0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas5 páginas

Tarea 2 Clinica 2njdnskjajo Jennkakd

Este documento presenta el caso de un paciente de 60 años llamado Máximo Castro que acude a consulta psiquiátrica debido a sentimientos de angustia y preocupación por el futuro tras la muerte de su esposa hace 6 meses. El paciente muestra pérdida de interés, baja autoestima, dificultad para dormir e irritabilidad. El diagnóstico clínico indica un trastorno de ansiedad generalizada según los criterios del DSM-5. El documento también incluye información sobre trastornos de conducta, autismo y otros

Cargado por

Emily Graciano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas5 páginas

Tarea 2 Clinica 2njdnskjajo Jennkakd

Este documento presenta el caso de un paciente de 60 años llamado Máximo Castro que acude a consulta psiquiátrica debido a sentimientos de angustia y preocupación por el futuro tras la muerte de su esposa hace 6 meses. El paciente muestra pérdida de interés, baja autoestima, dificultad para dormir e irritabilidad. El diagnóstico clínico indica un trastorno de ansiedad generalizada según los criterios del DSM-5. El documento también incluye información sobre trastornos de conducta, autismo y otros

Cargado por

Emily Graciano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Practica de Psicología Clínica 2


Juan Martínez

Luis Miguel Almonte Lora


13-4617

Tarea 2

Santiago; República Dominicana


03/04/2023
Continúa con el paciente tratado en la semana anterior realiza un informe donde presentes el
historial clínico y la semiología del diagnóstico psicológico, toma en cuenta el uso del
genograma, escala de medición y valora los criterios del DSM-5.
HISTORIAL CLINICO

Datos del paciente


Nombres y Apellidos: Máximo Castro
Fecha de Nacimiento: 15/07/1962
Edad: 60
Estado Civil: Viudo
No. de hijos: 3 hijos
Motivo de Consulta
El paciente pasa por consulta por presentar sentido de angustia y preocupación por el futuro ya
que acaba de perder a su esposa hace 6 meses, trayendo a su vida una pérdida de interés y
baja autoestima, también el paciente comenta que no puede conciliar el sueño y está en un
proceso de irritabilidad con sus hijos.
Diagnostico
Los pacientes tienen dificultad para controlar las preocupaciones; son más los días en que esto
está presente que ausente durante ≥ 6 meses. Las preocupaciones también se deben asociar a
≥ 3 de los siguientes síntomas:

Agitación o nerviosismo
Facilidad para fatigarse
Dificultades para concentrarse
Irritabilidad
Tensión muscular
Trastornos del sueño
Segunda parte
Tabla comparativa con los siguientes aspectos:
a) Trastorno de conducta: Trastorno de oposición. Desafiante y delincuencia juvenil.
TRASTORNO DE CONDUCTA
Trastorno de oposición desafiante Delincuencia Juvenil
El trastorno desafiante oposicional La delincuencia juvenil comprende los
es un patrón recurrente o delitos que cometen los menores de
persistente de conducta negativa, edad. En nuestro país se consideran
desafiante o incluso hostil dirigida delincuentes juveniles aquellos
a figuras de autoridad. El adolescentes entre los 14 y los 18 años
diagnóstico se basa en la que cometen delitos.
anamnesis. El tratamiento consiste
en psicoterapia individual con Este fenómeno se ha estudiado
terapia familiar o del cuidador. En durante años para comprender cómo
ocasiones, pueden usarse se puede llegar hasta ese punto. Si te
fármacos para reducir la interesa entender las causas de la
irritabilidad. delincuencia juvenil y formarte para
prevenirla, estudia nuestro Máster en
Criminología + Máster en Psicología
Forense.
b) Realiza un caso real o ficticio donde identifica los síntomas de trastorno de ansiedad
que afectan a niños y adolescentes.
Alejandro tiene 7 años de edad. Los padres le han llevado a Urgencias del Hospital cuatro días
consecutivos. Tenía dificultades para comer, se sentía muy mal. Decía que tenía bichos que le
recorrían por todo el cuerpo. En la Urgencia conseguía tranquilizarse. Por la mañana vomitaba
el desayuno. Se quejaba de dolor abdominal. Sensación de falta de aire. No podía comer
apenas por sensación de ocupación en la garganta, había perdido 3 kilos de peso en menos de
una semana. Se tocaba el corazón para ver si lo tenía. Gran intranquilidad motriz. Se ponía
muy exigente con los padres, para que le llevasen al hospital, cuando se encontraba así, con
auténticos ataques de pánico.

c) Plantea comportamiento, las causas y el tratamiento del autismo.


Las causas concretas son desconocidas. Se han barajado problemas en la maduración
cerebral, alteraciones de comunicación entre las diferentes neuronas del cerebro, etc.
Tan solo en 5 de cada 100 niños con autismo existe un claro componente genético que se
transmite de padres a hijos. En el resto de casos el componente genético también parece influir
de forma importante, pero modulado de forma compleja por factores del ambiente no bien
conocidos. Se han identificado algunas características que se asocian con un mayor riesgo de
tener hijos con autismo entre las que se encuentran:
 La edad avanzada de los padres. Se desconoce si es un problema relacionado con la
edad avanzada de las células sexuales, o relacionado con que las personas con ciertos
rasgos autistas tardan más en encontrar pareja y tienen hijos a edades más avanzadas
y, por tanto, el factor realmente implicado es el genético.
 Factores durante el embarazo. Las complicaciones durante el embarazo y la exposición
a tóxicos durante el mismo, se han asociado con el autismo.
La toma de suplementos de ácido fólico, antes y durante el embarazo, se ha asociado con un
menor riesgo de tener niños con autismo.
El autismo no tiene cura. Las intervenciones y el apoyo a estos niños deben ser individualizado
e idealmente multidisciplinar, por un equipo de diferentes especialistas.

Los objetivos del tratamiento consisten en mantener al máximo la independencia funcional del
individuo mejorando su calidad de vida, todo ello a través del aprendizaje y desarrollo, y
mejorando sus habilidades de comunicación. Los medicamentos apenas juegan algún papel en
este trastorno y el tratamiento se basa en mejorar el comportamiento y la educación.
d) Lista los trastornos sintomáticos que pueden aparecer durante la infancia, plantea un
caso seguido de un plan de tratamiento terapéutico.
Trastornos comunes en los niños
Entre los trastornos de salud mental en los niños, o los trastornos del desarrollo de los que se
ocupan los profesionales de la salud mental, pueden incluirse los siguientes:
 Trastornos de ansiedad. Los trastornos de ansiedad en los niños son miedos,
preocupaciones o ansiedades persistentes que perturban su capacidad para participar
en los juegos, en la escuela o en situaciones sociales típicas de su edad. Los
diagnósticos incluyen el trastorno de ansiedad social, el trastorno de ansiedad
generalizada y el trastorno obsesivo-compulsivo.
 Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. En comparación con la mayoría de los
niños de la misma edad, los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
tienen dificultades de atención, conductas impulsivas, hiperactividad o alguna
combinación de estos problemas.
 Trastorno del espectro autista. El trastorno del espectro autista es una afección
neurológica que se manifiesta en la infancia temprana, generalmente antes de los tres
años. Aunque la gravedad de este trastorno varía, el niño que lo padece tiene
dificultades para comunicarse e interactuar con los demás.
 Trastornos alimentarios. Los trastornos alimentarios se definen como la preocupación
por un tipo de cuerpo ideal, el pensamiento desordenado sobre el peso y la pérdida de
peso, y los hábitos alimenticios y de dieta riesgosos. Los trastornos alimentarios, como
la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno alimentario compulsivo, pueden
dar lugar a disfunciones emocionales y sociales y a complicaciones físicas que ponen
en riesgo la vida.
 Depresión y otros trastornos del estado de ánimo. La depresión es un sentimiento
persistente de tristeza y pérdida de interés que perturba la capacidad del niño para
desempeñarse en la escuela e interactuar con los demás. El trastorno bipolar provoca
cambios del estado de ánimo extremos entre la depresión y la euforia extrema que
pueden ser descuidados, arriesgados o riesgosos.
 Trastorno por estrés postraumático. El trastorno por estrés postraumático es un
sufrimiento emocional prolongado, ansiedad, recuerdos inquietantes, pesadillas y
conductas perturbadoras en respuesta a la violencia, al maltrato, a las lesiones o a otros
sucesos traumáticos.
 Esquizofrenia. La esquizofrenia es un trastorno de las percepciones y los pensamientos
que hace que una persona pierda el contacto con la realidad (psicosis). Aparece con
mayor frecuencia entre los últimos años de la adolescencia y hasta los 29 años, y
provoca alucinaciones, ideas delirantes y trastornos del pensamiento y el
comportamiento.

También podría gustarte