3/09/2022
Otro tipo de minería es la extracción de los minerales energéticos o
combustibles, empleados principalmente para generar energía, como por
ejemplo el petróleo, gas natural y carbón o hulla.
Un combustible fósil es aquel que procede de la biomasa producida en eras
pasadas, que ha sufrido enterramiento y tras él, procesos de transformación, por
aumento de presión y temperatura, hasta la formación de sustancias de
HISTORIA DE LA MINERIA gran contenido energético, como el carbón, el petróleo, o el gas natural. Al no
ser energía renovable, no se considera como energía de la biomasa.
Un poco de historia
Cabe señalar que la minería es una de las actividades más antiguas de la Como mencionamos al principio, esta industria es una de las más antiguas de la
humanidad, ya que se sabe que desde tiempos de la prehistoria el hombre ha humanidad y tiene larga data en nuestra historia.
usado diversos minerales para la fabricación de herramientas y armas.
Se conoce que desde los tiempos de la prehistoria el hombre ha usado diversos
Con el pasar de los siglos se convirtió en una importante industria, que ha creado minerales para fabricar utensilios de trabajo y armas para la caza o la defensa.
una serie de técnicas, estudios y análisis físico-químicos con el objetivo de
No es erróneo sostener que el oro fue el primer metal que enganchó al hombre
mejorar la exploración y explotación de los yacimientos.
anacrónico, no solo por su llamativa belleza, sino también por su condición de
Por su parte, las compañías o empresas mineras son las encargadas de llevarla a blando y maleable como para facilitar la confección de adornos que destacasen la
cabo como industria, cuya competencia depende de la producción de mineral condición social o jerárquica de su poseedor.
extraído y de la calidad y cantidad del mismo.
Para entenderla mejor, la actividad se divide en gran, mediana y pequeña minería,
no obstante, en algunos países existe una cuarta categoría, la artesanal.
1
3/09/2022
..HISTORIA
El sílex, también llamado tradicionalmente pedernal, es un material heterogéneo, es decir,
no es propiamente un mineral sino una roca. Está formado por una mezcla de minerales
Desde los inicios de la civilización las personas han usado piedras, cerámicas y silíceos, como cuarzo en forma microcristalina, cuarzo en forma criptocristalina fibrosa
más tarde metales tomadas de la superficie terrestre para la fabricación (calcedonia), moganita y ópalo, en proporciones que dependen del yacimiento o incluso del
de herramientas y armas. punto concreto del que se ha extraído dentro de un mismo yacimiento.
Minería en el Neolítico Junto con los minerales silíceos aparecen también los minerales que forman el encajante,
como calcita, anhidrita, dolomita y minerales de la arcilla, especialmente sepiolita. También
Las primeras minas han sido halladas en zonas rodeadas de Creta, siendo la más puede contener restos de fósiles. Por su dureza, se usó en la Edad de Piedra para la
famosa la de Grime’s Graves en Inglaterra, que data desde el Neolítico. También elaboración de herramientas cortantes, por su capacidad de romperse en lascas (fractura
hay algunos vestigios de actividad minera arcaica en el Distrito de los Lagos en el concoidea, láminas rectas con ligeras curvas) de bordes muy agudos. Inicialmente se
Noroeste de Inglaterra. recurrió a la recogida ocasional, pero pronto se explotaron algunos yacimientos de forma
Un claro ejemplo de ello es el sílex de alta calidad encontrado en el norte organizada. Dado que el pedernal produce chispas al golpearlo con otras rocas duras o con
de Francia, Hungría y en el sur de Inglaterra, que fue manipulado para crear las metales, también se utilizó para encender fuego.
herramientas de sílex. Las primeras minas de dicho mineral se han encontrado en
zonas rodeadas de creta, que data desde el Neolítico.
Minería en el Antiguo Egipto Más tarde entre los años 2613 y 2494 antes de Cristo, y con los grandes proyectos
de construcción, se vieron obligados a recorrer terrenos extranjeros como Uadi
La minería en el Antiguo Egipto se inició durante las primeras dinastías, en donde Maghara, con el fin de asegurar minerales y otros recursos que no existían
sus habitantes extraían malaquita en Maadi que era empleado para en Egipto.
ornamentaciones y cerámicas. Dentro de estas expediciones, encontraron canteras de turquesa y cobre en Uadi
La malaquita Cu2CO3(OH)2 (dihidróxido de carbonato de cobre (II)). Posee un Hammamat, Tura, Asuán y otros sitios nubios, como también en la Península del
57,0% de cobre. Su nombre viene del griego malaqh, que significa ‘malva’, en Sinaí y en Timna.5
alusión a su color verde. En la antigüedad era usada como colorante, pero hoy en Por su parte y de acuerdo al historiador griego Diodoro Sículo, Nubia poseía
día su uso es más bien como piedra semipreciosa. También se la usa las minas de oro más grandes y extensas de la zona. Él mencionó que se
como mena para la extracción de cobre. empleaban fijaciones de fuego llamadas fire-setting con el objetivo de romper la
roca y así liberar el oro, que luego era molido para crear una especie de polvo, ya
que era más práctico fundirlo y así darle forma.
2
3/09/2022
Grecia y Roma
La Edad Media:
Con la llegada de estas dos civilizaciones, la industria minera en Europa tuvo un En la Edad Media, el sector se enfocó principalmente en la extracción de cobre,
importante auge. Durante la Antigua Grecia, una gran variedad de minerales y hierro y otros metales preciosos, empleándolos para acuñar monedas e
piedras preciosas fueron extraídas para la construcción de palacios, templos y indumentaria guerrera: armas, estribos, herraduras, catapultas, etcétera.
esculturas.
Buena parte de las prácticas griegas fueron adoptadas por los romanos, aunque
estos aportaron a la industria a partir de la construcción de acueductos que les
permitió hallar y explotar nuevos minerales.
Minería en Las Américas:
Cuando los primeros colonos llegaron a América descubrieron varias minas
explotadas de obsidiana, sílex y otros minerales, que les fue imposible
transportarlos a Europa debido a la complejidad de los terrenos.
El sílex se forma por reemplazamiento (diagénesis) de rocas sedimentarias
También encontraron yacimientos de cuarzo y oro. Vale recordar la preexistentes, formando nódulos o bandas tales como compactación,
famosa historia del rescate de Atahualpa, quien ofreció a los españoles a cambio recristalización o cementación.
de su liberación llenar dos habitaciones de oro y plata hasta “donde alcanzara
su mano”. La diagénesis se produce en el interior de los primeros 5 o 6 km de la corteza
terrestre a temperaturas inferiores a 150-200 °C; más allá se considera
ya metamorfismo (la transformación sin cambio de estado de la estructura o la
composición química o mineral de una roca cuando queda sometida a condiciones
de temperatura o presión distintas de las que la originaron)
3
3/09/2022
Otra de las rocas explotadas por aquel tiempo fue el esquisto verde, extraída
principalmente en el Distrito de los Lagos en el Noroeste de Inglaterra.
La mina más antigua que se tiene constancia arqueológica es la Cueva del León Para regular la industria minera los gobiernos nacionales y las instituciones
en Suazilandia, que de acuerdo a las dataciones por el método del carbono 14, financieras internacionales han creado una serie de reformas legislativas, que
tiene una edad de 43 000 años. En este lugar, los hombres del Paleolítico buscan la armonía y la estabilidad del sector productivo.
excavaban en busca de hematita con el que probablemente producían pigmentos
de color ocre. De acuerdo a la Comisión Nacional de Confianza de Suazilandia Estas en su gran mayoría están enfocadas en el cuidado del medio ambiente y en
más de 1200 toneladas de hematita, rica en especularita, fueron extraídas de la la seguridad de los mineros, sin embargo, las violaciones a estas normas en el
Cueva del León durante la era prehistórica.3 último tiempo han provocado diversos desastres en varias naciones del mundo.
Por último, distintas organizaciones, como el Banco Mundial, consideran a la
minería como uno de los indicadores básicos de las posibilidades de desarrollo
económico de una localidad, región o país.
4
3/09/2022
HISTORIA DE LA MINERIA EN EL PERU
https://www.youtube.com/watch?v=LZ55j1MxPpw La minería se desarrolla en el Perú desde épocas inmemoriales, muestra de ello
son las piezas de orfebrería y ornamenta que utilizaban las autoridades de las
https://www.youtube.com/watch?v=YFHB63FhlnA
distintas culturas preincaicas, las cuales eran trabajadas en oro y plata
principalmente, y otros casos con piezas marinas como las conchas espondilus.
El antiguo minero peruano contaba con una diversidad de herramientas como las
hornillas de piedra y cerámica, crisoles para la fundición y yunques de piedra
compacta, martillos de cobre, bronce y hachas c0n mango.
En Lauricoha se hallaron abundantes instrumentos con sílex, con mejor acabados
y evidentes avances técnicos de manufactura tales como retoques bifaciales y
puntas triangulares además gran cantidad de hierro granulado y ocre (8000 años
a.c.).
Las culturas Chavín (900 a.C.), Vicus (900 a.C. – 300 d.C.), Paracas (700 – 500
a.C.), Nasca (100 d.C.), Mochica (80 d.C.) y más recientemente Tiahuanaco y
Wari, conocieron la minería metálica y desarrollaron la metalurgia.
5
3/09/2022
La minería incaica estuvo circunscrita al oro, plata y cobre. Los dos primeros
utilizados para adornar templos, casas y elaborar objetos personales. Por su
parte, el cobre se usó para herramientas, utensilios y armas, entre otros.
6
3/09/2022
En la colonia, durante los primeros años de dominación y hasta mediados del siglo
XVII, no hubo prácticamente trabajos mineros, salvo por el casual descubrimiento
de Potosí en 1545, luego de lo cual se intensificaron las labores mineras.
El descubrimiento, en 1566, de la mina de mercurio, llamada después Santa
Bárbara, es una de las efemérides notables de la historia minera, este mercurio
serviría para el proceso de beneficiar la plata por amalgamación, siendo este
último metal el que obtuvo mayor importancia en la explotación, comparado con el
oro.
En la República, se inicia la explotación del guano y el salitre antes de la guerra
con Chile. Posteriormente, una pléyade de ingenieros egresados de la Escuela de
Ingenieros Civiles y de Minas de Lima, junto a un grupo de profesionales peruanos
y extranjeros, hicieron comprender la necesidad de la técnica para iniciar una
nueva etapa de la minería.
Desde 1950, la industria minera en el Perú ingresa a una nueva fase de desarrollo
como consecuencia de la nueva política implementada con el Código de Minería
de ese año.
En la década del 90 con el cambio del modelo económico y la apertura del
mercado se inicia una fase expansiva sin precedentes que llega hasta la
actualidad, en que la minería se ha constituido en el pilar fundamental de la
economía peruana.
7
3/09/2022
https://www.youtube.com/watch?v=LZ55j1MxPpw • Según información oficial del diario El Peruano, la actividad minera en Perú
creció exponencialmente en el último trimestre del año 2019: enero, febrero,
https://www.youtube.com/watch?v=ivBa1MMmJvQ marzo.
https://www.youtube.com/watch?v=SUq9qNoXh08 • Se conoció que hubo un crecimiento interanual de 6,2 % respecto a los mismos
https://www.youtube.com/watch?v=wV-gg2f1gKI meses del 2018. Así, el dinamismo del mercado de trabajo se potenció de manera
significativa, gracias a los grandes proyectos de inversión.
• Señala el informe que del total de puestos de trabajo generados por el sector en los
meses de enero a marzo, 32, 7% (66. 569 empleos) fue gracias a las empresas
mineras, mientras que el restante 67,3% (137.230 empleos) se debió a las
corporaciones que contratan las mineras para sus operaciones.
Oportunidades de trabajo en Perú
• Bajo este contexto de crecimiento continuo del sector minero, las oportunidades El Perú cuenta con una excelente ubicación geográfica, en el centro de
laborales en la industria se acentúan y mejoran el panorama en cuanto a América del Sur. Ello le permite gozar de un fácil acceso a los mercados
empleabilidad de recursos humanos. del Sudeste Asiático y los EEUU.
A más inversión, más puestos de trabajo. Asimismo, como miembro de la Asia Pacific Economic Coperation (APEC) y
de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Perú ofrece mejores
oportunidades económicas para los inversionistas de esos mercados.
• por supuesto, el Ministerio de Energía y Minas del Perú anunció que la inversión
minera en el país creció 37.1% el primer trimestre del año. Este porcentaje se
traduce en 1.193,3 millones de dólares, en clara diferencia a las mismas fechas Área total 128 millones de hectáreas (100%)
del 2018, espectro que arrojó una inversión de 870,5 millones. Áreas Naturales Protegidas: 19.04 millones de hectáreas (14.80%)
Áreas concedidas a la actividad minera: 13`455,080.35 hectáreas (10.51.%)
Áreas en explotación: 715,384.99 hectáreas (0.56 %)
Áreas en exploración: 857,678.46 hectáreas (0.67 %)
8
3/09/2022
ACTIVIDAD MINERA
La Minería es una de las actividades más importantes del sector primario que
mejor colabora con la economía mundial y que tiene una historia incluso más
larga que la extracción petrolera. La minería es una actividad económica del:
La Minería es, en pocas palabras, la explotación de las minas, es decir, de los - Sector primario cuando nos referimos a la extracción de minerales,
yacimientos que permiten la extracción y el tratamiento de diferentes tipos de
- Sector energético si hacemos referencia a la extracción de combustibles fósiles.
minerales.
La minería es una actividad extractiva cuyo desarrollo constituye soporte para Es representada por la explotación o extracción de los minerales que se han
gran parte de la industria manufacturera y es una importante fuente de acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos.
crecimiento económico para los países en vías de desarrollo. Dependiendo del tipo de mineral a extraer la actividad se divide en:
La minería es una actividad vinculada a la economía y al medio ambiente.
1. Minería metalúrgica (cobre, oro, plata, aluminio, plomo, hierro, mercurio, etc.)
Por un lado, la minería al atraer inversiones produce un mayor ingreso de divisas y que son empleados como materias primas básicas para la fabricación de una
mayores valores de exportación, y recientemente ha influido en la evolución variedad de productos industriales.
positiva de las bolsas mundiales por el alza en la cotización de los metales.
2. Minería no metalúrgica o también denominada de cantera y construcción
Por otro lado, la minería ha sido fuente de pasivos ambientales y conflictos (arcilla, cuarzo, zafiro, esmeralda, granito, mármol, mica, etc.) son usados como
sociales por la naturaleza y desarrollo de su actividad.
materiales de construcción y materia prima de joyería, ornamentación, entre otros
usos.
El Perú es un país con mucho potencial en recursos naturales desde épocas Ha cobrado importancia en el impacto económico que ésta genera sobre los
pasadas pero que últimamente se ha tomado una gran importancia, diferentes países en lo referido las exportaciones, inversión minera, tributos,
constituyendo a la minería uno de los sectores con enormes posibilidades entre otros puntos; aunque también existe una relación importante con respecto a
de desarrollo. los conflictos sociales originados en el sector minero.
La industria minera se ha constituido, y lo sigue siendo, en uno de los pilares Por ello promover la inversión tanto nacional como extranjera en este rubro y
fundamentales de la economía nacional, la misma que concentra una serie de crear los mecanismos que faciliten el fácil acceso a las inversiones es una de las
actividades y procesos donde convergen diferentes áreas del conocimiento y prioridades de la Política de Estado.
ámbitos profesionales
9
3/09/2022
A nivel mundial, el Perú se ubica entre los primeros productores de En el Perú mucho antes de la época incaica, existieron diferentes culturas pre-incas las
diversos metales, como plata, zinc, plomo y oro. cuales supieron cómo extraer los minerales y convertirlos en artículos
domésticos, armas u otros artefactos Sin embargo, en aquella época no se supo cómo
En la actualidad esta actividad económica, de suma importancia para el desarrollo organizar la actividad minera ni administrar los productos.
nacional, vuelve a cobrar vigencia plena, teniendo en cuenta que en el marco de En consecuencia, cualquier individuo podía tener parte de estas obras como posesión
la legislación vigente los recursos culturales están amparados por normas y propia sin que nadie se opusiera.
disposiciones que regulan el tratamiento de los mismos, con la finalidad de
uego de la conformación del Tahuantinsuyo, se instauró una administración minera de
prevenir su pérdida definitiva, que por el hecho de ser bienes no renovables, su la cual se pueden mencionar los siguientes puntos:
afectación tiene carácter de irreversible, de allí la necesidad de impulsar trabajos
de liberación y rescate arqueológico con el objeto de conocer el valor histórico del · Fueron asignadas áreas de explotación.
área de estudio. · Se propuso el criterio de propiedad y usufructo de los recursos obtenidos.
· El trabajo minero y metalúrgico se dividió en categorías.
· Se vigiló la seguridad del producto resultante.
Con respecto a la evolución de la producción metálica nacional, se observa, que
La producción se caracterizó principalmente por el uso del cobre, la reducción para el 2011 y 2015, en el mercado específico del cobre, se registró un total de
del mercurio (descubrieron que era dañino para la salud aleación del bronce. 1,235,345 y 1,700,814 toneladas métricas finas (TMF) de concentrados de cobre, lo
Se estima que la mayor producción de oro provenía de la explotación de las gravas cual representó un crecimiento de 38% durante dicho periodo.
auríferas en la Cordillera de los Andes y de la llanura de la Selva. Gracias a la Este crecimiento fue impulsado principalmente por el incremento de
extracción del oro y las aleaciones hechas con plata y cobre permitió que los Incas la demanda mundial del mineral. Según el reporte estadístico del Ministerio de
lograran obtener un producto muy similar al platino. Energía y Minas (MEM), hasta abril del 2016 la producción de cobre creció en un
Así que en la etapa de la colonia se hicieron trabajos en las minas de Potosí, la 51.7% con respecto al mismo periodo del año anterior, principalmente por la
mina de Huancavelica. producción de Las Bambas. Además, las regiones con mayor participación en la
producción cuprífera fueron Arequipa (171,551 TMF), Ancash (152,174 TMF) y
Que hasta la actualidad estos proyectos generan un crecimiento económico cabe Cusco (109,345 TMF), con una participación de 24.42%, 21.66% y 15.57%,
también tener en cuenta que se tiene una importante responsabilidad en respectivamente.
el impacto ambiental que esto conlleva
Además, cabe resaltar que para el caso peruano, entre los años 2011 al 2015, se
iniciaron nuevas operaciones mineras, modernizaciones y ampliaciones.
10
3/09/2022
PRINCIPALES CENTROS MINEROS
En el Perú existen variedad de centros de minería de gran importancia,
siendo motores importantes para la actividad económica nacional.
• Las Bambas / Apurímac (Cobre)
• Minas Conga / Cajamarca (Cobre y Oro)
• Pampa de Pongo/ Arequipa (Hierro)
• Quellaveco / Moquegua (Cobre)
• Galeno / Cajamarca (Cobre)
• Toromocho / Junín (Cobre)
• Los Calatos / Moquegua (Cobre)
• Cañariaco / Lambayeque (Cobre
LAS BAMBAS
Las Bambas es una mina de cobre de gran envergadura, se espera que sea uno de
los activos de cobre más importantes a nivel mundial, en términos de producción.
Tiene reservas minerales de 7,2 millones de toneladas de cobre y recursos minerales
de 12,6 millones. Se estima que en los cinco primeros años se producirá más de 2
millones de toneladas de cobre en concentrado.
Las operaciones de desbroce inicial comenzaron en abril de 2014 y, según lo
proyectado, se moverán alrededor de 75 millones de toneladas de material de
desmonte antes del inicio del procesamiento de mineral.
Se estima que la operación de Las Bambas dure más de 20 años dado que su potencial
de exploración es considerable; solo el 10 % de la propiedad otorgada en concesión se
ha explorado hasta el momento.
11
3/09/2022
2. MINAS CONGA/CAJAMARCA
(COBRE Y ORO)
Conga es un proyecto minero que contemplaba la construcción de dos tajos, una
sobre una laguna, ubicadas en las provincias de Cajamarca y Celendín en
el departamento de Cajamarca, en el norte de Perú.
La mina contendría más de 6 millones de onzas de oro, cuya inversión se estimó
en unos US$ 4.800 millones.
La administración de proyecto Conga está a cargo de la sociedad anónima Minera
Yanacocha constituida por las empresas: Newmont Mining Corporation
Compañía de Minas Buenaventura y Corporación Financiera Internacional, cuya
participación en la sociedad es de un 51.35%, 43.63% y 5% de las acciones,
respectivamente.
3. PAMPA DE PONGO/ AREQUIPA (HIERRO)
Pampa de Pongo es una reserva de hierro que se encuentra en etapa de
exploración situado en Arequipa, Perú. Jinzhao Mining Perú S.A. es la
empresa propietaria del proyecto. El desarrollo comprende, además de las
actividades de producción de mineral de hierro, el desarrollo de un puerto y de
las respectivas líneas de transmisión para suministrar energía a las actividades del
proyecto.
El Informe Técnico de Evaluación Económica Preliminar fue ejecutado en 2008
encontrando que el proyecto, además de estar situado en una ubicación favorable
cerca de una instalación portuaria, tiene una presencia de un gran mineralización
de magnetita.
12
3/09/2022
QUELLAVECO / MOQUEGUA (COBRE)
La Quellaveco es un proyecto de la mina de cobre ubicada en el sur de Perú en la
Región Moquegua.
La propiedad minera Quellaveco está mayormente propiedad de Anglo American.
Quellaveco representa una de las mayores reservas de cobre en el Perú y en el
mundo que tiene reservas estimadas de 1,1 mil millones de toneladas de mineral
con una ley de 0,55% de cobre.
Es en virtud de ir aprobaciones gubernamentales de medio ambiente para su
Evaluación de Impacto Ambiental. La última modificación de EIA se presentó en
2014.2 El desarrollo planificado de la mina estima una capacidad de
procesamiento de 85.000 toneladas métricas por día. Fluor Corporation ha sido
asignado como el contratista EPCM para este proyecto.
. Galeno / Cajamarca (Cobre)
Galeno es un proyecto minero de cobre, plata y oro ubicado en el departamento
de Cajamarca, en el norte de Perú.
La mina contendría más anualmente de 350.000 de toneladas de cobre, 2.300 de
molibdeno y 82.000 onzas de oro; y cuya inversión se estima en unos US$ 2.500
millones.1 2
La actual administración de proyecto Galeno está a cargo del consorcio
constituida por las empresas: China Minmetals Non-Ferrous Metals y Jiangxi
Copper, cuya participación en la sociedad es de un 60% y 40%, respectivamente.
13
3/09/2022
PROYECTOS MINEROS
En cuanto a la distribución regional de proyectos, la región que tiene mayor
participación en la cartera estimada de proyectos mineros es Cajamarca, cuyos
principales proyectos son Minas Conga con una inversión de US$ 10,432 millones.
En segundo lugar, se encuentra Apurímac, que tiene como principal proyecto a
Las Bambas, que cuenta con una inversión de US$ 9,713 millones. Por su parte,
Moquegua tiene una participación de 13.14% de la cartera. En esta última región
resalta el proyecto de Quellaveco US$ 6,175 millones.
MINERÍA :Un sector importante en la
economía peruana
La minería juega un rol importante en la economía peruana a través de la
generación de valor agregado, divisas, impuestos, inversión y empleo. A nivel
departamental, la importancia de la minería se hace evidente por su participación
en la actividad económica, la transferencia de canon minero y la promoción de
recursos para el desarrollo a través del aporte directo de recursos. A nivel
nacional, en un contexto de altos precios internacionales de los minerales, la
minería ha experimentado un importante dinamismo que se reflejó en la
provisión de divisas a la economía, la generación de ingresos fiscales por
impuestos y regalías mineras, la creación de empleos directos e indirectos, y el
incremento del crecimiento potencial de la economía.
14
3/09/2022
15