100% encontró este documento útil (1 voto)
455 vistas3 páginas

Diagnóstico de Grupo 2023

Este documento presenta un resumen del diagnóstico de un grupo de niños de 4 años en un jardín de infantes. Describe las características cualitativas y cuantitativas del grupo, incluyendo detalles sobre cada niño. También resume aspectos familiares y el contexto social, notando que la mayoría de las familias dependen de sueldos estatales o planes sociales debido a la escasez de trabajo en la zona.

Cargado por

Ivana Saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
455 vistas3 páginas

Diagnóstico de Grupo 2023

Este documento presenta un resumen del diagnóstico de un grupo de niños de 4 años en un jardín de infantes. Describe las características cualitativas y cuantitativas del grupo, incluyendo detalles sobre cada niño. También resume aspectos familiares y el contexto social, notando que la mayoría de las familias dependen de sueldos estatales o planes sociales debido a la escasez de trabajo en la zona.

Cargado por

Ivana Saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Diagnóstico de Grupo

Jardín Materno Infantil Santa María Goretti


Sala: 4 años Sección: Única Turno: Tarde
Docente: Zanabria Gallardo, Marta

1
Aspecto Cualitativo
El periodo de inicio del año lectivo 2023 comprendió desde el 27 de febrero al 31 de
marzo, ingresando el grupo en su totalidad por 2 horas diarias de 13,45 a 15. 45 horas,
graduando en las siguientes semanas el horario hasta llegar a quedarse las 3 horas
correspondientes.
Es un grupo conformado por 10 niñas y 8 niños, los cuales muchos de ellos son alumnos
que asistieron el año pasado a este mismo jardín.
El grupo disfruta mucho de juegos de construcción armando y desarmando sus
producciones y en juegos con objetos del entorno, resultando la exploración del entorno
muy atractiva.
También demuestran placer y les demanda mucho tiempo ya que les encanta modelar con
masa y elementos cortantes para la misma.
Les gusta dialogar aunque les cuesta respetar el turno en conversaciones grupales. Se
puede observar la mayoría tienen un lenguaje claro.
Demuestran placer en los juegos del patio como también de participar en canciones
conocidas del jardín.
Es un grupo activo, dinámico, curiosos, inquietos, ansiosos, que siempre están
predispuestos a las actividades propuestas.
La mayoría del grupo logró separarse del ámbito familiar y permanecer en el jardín sin
presentar dificultad.
Solo un niño ingreso al jardín demostrando dificultad para quedarse solas, reflejando lo
expuesto mediante crisis de llantos permanentes y pidiendo por su mamá. Sin embargo
con el pasar de los días fueron superando dicha dificultad. 
Adair es un niño dulce y que le gusta realizar las actividades propuestas y se relaciona con
todos sus compañeros sin dificultad.
Walquiria comenzó el jardín con dificultad para quedarse sola en el jardín sin compañía
de un familiar sin embargo al pasar los días lo supero junto a su hermana melliza. Disfruta
mucho de modelar con masa.
Alexia comenzó el jardín sin dificultad para quedarse sola en el jardín. Disfruta mucho de
jugar en los juegos del patio exterior con su hermana melliza
Octavio Zurdo es un niño muy curioso, participa de las actividades propuesta con
entusiasmo y dedicándole tiempo a las mismas
.Fermín es muy activo, disfrutando de juegos de construcción que le demanden un desafío 2
motriz.
Emma es muy dulce y no presenta problema para quedarse sola en la sala, sin embargo le
cuesta juntar los juguetes con los cuales juega y por otro lado se frustra fácilmente cuando
no obtiene los juegos o juguetes que desea reflejándolo a través del descontento.
Gian Luca no presenta dificultad alguna para quedarse solo en el jardín participando de
todas las actividades que se le propone.
Naithan es muy cariñoso y atento con sus pares y docente disfrutando de jugar juegos al
aire libre.
Octavio I. no demuestra problema para adaptarse, es muy participativo y le gusta ordenar
sus cosas luego de jugar, su vocabulario es claro.
Izan no presenta dificultad de quedarse le gusta todos los rincones de la sala y jugar con
plastilina, posee inasistencias y algunas dificultades de conducta ya habladas y tratando de
ayudar tanto a su mamá como a Izan para evitar estos inconvenientes ya que la madre
dice que ella ya no tiene dominio de su conducta.
Morena es un niña que en algunas ocasiones ingresa el jardín llorando, sin embargo luego
de un rato se le pasa y disfruta dela jornada participando sin dificultad de toda la jornada.
Pia es una niña muy dulce, la cual si presento dificultad para adaptarse al jardín mediante
llanto pero al pasar los días logro supéralo, disfruta mucho de jugar juegos de mesa.
Faustina es una niña muy activa que le gusta los juegos que le demanden de su ingenio
para resolver, como rompecabezas, juego de memoria, etc.
Catalina es muy cariñosa y le gusta dibujar en cualquier momento que le sea oportuno,
escribiendo su nombre en los mismos.
Alina es una niña muy activa participando de todas las actividades propuestas con
entusiasmo.
Constantino no presento dificultad para quedarse solo en el jardín, sin embargo le cuesta
aceptar las normas de convivencia, como también realizar las actividades propuestas.
Janet no presento dificultad para adaptarse al jardín, le agrada jugar modelando con masa
siendo una de sus actividades preferidas y los juegos de construcción.
Zoe es un niña que en algunas ocasiones ingresa el jardín llorando, sin embargo luego de
un rato se le pasa y disfruta dela jornada participando sin dificultad de toda la jornada.

Aspecto Cuantitativo
De un total de 18 niños inscriptos.
Varones: 8(ocho) 3
Mujeres: 10(diez)
Total: 18 (dieciocho)

Aspecto Familiar:
Con respecto a las familias, el primer contacto con la misma fue mediante la primera
reunión informativa en donde se brindó la siguiente información: presentación del
directivo y docentes, objetivos del Nivel Inicial, acuerdo de convivencia, lista de alumnos
correspondientes a cada sala, periodo de inicio: horarios.
La concurrencia fue numerosa, mostrando interés por la información dada, demostrando
que se encuentran interesados ante la educación de sus hijos.
En cuanto a las configuraciones familiares, la mayoría se presenta compuesta por padre,
madre y hermanos.
Las mayorías de las madres son ama de casa siendo las tutoras de los alumnos y
cumpliendo y asistiendo a los requerimientos institucionales demostrándose bien
predispuesta en lo referente a la educación de sus hijos. Solo hay dos tutores varones. 
Las entrevistas se realizaron con éxito, brindando información relevante y creando
vínculos entre la familia y la escuela.

Características del Contexto Social


El sustento de la mayoría de las familias del lugar proviene de sueldos estatales, algunos
profesionales, de empleos en el sector rural. Además de percibir los planes sociales. La
actividad económica propia de la zona  se limita a las actividades agrícolas, ganaderas de
algunos residentes del lugar. Si hay fábricas e industria en la zona en la que se encuentra
la institución. 
Son escasas las fuentes de trabajo y las posibilidades reales para las familias
mencionadas. 

También podría gustarte