apodera
De la driza que ostenta la bandera,
Y aguarda honrosa muerte.
Pero no, que la suerte,
Que es siempre caprichosa,
Salvf!ción le reserva milagrosa;
Y solo se retira cuando parte
A hacer abrir las válvulas fatales.
Que de valientes son recurso extremo
Cuando morir prefieren a rendirse ...
Llega una bala que la driza troza
Y cae la gloriosa
Bandera bicolor. Aquí el Chileno,
Privado de satánica alegría,
Creyendo rendición el incidente,
Y desarmada la enemiga gente,
Por un instante tórnase sereno
Para lanzar en número asombroso
Proyectiles mortíferos que ocultan
Del astro diurno el brillo esplendoroso.
Toma pábulo ahora la fiereza
Del de Arauco, que goza en la matanza.
Y es aquí que se lucen los guerreros
Adolescentes, que "aspirantes" llaman:
Apodéranse fieros
De rifles y revólveres y su arrojo
Entusiasma a marinos y soldados,
-XXXII-
COMENTARIO·S A LA MEMORIA DE GRAU DEL A:fW 1&78
Que cargan con más fuerza al enemigo.
¡Oh! Tizón y Villar, Villavicencio,
Sotomayor, Elías, Valle-Riestra,
Cuán glorioso es el timbre
Con que iniciar habéis sabido vuestra
Carrera de marinos!
¡Dichosas vuestras madres,
Que contemplándoos niños todavía
Derramaron las lágrimas más dulces,
De ternura, entusiasmo y alegría!
¡Ah! ¡Felices vosotros,
En quienes sorprendido el Perú entero
Tiene los ojos fijos!
¡Feliz Patria que os cuenta entre sus hijos! ...
De nuevo se alza el pabellón pe·r uano
Y la lucha se vuelve formidable.
La sangre inunda el "Huáscar" y los muertos
Forman barrera humana insuperable.
Declárase el incendio, el humo ofusca,
)
Los heridos dan gritos horrorosos,
Y al mar algunos saltan, temerosos
De interior explosión que es inminente.
¡Ya llegaron los botes al abordaje!
Y se trata la lucha cuerpo a cuerpo,
Con singular fiereza de ambas partes .. .
Refuérzase el asalto del Chileno
Cuando ya no ha quedado combatiente,
Ni cañones, ni armas aún se:r:vibles,
En el soberbio monitor peruano,
Inca del Grande Océano,
Ya del mar invadido,
Completamente inútil, destrozado.
Tan solo así pudieran los prudentes
Haberse del titán apoderado,
Que introdujo el terror por tanto tiempo,
Activo, vigilante y arrojado,
En los funestos ámbitos de Chile . . .
-XXXIII-
GERALDO AROS5MENA GARLAND
¿Contemplaste este cuadro, oh culta Europa?
Naciones del oriente
Antiguas y modernas,
¿Entre la humana gente,
De todas las edades,
Vísteis alguna vez luchar más fuerte
En quien tuvo ante sí cierta, segura,
La horrible perspectiva de la muerte,
Sin el viso más leve de esperanza?
Los grandes sacrificios, por ventura,
Que andan de las Termópilas, Ñumancia
Y Sagunto en las alas de la Fama,
¿Han sido superiores?
¡No! Ni tan sorprendentes ni grandiosos,
Que ~llí los adversarios, animosos,
Los pechos expusieron
Y por miles y miles perecieron;
N o así los vencedores en Angamos
En lid entraron, pues dijeron: "Vamos
Sin peligro a luchar, que bien sabemos
Que un muerto no tendremos" . . .
Si la Justicia Eterna ha proclamado
Soberano al Derecho entre los hombres,
Y siempre ha condenado
Los inicuos abusos de la Fuerza,
Por grande que haya sido y poderosa,
¿A la que _fue alevosa,
Y sin remoto riesgo ha sido empleada,
Podrá ensalzarla nunca ni elevarle
Altares en su reino? Hablen los pueblos
Que del Divino Pensamiento han sido
En todo tiempo intérpretes fieles ..
Y tú, joven América, que fuiste
Espectadora de feroz contienda
Entre tus hijos libres predilectos,
Pronuncia el fallo de tus juicios rectos:
¡También tú condenaste al fratricida! ...
-XXXIV-
COME•NTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL A:&O 1878
Y mi Musa que anduvo recogiendo
Noticias de la lid en los lugares,
Para darlas al orbe sorprendido,
Me cuenta que en aquellos tristes mares,
Tritones y sirenas van diciendo,
Y repiten los ecos moradores
De los cerros que cubren la ribera:
"Los que en Angamos fueron vencedores,
Tan solo conquistaron
Baldón y oprobio eterno en su victoria;
Y solo los vencidos alcanzaron
Honra y loor eterno con su gloria".
Leopoldo J. Arosemena (1)
Lima, Diciembre, 1879.
(1) Don Leopoldo Arosemen a y Jiménez, abuelo del Autor, compuso, a rafz del
combate de Angamos, fervoroso poema, " Canto a Jos Héroes del Huáscar",
en el que describe en sentidos y patéticos versos, la épica batalla sostenida
por nuestro legendario Monitor contra las dos divisiones de la Escuadra ene-
miga, encabezada por sus potentes blindados.
Escritas estas estrofas en Diciembre de 1879, a los dos meses del sublime
sacrificio de Grau, fueron dadas a la publicidad por la Imprenta del Universo,
de Pri nce y Buxó, calle de la Veracruz N<? 71 , de esta Capital.
El Autor ha juzgado de interés reproducir dicho Canto a la gloria de Grau y de
sus valerosos compañeros, con la finalidad de exaltar su inmarcesible me-
moria, ya que, por los años transcurridos, esta producción poética es muy
poco conocida.
-XXXV-
REFLEXIONES SOBRE LA MEMORIA DEL COMANDANTE
GENERAL DE MARINA, CAPITAN DE NAVIO
DON MIGUEL GRAU, PRESENTADA EN 1878
Texto de la Disertación leída en el Instituto
de Estudios Histórico· Marítimos del Perú
en el acto de incorporación efectuada el 16
de Diciembre de 1976.
Los elevados fines que han motivado la creación de este Insti-
tuto y la categoría intelectual y ética de sus integrantes, garantizan,
suficientemente, la sinceridad de mi expresión respecto a lo honroso
y satisfactorio que es para mí, ser recibido en su seno y cuan agra-
decido estoy a quienes me han proporcionado esta grata oportl.¡.nidad.
El tópico de mi presentación ante Uds. es la Memoria elevada
por el Capitán de N avío, don Miguel Grau, Comandante General de
Marina, al Supremo Gobierno ,el 2 de Enero de 1878. Este documento,
aunque no cabe calificarlo de absolutamente inédito, era casi desco-
nocido y juzgo que por primera vez se ha hecho referencia pública
de él, en la última y sexta edición de mi libro sobre el héroe de
Angamos. Tiene, para mí, diversos valore~: uno sentimental, por tra-
tarse de un trabajo efectuado por un personaje tan querido y admi-
rado como es el Gran Almirante del Perú; otro histÓFico porque nos
revela, con amplitud. y detalle, cual era el estado de nuestra Marina
en los prolegómenos de la infausta Guerra del Pacífico; otro de ca-
rácter técnico, por cuanto los conceptos sobre asuntos navales que el
Héroe emite sobre este tema, al provenir de tal conocedor de la Cien-
cia de la Guerra, tienen vigencia y adaptabilidad para todos los tiem-
pos; y, asimismo, uno paradigmático desde que constituye una ense-
ñanza y una advertencia para precavernos contra la debilidad de nues-
tra fuerza naval en el futuro.
Comienza el Héroe su Memoria expresando la idea, hecha fija
en su espíritu, respecto a la necesidad, que· tiene el Perú, de cimentar
su poder en el :mar. Concepto que se hace más vigoroso en él, después
-1~
GEiRALDQI AROSEMENA GARLAND
de que con sus propios ojos ha visto los poderosos blindados que posee
Chile y, por conocer mejor que nadie, el estado real, muy inferior, de
nuestros recursos militares en el mar, como puede verse por esta frase
suya: "no me lleva, ciertamente, la idea de p~esentar, como desearía,
un e~tudio detenido y completo de nuestra Marina; pero sí el cumpli-
miento del deber, con el franco propósito de que V .E. se imponga del
estado actual, para que conozca la fuerza útil marítima de la N ación,
pueda proveer a sus necesidades y darle la preponderancia que tanto
a menester".
Después de tal introito admonitorio, que refleja su patriotismo
e inquietud, principia por· tratar lo referente a las Ordenanzas Nava-
les. Hace ver que no contábamos, a este particular, en 1878, con dis-
posiciones de esta clase, puesto que, según él mismo manifiesta, se
recurría a las antlguas Ordenanzas Españolas. Aunque se hubiera creí-
do que nuestra Armada, como todas las marinas del mundo, sobre todo
las de reciente creación, tenía como modelo a la Marina Británica, tan
brillante y que en verdad dominaba todos los mares, sin embargo no
hay duda que la tradición marinera en nuestro país ,estaba, como en
otros aspectos sucedía, muy vinculada a lo español. Sabemos, igual-
mente, que tampoco existía un Código de Justicia Militar, cuya pro-
mulgación recién se efectuó en Diciembre de 1898, pero esta anomalía
no debe llamarnos la atención, puesto que cuerpos preceptivos tan im-
portantes y esenciales, como los Códigos Civil y Penal, en sus partes
sustantiva y adjetiva, solamente fueron promulgados al llegarse a la
mitad del siglo pasado. No obstante se advierte, también, en la Me-
moria, que nuestra Armada preparaba un "Código Naval", del cual,
lamentablemente, no he encontrado huella ni de los trabajos a él pre-
liminares, proyecto que, como ocurrió con todo en el Perú, quedó pa-
ralizado por la aciaga guerra en la que nos vimos envueltos. Años des-
pués, en 1901, se creó una Comisión para que redactara un Có.d igo de
Justicia Naval, "la que cumplió con presentar la correspondiente Ex-
posición de Motivos. Este proyecto no prosperó y nuestra Marina ha
tenido como cuerpo de leyes privativo al Código de Justicia Militar.
Se refiere, seguidamente, a la Comandancia General del Depar-
tamento de Marina y hace ver lo indeterminado de sus facultades, co-
mo una consecuencia natural de la falta de Ordenanzas antes indicada.
A la vez pone Grau de manifiesto su pensamiento respecto a la unifi-
cación del comando militar y técnico en la Escuadra, cuestión que ha
sido, felizmente, superada en nuestros tiempos por la organización del
Ministerio de Marina, de las Comandancias Generales de este ramo y
-2-
COMENTARIOS A LA ME.MORIA DE. GRAU DE.l AAO 1878
de la Escuadra, del Estado Mayor de Marina y de las jefaturas de sus
diversos órganos.
Trata luego de la Mayoría de Ordenes y Comandancia de Ar-
senales, cargos en esa época unidos bajo una sola autoridad. Conoce-
mos que la Mayoría de Ordenes, independizada de la compañía que
tuvo en 1878, se acopló después a la Capitanía del Callao. Esta es una
mera referencia de carácter histórico, puesto que la creación de los
Estados Mayores de Marina y de la Escuadra convirtió en obsoleta la
existencia de esa Mayoría.
Al referirse al personal de la Escuadra, Grau hace justicia a la
idoneidad y al alto espíritu de los jefes, sus camaradas, como quedó
patentizado en los inmediatos años venideros, con la conducta obser-
vada durante la Guerra del Pacífico por los jefes y oficiales de la Ma-
r !na. Largo sería enumerar la pléyade ilustre de los heroicos nautas
que en mar y en tierra, desde el primer día de la declaración . de
guerra, hasta Huamachuco, sacrificaron sus vidas -por el Perú y de-
fendieron su patrimonio con eficiencia, energía y heroicidad. Se re-
fiere Grau en esta parte de su Memoria a la disparidad existente en-
tre el número de jefes y de oficiales, haciendo resaltar la carencia de
los segundos. Hay qu e hacer notar, también, con carácter historiográ-
fico , que este mal afectó a nuestra Armada después de la Guerra y
durante los años de su paulatina, laboriosa y paciente reorganización,
hasta que nuestra Escuela Naval permitió equilibrar los rangos del
personal y dotar a nuestra Marina del suficiente número de oficiales
de jerarquía subalterna.
Después se ocupa la Memoria de los Guardiamarinas, asunto
que para nosotros tiene, igualmente, sólo un interés histórico, puesto
que desde hace más de 50 años, se ha suprimido esta clase en nuestra
Armada. Debo aclarar, que los Guardiamarinas, que menciona el Gran
Almirante, no eran como los que después existieron en la Armada,
los egresados de la Escuela Naval. ocupantes del primer rango jerár-
quico. Es sabido que desde la primera promoción salida después de
la Guerra ,en el año ·1893, los Guardiamarinas permanecían 3 años en
la clase para ascender a Alfereces de Fragata; que no eran conside-
rados verdaderamente como oficiales, en cuanto a las responsabilida-
des inherentes a este cargo; y que tenían en los buques una posición
singular, con alojamientos especiales, separados del resto de la oficia-
lidad. Esta situación anómala hacía que un postulante a oficial en nues-
tra Armada estuviera 5 años en la Escuela Naval y 3 como Guardia-
marina, de modo que no alcanzaba el galón completo hasta 8 años des-
-3-
GEIRALDOI AROSEMENA GARLAND
pués de su ingreso como Cadete. Es evidente que Grau, al decir Guar-
diamarinas, se refería a los jóvenes que se presentaban como practi-
cantes en los buques para aprender la carrera naval y cuya labor er~
importante, teniendo en cuenta la carencia de sub-oficial~s· técnicos.
Conforme lo dice en su Memoria, preocupaba, intensa y justa-
mente, a los jefes de Marina de entonces lo relacionado con el per-
sonal de máquinas, elemento que, como expresa también, ingresó
al servicio de las Escuadras desde la implantación del vapor en los
buques de guerra. Surgidos estos mecanismos en los países europeos,
principalmente Inglaterra, era natural que en nuestras naciones no
existieran todavía técnicos en la materia, por lo que hubo que recu-
rrir a extranjeros durante mucho tiempo. Vemos así que los ingenie-
ros, maquinistas del "Hu áscar", fueron de nacionalidad inglesa, pero
como Grau lo preveía en su Memoria, éstos realizaron cumplidamente
sus tareas y, aunque hubiera sido indudablemente mejor que técnicos
peruanos sirvieran esos puestos no puede decirse, en honor a la ver-
dad y a los hombres ajenos a nuestra Patria que entonces se desem-
peñaron en la Armada, que el hecho de no ser hijos del país, en algo
haya perjudicado el desarrollo de las operaciones navales', En la reor-
ganización posterior a la Guerra, adelantados ya los conocimientos me-
cánicos, la existencia de mayor número de buques a vapor, el estable-
cimiento de factorías para trabajos de esta índole, los ferrocarriles y
la creación de la Escuela de Artes y Oficiales, hicieron posible que
muchos peruanos se instruyeran en esta tecnología. Así pudo formarse
un personal de ingenieros mecánicos en nuestra Escuadra, que tuvo
un estatuto especial dentro de la organización interna de los buques.
En 1912 se creó en la Escuela Naval del Perú una Sección de
Ingenieros Mecánicos pero, antes de una década, la institución del lla-
mado "Cuerpo Unico" significó la supresión automática de la referida
Sección y solucionó el problema que tanto preocupaba a Grau y a
nuestros marinos durante mucho tiempo.
Me he impuesto el deber de analizar la Memoria de Grau, sin
omitir ninguno de sus párrafos y por ello me refiero al Inspector de
Máquinas, que el Almirante menciona. Es obvio que este cargo es ab-
solutamente ihnecesario hoy, en que no existe diferenciación entre las
tareas de los oficiales de marina. Debo decir, siempre historiográfica-
mente, que el Inspector de Máquinas existió por breve tiempo en nues-
tra Armada, después de la llegada de los cruceros "Almirante Grau"
y "Coronel Bolognesi"', en 1907 y que fue desempeñado, según los in-
-4-
COMENTARiOS A LA MEMORiA DE GRAU DEL AÑO 1878
formes que he recogido, por ingenieros mecánicos de nacionalidad in-
glesa.
Se ocupa, igualmente, el Almirante, de los facultativos que
prestaban sus servicios médicos en la Armada. Se colige que Grau
comprende que este punto no tiene solución inmediata por la caren-
cia de profesionales que entonces había en el país, dificultad que con-
tinuó durante muchos años después, pero que, como bien sabemos, ya
no existe respecto a la institución naval con la creación del bien orga-
nizado Cuerpo de Sanidad que poseemos.
También se refiere a los Contadores y aquí me perdonarán Uds.
que evoquemos a don Ricardo Palma, nuestro insigne tradicionista, que
ocupó por varios años ese puesto en nuestros buques. Dichos servido-
res de la Éscuadra, que existieron abordo hastá hace más de medio si-
glo, no fueron necesarios al tomar la oficialidad de marina a su cargo
las cuestiones económicas y contables de la misma.
Luego revela Grau, respecto a los oficiales de mar y marinería,
un hecho que, evidentemente, debio constituir un gran obstáculo para .
el buen servicio de la Armada en ese tiempo, cual es que, según su ex-
presión, al rededor de los dos tercios de dicho personal estuvo consti-
tuido por extranjeros. Indudablemente que, desde la iniciación de la
guerra del 79, tal anomalía no subsistió pues los voluntarios nacionales
afluyeron en gran cantidad impulsados por su patriotismo, abnegación
y entusiasmo. Cierto es que Grau se quejó también, en un principio
de su incompetencia, pero bajo la rígida desciplina que él supo man-
tener y su laboriosidad para los constantes ejercicios, llegó a conver-
tir a esta masa indocta en competentes hombres de mar y, sobre todo,
formó buenos artilleros y apuntadores, como lo demostró el "Huáscar"
en Antofagasta, acribillando al "Abtao" y a la "Magallanes", aun de-
trás de la cortina de buques neutrales en la que se habían guarecido.
Su idea de una Escuela de Grumetes se concretó, después de
algún tiempo, abordo del "Constitución". Buenos oficiales de mar se
formaron en los primeros años de reorganización de la Armada, lo que
nos permitió contar con eficientes contramaestres, condestables y me-
cánicos. Hoy día las Escuelas Técnicas han resuelto este problema y,
con respecto a la marinería, el Servicio Militar Obligatorio, desde su
implantación, dotó a nuestras naves de tripulantes jóvenes y patrio-
tas, buen número de ellos entendidos en cuestiones marineras por pro-
venir de nuestras costas.
En seguida se ocupa Grau del estado de los buques y cumple,
así, el ofrecimiento que hizo al Ministro del Ramo, en su oficio de 19
-5-
~./'f j . 'g/.
Oficio de Grau en que ofrece preaentar una Memoria aobre el estado de la Eecuadra .
• 1
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AAO 1878
de Junio de 1877, al asumir, en esa fecha, la Comandancia General de
Marina. El cuadro que nos presenta revela la inopia de nuestra flota
respecto a material y, más que nada, en comparación con el rival en
potencia.
Describe, con relación a cada uno de los buques la fecha de su
construcción, el astillero, sus dimensiones, su artillería, su maquina-
ria, su aparejo, y las condiciones en que se encuentran. De la "Inde-
pendencia" dice que debe considerarse entre los buques de guerra de
tercero o cuarto orden y que, por el momento, no puede prestar ser-
vicios por el estado de sus calderas, pero que cambiadas estas queda-
ría expedito; del "Huáscar" expresa que con cubierta y calderas nue-
vas, como tiene, y hechos algunos trabajos accesorios, se hallaba en
buenas condiciones; respecto a los monitores, que el "Atahualpa", por
su andar, blindaje y poder ofensivo podía servir como fortaleza algún
tiempo más y, en relación con el "Manco Cápac", se muestra relati-
vamente optimista, considerando que, con las reparaciones que se le
había efectuado, podía ser todavía un elemento de guerra, no obstante
su muy reducido andar. Continúa ocupándose de la corbeta "Unión"
que, a pesar de tener una rajadura, en el eje principal de la máquina,
prestaba bien sus servicios, aunque juzgaba que debían hacérsele va-
rias composturas. Cabe aquí indicar que se atendió al pedido de Grau,
como lo demuestra el .hecho de que fue la "Unión" el buque que es-
tuvo en mejores condiciones en el momento en que el gratuito ene-
migo nos declaró la guerra. Sobre la cañonera "Pilcomayo" dice que,
salvo algunos trabajos que en ella había que realizar, podía prestar,
como lo venía haciendo, provechosos servicios. Se refiere, asimismo,
a los transportes. Aclara sobre la "Limeña" que solamente sería útil
si se le dotaba de nuevas calderas; sobre el "Chalaco", recomienda
cambio de los mismos artefactos y de hornillas, pulir los cilindros y
arreglar partes de la máquina, e igualmente, hacerle algunas altera-
ciones para la mejor acomodación de los tripulantes, tropas y carga;
del "Talismán" que, hechas reparaciones importantes en la máquina
y calderas, cambiado el planchaje de los fondos y verificado otros
arreglos en su parte interior, podía todavía empleársele sin mayores
inconvenientes y, del "Mayro", que, no obstante los arreglos que se
le habían efectuado apenas tenía un andar de cinco a seis millas, pero
que su obra viva era fuerte, por lo que estaba listo para cumplir co-
misiones de poca importancia. En cuanto a la fragata "Apurímac", de
madera, de heroica 2.ctuación en el combate de los canales de Chiloé,
informa que sus máquinas, ya gastadas, fueron extraídas, que en ella
-7-
GERALDO AROSEMENA GARLAND
funcionaba la Escuela de Grumetes desde 1873 y que podía continuar
sirviendo para ese menester; y del pequeño vapor "Tumbes", desar-
mado completamente, anota que solo era usado por los alumnos de la
Escuela de Grumetes para ejercicios en maniobras veleras. Menciona
luego, al pontón "Loa", de madera, bastante maltratado en su casco,
cuyas máquinas y calderas podían ser reparadas, pero como ello sería
muy costoso, opina por la inconveniencia de ponerlo en actividad y
que el "Pachitea", con el cual termina su análisis del material a flote
de nuestra Armada, que se hallaba apontonado, podía utilizarse como
depósito para la Escuadra.
Exponiendo, en párrafo aparte, su criterio sobre la situación ge-
neral de nuestra Marina de Guerra, consigna estas palabras: "justo y
conveniente es que opine por la supresión de los buques que por su
poca marcha, por su estado de deterioro o inutilidad, solo aumentan
los gastos de la Escuadra, sin provecho y con detrimento de la con-
servación de los demás buques".
A continuación se pronuncia sobre las Capitanías de Puerto y
manifiesta la urgencia de atender sus múltiples necesidades y la con-
veniencia de uniformar las condiciones del servicio, en cuanto al per-
sonal subalterno se refiere. Igualmente se ocupa de los locales de es-
tas dependencias, de la utilidad de su buena ubicación, principalmente
la del Callao, asuntos todos estos que en ese entonces preocupaban
intensamente a nuestros jefes de marina, por su interés en la buena
utilización de los puertos, pero que se encuentran ya superados, más
que nada desde la creación de la Dirección de Capitanías, que centra-
lizó el comando de estos servicios. Respecto al Reglamento pertinente
aclara que, dada su antigüedad (1848), estaba muy lejos de satisfacer
las necesidades del momento y que el nuevo proyecto, ya presentado
a la Junta Revisora de las Ordenanzas Navales, debía ponerse inme-
diatamente en vigencia. Cita, en segu:da, lo relativo a las tarifas de
los trabajadores portuarios, las cuales fueron fijadas para unos puer-
tos y para otros no, exponiendo la necesidad de suplir esas omisiones.
Se refiere después, el egregio informante, a la Escuela Naval,
felicitándose de que se halle en pleno funcionamiento, desde el año
1870, durante el Gobierno del Coronel José Balta, y de que hubiesen
egresado de la misma oficiales que, en su formación profesional, po-
dían considerarse idóneos.
Con el título de "Escuela de Aprendices de Marineros" Grau
dedica un acápite para destacar la utilidad de este centro de enseñan-
za naval y, consecuentemente, con lo que antes he expresado, respecto
-8-
COMENTARIOS A U\ MEMOR IA DE GRAU DEL A.-10 1878
a la heterogeneidad de las tripulaciones, resalta su preocupación por-
que se conceda la mayor importancia a la formación de ese personal
bien preparado y oriundo del país, hasta completar las tripulaciones
necesarias. Con gran visión y adelantándose por muchos años a su
época, relieva, también, la conveniencia de la creación de lo que hoy
denominamos Escuelas Técnicas. Fluye, además, de cuanto manifiesta
en este párrafo de su Memoria, cuan indispensable fue la implanta-
ción del Servicio Militar Obligatorio.
En otra parte de su informe dedicado a la Factoría Naval, Ar-
senal de Marina y Dique para la Escuadra, Grau expone su criterio
sobre la conveniencia de que la primera de estas dependencias se halle
subordinada a la Comandancia de Marina; respecto al segundo de los
referidos establecimientos, se lamenta de que no se le hubiere conce-
dido el cuidado que requería y, en general, con relación a ambos, mani-
fiesta que no estaban de acuerdo con la importancia de nuestra Es-
cuadra; y, en lo que se relaciona con el Dique, resalta, en forma peti-
turia, la necesidad de que el Estado posea uno de estos elementos, con
el objeto de evitar los ingentes gastos que irrogaba el pago a la em-
presa particular por la carena de los buques y, consiguientemente,
que podrían estos recibir dicha atención con mayor regularidad y fre-
cuencia.
Con el carácter de aparte histórico, diré que, después del con-
flicto bélico, nuestra incipiente flota careció de todos estos elemen-
tos, pues se dependió de factorías y de un dique de propiedad particu-
lar. Debemos felicitarnos de que un arsenal y astillero de primer or-
den. llene hoy esas necesidades. Causa emoción pensar en el interés
de Grau por la existencia de estos elementos de carena y de lo venta-
joso que hubiera sido el haber contado con un dique flotante en Arica,
a fin de que el "Hu áscar", al regreso de las innúmeras incursiones que
realizó, castigando al enemigo en su propio litoral, hubiera podido
librar su obra viva de los crustáceos que retardaron fatalmente su
andar en la mañana de Angamos.
Se ocupa a continuación de faros y balizas, indicando la conve-
niencia de su colocación. Este anhelo, como todos los de Grau, impreg-
nado de un hondo sentido racional, pragmático y patriótico, recién co-
menzó a plasmarse a fin de la primera década de nuestro siglo, cuan-
do se inició la colocación de los que hoy son hitos importantes en las
derrotas de los barcos.
Nuestro gran marino trata luego de los muelles, insiste sobre
su importancia y se inclina por la conveniencia del llamado "Sistema
-9-
GERALOO AROSEMENA GARLAND
Mitchell", de armazones de hierro que aun perduran, pero, compren-
diendo, evidentemente, nuestras posibilidades fiscales, no habla de dár-
senas, por juzgar que estaban fuera de nuestro alcance. Actualmente
la sigla ENAPU basta para poner en evidencia cuanto se ha avanza-
do, en hora feliz para la Patria a este respecto.
Asunto que tiene solamente interés histórico particular es el
relativo a la Caja de Ahorros del Callao, del que se ocupa Grau por
las imposiciones que en esa institución se hacían de parte de los emo-
lumentos de la marinería y formula algunas recomendaciones de ca-
rácter administrativo, que eran aplicables cuando el país, aún sin el
Servicio Militar Obligatorio, tenía que acoger en su Escuadra tripu-
laciones que, de no ser voluntarias, eran mercenarias y colecticias.
Hace luego referencia, con detenimiento, al régimen de ascen-
sos y, entre otros conceptos, dice que: "debe establecerse, para obte-
ner un ascenso en la Marina, la necesidad de tener en cada clase
cierto tiempo embarcado abordo de los buques de guerra o transpor-
tes de la Escuadra". Se ve, indudablemente, que Grau, de haber teni-
do mayor autoridad hubiera dictado leyes de ascensos y de Situación
Militar, como competente administrador que era, además de eximio
marino, concretando, así, los análogos e importantes proyectos que,
al particular, había presentado oportunamente en su Cámara, como
Diputado por Paita.
Grau, resumiendo y analizando su Exposición, reitera que la
Escuadra, en su mayor parte, se encuentra en estado de reparación,
que ésta era indispensable para que los buques pudieran prestar ser-
vicio y que esperaba se suministraran los recursos ne"cesarios al efecto,
abrigando la esperanza de que, en el caso de ser prove~dos dichos re-
cursos, todas las unidades hábiles para llenar un fin bélico, quedarían
expeditas el año siguiente, es decir, en 1879, que tan premonitoria-
mente, nuestro Almirante menciona.
Antes de ocuparme de la parte, en mi concepto, más importante
de la Memoria, cuyo interés eurístico es, indudablemente, relievante
y más para los que se interesan por la personalidad del hombre que
en momento crucial para nuestra nacionalidad, fue un verdadero ada-
lid, juzgo que es tiempo de decir que este documento, bien meditado,
es, a su vez, amplio, minucioso y perfectamente estructurado. Al res-
pecto puede calificarse de exhaustivo en cuanto se refiere al estado
de nuestra Marina y a sus requerimientos.
-10-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE. GRAU DEL A..~ O 1878
Consta, después del introito de presentación, de 24 capítulos, el
resumen de los cuales estoy efecuando, en orden sucesivo, conforme
los redactó su esclarecido autor.
Continuando este análisis, paso a citar, de manera textual, las
siguientes frases de Grau: "de algún tiempo atrás la Marina no ha
hecho adelanto material alguno; lejos de esto su importancia ha des-
merecido mucho, pues siendo nuestros principales buques construidos
en una época en que el blindaje y gruesa artillería hacían sus prime-
ros ensayos, ya han quedado muy atrás de las, poderosas naves de gue-
rra que se construyen en el día". Agrega luego que hace llamar la
preferente atención del Gobierno acerca de "cuanto afianza una buena
Escuadra los intereses, la tranquilidad y soberanía de la Nación"
y que, a pesar de que conoce la aflictiva situación del Erario, cree de
su deber resaltar la urgencia de que se proceda a reforzar la Escuadra
con los buques necesarios.
Las palabras trascritas de la Memoria de nuestro ínclito Almi-
rante nos llevan a meditaciones profundas. Queda esclarecida y com-
probada su honda preocupación por el porvenir de la Patria ante los
gravísimos peligros q1Je, a su juicio, la acechan. Demuestra, también,
con su actitud, su justificado afán de que el Perú se armara, sin de-
mora, en el mar. Y no puede caber duda de que abogó en tal sentido
en el seno de la Comisión Consultiva de Marina, de la que formó parte
desde su creación, en Agosto de 1872.
Aunque no pertenece estrictamente al contenido de la Memoria
que me ocupa, sí se relaciona con ella y, sobre todo, con la patriótica
intención que alientan las frases de Grau ~n dicho documento, lo refe-
rente a la compra de blindados por parte del Perú y Chile. Mientras
el segundo, con decisión y sin dilaciones, acuerda adquirir dos buques
de tal clase, contrata su construcción en Europa en Mayo de 1872 y
los tiene en sus aguas, uno a fines de 1874 y el otro a mediados de
1875, el Perú procede de diferente manera. Nuestro Gobierno se en-
tera, con toda oportu_n idad, de la intención chilena, por carta de nues-
tro Cónsul General en Valparaíso, Coronel don Adolfo Salmón, diri-
gida al Presidente Coronel Balta, fechada el 20 de Diciembre de 1871,
en la que le dice textualmente: "a todas luces parece que este Gobier-
no se prepara a todo trance para luchar con nosotros" y, conforme "Ud.
me encargó", cumplo con advertirle que "esté muy precavido", pues
los chilenos han decidido "construir o comprar buques de gran fuerza
y poder".
- 11
GERALOO AROSEMENA GARLAND
Ante esta alarmante noticia, el Presidente Balta envía inme-
diatamente a Inglaterra al Capitán de Navío don Manuel Ferreyros
para que contrate la ejecución de dos acorazados, de cara,cterísticas
superiores a: los mandados construir por Chile. Sabemos que la Casa
Francesa, nuestra representante en Europa, no facilitó el dinero re-
querido, que Balta fue asesinado el 26 de Julio de 1872, que en Agosto
del mismo año el Senador y Comandante de la Armada, Lizardo Mon-
tero, interpeló en su Cámara al Ministro de Guerra y Marina, sobre
el asunto de la compra de estas naves, que la cuestión se vio, pocos
días después, en sesión de Gabinete; en la que el Ministro don Fran-
cisco Rosas expuso la certidumbre de que Chile se armaba con el úni-
co objeto de atacar al Perú y que era indispensable, en consecuencia,
aumentar nuestro armamento naval; que en el Presupuesto del bienio
1873-1874 se consignó una partida de cuatro millones de soles con tal
fin, la que por falta de fondos no se aplicó y que, debido a ello, el
Perú quedó desarmado.
De lo que acabo de leer resalta lo que constituye la esencia y
el meollo de nuestro fracaso del 79, es decir, la crisis fiscal que ence-
gueció a los gobernantes que sucedieron a Balta y a los políticos de
esa época, hasta hacerles olvidar la amenaza que se cernía sobre la
Patria por el armamentismo acelerado de Chile, inducido por un mo··
tivo real y poderoso, como era la ingente riqueza que representaban
los nitratos. ·
Es también muy importante y de interés biográfico, la parte
de la Memoria de Grau en la que emite su concepto sobre los Moni-
tores. Conocemos bien que Grau y el "Huáscar" constituyeron un bi-
nomio inseparable. El Comandante del heroico Monitor analiza con
optimismo las condiciones de este buque y sugiere, dada la imperiosa
necesidad de adquisiciones navales, que se compren unidades de este
tipo, pero de mayor blindaje, poder de fuego y andar, teniendo en
cuenta, indudablemente, a sus potenciales contrincantes, los blindados
chilenos.
Me he permitido pensar de que Grau se decide, en 1878, al igual
que otros personajes que han tenido responsabilidad sobre la dotación
de naves de guerra para nuestro país, por recomendar la adquisición
de buques inferiores en tonelaje a los acorazados de Chile, por consi-
deraciones económicas, dada la pobreza, en ese entonces, del Tesoro
Público y de que el monitor, para él, muy inteligentemente, represen-
taba en estas condiciones ,a los cruceros acorazados y a los submari-
nos del futuro.
- 12-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AÑO 1878
Termina su importante Memoria el Comandante General de
Marina, refiriéndose, nuevamente, a la carencia de oficiales de jerar-
quía subalterna, a fin de recomendar se obvie este grave inconve-
n iente; hace resaltar la idoneidad y espíritu de sacrificio de sus com-
vañeros de armas y de profesión, la gran utilidad de que los jefes se
alternen en el desempeño de las diferentes funciones del servicio,
para que su apt itud sea mayor, abarcando todos los aspectos de la
carrera naval y, asimism o, expresa su oposición a que los buques per-
manezcan en fondeadero , en el puerto principal del Callao y aboga
porque se movilicen y se sitúen en diferentes lugares de la costa, tanto
para su buena instrucción marinera y militar como para que sus ofi-
ciales puedan realizar trabajos que señala son tan indispensables, en
materia portuaria, oceanográfica y meteorológica.
Refiriéndose a cuestiones económicas, juzga conveniente la ad-
quisición de materiales directamente por el Estado, por no estar satis-
fecho con el suministro particular. Igualmente señala los gastos tota-
les de la Marina en el año anterior, los que ascendieron a un millón
doscientos setenta y un mil veintinueve soles, cincuentitrés centavos.
Esta Memoria, realmente importantísima, elevada al Ministro
del Ramo, el 2 de Enero de 1878, fue remitida por éste al Legislativo
en el mes de Julio y entró al hemiciclo de los Diputados el 14 de Di-
ciembre, en que comenzó la discusión del Pliego de Marina, que ter-
minó el 28 de ese mes. Algunas partidas se rebajaron, por estimarse
que esos gastos no eran del todo indispensables y, con el propósito,
además, de hacer economías.
Desgraciadamente no se tomaron en cuenta los argumentos mo-
nitorios de Grau, se olvidó el precepto sencillo y acertado del dos
por uno de Castilla y no se realizó la compra de los acorazados or-
cienada por Balta. Resultado: el 14 de Febrero de 1879 las tropas chi-
lenas ocupaban el litoral boÜviano de Atacama.
Que el espíritu de nuestro incomparable Almirante, cuya efigie
en este Salón da la mayor prestancia al Instituto, dirija acertada-
mente los pasos de nuestros hombres públicos, a fin de que se ga-
rantice, a plenitud, la seguridad e integridad de la Patria.
Gracias, señores, por su amable atención.
-13-
G)
(T1
;o
)>
r
o
o
)>
;o
g
rn
s: ·
.J. rn
.¡:.. z
)>
"
)>
;o
r
)>
z
o
El Cap. de Navío, hoy Contralmirante A.P. don José Carcelén Basurto, el ex-Presidente Cor:stitucional de la República
Dr. don José Luis Bustamante y Rivera, el Presidente del Inst ituto Contra:mirante A.P. don Federico Salmón de la Jara
y el recipiendario.
DISCURSO DE RECEPCION EN NOMBRE DEL INSTITU'.fO
Palabras del entonces Capitán de Navío
A. P., hoy Contralmirante A. P., don José
Carcelén Basurto, en el acto de incorpora.
ción del recipiendario al Instituto.
Señores:
Con singular satisfacción, el Instituto' de Estudios Histórico-
Marítimos del Perú, recibe esta noche al ilustre abogado, doctor
Geraldo Arosemena Garland, incorporándolo como nuevo Miembro
de Número de nuestra Institución, por sus brillantes méritos perso-
nales y profesionales, así como por sus altas calidades como esta-
dista, historiador, escritor y estudioso de temas relacionados con el
mar, que estimulan la Conciencia Marítima del Perú.
Particular mención debemos hacer al cariño y admiración, con
que el Dr. Arosemena ha contribuido al culto a la Memoria de nues-
tro "Héroe Máximo", mediante su difundida obra "El Almirante Mi-
guel Grau", cuya primera edición, publicada en Abril de 1946, me-
reció el justo reconocimiento nac!onal, que ha mGtivado que, a tra-
vés de sucesivas solicitudes y auspicios de entidades tanto públicas
como privadas, y patrocinada por el Ministerio de Marina, se haya
llegado en 1975 a su sexta edición.
El doctor Arosemena se recibió de abogado en la Univers"idad
Mayor de San Marcos en 1926, iniciando así, una activa vida profe-
sional, en la que, además de su labor como asesor jurídico de impor-
tantes entidades del país, ha intervenido en meritorios trabajos, tales
como, proyecto de la ley de Notariado ; proyecto de reforma de los
Registros Públicos; formulación del primer Estatuto del Seguro So-
cial del Empleado; y, en la Comisión Reformadora del Código de Co-
mercio.
-15-
GERALDO AROSEMENA GARLAND
En la actividad pública desempeñó en los años de 1961 y 1962
el cargo de Ministro de Estado en el Despacho de Justicia y Culto,
e interinamente, en el de Educación Pública, en 1962.
Su gran inquietud por todo lo relacionado con la Historia de
nuestra Patria, lo ha llevado a participar en diversas instituciones afi-
nes, siendo así, Miembro de Número del "Centro de Estudios Histó-
rico-Militares del Perú; miembro de la Asociación Nacional Pro-Ma-
rina; del Instituto "Libertador Ramón Castilla" y de otras entidades
patrióticas.
Como fruto de su activa e intensa labor de investigación his-
tórica, ha publicado varios libros, además del que ya hicimos refe-
rencia, entre los que podemos citar: "El Coronel José Balta", obra
biográfica que contó con prólogo del doctor Jorge Basadre; "Arma-
mentismo antes de 1879", en el cual presenta documentos inéditos
sobre las gestiones del Presidente Balta en 1872 para adquirir blin-
dados; "Discursos Patrióticos" y "Conmemoraciones Históricas", en
los que compila diversos discursos pronunciados en instituciones his-
tórico-patrióticas; "El General Francisco de Vidal", con la biogra-
fía de este prócer y ex-Presidente del Perú; y, "El Monumento a la
Gloria de Ayacucho", sobre la Gesta Libertadora, donde igualmente
presenta documentos inéditos.
Toda esta actividad desplegada no podía dejar de ser recono-
cida, razón por la cual ha sido distinguido con varias condecoracio-
nes, entre ellas, la Cruz Peruana al Mérito Naval en el Grado de
Gran Cruz.
Esta breve relación de la obra intelectual y de investigación
de nuestro nuevo consocio, así como su manifiesto afecto al "Héroe
de Angamos", nos permiten ver claramente las -razones que lo im-
pulsaron a efectuar el trabajo que ha presentado esta noche para su
incorporación, y que titula "REFLEXIONES SOBRE LA MEMORIA
DEL COMANDANTE GENERAL DE MARINA, CAPITAN DE NA-
VIO DON MIGUEL GRAU, PRESENTADA EN 1878".
Nos confiesa el autor que el documento estudiado tiene para él,
valores sentimental, histórico, técnico y paradigmático; exponiendo a
continuación, en minucioso ordenamiento, sus comentarios sobre to-
dos y cada una de los capítulos de la Memoria.
El análisis efectuado, no se limita únicamente a presentarnos
la situación de ese entonces, que fuera manifestada detalladamente
por el Almirante Grau, sino que ádemás, se proyecta a la actualidad,
-16-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AAO 1878
permitiéndonos apreciar los cambios ocurridos en la Institución y
algunas de las deficiencias que han sido ya felizmente superadas.
Es así, como hemos visto ante nosotros los diferentes proble-
mél,s que afrontaba la Marina en 1878 y la preocupación de su Co-
mandante General, que consciente de su gran responsabilidad, tra-
taba de buscar la solución que se requería para el cumplimiento de
su misión.
Se han descrito los aspectos de organización; del Comando; del
Personal, no sólo en lo que se refiere a la Plana Mayor, sino igual-
mente en lo concerniente al personal subalterno, y de modo particu-
lar, los requerimientos de personal especializado, así como también
lo relacionado a su instrucción, entrenamiento y bienestar; finalmen-
te, del Material, en lo que respecta al estado de las unidades navales
y su capacidad para el combate, haciendo énfasis, además, de los ur-
gentes requerimientos para su mantenimiento y reparación.
Particular atención merece el análisis efeduado respecto a las
,adquisiciones navales recomendadas por el Almirante Grau, cuya
imperiosa necesidad se puso de manifiesto en la Campaña del Pací-
fico, en la que de haberse contado con mayor número de unidades
del tipo Monitor, en reemplazo de aquellas que eran obsoletas, las pá-
ginas de la Historia se habrían escrito de modo diferente.
Asimismo, comprendiendo a cabalidad el rol de la Marina en
el poder marítimo de la nación, hemos visto también, la preocupación
del Almirante por los intereses marítimos, reflejada en su inquietud
sobre las actividades marítimas, facilidades portuarias, trabajo marí-
timo, y ayuda a la navegación.
El documento estudiado por el ingresante, es pues de una gran
trascendencia; nos presenta una vez más, la ejemplar figura del Al-
mirante Grau, como abnegado marino, eficiente profesional y distin-
guido Jefe, y asimismo, nos muestra la tremenda realidad que tuvo que
afrontar, en momentos tan difíciles para la nación.
Es un mensaje a la posteridad que debe ser mantenido en todo
momento en nuestras mentes y en nuestros corazones para que en
forma indesmayable, tratemos de evitar una situación semejante, por-
que el rol que cumple la Marina en el bienestar y seguridad de la
nación, es de gran preponderancia, ya que, como expresó el "Héroe",
en la Memoria analizada "está llamada a contribuir al sostenimiento
del orden interior de la N ación y a tomar la iniciativa en defensa de
su soberanía".
-17 ~
GERALOO AROSEMENA GARLAND
Doctor Arosemena: Al dar a U d. la más sincera y cordial bien-
venida, deseo expresarle nuestra felicitación por el tema presentado
y manifestarle que la pujante y activa labor del Instituto de Estudios
Histórico-Marítimos del Perú, del que ya es Ud. miembro, contribui-
rá a mantener permanentemente vivo el mensaje que en su Memoria,
nos legó el Gran Almirante MIGUEL GRAU.
Muchas gracias.
Lima, 16 de Diciembre de 1976.
Capitán de Navío A.P.
José Carcelén Basurto
-18-
COMENTARIOS A LA ME.MORIA DE GRAU DEL ANO 1878
- 19 -
Muchos peruanos supieron morir heroicamente:
Grau no sólo murió como ellos, sino que vivió con
brillo. Fue un meteoro luminoso que pasó por el
espacio inmenso de las edades, alumbrando a su
Patria el camino de la gloria y del honor.
"Episodios Nacionales de la Guerra del Pacífico'',
de Rivas, Mantilla y González.- Lima, 1902.
-20-
MEMORIA
Texto de la Memoria presentada al Supremo
Gobierno por el C. de N. Comandante Gene-
ral de Marina, Miguel Grau en el año de
1878.
Excmo. señor:
Cábeme el honor de presentar por primera vez a la alta con-
sideración del Supremo Gobierno, una Memoria de la Comandancia
General del Departamento Marítimo de la República. Al emprender
este trabajo, rodeado de dificultades por la estructura que insensi-
blemente ha ido tomando el servicio· de la Armada en general, apar-
tándose notablemente del que prescriben las Ordenanzas Navales, no
me lleva, ciertamente, la idea de presentar a V. E., como desearía,
un estudio detenido y completo de nuestra Marina; pero sí el cum-
plimiento del deber con el franco propósito de que V. E. se imponga
del estado actual de nuestra Escuadra, para que conozca la fuerza
útil marítima de la Nación, pueda proveer a sus necesidades y darle
la preponderancia que tanto a menester.
Nada nuevo o ignorado voy a manüestar en la presente Me-
moria; lo que expongo está en la conciencia de los jefes y oficiales
que conocen a fondo nuestro Cuerpo y todos, con el sentimiento de
cariño que necesariamente profesan a la carrera que han abrazado
con abnegación, manifiestan constantemente el deseo de que V.E. dé
vida y organización a esta parte de la fuerza pública, llamada a con-
tribuir al sostenimiento del orden interior de la Nación y a tomar la
iniciativa en defensa de su soberanía.
Felizmente existe un germen de ilustración e interés en el per-
sonal de nuestra Marina, pronto a producir resultados satisfactorios;
pero como todo en el orden natural necesita la fuerza impulsiva, esa
acción está en manos del Supremo Gobierno, y siempre que se deje
sentir, será secundada con interés y entusiasmo en provecho propio
y del buen nombre de la Nación.
-21
GERALDO AROSEMENA GARLANO
ORDENANZAS NAVALES
Tiempo ha que el servicio militar y administrativo de la Ar-
mada viene perdiendo su importante organización, lo que indudable-
mente tiene por principal origen la falta de Ordenanzas Navales apro-
piadas que rijan con vigor todos los procedimientos de su personal.
Verdad es que no están expresamente derogadas las antiguas orde-
nanzas españolas y que a ellas apelamos frecuentemente; pero en su
mayor parte son impracticables y muy principalmente en lo penal,
que están en completa contraposición con nuestras instituciones y
leyes patrias. Largo sería enumerar y probar cuánto pierde la disci-
plina y buen servicio y hasta qué punto puede ser funesta la falta
de códigos que impongan a cada uno sus deberes y la pena que me-
rece el faltamiento a ellos; e inútil creo insistir sobre el particular,
puesto que hace años el Supremo Gobierno, comprendiéndolo así, tie-
ne nombrada una Comisión de jefes respetables de la Escuadra que
se han ocupado y se ocupan, actualmente, en la reforma de las anti-
guas ordenanzas, reforma cuyos benéficos resultados redundarán en
provecho de la Marina, en particular y de la N ación, en general.
Estando al frente del puesto honroso que V. E . me ha confiado,
en el cual continuamente hay que estar en contacto con las Ordenan-
zas, y aunque sé que la Comisión que se ocupa de su reforma tiene
la competencia y el.entusiasmo necesario para realizar tan importante
obra, creo de mi deber también, contribuir pidiendo a V. E . a nombre
de la Marina, su apoyo eficaz en la terminación y planificación de
ese elemento organizador, sin el cual ningún Cuerpo puede marchar
con firmeza y regularidad.
II
COMANDANCIA GENERAL DEL DEPARTAMENTO
Aunque la promulgación del Código Naval que actualmente se
redacta ha de regularizar en todas sus partes el servicio de la Ar-
mada y ha de restablecer, por consiguiente, a la Comandancia Gene-
ral y a todas las dependencias de Marina sus propias y peculiares atri-
buciones que, penoso es decirlo, están del todo restringidos, cumple a
mi propósito, man ifestar el estado actual de esta autoridad .
- 22-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AAO 1878
Las antiguas ordenanzas, como las modernas de todas las na-
ciones, dan a la Comandancia General del Departamento, para inves-
tirla del carácter elevado de tan importante puesto, facultades exten-
sísimas en toda su jurisdicción, y a ella no sólo toca ordenar y diri-
gir con libertad todo su mecanismo interior, sino proceder con opor-
tunidad y energía en aquellos casos que, a su juicio, crea urgentes al
buen servicio, aunque no lo estén expresamente consignados, dando
cuenta necesariamente a la autoridad superior para su sanción. De
la Comandancia General parten todas las órdenes del servicio ordi-
nario y a ella vienen a parar las necesidades que manifiestan igual-
mente sus dependencias para proveer lo conveniente, sin que sea ne-
cesario a cada paso distraer -las altas atenciones del Supremo Gobier-
no o de otras autoridades superiores, en asuntos que le son peculiares
en virtud de las prescripciones que le señalan las ordenanzas; así con-
serva el puesto el prestigio y respeto que debe rodearle y el buen s~r
vicio marcha con la actividad y regularidad indispensables.
Pero, actualmente y desde algún tiempo atrás, la Comandancia
General del Departamento Marítimo, no conserva su verdadero modo
de ser y están tan limitadas sus más pequeñas facultades, que fun-
. ciona más bien como oficina de trascripción que como administrativa.
La sección de Marina en el Ministerio del Ramo ha absorbido casi por
completo las vastas atribuciones de aquella, pues ella ordena, no sólo
las disposiciones superiores de cierta naturaleza e importancia, sino
aun las del servicio ordinario; así es que, poco más o menos, están
niveladas las labores de la Comandancia General con las de la Ma-
yoría de Ordenes y, por consiguiente, estas oficinas, así constituidas,
lejos de ser de utilidad, no hacen sino demorar inútilmente el despa-
cho diario de las órdenes superiores.
Además, la Comandancia General del Departamento, que es la
llamada a tener el mando militar de la plaza, ha sido subrogada com-
pletamente en esta parte por la autoridad política. Esta irregularidad
viene necesariamente en desprestigio de la autoridad legítima y no
es de extrañar que, como ha sucedido ya, aquella hubiese tratado de
poner las manos hasta en el servicio interior de los buques.
En vista de las extensas facultades y preeminencias que las
Ordenanzas Navales dan a la Comandancia General en el límite de
su jurisdicción y del papel que viene representando, la posición de
ésta es bien difícil. Tengo para mí, que para que una autoridad goce
de todo su prestigio y sus disposiciones impriman el carácter del
puesto que ocupa, no debe declinar de sus deberes, como tampoco
-23-
GERALDO AROSEMENA GARLAND
abrogarse los ajenos, de lo cual también depende la buena marcha
de los asuntos que le están confiados. Esto pasa en todas las esferas
del orden administrativo y gubernativo y, muy especialmente, en el
servicio militar, cuyo relajamiento es tan funesto al buen nombre
de la Nación.
Esta es la situación actual de la Comandancia General, la mis-
ma que manifesté a V.E. ,antes y después de que me honrase con
tan importante y elevado cargo; pero persuadido estoy que no tar-
dará en operarse una reorganización completa, pues los nuevos Có-
digos Navales la han de colocar en su verdadero puesto y porque
V. E. no puede desconocer la importancia de esta autoridad, que debe
vigilar y atender muy de cerca y exclusivamente el servicio de la
Armada.
III
MAYORIA DE ORDENES Y COMANDANCIA DE ARSENALES
Estas dos dependencias están desempeñadas por un solo Jefe
de la Escuadra, que tiene el nombramiento de Mayor de Ordenes y
Comandante de Arsenales.
En la actualidad que se carece de un verdadero Arsenal, que
no existen fuerzas de Marina, ni los demás cargos anexos al Coman-
dante de Arsenales, no se hace notar la falta de un Jefe especial para
esos puestos; pero es indispensable, una vez organizado el servicio de
la Armada la separación de ambas dependencias, pues tienen varia-
das y multiplicadas labores.
La escasez de oficiales, como indicamos adelante, hace que to-
das las oficinas del Departamento carezcan de ayudantes suficientes
para llenar todas las funciones del servicio que les están encomen-
dadas.
IV
PERSONAL DE LA ESCUADRA
Jefes
La Escuadra cuenta con un número suficiente de Jefes de Ma-
rina para atender a su servicio; las aptitudes de todos ellos y sus hon-
rosos antecedentes los ha hecho siempre dignos de la atención del
-24-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL A~ O 1878
Supremo Gobierno, por lo cual han sido siempre considerados, no
solo ocupando los principales puestos de la Escuadra, sino colocacio-
nes no menos importantes fuera de ella, como sucede actualmente.
Oficiales
El personal de oficiales, por el contrario, es sumamente redu-
cido y aunque en el escalafón se halla inscrito un número suficiente,
muchos de ellos están fuera del servicio por distintas causas.
Actualmente los buques de la Escuadra no tienen la dotación
de oficiales que les corresponde, ni la indispensable para tener abordo
la vigilancia y disciplina interior, que sólo puede conseguirse con la
presencia de un número competente de oficiales, que desempeñen con
interés y constancia sus labores, sin hacerles el servicio recargado e
infructuoso.
Si es necesaria la existencia de la Escuadra, es indispensable
el sostenimiento del Cuerpo general en número suficiente, no solo
para llenar las vacantes de los buques de guerra y demás dependen-
cias de Marina, sino aun para tener una reserva regular; así podrá
contarse con una Escuadra bien organizada y en constante disciplina
y lejos de echar mano de algunos que no reunen las cualidades con-
venientes para tan ilustrada y honrosa profesión, habría como esco-
ger entre aquellos que se disputan con orgullo sus merecimientos.
Por fortuna la Escuadra ha poseído y posee un mayor número
de oficiales competentes y de basta instrucción militar y marinera
que puede servir de base para reorganizar el Cuerpo; y si la Escuela
Naval contribuyese anualmente con el contingente de jóvenes que es
de esperarse de tan importante establecimiento, adelantaremos mu-
cho en el aumento y conservación del personal; a ello debe atenderse
seriamente y recomiendo punto tan esencial al interés que siempre
ha inspirado a V. E. el Cuerpo de Marina.
Guardias Marinas
Muy en particular debo llamar la atención de V.E. sobre la
falta total de Guardias Marinas en los buques de la Escuadra; las
funciones de ellos en todo el servicio de abordo y muy especialmente
en el mecánico·, es de la mayor importancia por las condiciones de su
clase en que, al mismo tiempo que van adquiriendo la práctica Y há-
bitos de abordo, deben vigilar, muy de cerca a la marinería, tanto
-25-
GERALOO AROSEMENA GARLAND
abordo como en tierra; no puede pasarse sin ellos sin dejar un vacío
que no puede ser llenado ni por los oficiales de mar, que tienen de-
masiado roce con la tripulación, ni por los oficiales de guerra, cuyo
carácter y servicio son de muy distinta naturaleza, como lo determi-
nan las ordenanzas con sobrado acierto y fundamento; pero aunque
se pretendiese encomendar las funciones de estos a los oficiales más
subalternos, no sería posible, pues como he dicho antes, no hay el
número suficiente de estos para montar guardias de cubierta y, ade-
más, el servicio se alternaría en otro sentido desventajoso.
Desde el año de 1870, en que se suprimió el cuerpo de Guardias
Marinas por carecer de conocimientos profesionales y para que sir-
viese de base de la Escuela Naval que entonces se planificó, no ha
podido dotarse los buques con los Guardias Marinas correspondientes
y desde entonces el servicio se resiente notablemente de esta falta.
Ingenieros Mecánicos
Después de más de veinte años que el vapor sirve de elemento
propulsor de nuestros buques de guerra, llegando a ser, como en to-
das las naciones, de indispensable necesidad, poco se ha hecho por
cultivar y organizar un cuerpo de ingenieros mecánicos para el ser-
vicio de las máquinas de abordo. Día por día se siente la influencia
de su falta y puesto que la máquina de guerra no puede existir sin
él, la importancia de este cuerpo como aquel, merece la atención
de V.E.
Hasta ahora las máquinas están servidas por ingenieros en su
mayor parte extranjeros, contratados por un tiempo corto y limitad~
y los inconvenientes con que, a consecuencia de esto se tropieza, cons-
tantemente, son muchísimos. Bien es cierto que entre estos se en-
cuentran personas competentes y de honorable conducta; pero sus
buenos servicios no les asegura porvenir ni provecho y pronto se se-
paran del país sin haber tomado todo el interés que es de esperarse
cuando el estímulo y la gratitud están de por medio, dejando vacan-
tes que, por necesidad, hay que llenarlas a tientas frecuentemente.
La Escuadra habrá hecho una adquisición importantísima cuan-
do posea un cuerpo de ingenieros nacionales y realzará su prestigio
hallándose independizada del elemento extranjero el que, por más
que reuna suficientes cualidades, jamás poseerá las que tiene el que
sirve a su propia patria. En nuestros buques ha habido con frecuencia
la oportunidad de observar la buena disposición que hay en el país
- 26 -
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AAO 1878
para la carrera de ingenieros mecánicos. Muchos jóvenes embarcados
como practicantes de máquinas o como ayudantes y que hasta han
desempeñado el puesto de ingenieros, deberían estar actualmente ha-
ciendo el servicio de las máquinas, pero la falta de estudios necesa-
rios a unos y la eventualidad de una carrera insegura a otros, los ha
detenido y obligado a buscar de otro ·lado un porvenir más lisonjero.
Estas dos barreras, que cortan el camino de hombres que pueden pres-
tar muy buenos servicios a su patria, debe franquearlas el Gobierno
a toda costa ; así, pues, una Escuela de Ingenieros Mecánicos y la for-
mación de un cuerpo, con los privilegios y garantías que goza el de
la Armada, vendrían a llenar este peligroso vacío.
Oportuno creo 'llamar aquí la atención de V. E. sobre un pro-
yecto que con este objeto pasó el Supremo Gobierno al Congreso de
1874, cuya aprobación vendría a allanar los inconvenientes que he
manifestado. Además, juzgo que los pocos ingenieros peruanos, y aún
algunos extranjeros que están en actual servicio, se acogerían a él
y que así tendríamos una bas~ para formar debidamente el referido
cuerpo.
Como aún en el caso de que se llevase a efecto la plantifica-
ción de una escuela especial de ingenieros mecánicos para el servicio
de las máquinas de abordo, sus resultados no podrían ser inmedia-
tos, sería conveniente que cuanto antes se mandase contratar a Eu-
ropa el número de ingenieros necesarios para llenar las muchas va-
cantes que hay en nuestros buques, como también para relevar a aque-
llos que no reunen las cualidades necesarias en el delicado puesto
que ocupan y del cual depende frecuentemente el buen éxito de una
comisión, la conservación de las máquinas y la seguridad de la nave.
Considero de urgencia esta medida, pues los buques carecen en la
actualidad de los ingenieros indispensables, habiendo necesidad fre-
cuentemente de tomar los de un buque para el servicio de otro.
Inspector -de Máquinas
En la actualidad es también urgente contratar un ingeniero de
vastos conocimientos y prestigio, con el carácter de Superintendente
o Inspector de Máquinas, el cual, bien rentadq, debería dedicarse ex-
clusivamente a vigilar el estado de las máquinas antes y después de
todo viaje, inspeccionar las reparaciones u obras que se hagan Y que
responda solidariame:qte con los ingenieros respectivos de los buques
de cualquier accidente. Este jefe de importancia en la marina a va-
-27-
GERALDO AROSEMENA GARLAND
por, sujeto a un reglamento detallado y severo, reportará ventajas
bien positivas, evitando retardos perjudiciales y economizando fuer-
tes gastos en reparar averías ocasionadas en las máquinas y calderás,
muchas veces por descuido de los ingenieros, quienes interesados en
la reserva, más tarde les dan un~ causa distinta o se descubren cuan-
do ya se han separado del servicio.
Este puesto está ahora desempeñado por un antiguo ingeniero
que actualmente se halla en Europa con permiso, pero sin su regla-
mento, con ocupaciones particulares y falto de requisitos indispen-
sables, no llena las necesidades de un servicio de tanta contracción
y responsabilidad.
Cirujanos
La mayor parte de los cirujanos que tienen los buques de la
Escuadra son contratados por un tiempo corto y limitado y sería de
desearse que tan importante cuerpo se reconstituya con las mismas
preeminencias de que ha gozado antes en conformidad con las pres-
cripciones de las ordenanzas. La presencia abordo de los cirujanos es
una de las necesidades de primer orden, pues, aparte de sus deberes
facultativos contribuyen, más de lo que parece a primera vista, en la
conservación y moralidad de la marinería. Los pocos cirujanos de la
Armada que existen hoy y los contratados prestan sus servicios sa-
tisfactoriamente.
Oficiales del Cuerpo Político, Contadores
El Cuerpo Político de la Escuadra, aunque reducido, es el su-
ficiente para el servicio de ella; sus atribuciones son cortas; pero de
responsabilidad, y se hace necesario un reglamento claro y sencillo
que esté en armonía con la contabilidad establecida antiguamente que
también es defectuosa. Un reglamento apropiado a este objeto, lo mis-
mo que los demás que necesite la Armada para su administración, es
de suma utilidad y si la Junta Revisora de las Ordenanzas Navales
llena este vacío, completará su laboriosa obra.
Oficiales de Mar y Marinería
Tanto los oficiales de mar como la marinería que forman las
tripulaciones de los buques de la Escuadra, son en su mayor parte
extranjeros, pudiendo calcularse tan sólo en un tercio el número de
-28-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL MO 1878
los nacionales. Este obstáculo, que tanto entorpece el servicio, es por
ahora un mal necesario y solo desaparecerá mediante el impulso que
V. E. dé a la Escuela de Grumetes, en todos los ramos que debe com-
prender para formar tripulación nacional; cuando se realice tan no-
table transformación no habrá los múltiples inconvenientes con que
tropieza constantemente el servicio hecho por tripulaciones inade-
cuadas para cumplir sus deberes militares.
Muy particularmente se hace notable la falta de contramaes-
tres y guardianes nacionales que, siendo las primeras clases de la ma-
rinería, deben reunir condiciones especiales para desempeñar debida-
mente sus puestos; esta necesidad nos obliga frecuentemente a echar
mano de aquellos que sobresalen en conducta y conocimientos mari-
neros, aun prescindiendo del idioma y de la ignorancia del servicio
militar. A fin, pues, de atender a esta necesidad debe establecerse en
la Escuela de Grumetes una sección compuesta de aquellos alumnos
que por sus aptitudes marineras, por su inteligencia y aun por sus
condiciones físicas, puedan recibir una educación más extensa y apro-·
piada para desempeñar más tarde el útil y laborioso cargo de contra-
maestres y guardianes.
Actualmente es urgente y esencial la formación de un cuerpo
de condestables y artilleros prácticos. La Escuadra carece completa-
mente de estos individuos para el servicio de la artillería abordo y,
en tal necesidad, hay que encomendarlo a aquellos que se hacen más
aparentes para tal objeto, a pesar de su ignorancia. Como es consi-
guiente, nuestra artillería no puede estar bien servida y solo debido
al empeño de los jefes y oficiales en no descuidar el ramo más im-
portante de la Marina de Guerra, se consigue su cuidado y manejo.
ESTADO ACTUAL DE LOS BUQUES DE LA ESCUADRA
Blindada "Independencia"
Aparejo de Barca
Este buque fue construido en Londres el año de 1865 por los
señores Samuda Hermanos, bajo la dirección del Capitán de Navío
don Aurelio García y García; su casco es de fierro de una pulgada
de grueso con doble fondo y dividido en tres secciones latitudinales;
-29-
GERALDO AROSEMENA GARLAND
blindada con planchas de fierro de cuatro y media pulgadas de espe-
sor en su sección central y en toda la línea de agua sobre un embono
de diez pulgadas de madera teak con las siguientes dimensiones:
Eslora Pies 215 ,
Manga , 42. 9 Pulgadas
Puntal 22.6
" "
Calado a Popa 20.6
18.6 "
Id. a Proa
" "
Toneladas 2,004
Su máquina de hélice, construida por los señores John Peen e
hijos, es del poder de quinientos cincuenta caballos nominales con cua-
tro calderas tubulares, dando el buque en buen estado, un andar de
10 a 11 millas.
El principal armamento consiste en dos cañones rayados de 150
sobre cubierta y doce de a 70 en batería.
Dicho buque en la actualidad, que la artillería y blindaje han
tomado mayores proporciones, solo puede considerarse entre los de
tercero o cuarto orden. Por ahora no puede prestar servicios inme-
diatos, pues sus calderas se hallan completamente inutilizadas; pero,
mediante las que hace tiempo se han mandado construir y que pronto
deben llegar, creo que a mediados del próximo año podrá quedar ex-
pedito.
Su primera cubierta y parte de la segunda necesitan ser repa-
radas, lo mismo que el montaje de la artillería, operación que puede
efectuarse al mismo tiempo que la anterior.
El aparejo se halla todo en buen estado como asimismo su ve-
lamen.
Por lo demás tanto el buque como su maquinaria pueden pres-
tar útiles servicios por algunos años más en nuestra Escuadra.
Monitor "Huáscar"
Aparejo de Bergantín
El año de 1865 se construyó este buque al mismo tiempo que
la Blindada "Independencia", bajo la dirección del Capitán de Navío
don José Salcedo, en Birkenhead, por los señores Laird Hermanos.
Su casco es de fierro de 3/4 de pulgada blindada con planchas
de fierro de cuatro y media pulgadas al centro y 2 1/2 a los extremos
-30-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL A:&O 1878
sobre un embono de teak de diez pulgadas. Sus principales dimensio-
nes son las siguientes:
Eslora Pies ingleses 200
Manga , 35
Puntal , ", 28
Calado a Popa , , 16
Id. a Proa 15
Toneladas que mide
"
1,130
Su principal armamento consiste en dos cañones de a 300 libras
sistema Armstrong en el interior de una torre giratoria blindada con
planchas de fierro de 5 1/2 pulgadas sobre 14 de teak. Además tiene
sobre cubierta dos cañones de a 40 libras del mismo sistema.
La máquina, trabajada por los mismos constructores del buque,
es del poder de 800 caballos nominales del sistema de hélice, con un
andar regular de. 10 a 11 millas por hora, pudiendo forzarse algo más.
Como he manifestado por la "Independencia", este buque no
puede considerarse entre los de primer orden; sin embargo, su grue-
sa artillería, el poco blanco que presenta y sus condiciones marineras
equilibran ,en cierto modo, la fortaleza de otros modernos.
Habiendo cambiado calderas y cubierta a principios del año an-
terior ·y hecho algunos trabajos accesorios, así como haber recibido en
estos últimos meses las reparaciones de los daños que recibió en el
combate de Pacocha, se halla su casco, aparejo y maquinaria, expedi-
tos para cualquier servicio.
Ultimamente se han hecho por su actual Comandante varias
alteraciones que, lejos de ser de utilidad comprobada, son un notable
inconveniente para el servicio interior del buque, circunstancia
que he hecho ya presente al elevar al Ministerio del ramo el informe
de la Junta que se nombró con tal objeto y que opinó en el mismo
sentido.
Monitor "Atahualpa"
Aparejo de Goleta
En 1864 fue construido este buque en Estados Unidos de Amé-
rica y comprado después para el servicio de nuestra Escuadra, a la
que se reunió en Mayo de 1870.
-31
GERALDO AROSEMENA GARLAND
El casco es de fierro y de seis líneas, su blindaje consiste en
cinco capas de planchas de fierro de una pulgada superpuestas sobre
30 de pino americano ; su cubierta también se halla defendida en su
parte superior por planchas de fierro de· una pulgada.
Sus principales dimensiones son las siguientes:
Eslora Pies ingleses 226
Manga 431/2
Puntal " " 14
Calado de Popa y Proa " " 12
Toneladas que mide "
1,034
"
El armamento consiste en dos cañones de 500 libras de ánima lisa,
sistema Rodmen, montados en una torre de 25 pies de diámetro conte-
nidas con diez capas de planchas de fierro de una pulgada cada una.
La máquina del buque, sistema hélice, es construida por Erssons,
de 200 caballos nominales de fuer za, la que da al buque un andar de
4 a 5 millas por hora; además tiene máquinas auxiliares para el mo-
vimiento del torreón, para virar, cabrestante para las bombas de aire
y , circulación, para las centrífugas, et c., etc.
Las máquinas de este buque fu eron desarmadas y reparadas
completamente de Enero a Abril del pasado año; no así las calderas
que, por el mal estado en que se hallaban, sólo fueron ligeramente
compuestas en Mayo para salir con la Escuadra al Sur, pero no pu-
dieron funcionar.
Al regreso de mi comisión las calderas quedaron completamente
inservibles por el mal estado de todos sus tubos.
Habiéndose además rendido en el indicado viaje al Sur tres
vasos de la cubierta principal y notándose el mal estado de todos ellos,
se nombró una comisión para que informara sobre el estado general
del buque, que opinó por la indispensable necesidad de cambiar la
cubierta, conforme a las modificaciones que se están practicando en
la del buque Monitor "Manco Cápac" y reponer todos los tubos de
las calderas haciéndose los reparos convenientes.
En conformidad con lo expuesto y en virtud de la orden supre-
ma dictada al efecto, se ha mandado traer todos los útiles necesarios
para las obras indicadas. Mientras tanto se están preparando las cal-
deras para recibir los nuevos tubos que deb en llegar el próximo mes
y su cubierta se ha mandado reforzar provisionalmente.
-32-
COMENTARIOS A LA MEMOR IA DE GRAU DEL AÑO 1878
Después de estas reparaciones, que pueden quedar terminadas
a fines del año entrante y estando ·el casco y la maquinaria en buen
estado, el buque podrá prestar, como fortaleza, importantes servicios
por algunos años más.
Monitor "Manco Cápac"
Aparejo de Goleta
Este buque fue construido en el mismo lugar y fecha que el
anterior, al que es igual en todas sus partes.
Después de haber regresado al Callao la Escuadra de Evolucio-
nes que se organizó el año de 1874, este buque quedó en estado de
desarme por haberse incendiado, en esa época, parte de la cubierta
que estaba sobre las calderas y muy inmediata. En Febrero del 75 se
principiaron a hacer las reparaciones pero, notándose, a medida que
se desarm aba la parte averiada de la cubierta, que todas sus baos y
tablazones se hallaban sumagados, fue preciso emprender una obra de
reparación más extensa, para lo cual el Supremo Gobierno dispuso
que se trajesen de Estados Unidos los útiles necesarios. Habiendo lle-
gado estos se volvieron a principiar los trabajos en Abril del pasado
año, bajo la dirección de la Factoría Naval, sujetándose a los planos
y especificaciones que ya había formulado el Constructor Naval. ·
Los nuevos baos de :fierro se hallan ya colocados, como también
las tablazones de la cubierta y actualmente se están empernando las
planchas de fierro que forman su blindaje de cubierta.
En cubierta se han abierto tres escotillas nuevas que, sin dis-
minuir la fortaleza del buque, mejoran notablemente sus condiciones,
consiguiéndose en su interior más luz, ventilación y sequedad, así co-
mo el fácil manejo de las válvulas de seguridad.
Es necesario hacer algunas alteraciones en el repartimiento in-
terior de la cámara para proporcionar alguna comodidad a sus tripu-
lantes, lo cual ha sido consultado ya, y espero se acceda a tan útil y
sencilla obra, para lo que hay a bordo la madera suficiente.
La máquina principal del buque ha sido urgente desarmarla
para su limpieza y examen, pues hace tres años que no se ha puesto
en movimiento; pero según el informe de los Ingenieros, se halla en
perfecto estado; las demás máquinas auxiliares se encuentran ex-
peditas.
-33-
.GERALDO AROSEMENA GARLAND
Las calderas han sido recientemente reconocidas y es satisfac-
torio el estado en que se hallan, lo que demuestra que se ha atendido
debidamente a su conservación.
Las obras que se han emprendido en el expresado Monitor, son
de tal naturaleza y han sido tan bien atendidas, que muy pronto que-
dará en mejores condiciones que en la fecha de su adquisición, con lo
cual la Nación contará con un poderoso elemento de guerra.
Corbeta "Unión"
Aparejo de Fragata
1
Dicha corbeta "Unión" fue construida en Nantes (Francia), por
los señores Verns Hermanos, el año d€ 1864 y comprado en el mismo
año por el Gobierno para el servicio de nuestra Escuadra.
El casco es de madera de teak, clavado y forrado en cobre, re-
forzado hasta la línea de agua con planchas de fierro.
Sus principales dimensiones son las siguientes:
Eslora Pies ingleses 243
Manga 361/2
Puntal " " 16
Calado a Popa
" " 18
Id. a Proa
" " 17
Toneladas que mide
"
1,150
"
Máquina a héliJ:e de baja presión y de 450 caballos nominales
de fuerza, con cuatro calderas tubulares que soportan hasta 20 libras
de vapor, dando un andar al buque de 12 a 13 millas por hora.
Su artillería consta de doce cañones rayados de 70 libras y
uno de a 9.
Esta corbeta recibió en "Londres el año de 1873 una completa
reparación en su casco, máquina y arboladura y, en el último año,
se han cambiado algunos rumbos en los costados, se ha calafateado
estos, lo mismo que sus cubiertas y se han renovado los dos prime-
ros hilados de cobre. El casco, pues, se halla actualmente en buen es-
tado, lo mismo que su arboladura; pero es indispensable en el día re-
parar toda la maniobra de labor y el velamen que está inservible; asi-
mismo necesita proveerlo de anclas y calderas competentes para la
seguridad debida.
-34-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AAO 1878
El estado general de la máquina es bueno actualmente, pero se
nota una rajadura en el eje principal cerca de las chumaceras, lo cual,
por ahora, no es de consideración; en el año anterior se han hecho
diversas reparaciones, siendo las principales, la colocación de 22 re-
sortes en los embolos de los cilindros, la compostura del condensador,
cambios de tubos para la centina y tanques y aumento en las calde-
ras de ciento veinte estays para reforzarlas; pero aun hay necesidad
de hacer algunas reparaciones de segundo orden.
El buque está actualmente prestando sus servicios en la costa
del Sur y, aunque puede continuar navegando, necesita que sean aten-
didas a tiempo sus necesidades.
Cañonera "Pilcomayo"
Aparejo de Goleta
Construida en Blackwoold (Londres) por los señores Money
Wigram e Hijo, el año de 1874, bajo la dirección del señor Capitán
de Navío Manuel Ferreyros, casco de madera de teak, clavado y fo-
rrado en cobre y reforzado con curvas diagonales de fierro galvani-
zado, con las dimensiones siguientes:
Eslora Pies ingleses 175
Manga 24.4
" " 14.6
Puntal
Calado a Popa " " 11.6
Id. a Proa
" " 10.6
Toneladas 600
"
Su armamento consíste en dos cañones rayados de Annstrong
de a 70 libras y cuatro de a 40.
La máquina a hélice es construida por los señores J ohn Penn
y Cía., de alta y baja presión, del poder nominal de 180 caballos, que
soportan una presión de 60 libras de vapor y dan al buque un andar
de 10 a 11 millas por hora, pudiendo aun forzarse más. Tanto estas
como la máquina se hallan en perfecto estado, siendo necesario sola-
mente renovar los tubos de alimentación y algunos del condensador.
A principios del año anterior se notaron sumagaciones en las
fogonaduras de los palos reales, pero siendo solo de consideración la
del palo de mesana, se cambió por otro; este mismo mal se halló en
GERALDO AROSEMENA GARLAND
la contraroda y forros inmediatos y, aunque por ahora no es de gran
cuidado, no debe desatenderse. Actualmente es necesario cambiar las
dos primeras hiladas de cobre de los costados, como también forrar
de zinc los pañales de víveres para evitar su deterioro.
Este buque se halla actualmente de estación en la costa del Sur,
prestando sus buenos servicios.
Transporte "Limeña"
Aparejo de Goleta
Este vapor comprado el año pasado a la Compañía Inglesa de
Vapores, fue construido en Glasgow (Escocia), el año 1860 por los
señores Randolfand Herder y Compañía; su casco es de fierro de 6,
4 y 3 líneas, dividido en cinco secciones verticales, cuyas principales
dimensiones son:
' '
Eslora Pies 267. 7 Pulgadas
Manga 40. 2
Puntal " 18. 6 "
Calado a Popa " 13 "
Id. a Proa " 12 "
. Toneladas "
1,162 "
La máquina es de ruedas, hecha por los mismos constructores
del casco, de alta y baja presión, de poder nominal de 350 caballos y
con dos calderas tubulares que dan un andar medio de 10 millas.
Solo tiene armas menores para el servicio militar.
Este buque puede considerarse de media vida, aunque conse:J:va
su máquina en buen estado; sus calderas, que a la fecha han servido.
12 años, están casi inutilizadas y hay necesidad de repararlas muy
pronto.
Sus cubiertas necesitan ser recorridas y aun cambiar algunos
rumbos de la toldilla.
Si el Supremo Gobierno cree necesarios los servicios de este
transporte, es tiempo ya de mandar construir las calderas para hacer
a su debido tiempo las reparaciones que necesita.
-36-
tOMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AAO 1878
Transporte "Chalaco"
Aparejo de Goleta /
El casco y máquina de este buque han sido construidos en 1863,
por los mismos fabricantes que el anterior y fue comprado el año si-
guiente a la Compañía Inglesa de Vapores; sus dimensiones principa-
les son las siguientes:
Eslora Pies españoles 296 1/2
Manga 341/2
Puntal " " 211/2
Calado a Popa " " 12
Id. a Proa " " 12
Toneladas "
999 "
La fuerza de la máquina es de 300 caballos nominales.
Tiene sobre cubierta dos cañones de Parrots de a 30 libras y
dos excluidos de a 12.
Dicho buque, de igual construcción al anterior, puede conside-
rársele de poco más qe media vida; después de trece años de servicios
ha recibido varias reparaciones en su máquina; en 1873 se le cambia-
ron las calderas y repararon su cubierta principal y toldilla y en Mayo
del año pasado, se emprendió una nueva y completa carena en la má•
quina y calderas, siendo las principales:
Calderas:
Cambio total de los tubos;
Parchar las partes quemadas de las hornillas.
Recorrida en todas sus partes.
Máquina:
Nivelar y pulir las caras de los cilindros. Parchar dos cilin-
dros, uno de alta y otro de baja presión.
Arreglar las válvulas auxiliares, alimenticia de descargo y arre-
glo total de la máquina. ·
Las reparaciones de las calderas están ya terminadas y a me-
diados de Abril próximo podrán terminarse todas las demás obras
indicadas, las cuales son de tal naturaleza que, una vez concluidas,
el buque quedará en excelentes condiciones; su marcha será mayor
-37-
GERALDO AROSEMENA GARLAND
y, lo que es más importante, reportará una economía de 20% de car-
bón según los ingenieros, fundados en el buen arreglo que tendrá la
máquina y que no habrá escape de vapor como antes.
Por lo expuesto, estando el casco .del buque en perfecto estado,
por su capacidad y buenas condiciones marineras, muy pronto ten-
drá la Escuadra un transporte que prestará por mucho tiempo impor-
tantes y activos servicios en cualquiera comisión.
Creo conveniente, tanto para dar comodidad a la tripulación y
al transporte, como para preparar un lugar para conducir caballos,
etc., hacer algunas alteraciones en el repartimiento interior de proa,
cuyo costo no será de importancia.
Espero que la prueba que se hará muy pronto será a s~tisfac
ción de V .E ..
Transporte "Talismán"
Aparejo de Goleta
Vapor de hélice construido en Glasgow (Escocia), el año de
1871 fue apresado el 2 de Noviembre de 1874 en Pacocha, por él mo-
nitor "Huáscar" y agregado a la Escuadra, después de la terminación
del juicio respectivo, en Enero de 1876; casco de fierro de 5, 3 y 2
líneas, dividido en cuatro secc:ones latitudinales y de las dimensio-
nes siguientes:
Eslora Pies ingleses 170
Manga 23
"
Puntal 12.6
Calado a Popa 12
Id. a Proa " " 10
Toneladas
"
310
No tiene artillería.
La máquina es compuesta de alta y baja presión, de 90 caba-
llos de fuerza y con dos calderas tubulares en buen estado, que ·so-
portan una pre!'ión de cincuenta y cinco libras.
En el pasado año se han hecho reparaciones importantes en la
máquina y calderas; para lo cual se han desarmado todas sus piezas,
las que pulidas y arregladas, se han vuelto a colocar con buen resul-
tado; también ha sido necesario colocar una · nueva válvula de segu-
-38- .
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AAO 1878
.
ridad en el condensador, como igualmente varios tubos y piezas que
eran necesarias para la seguridad y buen manejo de la máquina.
Al mismo tiempo se ha cambiado varias planchas en los fondos
y otros lugares de las calderas; se ha colocado dos válvulas nuevas de
comunicación; renovado algunos tubos de fierro; reparado el recep-
táculo del vapor. y hecho otras reparaciones; igualmente han sido re- -
paradas, con esmero, las hornillas, chimeneas, máquinas auxiliares y
demás accesorios y colocado una nueva caja de aire, ventiladores y
mangueras.
El buque en su repartimiento interior, ha recibido alteraciones
muy convenientes, principalmente en sus camarotes, jardines y pañoles;
pero aun pueden hacerse algunas otras que harán al buque, a pesar
de sus pequeñas dimensiones, más cómodo, útil e higiénico.
En Octubre del pasado año salio este buque del dique, después
de limpiar y pintar sus fondos y se hizo la prueba de su máquina, que
dio un resultado satisfactorio, andando de 10 a 11 millas por hora, a
pesar de no haberse dado al vapor toda la presión que resistían sus
calderas.
Este pequeño transporte, en las buenas condiciones que se halla,
consumiendo tan sólo de nueve a doce toneladas de carbón (según ca-
lidad), con un buen andar y pudiendo conducir con comodidad 2,000
hombres, puede prestar útiles servicios.
Transporte "Mayro"
Aparejo de Goleta
Vapor de hélice, construido en Estados Unidos de América, en
el año de 1861 y comprado dos años después, casco de madera (roble
y pino) clavado y forrado en cobre, de las dimensiones siguientes:
Eslora Pies ingleses 176
Manga 28
Puntal " " 20
Calado a Popa " " 91/2
Id. a Proa " " 81/2
Toneladas
"
671
"
Su armamento se compone de dos cañones rayados del calibre
de doce libras.
-39-
GERALOO AROSEME.NA GARLAND
La máquina de baja presión, de poder nominal de 250 caballos
y de construcción ordinaria, pero en buen estado; sus dos calderas,
con sus tubos de bronce, se hallan deterioradas, a pesar de las repa-
raciones que se le han hecho y soportan una presión de quince libras,
dando un andar de cinco a seis millas, por hora.
Los fondos de este buque son fuertes y se conservan en regular
estado, no así la parte superior .q ue es débil y la bobadilla que está
algo abromada, por lo que se le puso, hace tiempo, sobresanos de
mac-1era.
Actualmente se haya listo para desempeñar comisiones de poca
imp0rtancia.
Fragata "Apurímac" y Vapor "Tumbes"
Dicha fragata cuyo casco es de madera fue construida en Lon-
dres el año 1854 con las siguientes dimensiones:
Eslora Pies 204
Manga 43
"
Puntal 27 . 6 Pulgadas
Calado a Popa " 23.6
Id. a Proa " 22 . 3 "
Toneladas de medida
"
1,666
"
Monta 12 cañones de a 32 en batería para ejercicio de los gru-
metes ,alumnos y para saludos.
Muy conocida es la importancia que tuvo esta hermosa y fuerte
fragata, en la época de su construcción, desde la cual prestó muy im-
portantes servicios a la Nación y en cuyas cubiertas se formaron, con
buen éxito, muchos oficiales y jefes de nuestra Escuadra.
Después de la campaña que hizo al Ecuador el año de 1859, se
sumergió juntamente cori el dique que la suspendía el año de 1860
en la Isla de San Lorenzo, y permaneció bajo el agua hasta 1864, que
terminaron los trabajos de extracción y quedó a flote. Desde enton-
ces el Gobierno utilizó bastante sus servicios ,aun sin arbolarse y en
este estado combatió y triunfó el- 7 de Febrero de 1866 en Abtao, junto
con los demás buques que componían la Escuadra Aliada contra la
Española.
-40-
.
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AÑO 1878
Después de su regreso a este puerto se le hicieron reparaciones
generales y se le colocó la arboladura; así continuó sirviendo hasta
que, estando su máquina y calderas en muy mal estado, se ordenó su
desarme y se estableció allí, el año de 1873, la Escuela de Grumetes,
que actualmente funciona.
Dicha fragata tiene su máquina inutilizada y sus calderas fue-
ron extraídas ,tanto por su deterioro, cuanto para el arreglo conve-
niente de ese lugar para los alumnos. El casco se encuentra bastante
conservado, con excepción de algunas cuadernas de proa y del forro
interior que se hallan sumagados y alguna agua que hace por una aber-
tura que tiene hacia babor en las inmediaciones del codeste, la que
puede arreglarse fácilmente. En el pasado año, a fin de evitar el dete-
rioro del casco en la línea de agua, ocasionado por el blindaje de rie-
les que se le puso en 1864 en ese lugar, como también para darle su
estabilidad primitiva, se han extraído dichos rieles y se ha aparado,
calafateado y forrado en cobre ese lugar; además se le ha arreglado
y reparado el donckey, que había a bordo para achicar el agua o para
que sirva de auxilio en el caso de incendio y se le han quitado los
jardines que se le habían colocado al centro de sus costados, por su
falta de utilidad y mal aspecto.
En este estado la fragata y atendiendo debidamente a su con-
servación, puede servir convenientemente por muchos años más, para
el objeto a que está destinada.
El "Tumbes" fue un pequeño vapor construido juntamente con
la fragata "Apurímac" y por el mal estado de sus fondos, máquina Y
calderas, fue desarmado completamente, aparejado de barca y arre-
glado inmediatamente para que sirviese a los alumnos de la Escuela
de Grumetes para ejercicios de maniobra.
Pontón "Loa" y "Pachitea"
El "Loa" fue un vapor de guerra construido en Londres el año
de 1854 juntamente con la "Apurímac" y el "Tumbes"; en 1865 se le
rebajó y colocó una casamata blindada con rieles; pero actualmente
está desarmado y se le está quitando el blindaje. El casco es de ma-
dera y se halla bastante maltratado y aunque la máquina y calderas
se encuentran en regular estado, sería muy costoso y poco importante
ponerlo nuevamente en estado de servicio.
El "Pachitea" fue un vapor mercante de madera comprado en
Estados Unidos, con . el objeto de remolcar uno de los monitores en
-41-
GE',RALDO AROSEMENA GARLANO
su viaje al Pacífico; se halla ahora completamente desarbolado y sin
máquina y puede utilizarse para el depósito de la Escuadra.
VI
CAPITANIAS DE PUERTO
Son tantas y tan variadas las necesidades de las capitanías de
los puertos, que no es posible consignar, en la presente Memoria, una
descripción circunstanciada de cada una de ellas.
Los oficios que con frecuencia remiten esas autoridades ma-
nifestando dificultades de diverso sentido y los datos recibidos últi-
mamente, hacen ver la urgencia de que se haga, en primera oportu-
nidad, un estudio detenido y particular de cada capitanía.
Reglamento
El Reglamento de Capitanías vigente, que fue formulado el año
de 1848, está muy lejos de llenar las necesidades actuales, que son muy
distintas a las de aquella época, mediante el gran incremento que ha
tomado el comercio y la navegación a vapor; así es que debe dictarse
uno que esté en armonía con esas exigencias y comprenda detallada-
mente todas las disposiciones a que deben sujetarse los capitanes de
puerto y los asuntos de su dependencia, lo cual evitará las dificulta-
des con que diariamente tocan esas autoridades.
Existe formulado recientemente por Jefes de Marina competen-
tes, un reglamento de capitanías, el cual está en poder de la Junta
Revisora de las Ordenanzas Navales; juzgo que dicha obra debe sa-
tisfacer las necesidades presentes y me permito indicar que si la ex-
presada Junta lo halla apropiado, sería conveniente pon~rlo en prác-
tica, por lo menos, mientras se termine la revisión de las Ordenanzas.
Tarifas
Las tarifas a que deben sujetarse los diferentes gremios que
componen los matriculados, es otra de las necesidades en que debe
fijarse la atención, pues estas deben ser peculiares a cada púerto, pues
también son variadas las circunstancias de cada uno de ellos. Actual-
mente rigen en algunos puertos las tarifas aprobadas, no ha mucho,
por el Supremo Gobierno; pero en otras rigen las antiguas, con de-
- 42 -
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AAO 1878
trimento de los trabajadores y del comercio, o se carece completa-
mente de ellas.
Tripulaciones
El servicio particular de las capitanías se dificulta, igualmente,
por las condiciones especiales de cada puerto, así es que, si en algu-
nas la tripulación puede satisfacer medianamente sus necesidades con
el haber de reglamento,. en otras es imposible del todo, y hay que to-
car con inconvenientes para conseguir los bogas necesarios; y si a
esto se agrega el retardo de los pagos, como sucede principalmente
en los puertos del Norte, no es de extrañar que se noten ciertas irre-
gularidades en el servicio.
Oficinas
La falta de local apropiado para oficinas es casi general en
todos los puertos y oportuno creo hacer presente a V. E. el proyecto
que hubo para contratar en Estados Unidos la construcción de algu-
nas oficinas de madera, pues parece conveniente llevar a cabo esa
." imperiosa necesidad, con lo cual las capitanías estarán establecidas
con decencia y se evitará el gasto de locación.
A fin de que estas autoridades ejerzan la vigilancia inmediata
que deben tener en los puertos, como que son los jefes de su policía,
necesario es que las oficinas estén situadas en lugares dominantes e
inmediatos al mar, donde puedan avistar no solo todo el fondeadero,
sino también la entrada del puerto; así podrán estar personal y cons-
tantemente informadas de cuanto pasa en dichos lugares y en comu-
nicación con los buques, mediante señales establecidas.
Particularizando esta situación a la capitanía del Callao, per-
teneciente al puerto principal y de más movimiento, hago presente
qu~ es la peor situada por su alejamiento de la playa y por tener in-
terceptada completamente la vista al mar por las estaciones de los
ferrocarriles y por las obras del Muelle Dársena. La traslación, pues,
de dicha oficina a un lugar apropiado, mejorará notablemente el ser-
vicio de policía del puerto, que cada día se hace más difícil.
Embarcaciones
'
También carecen varios puertos de embarcaciones y algunos las
tienen inaparentes para las condiciones del mar y, aunque hay orden
·- 43-
GERALDO AROSEMENA GARLANO
superior para comprarlas, no siendo posible conseguirlas, creo conve-
niente encargarlas a Europa, de donde pueden venir los buques fle-
tados para exportar ~1 huano.
Del Servicio en General
El arreglo completo del servicio, en general, de las capitanías
de los puertos, es un asunto de bastante consideración y que no es
fácil llevar a cabo sino mediante un estudio especial de cada puerto,
como he dicho antes y con elementos suficientes para reparar sus ne-
cesidades. Varias visitas se han hecho de las capitanías por jefes res-
petables y contraídos, pero sin ningún resultado provechoso, pues
hasta ahora en nada han cambiado las condiciones del servicio, que
siempre se resiente de las mismas faltas e irregularidades.
VII
ESCUELAS NAVAL Y PREPARATORIA
Aunque estos establecimientos están fuera de la dependencia
de la Comandancia General de Marina, creo se relacionan íntimamente
con la Escuadra, pues de allí ha de salir su progreso intelectual; juzgo
por elfo de mi deber hacer, por lo menos, una ligera reseña y aprecia-
ción de ellos.
El 7 de Noviembre de 1870 fue inaugurada la Escuela Naval,
con la base de veinte Guardia Marinas que entonces servían en los
buques de la Escuadra, de los cuales fueron separados diez y nueve
por disposición Suprema; pero al año siguiente ya habían nuevamente
veintisiete alumnos que pronto terminaron la instrucción media y
pasaron a la profesional.
Tocándose con el inconveniente de que los jóvenes que solici-
taban su admisión a la Escuela Naval carecían de una instrucción me-
dia perfecta y, de otra parte, deseando el Supremo Gobierno estable-
cer una Escuela Preparatoria, en un lugar adecuado, para los jóvenes
que necesitasen adquirir los conocimientos indispensables para ingre-
sar a las escuelas especiales de Marina, de Artillería y de Ingenieros,
dio la resolución de 23 de Julio de 1873, en cumplimiento de lo cual
quedó establecida a bordo del vapor "Meteoro", el 2 de Agosto del
año siguiente1 con cien alumnos; conforme a dicha resolución. En la
Escuela Preparatoria se sigue el reglamento general de instrucción y
-44-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AíW 1878
en la especial de Marina se ha dado a la Astronomía, Navegación, Geo-
desia, Artillería y Derecho Marítimo, cuanta extensión y perfeccio-
namiento han sido necesarios para que nuestra Marina satisfaga acer-
tadamente las necesidades de su profesión.
Para apreciar debidamente la importancia de estos estableci-
mientos debemos recordar las . aptitudes del personal de los Guardia
Marinas que tripulaban la Escuadra cuando se inauguró la Escuela
Naval; aquellos jóvenes destinados para llenar más tarde los delica-
dos deberes de Oficiales y Jefes de Marina, ignoraban hasta las no-
ciones indispensables de su profesión y no tenían más esperanza, para
adquirir algunos conocimientos, que su aplicación y la práctica que
les diese el servicio mismo.
Muy diversa es la posición actual de los que se dedican a la
Marina, pues su educación les depara un porvenir brillante y hon-
roso que alcanzarán, sl no desmayan en la senda difícil y abnegada
de su carrera.
Hasta fines del año pasado la Escuela Naval ha dado a nues-
tra Escuadra diez y nueve Guardia Marinas perfectamente instruídos,
habiendo ya diez y seis que han merecido la clase de oficiales y de
los cuales dos están practicando en los buques de guerra franceses.
Reducido·es ciertamente este número, después de siete años que fun-
ciona el establecimiento, pero es de esperarse que en lo sucesivo au-
mentará para dotar los buques de Guardia Marinas, cuya falta desde
aquella época, hasta ahora, se ha de sentir notablemente.
Mediante los informes detallados que podrá suministrar su ac-
tual Director, V. E. apreciará con certeza la marcha y resultado de
estos útiles establecimientos.
VIII
ESCUELA DE APRENDICES DE MARINEROS
La necesidad de formar marinería propia para tripular los bu-
ques de la Escuadra, que hasta ahora han sido dotados ,en su mayor
parte, por individuos de diversas nacionalidades, con detrimento de
la disciplina y moralidad, precisó al Supremo Gobierno a dar el de-
creto de 2 de Octubre de 1872, fundando la Escuela de Aprendices de
Marineros, la que se inauguró el año siguiente con 254 grumetes a
bordo de la fragata "Apurímac" que, como he dicho antes, fue arre-
glada convenientemente con tal objeto.
-45 ~
tiE~ALOO AROSE.ME.NA GARLA.ND
Las ventajas de este Establecimiento son benéficas e importan-
tes para la Nación que contará, como en el Ejército, con custodios na-
cionales para la Escuadra, por su preponderancia y seguridad y, para
esa parte de la juventud desvalida, que, arrancada de la miseria, del vi-
cio, o de la vagancia, encuentra allí un asilo donde recibe la educa-
ción suficiente para hacerse un marinero u oficial de mar, en debida
forma, asegurando a_sí un porvenir en el honroso y útil servicio de la
Escuadra de su N ación o de la marina mercante.
Juzgo de más hacer apreciaciones sobre la conveniencia de tal
Escuela, pues muy ostensibles son sus fines; pero no debo omitir aque-
1las indicaciones que tiendan a la realización de su objetivo y a su
mejoramiento material e intelectual.
La Escuela de Aprendices ha merecido, satisfactorio es decirlo,
un marcado interés no sólo de parte del Supremo Gobierno, sino tam-
bién de los Jefes encargados de ella y de toda la Escuadra; sin em-
bargo, sensible es que los resultados no _hayan correspondido del todo,
como era de esperarse. En efecto, después de cuatro años de existen-
cia, sólo ha dado a la. Escuadra 294 grumetes, incluso 54 que deben
terminar sus estudios en los próximos exámenes, en el orden si-
guiente:
A la cañonera "Chanchamayo" 54
A la ídem "Pilcomayo" 98
A la corbeta "Unión" 31
A la fragata "Independencia" 40
Al monitor "Huáscar" 7
A la fragata "Apurímac" lO
Para terminar sus exámenes 54
Total: 294
Siendo necesario para tripular nuestros buques por lo menos
1,000 hombres, pasarán todavía muchos años para conseguir una tri-
pulación nacional y buena, debiendo además tenerse en cuenta las
bajas que se ocasionan P.or enfermedad, deserción u otros motivos, co-
mo tamb;én por las licencias finales que deben darse a los grumetes
después de cinco años de servicios, conforme al reglamento.
Dos son las causas principales que sirven de rémora a la for-
mación de marineros en la Escuadra: los pocos alumnos que existen
-46-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AÑO 1878
y la corta edad de una parte de ellos. Estas dos circunstancias están
previstas en el reglamento que señala 400 alumnos que, para ser ad-
mitidos, han de tener la edad de 15 a 18 años; actualmente solo hay
educándose 240, de los cuales 83 son menores de 14 años, lo que, como
es natural, hará que vaya disminuyendo el número de alumnos que
salgan en lo sucesivo, agravando en mucho los fondos del Estableci-
miento aquellos que, por su corta edad, necesitan más tiempo de apren-
dizaje y desarrollo para poderse integrar con provecho a la navega-
ción y al servicio militar.
A fin, pues, de conseguir la tripulación necesaria, economizan-
do tiempo y gastos, conveniente es que V . E. dicte las disposiciones
que crea a bien, para aumentar el personal de los alumnos a 400 y
para impedir que las autoridades superiores remitan menores de 15
año ~, contraviniendo al reglamento.
Con este mismo objeto y para conservar la moralidad y disci-
plina que adquieren los grumetes en este establecimiento a fuerza de
gastos y contracción, muy conveniente es que, al pasarlos al servicio
de la Escuadra, vayan todos a formar la dotación total de cada buque,
alejándolos así de la relajación que existe en las tripulaciones hete-
rogéneas que hoy tripulan los buques.
Los talleres de· sastrería y zapatería, establecidos en esta Es-
cuela, por resolución suprema de 15 y 21 de Febrero del año pasado,
no han dado los resultados que eran de esperarse, por dificultades que
ha manifestado su actual Director; pero siendo tan interesante para
el país y para esos individuos que tengan una industria lucrativa y
honrosa ·después de dejar por cualquier motivo el servicio de las ar-
mas, creo conveniente no desmayar en ese propósito y vencer las po-
cas dificultades que se presenten.
Para complementar los buenos resultados que este estableci-
miento debe dar a favor de la Escuadra, recomiendo a V. E. las sec-
ciones especiales de que ya he hecho mención para formar contramaes--
tres, guardianes, condestables y artilleros prácticos.
Factoría Naval
Por acuerdo supremo de 3 de Setiembre de 1868 fue separada
la Factoría Naval del Departamento de Marina, debiendo ésta, en
caso de necesitar de dicha Factoría, dirigirse por conducto del Minis-
terio de~ ramo; según entiendo esta inconveniente disposición tuvo
lugar en la circ~nstancia de haberse nombrado Superintendente de
-47-
G~ALOO AROSEMENA GARLAND
ella a un jefe más antiguo que el de dicho departamento, sacrificando
así la conveniencia del servicio por lo particular; sin embargo, como
no era del todo posible llevar a cabo tal medida sin graves inconve-
nientes, se consiguió que sólo en casos muy apremiantes y cuya de-
mora ocasionara retardos perjudiciales, pudiese ordenar la Coman-
dancia General de Marina los trabajos para los buques de la Escua-
dra, dando cuenta al Ministerio. Esta excepción, la larga tramitación
para efectuar la obra más insignificante, distrayendo la atención del
Ministerio diariamente y los inconvenientes de distinta naturaleza que
desde entonces se han presentado, han demostrado suficientemente la
necesidad de que ese establecim!ento quede como antes y como existe
en todas partes, entre las dependencias del Departamento.
Durante el poco tiempo que estoy en este puesto, en que cons-
tantemente hay que atender a las reparaciones de los buques de la
Escuadra, que son mayores a medida que aumenta el número de ellos
y el tiempo de sus servicios, he podido ver prácticamente tal incon-
veniencia, y más habiendo llegado el caso de tramitar un expediente
para conseguir la construcción de una chumacera y aun, lo que es
más raro, haber negado ese establecimiento a esta Comandancia el de-
recho de solicitar directamente un informe sobre trabajos de su com-
petencia.
No puede dejar de extrañar a V.E. la anómala situación de
esta Comandancia respecto a la Factoría Naval y, no dudo que, com-
prendiendo de cuanta importancia es la regularidad y actividad en el
servicio, colocará ese establecimiento en su verdadero puesto; así lo
hace esperar la justa y acertada disposición dictada últimamente por
V. E. al haberse apercibido de los tropiezos que eran consiguientes a
esa separación.
En tal situación la Comandancia General no puede manifestar
el estado administrativo y económico de la Factoría Naval; pero pue-
de apreciar su importancia por las relaciones que tienen sus labores
con la Escuadra, siendo evidente que la conservación material de ésta,
en su mayor parte, depende de la organización de dicho estableci-
miento, de sus elementos y de su actividad.
Los buques han recibido reparaciones y trabajos de la Factoría
que no dejan dudas de las buenas disposiciones de los jefes encarga-
dos de su dirección, solo sí con algunos atrasos e irregularidades, que
en mi concepto provienen de la falta de fondos y materiales; faltas
que desaparecerán con la mejora de nuestro Erario y con la benéfica
medida adoptada por V. E. de comprar en Europa directamente los
-48-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL ARO 1878
artículos necesarios para la Escuadra, en la que debe estar conside-
rada la Factoría N aval.
OBRAS IMPORTANTES
Arsenal
Apenas puede comprenderse cómo después de tantos años que
existe una Escuadra, si no poderosa, por lo menos suficiente para el
servicio de la N ación, no se haya construí do un Arsenal, donde se con-
servase su material de guerra, sus repuestos navales y donde las fuer-
zas de marina, r eunidas y disciplinadas, permaneciesen listas para
embarcarse en caso dado ; con talleres apropiados para todos los tra-
bajos de Marina, y, en fin , donde se hallasen concentrados todos los
elementos indispensables para atender debidamente en cualquier cir-
cunstancia, al servicio y conservación de la Escuadra. Un edificio de
tal naturaleza, con las mejoras introducidas en los Arsenales de Eu-
ropa, es una obra que reclama tiempo ha, las necesidades de la
Escuadra.
Hasta ahora la Escuadra solo tiene para su servicio en tierra
un ruinoso cuartel donde, por la falta de oficinas, de almacenes, de
espacio y de seguridad y sin el menor recurso para simular un Ar-
senal, no es -posible, sin perjuicio notable, conservar cualquier mate-
rial, sin que la intemperie y la humedad lo destruya o desaparezca.
Lamentablemente, es ciertamente que, épocas pasadas en que
la hacienda de la Nación no se hallaba en circunstancias tan apre-
miantes, no se hubiese tratado de construir un edificio de tal impor-
tancia ; la administración pasada inició y nombró una comisión para
que determinara el lugar más apropiado par.a tal objeto, lo que des-
graciadamente no pasó de allí; actualmente ha vuelto a organizarse
dicha comisión por mandato supremo y cumpliendo su cometido ha
informado con razones extensas y fundadas, que el sitio del castillo
de la "Independencia", donde existe actualmente la Aduana del Ca-
llao, es el más conveniente bajo todo aspecto para el Arsenal de Ma-
rina. Ojalá que el Supremo Gobierno, que tanto interés muestra por
la Armada, perseverase en la idea de emprender dicha obra y, aun-
que no fuese posible de pronto llevarla a cabo del todo, por lo menos
hiciese formar los planos in extenso y de ellos se construyese la parte
GElRALOO AROSEMENA IGARLAND
más urgente, dejando para más tarde su terminación, así como las
obras hidráulicas que deben efectuarse en el mar y que le son in-
herentes.
Dique
Un dique seco o flotante es otra de las obras sin la cual es im-
posible pasar más tiempo, sin detrimento de los buques o con un fuerte
gravamen al Erario. El fierro que es ya generalmente el material usa-
do en la construcción de los buques de la Marina de Guerra, necesita
un constante cuidado; de aquí dependen tres casos a cual más impor-
tante: la conservación del buque, su buena marcha para el éxito de
sus comisiones y la gran economía en el combustible. Fácil de calcu-
lar es la fuerte cantidad que }}abría que gastar en nuestros buques si
entrasen al dique con la regularidad necesaria e indispensable para
obtener los resultados que he manifestado, como también para hacer
reparaciones en el casco que no pueden practicarse a flote; además,
poseyendo el Estado un dique propio, no estará sujeto a las condicio-
nes de una empresa particular, ni tampoco a las emergencias del úni-
co dique que existe en todo el Pacífico, de dimensiones y poder com-
petentes. La conveniencia de esta obra es, pues, incuestionable y, aun
juzgo que, prestando auxi}io a la marina mercante, pues el único di-
que que existe es insuficiente para ejecutar las constantes carenas
que se hacen en este puerto, al Estado reportaría utilidades que, por lo
menos, bastarían para atender con desahogo a su sostenimiento.
A fin de que V. E. tenga una idea exacta del fuerte gasto que
ocasiona las entradas al dique de los buques de la Escuadra, de in-
dispensable necesidad para su conservación, acompaño el cuadro D,
que manifiesta la cantidad de ciento noventa y nueve mil cuarenta
soles, gastado con tal objeto desde el año de 1866 a la fecha, la que
hubiera sido mayor si los buques hubieren entrado con la regulari-
dad conveniente para hallarse siempre listos para desempeñar opor-
tunamente sus comisiones, economizando tiempo y combustible.
Lo expuesto corrobora en mucho la idea que he manifestado,
de que el Gobierno tenga un dique propio.
Faros
En vista de la conveniencia de establecer faros en todo el lito-
l'al de la República, el Congreso dio la ley de 25 de Enero de 1875 y,
-l'iO-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL MIO 1878
para su cumplimiento, el Gobierno expidió el decreto de 8 de Febrero
de 1876, por el que aprobaba la propuesta hecha por los señores Bar-
bier y Fenestre de París para la construcción y planificación de trece
faros y doce luces de puerto.
Hasta la fecha no se ha realizado dicha obra, con lo cual, se-
gún se expresó el señor Ministro del ramo en su última Memoria,
habríamos llenado una urgente necesidad, exigida por la civilización,
reclamada en varias ocásiones por las naciones marítimas amigas del
Perú y podría ser recorrido nuestro litoral en la noche con tanta se-
guridad como en el día.
Bastante demostrado está con las disposiciones citadas, la ne-
cesidad de los faros, no sólo para la marina mercante, sino muy par-
ticularmente para nuestros buques de guerra, que llamados a vigilar
todo el litoral y a desempeñar diversas y urgentes comisiones en to-
dos sus puertos, necesitan frecuentemente en la noche un punto se-
guro para orientarse y tomar el puerto y fondeadero sin retardo.
Si la deficiencia actual del Erario nacional es, como creo, la
única causa por la que no se ha llevado a cabo dicha obra en toda su
extensión, conveniente sería que por su importancia dispusiera V. E.
la planificación de los más urgentes, repartidos convenientemente en
los puntos más peligrosos de nuestro litoral y dejar para más tarde
la colocación de. un número mayor.
También debo hacer presente a V. E. la necesidad de colocar
algunas boyas de campana en los puntos más salientes y peligrosos
de la costa, las que en muchas ocasiones salvarían las embarcaciones
de eminente peligro, no sólo en la noche, sino aún en el día, durante
aquellas épocas en que las fuertes neblinas que se experimentan en
nuestro litoral, cubren por completo el horizonte.
Muelles
La mayor parte de nuestros puertos carecen de muelles que fa-
ciliten su tráfico y que hagan accesibles aquellos que por las condi-
ciones del mar no siempre son abordables.
No necesito demostrar a V.E., que demasiado conoce los in-
convenientes de esta falta, una necesidad reclamada constantemente
por las autoridades, por el comercio y por cuantos navegan, quienes
en distintas ocasiones han tenido pérdidas y atrasos de consideración
y aun desgracias irreparables.
- ~1
GmALOO AROSEMENA GARLAND
Los hermosos y magníficos muelles de Eten, Pacasmayo y Pisco,
así como los pequeños de Ilo y Aríca, todos en esqueleto, del sistema
Mitchell, prueban que ésta és la única construcción apropiada para
nuestra costa, donde las fuertes corrientes que se experimentan, las
grandes cantidades de arena que arrastran y el fuerte embate del mar,
hacen pronto inservible otro sistema, como ha sucedido en los mue-
lles sólidos de Huacho, Chorrillos, y de otros puntos, que pronto han
sido inutilizados.
Las razones expuestas en favor de los muellas del sistema Mit-
chell son mayores atendiendo al costo de ellos, a la facilidad que hay
para darles una larga extensión y una larga duración, si son aten-
didos debidamente.
XI
CAJA DE AHORROS
La Caja de Ahorros establecida en la Caja Fiscal del Callao, con-
forme al decreto supremo de 23 de Octubre de 1873, tiene según ba-
lance de la fecha, un activo de catorce mil novecientos soles en títulos
de la deuda interna y de ciento siete soles en efectivo. El estado letra
E. demuestra los ingresos y egresos desde su instalación.
Los resultados de esta institución en provecho de la nueva ma-
rinería nacional que principia a dotar a la Escuadra, no pueden ser
más benéficos y filantrópicos. Esos individuos, cuya posición es tan
precaria, encontrarán al terminar sus servicios, un pequeño capital
con el que honradamente podrán dedicarse a alguna industria, o que
servirá de alivio a sus familias.
En atención a la depreciación que en el día tiene la moneda
circulante y al pequeño haber de que gozan los grumetes, con el cual
ni aun pueden atender a sus menores necesidades, sería conveniente
no hacerles descuento alguno mientras se hallen en dicha clase, sino
cuando obtuviesen la inmediata de marinero, la cual debería conce-
dérseles, al año de· servicio, si por su buena conducta y aptitudes la
mereciesen, a juicio de sus jefes inmediatos.
Creo también que con los mismos fines anteriores y además para
afianzar la estabilidad de la marinería, debe hacerse, en lo sucesivo,
eJ mismo descuento a los individuos peruanos que hayan o no perte-
necido a la Escuela de Aprendices; debiendo entregárseles los des-
cuentos, con sus respectivos intereses, al terminar el tiempo de sus
contratas.
-52-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AAO 1878
XII
DECRETO SUPREMO DE 22 DE OCTUBRE DE 1872
La justicia que debe reinar en todos los actos de la administra-
ción, se echaba de menos en la afluencia de ascensos que se han dado
en todo tiempo; gran parte de la Marina ha sufrido decepciones con
detrimento del cuerpo, y se hacía necesario una disposición que re-
glara el modo de conferirse los ascensos y cortara de raíz las influen-
cias personales. Este fue el objeto del decreto citado, cuyos resulta-
dos comprueban su importancia. Comprendiéndolo así V. E. lo ha
aplicado hasta ahora con firmeza, modificándolo únicamente en la
parte relativa a grados.
Abundando en las mismas ideas y deseando, como es natural,
la regularidad en las recompensas de los buenos servicios que, ade-
más de evitar odiosas emulaciones, mejora indudablemente el servi-
cio de la Escuadra, creo que aun debe hacerse alguna modificación al
citado decreto, que me permito indicar a V. E.
Por dicho decreto es evidente que un Alférez de Fragata, esto
es, un oficial joven, que recién principia a formar su carrera, a con-
traer los hábitos del servicio militar y marinero y a ácomodarse a las
privaciones y fatigas del mar, puede llegar a la clase de Capitán de
Corbeta, alejado de esas grandes exigencias que hacen al buen oficial
de marina. En tal concepto juzgo que debe establecerse, para obtener
un ascenso en la Marina, la necesidad de tener en cada clase cierto
tiempo embarcado a bordo de los buques de Guerra, o transportes de
la Escuadra, como está dispuesto al tratarse del ascenso a Capitán de
Fragata.
No dudo del bien que reportará a la Escuadra esa modificación
y estando establecida la alternabilidad en el servicio de a bordo y
de tierra, todos tendrán ocasión de hacer su carrera en los buques,
excepto aquellos cuya indolencia e ineptitudes los aleja de su verda-
de-ro puesto.
XIII
NECESIDADES Y APRECIACIONES GENERALES
Por la exposición hecha del estado de los buques de la Escua-
dra, verá V.E. que solo una pequeña parte se encuentra expedita,
-53-
GEIRALOO AROSEMENA GARLAND
aunque necesitando pequeñas reparaciones y que el resto está en re-
paro5 importantes unos y otros en estado de recibirlos con urgencia;
flSÍ que en esta época se han acumulado las obras de reparaciones de
toda la Escuadra. Estas circunstancias y las dificultades que se han
presentado, no solo para proveer a los buques de los artícubs más ne-
cesarios para su carena, sino aun para atender al pago de los aparejos,
han contribuído muchísimo en que las obras hayan sufrido atrasos y
embarazos inopinados; pero salvando V . E. cuantos inconvenientes
puedan aun presentarse para el aprestamiento de la Escuadra. podrá
quedar durante el año entrante expedita en todas sus partes y en un
pie de guerra proporcionado a la importancia de los buques.
De algún tiempo atrás la Marina no ha hecho adelanto mate .
rial alguno, a excepción del aumento que ha recibido con el trans-
porte "Limeña"; lejos de esto, su importancia ha desmerecido mucho,
pues siendo nuestros principales buques construidos en una época en
que el blindaje y gruesa artillería hacían sus primeros ensayos, ya
han quedado muy atrás de las poderosas naves de guerra que se cons-
truyen en el día. Esta novedad que se ha hecho una necesidad impe-
riosa en todas las naciones, proporcionalmente a sus exigencias, me
hace llamar la preferente atención de V. E. que tanto conoce cuánto
afianza una buena Escuadra, los intereses, la tranquilidad y soberanía
de la Nación. Demasiado conozco la aflictiva situación de nuestro
Erario; sin embargo, en atención a las consideraciones expuestas, creo
de mi deber reclamar la prestigiosa influencia de V. E. para reforzar
nuestra Escuadra con los buques que según su ilustrada opinión sean
necesarios.
Haciendo a V. E. el anterior pedido, justo y conveniente es que
opine por la supresión de los buques que por su poca marcha, y por
su estado de deterioro o inutilidad, sólo aumentan los gastos de la
Escuadra, sin provecho y con detrimento de la conservación de los
demás buques.
Al tratarse de construcción de buques. de guerra, muy natural
es atender a los experimentos prácticos para poder apreciar con acierto
las condiciones más convenientes. Al efecto, los combates del Monitor
-54-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AÑO 1878
"Huáscar" en las aguas de Junín y de Pacocha, han ofrecido un es-
tudio importante y del cual seguramente aprovecharán todas las na-
ciones que. tienen interés en el mejoramiento de la construcción naval
y de la artillería de marina. En ambos casos dicho Monitor se sostuvo
sin desventajas y sin recibir averías de consideración que lo obliga-
sen a eludir la continuación del combate, a pesar de luchar con bu-
ques de guerra con buena artillería, rápida marcha y bien organiza-
dos; y si hubiese estado convenientemente preparado para un hecho
semejante, con tripulación suficiente y disciplinada y sin los incon-
venientes que tuvo, independiente de las condiciones del buque, puedo
asegurar que hubieran sido más palpables sus excelentes cualidades.
En atención al sistema de su torreón y artillería y al poco blan-
co que presenta y a sus buenas condiciones marineras, dicho buque
ha llamado siempre la atención de nuestra Marina, que lo ha consi-
derado como el mejor de la Escuadra.
Como resultado del hecho referido, de los buenos servicios que
ha. prestado este buque, de su fácil conservación y en atención a las
proporciones del blindaje usado actualmente, debemos concluir que
buques semejantes al "Huáscar", sin grandes dimensiones, ligeros en
su marcha y movimientos, con uno o dos torreones y con un fuerte
blindaje, es la nave que debe servir de tipo para el caso de reforzar
nuestra Escuadra.
Careciendo la Escuadra del número de Oficiales, como he in-
dicado antes, no se hace el servicio en todas sus partes, conforme a
las prescripciones de las Ordenanzas Navales; sin embargo los Jefes
y Oficiales que actualmente dotan los buques, no desmayan en poner
de su parte todos los esfuerzos para hacer menos sensible esta falta.
Notable es, verdaderamente, la circunspección e interés que he
podido notar durante el corto tiempo que desempeño la Comandancia
General de Marina, para atender a la conservación de los buques y
para sostener la moral y disciplina de sus tripulaciones, lo que ha
contribuido eficazmente para que estas, casi ignorando sus deberes
. por falta de Ordenanzas apropiadas, sufriendo privaciones y siempre
en trabajo constante, no hayan manifestado inquietudes que compro-
mentan su subordinación.
Debo recordar aquí la conveniencia de establecer la alternabi-
lidad de los Jefes y principalmente de los oficiales, en los diversos
-55-
GEiRALOO AROSEMENA GARLAND
puestos de la Escuadra y dependencias de Marina, que nunca se ha
puesto en práctica. Esta medida contribuirá mucho en la conserva-
ción del personal, de sus conocimientos profesionales y de los hábitos
de mar. Muchos oficiales ha perdido la Escuadra por haber obtenido
destinos en tierra, que han desempeñado por largo tiempo, pues cuan-
do ha sido necesario embarcarlos por alguna circunstancia, ya habían
perdido hasta las cualidades que distinguen al hombre de mar. Y esto
no es extraño; el servicio de los buques y particularmente el de la
Marina de Guerra, necesita hombres que llenos de abnegación, de cos-
tumbres severas y dedicados a su profesión, no echen de menos los
alicientes naturales de la vida de tierra, ni se acostumbren a la flo-
jedad que les es consiguiente, y mal puede conseguirse la conserva-
ción de un oficial de Marina, si se le deja entregado a las comodida-
des de la vida doméstica.
La alternabilidad de que trato, además de la conveniencia ex-
puesta, da lugar para que todos los oficiales puedan ocupar los dife-
rentes puestos de la Marina, adquiriendo la práctica necesaria en cada
uno y cuenten servicios embarcados para obtener merecidamente sus
ascensos.
Otra de las causas que influyen en desmejoramiento del ser-
vicio, es la larga permanencia de los buques en los puertos que, como
el Callao, ofrecen distracciones diversas. La permanencia constante
de la oficialidad a bordo, la regularidad de los ejercicios de las tri-
pulaciones y el alejamiento de toda inquietud opuesta a la vid.a mi-
litar y marinera, solo puede conseguirse fuera del alcance de estos
lugares, donde todos tienen que reconcentrarse en el cumplimiento
de sus deberes.
Creo, pues, conveniente que nuestros buques deben estar cons-
tante y alternadamente haciendo las estaciones del N. y S. de la Re-
pública y, como felizmente todo nuestro litoral está en comunicación
telegráfica, pronto podrán recibir las órdenes que se les imparta o
acudir al lugar donde se hagan necesarios sus servicios.
Llevando a efecto la anterior indicación, los oficiales podrán
ocuparse en hacer estudios hidrográficos, rectüicando la posición de
la costa, señalando sus menores detalles, observando los estableci-
mientos de los puertos, las mareas, corrientes, vientos y cuantos fenó-
menos sean dignos de atención. Con un trabajo de esta naturaleza,
-56-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL ARO 1878
útil 'y honroso, la Escuadra satisfará una deuda contraída con todas
las naciones civilizadas, cuyos marinos por ob_ligación, se ocupan cons-
tantemente y donde quiera que se hallen, en iguales operaciones.
La medida tomada recientemente por V.E. comprando directa-
mente en Europa los artículos navales, es ventajosa bajo todo as-
pecto, pues solo así podrán obtenerse económicamente y de buena ca-
lidad. Nuestros buques, siempre proveídos por contratos particulares,
nunca han sido bien atendidos, ya por la escasez de algunos artículos,
ya por su mala calidad y por dificultades para la entrega. Ultima-
mente con motivo de la paralización del despacho de la casa provee-
dora se ha estado comprando en plaza los artículos para la Escuadra
consultando la mejor economía; pero la situación no ha mejorado por
esto y se han presentado diversos inconvenientes. A bordo, más que
en cualquiera otra parte, se necesita por economía y conveniencia,
que los artículos sean de primera calidad, por alto que sea el precio,
pues estando allí expuestos constantemente a la intemperie, se des-
truyen muy pronto si carecen de esa condición.
A fin de que el Arsenal pueda atender con actividad a ciertas
necesidades de la Escuadra y al embarque y desembarque de tropas,
cuyas operaciones se hace tan difícil y morosa en las lanchas y botes
inaparentes que existen y muchas veces con falta de gente suficiente,
debo solicitar a V. E. la adquisición de dos lanchas a vapor apropia-
das para el objeto indicado. Creo demás encarecer la utilidad de es-
tas embarcaciones a vapor, pues ya V. E. ha tenido ocasión de apre-
ciar su necesidad.
XIV
CAJA FISCAL
Sección Marina
El estado adjunto marcado con la letra F, manifiesta los gastos
de Marina hechos por la Caja Fiscal por todo el año 77, los que as-
-57-
GERALDO AROSEMENA GARLANO
cienden a la cantidad de un millón doscientos diecisiete mil cuatro-
cientos cincuenticinco soles treinta y seis centavos, en la que se halla
inclusa la cantidad de veinte mil ciento tres soles diecisiete centav0s,
correspondiente a pagos hechos por gastos de años anterio·r es.
Además la Caja Fiscal adeuda por sueldos y demás gastos del
ramo de Marina, la cantidad de setenta y tres mil seiscientos setenta
y siete soles treinticuatro centavos, gastos hechos y dejados de pagar
en el pasado año, así es que, en resumen, los gastos de Marina en todo
el año 77 ascienden a la cantidad de un millón doscient.os setenta y
un mil veintinueve soles cincuenta y tres centavos.
Con dicha cantidad se ha atendido, como indica el referido es-
tado, a los gastos de los buques de la Escuadra, Capitanías del litoral
y demás dependencias de Marina, a la Escuela Naval y Preparatoria
y a la Factoría Naval, a los retirados indefinidos, montepíos y demás
pensionistas, a los sueldos de jefes y oficiales en comisión, pasajes,
fletes y a otros gastos diversos y extraordinarios.
He aquí Exmo. Señor, el estado actual de la Armada y algunas
apreciaciones que he creído conveniente hacer sobre el particular.
Grandes son las necesidades de -la Armada que manifiesto a
V. E. y grandes las dificultades que hay en la actualidad para sub-
venir a ellas, sin embargo, la Marina, confiada en la especial consi-
deración que le merece a V. E. espera ver realizada, por lo menos,
aquellas mejoras más apremiantes.
Muy largo hubiera sido tratar de todos los puntos convenien-
tes al servicio de la Armada, y b!en merecía hacerse, pues todos ellos
son importantísimos y refluyen directa y positivamente en su mejo-
ramiento; pero estoy persuadido que los Códigos Navales, cuya revi-
sión pronto debe terminar, harán ver a V.E. en sus menores detalles,
la marcha que debe seguir el servicio de la Armada para llegar con
buen rumbo a su completa organización.
Haciendo merecida justicia, debo recomendar a V. E. el hono-
rable cuerpo de Marina, que lleno de abnegación y de entusiasmo en
medio de las necesidades porque ha atravesado, no ha desmayado un
instante en cumplir con sus deberes. Solo el lamentable incidente que
tuvo lugar a bordo del Monitor "Huáscar", en Mayo del pasado año,
originado por la influencia que la anarquía ejerció sobre un reducido
número de oficiales que faltaron a su consigna, vino a comprometer
-58-
COMENTARIOS A LA MEMORIA DE GRAU DEL AAO 1878
el buen nombre de la Escuadra; pero V.E. conoce hasta qué punto
fue rechazada por ésta ese golpe insidioso y cuan merecedora se hizo
a la estimación del Supremo Gobierno.
Al terminar séame permitido manifestar a V. E. a nombre de
la Marina, su sincera gratitud por el vivo interés que constantemente
muestra por la preponderancia de la Armada de la República.
Exmo. Señor
Callao, Enero 2 de 1878.
-59-
INDIC E
Pág.
Introducción . . . . . . . . . . . . . .. III
Del Autor ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV
El Instituto de Estudios H istórico-Marítimos del Perú V
El llamado de Grau . . . . .. VII
Carta de Miguel Grau a la viuda de Arturo Prat XI
Carta de la viuda de Arturo Prat a Miguel Grau XVIII
Canto a los Héroes d~ Huáscar . . . . . . . . . . .. XXIV
Reflexiones sobre la Memoria del Comandante General de
Marina, CapHán de Navío don Miguel Grau, presentada en 1878 1
Discurso de Recepción en nombre del Instituto 15
MEMORIA .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. .. 21
Indice ....... . . . . . . . . . . .
Impreso en los Talleres de
"Tipografía y Offset Peruana S. A."
Jirón Canta 994 -- la Victoria
LIMA -- PERU