Física 2 Primer Parcial 20-21
Nombre del Alumno: Carlos Josue Rios Vargas______________________________________________________________
Grupo: 505_______________No. de lista: _________________ Fecha: 20/08/2021
Método científico 1.0
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.5 sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
Eje: Expresión experimental del pensamiento matemático.
Componentes: Cuantificación y medición de sucesos o procesos en los sistemas químicos, biológicos, físicos y
ecológicos.
Contenido Central Contenido Específico Aprendizaje esperado
La naturaleza de la ciencia. ¿Por qué es importante hacer un Comprender los pasos en una
experimento? investigación usando el método
científico.
La ciencia es un conjunto de conocimientos razonados y sistematizados opuestos al conocimiento vulgar.
Las principales características de la ciencia son las siguientes:
1.-Sistemática, ya que emplea el método científico para sus investigaciones. Por medio de él obtiene un conjunto de conocimientos
ordenados y relacionados entre sí, evitando dejar al azar la posibilidad de explicar el porqué de las cosas.
2.-Comprobable, porque puede verificar si es falso o verdadero lo que se propone como conocimiento.
3.-Pecfectible, es decir, sus enunciados de una ninguna manera deben considerarse como verdades absolutas, por el contario, sufren
modificaciones o correcciones constantemente.
Investiga cómo se divide la física completando el siguiente mapa mental.
La física moderna nace en el siglo XX con el nacimiento, por un
La Primera Ley de Newton afirma lado, de la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein
que un objeto se mantendrá en publicado en 1905 y, por otro lado, de la mecánica cuántica
reposo o en Movimiento rectilíneo conocida como la ciencia que estudia el comportamiento de las
uniforme (M.R.U.) a no ser que una partículas a nivel atómico y subatómico.
fuerza externa actúe sobre él.
La física clásica se divide en las
La física clásica o física siguientes disciplinas:
newtoniana es una disciplina que Cinemática, Mecánica clásica,
se basa en las leyes básicas del Hidrostática e hidrodinámica,
movimiento sobre los objetos Termodinámica, Ondas y óptica,
cotidianos. Electricidad y magnetismo (posterior
electromagnetismo)
A partir del siglo XX, la incógnita sobre
La física moderna, también llamada cómo se propaga la luz fue resuelta,
física cuántica, es una disciplina generando lo que conocemos hoy
académica que nace a partir del como física moderna. Durante el
nacimiento de dos teorías: la teoría nacimiento de la física clásica o
cuántica en 1900 y la teoría de la newtoniana, el debate sobre si la luz
relatividad en 1905. era una partícula o una onda no
encontraba un fundamento sólido.
Física 2 Primer Parcial 20-21
La ciencia se divide en ciencias formales, por ejemplo la lógica y matemáticas ya que demuestran sus enunciados pero no los
confirman experimentalmente. Las ciencias factuales siempre estudian los hechos naturales como la física, química, biología y
geografía o las que estudian hechos humanos o sociales como historia, sociología, psicología social, y economía, en general las
ciencias factuales comprueban mediante la observación y la experimentación sus hipótesis, teorías o leyes.
La ciencia ya sea factual o formal, formula juicios en forma permanente, es decir, afirma o niega con base en la observación y el
razonamiento. Las ciencias formales generalmente emplean juicios deductivos. Las ciencias factuales por lo general usan juicios
inductivos.
(Pérez Montiel. 2010: 6,7, 8 y 9)
Completa lo siguiente:
Es una estrategia de razonamiento que se basa en la inducción, para ello, procede a partir de
premisas particulares para generar conclusiones generales. En este sentido, el método inductivo
opera realizando generalizaciones amplias apoyándose en observaciones específicas.
____________________________________________________________________________
El método deductivo es una estrategia de razonamiento empleada para deducir conclusiones lógicas
a partir de una serie de premisas o principios. En este sentido, es un proceso de pensamiento que va
de lo general (leyes o principios) a lo particular (fenómenos o hechos concretos).
_____________________________________________________________________________
El trabajo desarrollado por el científico recibe el nombre de investigación científica. El conjunto de procedimientos ejecutando con este
fin se denomina método científico.
La siguiente actividad es completar describiendo cada uno de los pasos del método científico. (Usando respuestas largas)
1.- Identificación del problema: Identificar un problema consiste en darse cuenta de que existe y que podemos darle una solución.
Podemos detectar nosotros el problema (percatándonos de situaciones que podríamos mejorar), o puede ser el resultado de una
propuesta. En cualquier caso no basta con detectarlo, sino que debemos enunciarlo correctamente.
2.- Observación del fenómeno: Se utiliza para recolectar los datos necesarios para un estudio. La observación es un método clásico
de investigación científica; además, es la manera básica por medio de la cual obtenemos información acerca del mundo que nos
rodea.
3.- Planteamiento del problema: Un planteamiento del problema es una descripción concisa de un problema que debe abordarse o
una condición que debe mejorarse. Identifica la brecha entre el estado actual y el estado deseado de un proceso o producto.
4.- Formulación del problema: Dependiendo del tipo de estudio exploratorio, correlacionar, experimental u otro, se utilizarán
determinados tipos de preguntas clave para hace la formulación del problema. Si se trata de estudios de tipo correlacionar, a
continuación, te presento una lista de ideas de preguntas clave para que te sirvan de guía y puedas seleccionar una de ellas para tu
estudio.
5.- Investigación bibliográfica: La investigación bibliográfica se caracteriza por la utilización de los datos secundarios como fuente de
información. Pretende encontrar soluciones a problemas planteados por una doble vía: ... Un posible inconveniente es que puede
existir la duda sobre la calidad de las fuentes bibliográficas.
Física 2 Primer Parcial 20-21
6.- Experimentación: Sirve para poder apoyar, refutar, o validar una hipótesis. Los experimentos proporcionan idea sobre causa-y-
efecto por la demostración del resultado, que ocurre cuándo un factor particular es manipulado.
7.- Registro e interpretación de los datos: La recopilación de datos es el registro sistemático de la información; el análisis de datos
supone el trabajo de descubrir patrones y tendencias en las series de datos; la interpretación de datos supone la explicación de esos
patrones y tendencias.
8.- Comprobación de la hipótesis: La comprobación de la hipótesis es otra etapa del proceso de investigación sumamente
importante ya que en este se verifica una hipótesis, dentro de un nivel de confianza, en el que consiste en deducir las consecuencias
lógicas que pueden ser comprobadas empíricamente.
9.- Enunciado de una teoría: Las teorías son conjuntos de enunciados interrelacionados que definen, describen, relacionan y
explican fenómenos de interés. Las funciones de la teoría son la descripción de los fenómenos objeto de estudio, el descubrimiento de
sus relaciones y el de sus factores causales.
10.- Obtención de una ley: Obtener una ley de física como resultado de experimentar con las deformaciones. Sufridas por un cuerpo
elástico al aplicarle la fuerza.
Puedes consultar los siguientes enlaces
https://www.youtube.com/watch?v=FgYUKCMyiRI (Duración 3:59 min.)
https://www.youtube.com/watch?v=16vN9BMXjmc (Duración 7:45 min.)
Producto esperado:
Lista de cotejo. 1.0 Hetero evaluado
Nombre del docente: YOLANDA LETICIA MAGOS CANO
Fecha: 20/08/2021
No. Criterio: VALOR: SI: NO: CALIF:
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
1 general considerando otros puntos de vista de manera crítica y 1.0
reflexiva
Participa y colabora de manera efectiva realizando las notas
2 1.0
necesarias
Propone maneras de solucionar o desarrollar la actividad con
3 1.0
argumentos
4 Obtiene y registra información para realizar la actividad correctamente 5.0
5 Entrega la actividad en el tiempo establecido con respuestas correctas 2.0
TOTAL: 10.0