100% encontró este documento útil (1 voto)
612 vistas4 páginas

Cultura Vicus - Manifestaciones Culturales

La cultura Vicus se destacó por su cerámica, escultura y metalurgia. Produjeron cerámica monocroma en tres etapas, representando figuras humanas y animales. En la escultura, representaban escenas diarias y figuras con características exageradas. Dominaron técnicas metalúrgicas para crear instrumentos y ornamentos de metales preciosos.

Cargado por

Adrian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
612 vistas4 páginas

Cultura Vicus - Manifestaciones Culturales

La cultura Vicus se destacó por su cerámica, escultura y metalurgia. Produjeron cerámica monocroma en tres etapas, representando figuras humanas y animales. En la escultura, representaban escenas diarias y figuras con características exageradas. Dominaron técnicas metalúrgicas para crear instrumentos y ornamentos de metales preciosos.

Cargado por

Adrian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Manifestaciones culturales

Cerámica
La cerámica fue la expresión cultural más representativa de los Vicus
por su belleza, color, técnica y acabado. En sus inicios, tuvo una
fuerte influencia de la cultura Chavín desarrollando posteriormente
su propia técnica.

En cuando a la temática, los Vicus representaron utensilios


domésticos (ollas, platos y vasijas de uso diario) con técnicas toscas
y de tipo ornamental que se usaban en ceremonias y de finos
acabados.

La cerámica Vicus era monocroma y ha sido separada en tres etapas:

 Vicús negativo: la cerámica es de color natural. Utilizan la técnica del


negativo, que consiste en pintar círculos simples, volutas, triángulos
y líneas que delimitan los motivos decorativos, resaltando la imagen
en negativo. Con esta técnica, podemos apreciar representaciones de
guerreros, músicos, escenas sociales y eróticas.
 Vicús blanco sobre rojo: su decoración combina blanco con rojo. Las
cerámicas se pintan con aplicaciones, líneas finas e incisiones. Con
esta técnica, podemos apreciar figuras escultóricas antropomorfos,
fitomorfos y zoomorfos.
 Vicús engobados monocromos: su técnica presenta una apariencia
tosca, con manchas oscuras debido a defectos de cocción. Las
cerámicas reflejan la etapa de decadencia de Vicús tardío. Con esta
técnica, podemos apreciar recipientes con base acampanada, trípodes
y pedestales.
La creación de huacos dobles es muy común en los Vicus. Una parte
representa a un personaje o a un animal y la otra es la botella en
donde está el pico. Ambos están unidos por un puente comunicante.

Escultura

En la escultura, representaban escenas diarias, figuras humanas,


figuras de animales y escenas eróticas.

Las creaciones figurativas son grotescas. Las facciones humanas y de


los animales aparecen notablemente exageradas: ojos abultados,
brazos alargados y narices prominente y ganchuda. Sus figuras
zoomorfas y antropomorfas sorprenden por su creatividad.
Los huacos eróticos son muchos. La vida sexual de Vicus se aprecia
de forma amplia y variada. No existen escenas de homosexualidad.

Metalurgia

El dominio de las técnicas metalúrgicas era notable en los Vicus.


Conocían las aleaciones de la plata, el oro, el cobre y las piedras
preciosas. Usaron estos metales en la elaboración de sus
instrumentos de labranza y armas como hachas, jabalinas, pecheras y
porras estrelladas.

También tenían fines ornamentales, como orejeras, narigueras,


ganchos, máscaras, collares y coronas.
Arquitectura

Los restos arqueológicos tuvieron forma piramidal, de las cuales


destacan 2 pirámides mayores y 4 menores. En ellas se encontraron
restos humanos y se cree que dentro de esas arquitecturas están
enterrados los personales más influyentes de su época.

También se conoce la estructura de sus ciudades por sus cerámicas,


que representaban viviendas de planta cuadrangular y techos de dos
aguas.

En la construcción utilizaban el barro y el adobe. Los techos eran


inclinados, de dos aguas e incluían tragaluces construidos hacia la
puesta del Sol para mayor ingreso de la luz.

Textilería

Los Vicus tenían una gran facilidad para los trabajos manuales. Sin
embargo, no resaltaban en la textilería. Sus vestuarios eran bastante
simple y sencillo; pues eran tomados de la naturaleza o adquiridos de
otras etnias a través del trueque.

La Cultura Vicus se ubica con el norte a Ecuador, al este con


Cajamarca, al sur con Lambayeque , y por ultimo al oeste con el

Océano Pacifico.

La Cultura Vicus se ubica con el norte a Ecuador, al este con


Cajamarca, al sur con la libertad, y por ultimo al oeste con el

Océano Pacifico.
.

aa aaaa

También podría gustarte