100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Especialidad Habilidades de Campamento I-IV

Este documento presenta las habilidades necesarias para acampar, incluyendo cómo cuidar el medio ambiente, qué hacer si te pierdes, los elementos a considerar para elegir un buen lugar para acampar, cómo armar una carpa correctamente, construir y encender fogatas de diferentes tipos, y mantener la higiene personal y de los alimentos.

Cargado por

Cesia Jiménez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

Especialidad Habilidades de Campamento I-IV

Este documento presenta las habilidades necesarias para acampar, incluyendo cómo cuidar el medio ambiente, qué hacer si te pierdes, los elementos a considerar para elegir un buen lugar para acampar, cómo armar una carpa correctamente, construir y encender fogatas de diferentes tipos, y mantener la higiene personal y de los alimentos.

Cargado por

Cesia Jiménez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Especialidad Habilidades de campamento I-IV

Entender y practicar las guías éticas de campamento en relación con la


conservación de la naturaleza.
Cuando nos toque acampar debemos cuidar el medio donde lo hagamos, nunca
empeorar las condiciones en que encontramos el lugar, si es posible dejar mejor
que cuando lo encontramos.
Saber 8 cosas que se debe hacer cuando se está perdido.
1. Orar a Dios
2. Mantener la calma
3. Quedarse donde se está, para no perderse más
4. Dejar marcas como mojoneras, etc. Para orientarse en caso de necesitar
moverse
5. Subir a un lugar alto
6. Usar brújula para orientarse
7. Hacer ruido estridente si sabemos que puede haber personas cerca, para
que puedan identificar donde
8. Si se presta el lugar, hacer una fogata y o señales con el humo
Estar familiarizado con varios tipos de equipos para dormir, adecuados para
diversos climas y estaciones.
Sleeping de diferentes grosores y formas para diferentes climas.
Mencionar los objetos personales necesarios para un campamento de fin de
semana.
 Biblia
 Sleeping
 Ropa suficiente (interior, exterior)
 Chamarra
 Toalla
 Zapatos, chanclas
 Artículos de higiene
 Platos, vasos, cubiertos
 Bolsas para la ropa
 Repelente
 Bote para agua

Saber armar una carpa. Prestar atención a las normas de prevención de incendios
después de armas la carpa.
Limpiar el área dónde se acampará
Contar nuestras estacas, palos y todo lo que ocupe
Si puede haber lluvia o es muy húmedo colocar lona debajo de donde armaremos
Colocar nuestros palos ya armados cerca de donde armaremos la carpa
Extender la carpa
Colocar nuestros palos en la carpa
Estacar bien estirado
Colocar accesorios (techo para lluvia, etc.)
Conocer y practicar los principios de higiene en un campamento, ya sea en un
campamento estable o en un campamento rústico.
Bañarse, no acostarse sucios, no meter zapatos a la carpa, recoger y tender la
carpa, no dejar ropa sucia en la carpa.
3. Conocer los siguientes elementos que afectan la elección de un buen lugar para
acampar:
a) Viento: la cantidad de viento y la fuerza que este tendrá para saber las
condiciones y la forma en la que pondremos las estacas de nuestra carpa
b) Agua: Si hay cerca ríos, lagos, o si hay pronósticos de lluvia
c) Fauna y vida silvestre: Si hay animales cerca o el lugar se presta para acampar
d) Condiciones climáticas: Lluvia, mucho calor, todo lo que necesitamos saber
para ver si podemos acampar y bajo qué condiciones
Demostrar habilidad para proteger la naturaleza y la fuente de agua que será
utilizada, con medidas de higiene personal y limpieza al cocinar.
No talar árboles ni maltratarlos, donde hice hoyos taparlos y dejar casi como
antes, dejar todo limpio, no tirar basura
Conocer las normas de seguridad en el uso de un hacha o machete. Demostrar la
capacidad para cortar leña correctamente.
Solo sacarlo si se va a usar, cuidar que no haya nadie cerca, dejarlo en algún
lugar visible y seguro, no enterrado, nunca cortar hacia el cuerpo sino hacia afuera
Explicar dos formas de mantener los alimentos frescos, sin usar equipos
eléctricos.
Dejarlos bajo sombra de plantas y en un balde dejarlos que con el agua se
mantengan
Conocer y ejecutar dos maneras diferentes para levantar objetos pesados en
campamentos.
Soga en árbol y efecto palanca
Demostrar cómo elegir un lugar adecuado para las carpas. Armar correctamente
una carpa. ¿Qué precauciones se deben tomar al armar una carpa mojada?
Limpiar, secar y guardar una carpa.
Escoger un lugar plano el cual debe de estar limpio para no incomodarnos al
acostarnos, no debe de ser debajo de un árbol en protección a que no nos caiga
nada. Extender la carpa esperar que seque y después armarla.
Construir las siguientes fogatas y explicar su uso:
a) Estrella: Para calentar comida, su forma de estrella hace que se consuma
rápidamente y su braza sea alta
a) Cazador: Sirve para cocinar con la flama más concentrada y una distancia
correcta de la comida con la lumbre
b) Reflector: Para calentar e iluminar un área específica
Conocer maneras de encender una fogata sin usar fósforos. Construir una fogata
usando uno de los siguientes métodos:
Con pedernal, por fricción, con lentes o algún cristal que aumente la luz del sol
Saber afilar un cuchillo o navegar y un hacha.
Con piedra lisa para afilar, pasar el filo en contra del cuerpo con un ángulo de 45°
Conocer la manera adecuada para encender rápidamente una fogata.
Tener la yesca y fogata preparada, tener un poco de yesca preparada para esa
encenderla y en cuanto prenda agregarla a nuestra fogata

También podría gustarte