Ejercicios de Análisis Matemático III
1. Verificar que, para cada constante C, la relación 4x2 – y2 = C es una solución implícita de
𝑑𝑦
𝑦 𝑑𝑥 − 4𝑥 = 0, graficar las curvas solución para C = 0, ±1, ±4. (Llamamos a la colección de
tales soluciones una familia de soluciones).
En los problemas 2 a 7, determine si la función dada es una solución de la ecuación diferencial
correspondiente.
𝑑2 𝑦
2. y = senx + x2 , 𝑑𝑥 2
+ 𝑦 = 𝑥2 + 2
3. x = 3 cost – 5 sent , x’’ + x = 0
𝑑𝑥
4. x = cos 2r , + 𝑡𝑥 = 𝑠𝑒𝑛 2𝑡
𝑑𝑟
𝑑2 𝛳 𝑑𝛳
5. ϴ = 2e3t – e2t , −𝛳 + 3𝛳 = −2𝑒 2𝑡
𝑑𝑡 2 𝑑𝑡
𝑑2 𝑦 𝑑𝑦
6. y = e2x – 3e-x , 𝑑𝑥 2
− 𝑑𝑥 − 2𝑦 = 0
7. y = 3 sen2x + e-x , y’’ + 4y = 5e-x
𝑑2 𝑦 𝑑𝑦
8. Verifique que la función ф(x) = c1ex + c2e-2x es una solución de: 𝑑𝑥 2
+ 𝑑𝑥 − 2𝑦 = 0, hallar la
solución particular para las condiciones iniciales:
(a) y(0) = 2 , y’ (0) = 1
(b) y(1) = 1 , y’ (1) = 0
En los problemas 9 al 12, x = c1 cost + c2 sent es una familia de soluciones de dos parámetros de
la ED de segundo orden x’’ + x = 0. Determine la solución particular para las condiciones iniciales
dadas.
9. x(0) = -1, x’(0) = 8
10. x(π/2) = 0, x’(π/2) = 1
1
11. x(π/6) = 2, x’(π/6) = 0
12. x(π/4) = √2 , x’(π/4) = 2√2
En los problemas 13 a 16, y = c1ex + c2e-x es una familia de soluciones de dos parámetros de la ED
de segundo orden y’’ – y = 0. Determine la solución particular para las condiciones iniciales dadas.
13. y(0) = 1, y’(0) = 2
14. y(1) = 0, y’(1) = e
15. y(-1) = 5, y’(-1) = -5
16. y(0) = 0, y’(0) = 0
En los problemas 17 a 20 verifique que la función indicada es una solución de la ecuación
diferencial dada.
17. y’’ + y = 2 cosx – 2 senx; y = x senx + x cosx
18. y’’ + y = secx; y = x senx + (cos x)ln(cos x)
19. x2y’’ + xy’ + y = 0; y = sen (ln x)
20. x2y’’ + xy’ + y = sec(ln x); y = cos(ln x) ln(cos(ln x)) + (ln x) sen(ln x)
En los problemas 21 a 24, y = c1e3x + c2e-x – 2x, es una familia de soluciones de dos
parámetros de la ED de segundo orden y’’ – 2y’ – 3y = 6x + 4. Determine una solución del PVI de
segundo orden que consiste en esta ecuación diferencial y en las condiciones iniciales dadas.
21. y (0) = 0, y’ (0) = 0 22. y (0) = 1, y’ (0) = -3
23. y (1) = 4, y’ (1) = -2 24. y (-1) = 0, y’ (-1) = 1
25. Obtenga la ecuación diferencial a partir de la solución general:
a) y = c1x2 + c2 b) y = c1 Sen8x + c2 Cos8x
c) y = tan(3x + c) d) y = c1 e3x + c2 e-5x
e) y = c1 Senh(x) + c2 Cosh(x) f) y = x tan(x + c)
g) y = c1 x2 + c2 x + c3 h) y = c1 e3x + c2 e2x + c3 ex
26. Desarrollar cinco ejemplos de ecuaciones diferenciales con campos direccionales e isóclinas.
27.- Ecuaciones de Variables separables
𝑎) 2𝑠𝑒𝑛(2𝑥)𝑑𝑥 + 3𝑒 3𝑦 𝑑𝑦 = 2𝑥𝑑𝑥
𝑏) 𝑥 𝑠𝑒𝑛(𝑦)𝑑𝑥 + (𝑥 2 + 1) cos(𝑦) 𝑑𝑦 = 0
𝑐) (𝑥𝑦 + 2𝑥 + 𝑦 + 2)𝑑𝑥 + (𝑥 2 + 2𝑥 + 3)𝑑𝑦 = 0
𝑑) 𝑥𝑦 4 𝑑𝑥 + (𝑦 2 + 2)𝑒 −3𝑥 𝑑𝑦 = 0
28.- Ecuaciones reducibles a Variables separables
𝑑𝑦
𝑎) = 𝑇𝑎𝑛2 (𝑥 + 𝑦)
𝑑𝑥
𝑑𝑦 𝜋
𝑏) = 𝐶𝑜𝑠(𝑥 + 𝑦), 𝑎𝑑𝑒𝑚á𝑠 𝑦(0) =
𝑑𝑥 4
𝑑𝑦
𝑐) = √2𝑥 + 3𝑦 + 1
𝑑𝑥
𝑑𝑦
𝑑) = 2 + 𝑒 −2𝑥+𝑦+1
𝑑𝑥
29.- Ecuaciones Homogéneas
𝑎) (6𝑥 2 − 7𝑦 2 )𝑑𝑥 − 14𝑥𝑦𝑑𝑦 = 0
𝑦
𝑏) [𝑦 + 𝑥𝐶𝑡𝑔 ] 𝑑𝑥 − 𝑥𝑑𝑦 = 0
𝑥
𝑐) (𝑥 2 𝑦 + 𝑦 3 )𝑑𝑥 − 2𝑥 3 𝑑𝑦 = 0, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑦 = 3 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 = 2
𝑑) 𝑦 2 𝑑𝑥 + (𝑥 2 + 𝑥𝑦 + 𝑦 2 )𝑑𝑦 = 0, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑦 = 1 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥 = 0
30.- Ecuaciones reducibles a Homogéneas
𝑎) (𝑥 − 2𝑦 + 5)𝑑𝑥 − [2(𝑥 − 2𝑦) + 9]𝑑𝑦 = 0
𝑏) (2𝑥 + 3𝑦 − 1)𝑑𝑥 = (5 − 2𝑥 − 3𝑦)𝑑𝑦
𝑐) (4𝑥 + 3𝑦 − 7)𝑑𝑥 + (3𝑥 − 7𝑦 + 4)𝑑𝑦 = 0
𝑑) (2𝑥 − 2𝑦)𝑑𝑥 + (𝑦 − 1)𝑑𝑦 = 0
31. Desarrollar las siguientes ecuaciones exactas:
a) (2𝑥𝑦 + 3)𝑑𝑥 + (𝑥 2 − 1)𝑑𝑦 = 0
b) (𝑐𝑜𝑠𝑥𝑐𝑜𝑠𝑦 + 2𝑥)𝑑𝑥 − (𝑠𝑒𝑛𝑥𝑠𝑒𝑛𝑦 + 2𝑦)𝑑𝑦 = 0
c) 𝑐𝑜𝑠𝑦𝑑𝑥 − (𝑥𝑠𝑒𝑛𝑦 − 𝑒 𝑥 )𝑑𝑦 = 0
d) (𝑒 𝑥 𝑦 + 1)𝑑𝑥 + (𝑒 𝑥 − 1)𝑑𝑦 = 0 𝑎𝑑𝑒𝑚á𝑠 𝑦(1) = 1
𝑦 𝑦
𝑦 1
e) (𝑦 − 2 𝑒 𝑥 ) 𝑑𝑥 + (𝑥 + 𝑒 𝑥 ) 𝑑𝑦 = 0
𝑥 𝑥
32.- Desarrollar las siguientes ecuaciones reducibles a exactas:
a) (𝑦 2 + 2𝑥𝑦)𝑑𝑥 − 𝑥 2 𝑑𝑦 = 0
b) (2𝑥𝑦 2 − 3𝑦 3 )𝑑𝑥 + (7 − 3𝑥𝑦 2 )𝑑𝑦 = 0
c) 𝑦(𝑥 2 𝑦 2 + 2)𝑑𝑥 + 𝑥(2 − 2𝑥 2 𝑦 2 )𝑑𝑦 = 0
d) (𝑥 4 𝐿𝑛𝑥 − 2𝑥𝑦 3 )𝑑𝑥 + 3𝑥 2 𝑦 2 𝑑𝑦 = 0
e) 𝑦(2𝑥𝑦 + 1)𝑑𝑥 + 𝑥(1 + 2𝑥𝑦 − 𝑥 3 𝑦 3 )𝑑𝑦 = 0