0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas24 páginas

Investigación Unidad 3 Costos Empresariales

El documento presenta los conceptos clave del estado de costos de producción y de lo vendido, incluyendo el costo de la materia prima directa utilizada, el costo de producción del período, y el costo de ventas. Este estado financiero es importante para determinar el costo de producción de los productos terminados del período y el costo de venta, lo que permite calcular la utilidad bruta en el estado de resultados.

Cargado por

Daniela Fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas24 páginas

Investigación Unidad 3 Costos Empresariales

El documento presenta los conceptos clave del estado de costos de producción y de lo vendido, incluyendo el costo de la materia prima directa utilizada, el costo de producción del período, y el costo de ventas. Este estado financiero es importante para determinar el costo de producción de los productos terminados del período y el costo de venta, lo que permite calcular la utilidad bruta en el estado de resultados.

Cargado por

Daniela Fernanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

S.E.P. S.E.S Tec.N.M.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

Ingeniería en Gestión Empresarial

Costos Empresariales

Estado de Costos de Producción y de lo


Vendido
UNIDAD III

Alumna:
C18280788 ANTONIO MORENO DANIELA FERNANDA

PROFESORA:

BEDA ISABEL ZAMORA FLORES

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO A MARZO DE 2023


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

3. Estado de Costos de Producción y de lo Vendido 5

3.1 Contenido del estado de costos de producción y venta. 11

3.2 Determinación del costo de producción costo de lo vendido. 13

3.3 Determinación del costo unitario. 16

3.4 Análisis e interpretación del costo de producción y de lo 17


vendido.

3.5 Relación con otros estados financieros. 17

Ejemplo de un Estado de Costos de Producción y Venta 18

CONCLUSIÓN 21

REFERENCIAS 22

INTRODUCCIÓN

2
La contabilidad de las empresas industriales es más compleja que la de las
comerciales, puesto que el costo de cada uno de los productos que vende una
comercializadora será el precio de compra neto más gastos por fletes, acarreos, etc.
Sin embargo, en una industria se genera un costo a partir de la adquisición de materia
prima para ser transformada y consecuentemente vendida. Este costo de producción es
utilizado para calcular el costo de venta del periodo y el de los productos que se
incluyen en el inventario final.

El objetivo principal de este estado financiero es proporcionar información útil, confiable


y oportuna referente a costos de producción en un periodo determinado, el importe de
las existencias en los diferentes inventarios y el cálculo del costo de producción de
productos del periodo y el costo de venta.

En una empresa comercializadora el costo de venta se conoce al adquirir el producto.


De tal forma que al restar el costo de venta del precio de venta, el resultado es la
utilidad bruta. En el caso de una empresa industrial, al costo de producción de
productos terminados se le suma el inventario inicial de productos terminados y se le
resta el inventario final de productos terminados; el resultado es el costo de venta.

El estado de costo de producción y de lo vendido es la primera información que debe


prepararse en una empresa industrial para determinar el costo de venta y elaborar los
estados financieros básicos, es decir, el estado de resultados y el estado de situación
financiera.

3
3. Estado de Costos de
Producción y de lo
Vendido

3. ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO

4
Conceptos centrales:

Inventario inicial
de materia prima
directa

Costo de materia
prima directa Compras netas
Estado de situación
financiera
Inventario final
de materia
prima directa
Estado de
resultados
Costo de materia
os prima directa utilizada
Costo primo

Mano de obra directa


relación
con

Costo primo
Costo de producción
del periodo
Costos indirectos
Estado de costo de producción
de producción y Formulación
de lo vendido

Costo de producción
del periodo

Costo de producción de Inventario inicial


productos terminados de producción
del periodo en proceso

Inventario final
de producción
en proceso

Costo de producción de
productos terminados
del periodo

Inventario inicial
Costo de ventas de productos
terminados

Inventario final
de productos
terminados

5
El costo de producción Representa todas las operaciones realizadas desde la
adquisición de la materia prima hasta su transformación en artículos de
consumo o de servicio. En este concepto destacan tres elementos o factores
que a continuación se mencionan:
 Materia Prima.
 Mano de Obra.
 Gastos Indirectos de Producción.

El estado de costos de producción y de lo vendido sirve para comparar el


desarrollo contable, y tener una visión inicial del engranaje de los costos. El
mecanismo de los costos de producción concluye con el costo de ventas.
Funciones:
 Determinación y comprobación del presupuesto.
 Saber cuánto cuesta cada unidad fabricada.
 Conocer la eficiencia de la producción.
 Comparación entre costos estimados y costos reales.

Conceptos que integran el estado de costo de producción y de lo vendido:

Uno de los conceptos que forman el estado de costo de producción de


productos terminados, es la integración del costo de la materia prima directa
consumida (figura 3.1).

Costo
Inventario inicial Compras netas Materia prima Inventario final
de materia prima
directa
+ de materia prima
directa
= directa
disponible
– de materia prima
directa
= de la materia
prima directa
utilizada

Figura 3.1 Integración del costo de la materia prima utilizada.

Estos conceptos se explican a continuación:

6
Inventario inicial de materia prima directa:
En el momento en que una empresa inicia su periodo contable puede existir un saldo de
materia prima que no ha sido requerida para producción, es decir, pertenece al periodo
anterior.

Compras netas de materia prima directa:


Se refieren al costo en que incurren las empresas al adquirir materia prima,
considerando devoluciones y gastos sobre compras. Los procedimientos relacionados
con la compra varían dependiendo de la magnitud de la empresa y su actividad.

Materia prima directa disponible:


Indica el importe de materia prima directa disponible en la empresa para producción en un periodo
determinado. Es resultado de la suma del inventario inicial de materia prima directa más las compras
netas.

Inventario final de materia prima directa:


Es el saldo que queda de materia prima directa al final del periodo para ser utilizada en
los periodos subsecuentes, dicho saldo se presenta en el estado de situación
financiera; asimismo, es el inventario inicial de materia prima directa para el periodo
siguiente.

Costo de materia prima directa utilizada:


Representa el importe de la materia prima directa que se utilizó en producción.

7
EJEMPLO:

SOLUCIÓN:

Costo primo:
Otro concepto que forma parte del estado de costo de producción y de lo vendido es
la integración del costo primo, que es resultado de la suma, es decir, el costo de
materia prima directa utilizada y el importe de la mano de obra directa (figura
3.2).

Costo de la
Mano de obra Costo
materia prima + directa = primo
directa utilizada

Figura 3.2 Costo primo.

8
Costo de producción del periodo:
Representa la acumulación del costo primo (materia prima directa más mano de obra
directa) y los costos indirectos de producción consumidos en la producción de un periodo
determinado (figura 3.3).

Cos
+ Costos
= Costo
to indirectos de de producción

Figura 3.3 Costo de producción del periodo.

Costo de producción de productos terminados del periodo:


Es el último elemento de la primera parte del estado de costo de producción y de lo
vendido; está integrado por materia prima directa, mano de obra directa y costos
indirectos de producción relativos a la fabricación de productos terminados, es decir,
lo que le costó a la empresa producir productos para su venta (figura 3.4).

Costo
Costo Inventario Inventario final
+ inicial de producción – de producción = de producción
de producción de productos
del periodo en proceso en proceso terminados del
periodo

Figura 3.4 Costo de producción de productos terminados del periodo

Inventario inicial de producción en proceso:

Cada vez que se debe hacer un reporte de costos, es probable que existan productos
que aún están en proceso de fabricación. El costo de producción identificado con ellos
es lo que constituye el saldo de esta cuenta.

Inventario final de producción en proceso:

9
El saldo final del inventario de producción en proceso está integrado por materia prima
directa, mano de obra directa y costos indirectos de producción asignados a los
productos parcialmente terminados.

Costo de ventas:

Es el segundo elemento que forma parte del estado de costo de producción y de lo


vendido. Este concepto es también conocido como costo de los productos vendidos
o costo de lo vendido y representa el valor de producir los productos que se han
vendido a los clientes y es el primer rubro de las deducciones de las ventas netas en
el estado de resultados.

Costo
Inventario Inventario final
de producción + Costo de
inicial de productos – de productos = ventas
de productos
terminados del terminados terminados
periodo

Figura 3.5 Costo de ventas.

Inventario inicial de productos terminados:

Al igual que en los demás inventarios iniciales del periodo, este factor representa el
saldo de los productos o artículos disponibles al inicio, es decir, de todos aquellos
productos que están listos para venderse.

Inventario final de productos terminados:

Representa el saldo final de los productos terminados al concluir el periodo.

10
3.1 CONTENIDO DEL ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTA

Consta de tres partes principales:

1. Encabezado:

•Nombre de la compañía

Razón social para sociedades o personas morales y nombre completo para personas
físicas

•Mención de ser un estado de costos de producción y ventas

También puede denominarse como estado de situación financiera, estado de resultado


o estado de costos de producción y venta

•Periodo que comprende

Fecha de inicio y de término del ejercicio

2. Estructura Comprende tres capítulos:

1. Costo de la materia prima directa: La materia prima debe ser perfectamente


identificable y medible para determinar el costo final del producto

2. Costo de la producción terminada: Es la sumatoria de los costos de producción


con el costo del inventario inicial de productos e proceso, menos el costo del inventario
final de productos en procesos

3. Costo de artículos vendidos: Es el balance de la producción no vendida al final del


ejercicio.

11
3. Firmas:
Hay dos casos para el apartado de firmas:
 Para persona física: firma del que labora y del que revisa (director financiero)
 Para persona moral: firma del que labora, del que revisa (director
financiero)y del que autoriza (director general, representante legal

EJEMPLO:

12
13
3.2 DETERMINACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN COSTO DE LO VENDIDO

 Determinación del costo de producción:


También llamados costos de operación. Es la valoración monetaria de los gastos
incurridos y aplicados en la obtención de un bien. Incluye el costo de los materiales,
mano de obra y los gastos indirectos de fabricación cargados a los trabajos en su
proceso

Tiene dos características opuestas:

1.- La primera es que para producir bienes uno debe gastar; esto significa generar un
costo.

2.- La segunda característica, es que los costos deberían ser mantenidos tan bajos
como sea posible y eliminados los innecesarios

Tipos de costos de producción:

 Costo fijo: Aquellos que se han de pagar siempre en un periodo de tiempo


determinado, no importa si la producción sube o baja
 Costo variable: Varían al incrementar la producción o disminuirla
 Costo total: Re presenta la suma de los costos fijos y costos variables
 Costo unitario: Representa lo que cuesta producir una unidad.

EJEMPLO:

Benjamín ha decidido poner su empresa de mermeladas. Para esto ha contratado a tres


personas que le ayudarán a preparar las mermeladas. Les ha puesto un sueldo fijo a
cada uno de $90. Venderá sus mermeladas en un local que encontró para alquilar.
Benjamín, sabe que es importante determinar los costos de producción para saber a
qué precio deberá vender sus mermeladas. Benjamín ha decidido calcular sus costos
fijos, sus costos variables, el costo total, y el costo variable.

14
Primer paso: dividir sus costos, en fijos y variables. Dentro de los costos fijos enumeró:
a los sueldos de los empleados ($270 en total), sueldo de Benjamín ($130 en total),
alquiler del local ($350), servicios básicos ($200) y mobiliario ($95). En sus costos
variables, contempló: frutillas ($250), piña ($200), naranjas ($220), azúcar ($100),
envases ($90), gas ($36).

Segundo paso: Sumando todos los costos, tenemos que el costo total de Benjamín
asciende a los $ 2121.

Tercer paso: determinar el costo unitario, Benjamín ha proyectado que venderá 450
mermeladas. Dividimos entonces $ 2121 entre $ 450, y nos resulta como costo de
producción de un solo frasco de mermelada $ 4.71.

Los elementos más importantes que se toman en cuenta para determinar el costo de
producción son: los materiales utilizados, la mano de obra directa, y los gastos
indirectos de producción.

 Determinación del costo de ventas:


El costo de venta es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para
prestar un servicio. Es el valor en que se ha incurrido para producir o comprar un bien
que se vende.

Un ejemplo sencillo seria si Quizás un vendedor compró una camisa en $60.000 y luego
la vendió en $100.000, por lo que su costo de venta viene a ser el $60.000, pues debió
incurrir en un costo de $60.000 para poder hacer una venta de $100.000.

Para determinar el costo de venta, lo que se debe hacer es restar al valor de la venta, el
valor que se invirtió en el producto vendido.

15
Sistemas para determinar el costo de venta

Existen 2 sistemas para controlar los inventarios

1. Sistema de inventarios permanentes

En este se utilizan diferentes métodos de valuación de inventarios (Método Peps,


Método Ueps, Método del promedio ponderado, Método retail, etc).

2. Sistemas periódicos

Se utiliza el Juego de inventarios. El precio de venta está compuesto por el costo


(Costo de venta) del producto más el porcentaje de utilidad deseado por el vendedor.
Del costo de ventas depende en buena parte el porcentaje de utilidad, puesto que no
siempre se puede tener control absoluto sobre el precio de venta.

EJEMPLO:

Tomando el ejemplo anterior. Si el costo unitario de producción es $4.71 y queremos


obtener un 20% de ganancia, tenemos que Benjamín debería vender sus mermeladas a
$5,65. La forma correcta de calcular el costo de ventas es aplicar la fórmula:

Costo de ventas: Precio=Costo de producción / (1-margen de utilidad-en


porcentaje).

Con lo cual, nuestro costo adecuado de ventas sería: 5,8875.

16
3.3 DETERMINACIÓN DEL COSTO UNITARIO

El costo unitario es el valor promedio que a cierto volumen de producción cuesta


producir una unidad del producto. Se obtiene dividiendo el costo total de producción
entre la cantidad total producida:

COSTO TOTAL UNITARIO= COSTO FIJO + COSTO VATIABLE UNITARIO

Los costos unitarios totales dependen de:

• Costo de materia prima


• Rendimiento de materia prima
• Salarios
• Eficiencia de la mano de obra
• Presupuesto de los gastos

La estimación del costo unitario permite al empresario elaborar presupuestos de


operaciones de la empresa, así como establecer el programa de producción.

EJEMPLO:

Valor total de
Elementos Unidades producidas Costo unitario
la producción
1,120 $1.50
Materia prima $1,684.50
$2,364.00 1,120 $2.11
Mano de obra
$1,132.50 1,120 $1.01
Gastos indirectos
de fabricación

17
$5,181.00 1,120 $4.63
Total

3.4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO


VENDIDO

• Costo de las materias primas: El análisis de la cifra del costo de materias


primas utilizadas muestra una visión del movimiento de la cuenta de almacén
de materias primas durante el periodo de costos, que refleja los inventarios
inicial y final, el costo de los materiales recibidos, así como el de los
materiales indirectos utilizados en la producción

• Costo de la producción terminada: Refleja el movimiento de la cuenta


producción en proceso, considera el inventario inicial, la acumulación del
costo de producción a través de sus tres elementos y el inventario final, lo
cual da como resultado el costo de la producción terminada que se envía al
almacén de artículos terminados en un periodo de costos.

• Costos de los artículos vendidos: Representa la fase final del estado.

3.5 RELACIÓN CON OTROS ESTADOS FINANCIEROS

El estado de costos de producción y ventas se relaciona con el estado de resultados


mediante el renglón final “costo de los artículos vendidos” o “costo de ventas”, que
constituye el primer renglón de deducciones a las ventas netas. Por su parte, el estado
de resultados se relaciona con el balance general mediante el renglón final “utilidad o
pérdida del ejercicio”, en la sección correspondiente al capital contable.

18
EJEMPLO DE UN ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTA:

Considerando la información del estado de costos de producción y venta, elaborar el


mismo considerando las siguientes cuentas:

Cargos indirectos
• Materia prima indirecta: 6,500.00 • Combustible: 2,300.00
• Mano de obra indirecta: 3100.00 • Depreciaciones fabriles:
• Energía eléctrica: 1,200.00 1,600.00
• Teléfono: 800.00 • Mantenimiento de
• Inventario inicial de materias maquinaria: 3,300.00
primas: 22,500.00 • Compra de materia
prima: 41,000.00

19
20
ALESCA S.A de C.V
Estado de situación financiera
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016
(Pesos)

21
CONCLUSIÓN

22
El estado de costo de producción y de lo vendido proporciona a la empresa la
información detallada del costo de producción y del costo de venta de los productos que
se comercializaron en el periodo. Este estado financiero se encuentra integrado a su
vez por dos estados financieros: el estado de producción de productos terminados y el
estado de costo de lo vendido. En el primer estado se presenta el costo de la materia
prima directa utilizada, el costo primo, el costo de producción del periodo, así como los
inventarios iniciales y finales de la producción en proceso para determinar lo que le
costó a la empresa la producción de los productos terminados en un periodo
determinado.

En el segundo estado, también conocido como costo de los productos vendidos, se


determina el costo de producción de los artículos vendidos, es decir, lo que costó
producir los productos terminados que se han vendido a los clientes. Se integra por el
costo de producción de productos terminados en el periodo y el inventario inicial y final
de productos terminados.

Entre el estado de costo de producción y de lo vendido y los dos principales estados


financieros existe una estrecha relación. En el estado de resultados se presenta el
costo de venta, en el segundo rubro, el cual disminuye el importe de las ventas del
periodo para determinar la utilidad o pérdida bruta; el estado de situación financiera se
relaciona con el rubro de inventarios, ya que en éste se presenta el inventario de
materia prima directa, el de producción en proceso y el de productos terminados, que
forman parte del activo circulante.

REFERENCIAS

23
• Es, ¿que, Es, ¿que, Es, ¿que, Es, ¿que, Realiza, ¿Y Como se, Realiza, ¿Y
Como se, Realiza, ¿Y Como se, & Realiza, ¿Y Como se. (s/f). Estado de
costo de Estado de costo de producción y de ventasproducción y de ventas.
Scalahed.com. Recuperado el 21 de marzo de 2023, de
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24735w/otros/estadodecostodep
roduccinydeventas.pdf
• Euroinnova Business School. (2022, septiembre 26). Qué es el estado de
costo de producción y ventas. Euroinnova Business School.
https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-el-estado-de-costo-de-produccion-y-
ventas
• Marysela, C., & Morillo, M. (s/f). ¿CÓMO ELABORAR UN ESTADO DE
COSTOS DE LA PRODUCCIÓN VENDIDA? Ula.ve. Recuperado el 21 de
marzo de 2023, de
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/17189/morillo_costospro
d.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• Melara, M. (2020, septiembre 3). ¿Qué es el Estado de Costos de Producción
y Ventas? ContaEstudio. https://contaestudio.com/estado-de-costos-de-
produccion-y-ventas/
• Polimeni, R.; Fabozzi, F. & Adelberg A. (1994). Contabilidad de Costos.
Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Editorial
MacGraw Hill. Colombia
• Barfield, J.; Raiborn, C. & Kinney, M. (2005). Contabilidad de costos.
Tradiciones e Innovaciones.Editorial Thomson. México.
• Rayburn, L. (1999). Contabilidad y administración de costos. McGraw-Hi.
México
• Horngren, Ch.; Datar, S. & Foster, G. (2007). Contabilidad de costos, un
enfoque gerencial. Editorial Pearson. México.
• Harper, W. (1982). Contabilidad de Costes. Editorial EDAF. España.

24

También podría gustarte