0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas3 páginas

Modelo de Recurso de Queja - Devolucion Del Embargo de Remuneraciones

La quejosa presenta un recurso de queja ante el Tribunal Fiscal para suspender un embargo trabado sobre sus cuentas bancarias por un monto de S/. 2,400 soles. Alega que el embargo vulnera sus derechos porque el dinero embargado proviene de su remuneración, la cual tiene protección constitucional. Solicita que se declare fundada su queja y se suspenda el embargo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas3 páginas

Modelo de Recurso de Queja - Devolucion Del Embargo de Remuneraciones

La quejosa presenta un recurso de queja ante el Tribunal Fiscal para suspender un embargo trabado sobre sus cuentas bancarias por un monto de S/. 2,400 soles. Alega que el embargo vulnera sus derechos porque el dinero embargado proviene de su remuneración, la cual tiene protección constitucional. Solicita que se declare fundada su queja y se suspenda el embargo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SUMILLA:

INTERPONGO RECURSO DE QUEJA

SEÑORES DEL TRIBUNAL FISCAL


Sheyla Katherine Bustillos Paucar, identificada con RUC N° 10713512671, con
domicilio fiscal en Jirón José Gálvez #115, distrito de Comas, provincia y
departamento de Lima, ante ustedes respetuosamente me presento y digo:

I. PETITORIO

De conformidad con lo dispuesto por el Art. 115° del Texto Único


Ordenado del Código Tributario, interpongo Recurso de Queja en
contra del embargo trabado sobre mis cuentas bancarias N°
1111111111 de fecha 12 de Enero del 2020, por el monto de S/.
2400 soles, por lo que recurro a esta instancia a fin de que esta
medida abusiva sea suspendida.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO

 Que, habiéndome apersonado al banco a fin de cobrar mis


remuneraciones por concepto de trabajo, me percato que no podía
hacerlo ya que mi cuenta bancaría había sido embargada.
 Que, el ejecutor coactivo de la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de administración tributaria trabó embargo contra mis
cuentas bancarias N° 11111111 de fecha 12 de noviembre del 2012
por el monto de S/. 2400 soles, monto que percibo como
remuneración por el desempeño de mi profesión.
 Que, no se ha tomado en cuenta que el dinero embargado proviene
del pago por concepto de remuneración, teniendo este una
protección Constitucional especial ante cualquier medida.
 Que, no se ha tomado en cuenta que la remuneración no puede ser
materia de embargo por el cien por ciento (100%), sino hasta una
tercera parte y por el exceso de las 5 URP de acuerdo a lo
establecido en el numeral 6 del Artículo 648° del TUO del Código
Procesal Civil.
 Que, tal medida abusiva conlleva a la vulneración de mis derechos
fundamentales consagrados en la Constitución Política del Perú, al
tratarse de la restricción directa del disfrute de mi salario, el cual en
gran medida está destinado mi alimentación y la de mi familia,
dejándonos en un grave estado de vulnerabilidad al no poder
disponer de esta.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO

 Resolución del Tribunal Fiscal N° 01231-Q2016, el cual señala:

“Que al respecto, cabe indicar que si bien no existe prohibición legal de


embargar las remuneraciones que los deudores tributarios perciban hasta por
la tercera parte del exceso de cinco Unidades de Referencia Procesal, el
ejecutor coactivo debía señalar al tercero retenedor las pautas a seguir para
que el monto a retener se realice respetando precisamente lo antes indicado
(…)”.

 PRECEDENTE DE OBSERVACIA OBLIGATORIA DEL TRIBUNAL


FISCAL-RESOLUCION N° 10499-3-2008, el cual menciona que eñ
tribunal ha señalado como criterio de observancia obligatoria que
corresponde que se ordene la devolución de los bienes embargados,
cuando se determine que el procedimiento coactivo es indebido.
 Artículos 16 de la Ley del Procedimiento Coactivo 26979
 Artículo 31 de la Ley del Procedimiento Coactivo 26979
 Artículo 119 del Código Tributario, el cual señala la suspensión y
conclusión del procedimiento de cobranza coactivo

 Numeral 6 del Artículo 648° del Código Procesal Civil. el cual señala
que solo será permitido trabar un embargo en forma de retención sobre
las remuneraciones del quejoso en la medida que sólo sea sobre el
exceso del límite legal permitido

 Artículo 117 DEL CODIGO TRIBUTARIO, el cual establece establece


que el procedimiento coactivo es iniciado por el ejecutor coactivo
mediante la notificación al deudor tributario de la resolución de
ejecución.

 INFORME SUNAT N° 031-2005-SUNAT-2B0000, el cual señala que:

“El depósito efectuado por concepto de remuneraciones o pensiones en una


cuenta corriente o en una cuenta de ahorros en una empresa del Sistema
Financiero Nacional no puede ser materia de embargo por el cien por ciento
(100%), sino hasta una tercera parte y por el exceso de las 5 URP de acuerdo
a lo establecido en el numeral 6 del artículo 648° del TUO del Código Procesal
Civil”.
POR TANTO:
Por los argumentos de hecho y de derecho que fundamentan la presente queja,
solicito al Tribunal Fiscal admitir la presente queja y declararla fundada en
todos sus extremos.
ANEXOS:
Se adjunta copia simple de los siguientes documentos:
1. Copia de mi DNI
2. Copia del embargo inscrito en el Asiento 00005 de la Partida N°
P01141282
3. Copia de mi cuenta bancaria motivo de embargo N° 11111111111

PRIMER OTROSÍ DIGO:


1. Solicito se me conceda el uso de la palabra.

Lima, 25 de Junio del 2020

_____________________________

Sheyla Katherine Bustillos Paucar


DNI: 071351267

También podría gustarte