0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página

Desarrolla La Siguiente Actividad PCC Iván

El documento presenta dos casos de estudiantes con problemas de comportamiento y familiares. El primer caso es sobre Luis (9 años), que repetía grados y tenía conflictos con maestros. Cambiando su escuela a una con límites claros y estimulación para aprender, mejoró su rendimiento. El segundo caso trata sobre F., un adolescente que golpeaba a su madre. Al darse cuenta la madre que trataba a su hijo y esposo como rivales, puso límites, permitiendo a F. recuperar su rol de hijo y desaparecer su conducta violenta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas1 página

Desarrolla La Siguiente Actividad PCC Iván

El documento presenta dos casos de estudiantes con problemas de comportamiento y familiares. El primer caso es sobre Luis (9 años), que repetía grados y tenía conflictos con maestros. Cambiando su escuela a una con límites claros y estimulación para aprender, mejoró su rendimiento. El segundo caso trata sobre F., un adolescente que golpeaba a su madre. Al darse cuenta la madre que trataba a su hijo y esposo como rivales, puso límites, permitiendo a F. recuperar su rol de hijo y desaparecer su conducta violenta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

DPCC

DESARROLLA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD


1. Lee de manera atenta

Luis (9 años) cursaba 2º grado en una escuela primaria después de


repetir y tener muchos conflictos de relación con los maestros y
profesores, que pidieron la intervención de una psicóloga ante sus
insultos y amenazas. Luis vive con la mamá y dos hermanas
mayores adolescentes, y no conoce a su papá. Pero las hermanas
no se ocupan del chico pues tienen sus propios conflictos y la mamá
está desocupada. Es un chico que no sonríe ni se interesa por los
juguetes, aunque tiene buen nivel intelectual, algo que no justifica
que repita grados. Finalmente se decidió cambiarlo a otra escuela
donde fue bien recibido, con pauta s de trato muy claras y límites. Y donde se lo estimuló muchísimo a aprender,
algo que no recibía en absoluto en su hogar. Así llegó a ser premiado por su rendimiento. En este caso, pese a
tener problemas familiares importantes, el trabajo entre la escuela y el Centro de Salud, los coordinadores de
orientación escolar y la intervención psicológica ayudaron a que Luis pudiera confiar en el sostén social, aferrarse
a él en vez de ser expulsado.
- Desde tu punta de vista ¿Qué opinas a cerca del primer caso?
- Desde tu punto de vista ¿Cuál sería otra solución?
- ¿Qué opinas sobre la importancia de la familia en el desarrollo de un estudiante?

2. Recuperar el lugar de hijo

F. era un adolescente que le pegaba a su madre. Pero a su vez, el padre solía tratarlo

como un rival y no como un hijo, ya que él mismo quería que su mujer se comportara

con él como una madre y no como su esposa. Esta, a su vez, intervenía en las

discusiones entre padre e hijo tratando de calmarlos y conformarlos, como si fueran dos

hermanos celosos. Un trabajo en grupo permitió a la madre el análisis y darse cuenta de

este hecho, además de poner un límite a la situación. Esto le permitió al chico recuperar

su lugar de hijo, y comenzar a interesarse por sus pares y por lo que el mundo de afuera

podía ofrecerle. Y sus conductas violentas desaparecieron.

- Desde tu punta de vista ¿Qué opinas a cerca de este segundo caso?


- Desde tu punto de vista ¿Cuál sería otra solución?
- ¿Qué le sugerirías a la adolescente?
3. Inventa un cuento, que tenga conflictos y que al final haya varias soluciones (anota en tu cuaderno de trabajo)

También podría gustarte