Breve resumen sobre posesió n efectiva testada e intestada.
A) Posesión efectiva testada. (abierta o cerrada)
Se dará la posesión efectiva de la herencia al que la pida exhibiendo un testamento
aparentemente válido en que se le instituya heredero. Art. 877 Cpc.
En caso de ser un testamento cerrado se deberá seguir el trá mite judicial presente en
los artículos 1025 del Có digo Civil y 868 y 869 del Có digo de Procedimiento Civil.
Superada esta etapa se sigue el procedimiento ante el juez civil (o de letras) con
normalidad.
Competencia: Juez civil correspondiente al ú ltimo domicilio del occiso. Es un acto
judicial no contencioso.
Procedimiento:
1) Primera etapa: La solicitud. (debe constituirse patrocinio y poder según la ley
18.120 artículos 1º y 2º)
a) Debe cumplir los requisitos generales de cualquier escrito (art. 254 CPC)
b) Deberá solicitarse para todos los herederos indicá ndolos por sus nombres,
apellidos, domicilios y calidades con que heredan. (art. 879 CPC)
c) Deberá expresar el nombre, apellido, profesió n u oficio, estado civil, lugar y fecha
de la muerte y ú ltimo domicilio del causante, acompañ á ndose copia del testamento.
(art. 879 CPC)
d) Debe mencionar las relaciones de parentesco afectas a la legítima o mejora (parte
de la herencia que el testador no puede disponer para terceros, sea total o
parcialmente)
e) Deberá indicar si se pide o no la facció n de inventario solemne. (principalmente en
caso de que entre los herederos se encuentren personas incapaces)
f) Para los herederos que no deban o deseen solicitar el inventario solemne ->
Inventario simple de los bienes en los términos de los art. 382 y 384 del Có digo Civil.
(art. 880 Cpc) -> Nó mina de los bienes muebles e inmuebles que pertenecían al
causante y nó mina de las deudas que registre el causante (mera individualizació n de
los bienes del causante hecho en instrumento privado, sin otra solemnidad que no sea
la escrituració n)
Los inventarios deberá n incluir una valoració n de los bienes de acuerdo a lo previsto
en el artículo 46 de la ley Nº16.271. (art. 880 Cpc) y este inventario deberá
acompañ arse en un otrosí de la solicitud.
g) Debe pedirse en un otrosí de la solicitud un informe al Registro Civil para acreditar
lo expuesto en el punto b), segú n pude constatar en varios modelos. No obstante, el
trá mite de solicitar informe al Registro Civil por parte del tribunal es obligatorio
segú n el art. 881 del Cpc.
2) Segunda etapa: Resolución que se conoce como auto de posesión efectiva
a) El juez deberá examinar si se acompañ aron todos los antecedentes exigidos por la
ley y concederá o denegará la petició n.
b) Debe cumplir los requisitos estipulados en el artículo 881 del Cpc.
c) La resolució n terminará , segú n el caso, ordenando la facció n de inventario solemne
de los bienes cuya posesió n efectiva se solicita, o la protocolizació n del inventario
simple de los mismos, sellado previamente en cada hoja por el secretario. (art. 881
Cpc)
Respecto a esto: El tribunal ordenará que se realice el inventario de los bienes y
deudas que haya tenido el occiso. Para ello, debe recurrirse a un receptor judicial, el
cual citará al solicitante a día y hora para que se declare ante su presencia los bienes
declarados. Debe publicarse aviso en un diario por 3 días, citando a todos los
interesados para la misma. La audiencia se realizará en presencia del solicitante y al
menos dos testigos. En ella, el receptor tomará nota de los bienes cuya propiedad haya
sido manifestada, y su valor. Esto se registra en un acta que firmará n el receptor y los
asistentes, y se agrega a los autos.
Pd. Esta citació n para efectuar inventario solamente lo leí en uno de los muchos
esquemas que revisé, por lo que no tengo total certeza de su procedencia. Por ló gica
entiendo que debería realizarse antes de lo expuesto en el punto d) pero no he
encontrado mayor informació n al respecto, ni en la ley ni en internet.
d) La resolució n que concede la posesió n efectiva de la herencia, se publicará en
extracto por tres veces en un diario de la comuna, o de la capital de la provincia o de la
capital de la regió n cuando allí no lo haya. En dicho aviso podrá también anunciarse la
facció n del inventario solemne. (882 Cpc)
e) Hechas las publicaciones y previa agreació n de una copia autorizada del inventario
debe rellenarse el formulario (4419) para el Impuesto a la Herencia del Servicio de
Impuestos Internos. En esta etapa el tribunal oficia al Servicio con el objetivo de que
acredite que el parentesco que liga a los asignatarios con el causante Interviene y que
ayude en la valorizació n de los bienes del inventario, fijando criterios, interviniendo
también en el nombramiento de tasadores (generalmente lo es el secretario del
tribunal), haciéndose parte en los actos de tasació n en los casos que lo dispone la ley.
También, el Servicio de Impuestos Internos, debe informar al juez sobre si las
asignaciones testadas y/o intestadas han quedado exentas o afectas y en este ú ltimo
caso, el monto del impuesto que las grava, manifestando al tribunal su conformidad o
disconformidad con el proyecto de liquidació n presentado a él por el interesado.
NOTA: Algunos proponen que ese formulario sea acompañado durante el proceso
(especialmente después del inventario) o incluso al inicio, junto con el resto de
documentos.
3) Tercera etapa: Posterior a la resolución que concede la posesión efectiva.
a) Finalmente el tribunal ordenará realizar la inscripció n en el Registro de Propiedad
del Conservador de Bienes Raíces del territorio jurisdiccional en que haya sido
pronunciada, indicá ndose la notaría en la que se protocolizó el inventario y la
enumeració n de los bienes raíces que en él se comprendan. (art. 883 Cpc)
Si en la masa hereditaria existen inmuebles, el auto de posesió n efectiva deberá
también inscribirse en el territorio jurisdiccional en que éstos estén ubicados.
b) Junto a lo anterior, el tribunal oficiará el Registro Civil dando conocimiento de la
inscrpció n de la posesió n efectiva (883 Cpc)
Sin perjuicio de lo indicado anteriormente, los Conservadores de Bienes Raíces no
procederá n a la inscripció n respectiva sin que antes se acredite o se asegure el pago
del impuesto ante el Servicio de Impuestos Internos.
Procedimiento especial de posesión efectiva artículo 33 de la ley 16.271.
Pueden acogerse a este procedimiento especial las herencias cuyos bienes no superen
las 50 unidades Tributarias Anuales (U.T.A.)
Bibliografía:
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/4722-posesion-efectiva-entregada-por-los-
tribunales-de-justicia
Manual de derecho sucesorio de Naranjo e Ibarrola.
Manual de có mo se tramita una posesió n efectiva testada ICEPH.
https://dcwabogados.cl/posesion-efectiva-testada/
https://sergioarenasabogado.com/2019/06/29/posesion-efectiva-testada-un-breve-
resumen/
B) Posesión efectiva intestada.
Regulada en la ley 19.903 y en el decreto 237 del Ministerio de Justicia publicada el 08
de abril del 2004.
Competencia: Servicio de Registro Civil e Identificació n.
1) Primera etapa: Obtener y completar el formulario de solicitud de posesión
efectiva
Apuntes y resumen del video https://www.youtube.com/watch?v=eYQzfTZ_xRE
sobre el formulario mencionado.
Primera secció n de datos:
a) La primera fila no debe rellenarse, lo hace el propio registro civil.
b) Para rellenar los datos del causante es necesario el certificado de defunció n.
c) Los datos del solicitante deben ser rellenados siempre por uno de los herederos.
d) Resto de domicilio: para cuando el domicilio esté ubicado en una villa o població n
‘Villa los caciques’
e) En datos del solicitante, marcar en medio de contacto correo electró nico para dejar
registro.
f) Datos del representante o cesionario se llena en caso de que exista una cesió n de
derecho hereditarios o bien que el heredero pueda actuar jurídicamente solo
representado legalmente como en caso de un disipador. O en caso de otorgarle poder
a un abogado para realizar el trá mite.
g) En los datos de los herederos hay una casilla relativa a Run representación o
transmisión, si es que no entienden bien la diferencia favor hacermelo saber y les
comparto un esquema que tengo que lo deja claro pero es muy extenso para agregar
acá .
Segunda secció n relativa al inventario:
a) Siempre marcar Si en la casilla de beneficio de invetario.
b) La ú ltima fila relativa al ‘Total’ es la suma de la columna de valoració n.
c) En Bienes Muebles Menaje existe la opció n de marcar la casilla de presunció n del
20%: Se establece un valor del 20% del valor del avalú o fiscal del inmueble del ú ltimo
domicilio de la persona fallecida. O bien podemos describir los bienes individualmente
y valorarlos uno por uno.
d) Respecto a los bienes inmuebles excluídos del avalú o fiscal se refiere a los
inmuebles por adherencia o destinació n. Y referencia BR es para indicar en cual bien
raíz de la lista realizada previamente se encuentra el inmueble. En definitiva, hay que
poner el nú mero del Bien Raiz respectivo rellenado en la casilla A1.
e) En la casilla ‘C2 Otros activos’ corresponde anotar igualmente las acciones que se
tengan en una sociedad por acciones que se maneja en el mercado extrabursatil.
f) Las acciones en mercado bursatil irá n en C3
g) En la casilla de pasivos : deudas acreditadas. Debemos solamente anotar las deudas
transmisibles ya que por regla general las deudas no será n transmitidas.
h) Si las casillas no fueran suficientes podemos añ adir la cantidad de hojas que
queramos consignandolo en la parte superior derecha del formulario: Inventario
consta de ____ hojas
Por ú ltimo, en la ú ltima pá gina de la solicitud se encuentra la casilla de Declaració n
exento / afecto impuesto a la herencia, que se debe agregar luego de rellenar el
formulario 4423.
2) Segunda etapa: Presentación formularios y analisis por el Registro de los
antecedentes.
a) Se deberá pagar el arancel que aparece estipulado en la ú ltima pá gina del
formulario.
b) El Registro Civil verificará en sus registros informá ticos si las personas indicadas
en la solicitud tienen o no la calidad de herederos Incluirá a todos los herederos que
no hayan sido indicados en la solicitud y excluirá a quienes fueron indicados, pero que
no tengan dicha calidad.
3) Tercera etapa: resolución que otorga la posesión efectiva emitida por el
Director Regional del Servicio.
a) La posesió n efectiva se otorgará por resolució n fundada del Director Regional
respectivo, a todos los que posean la calidad de herederos de conformidad a los
registros del Servicio de Registro Civil e Identificació n, aú n cuando no hayan sido
incluidos en la solicitud. (art. 20 decreto 237)
b) La resolució n deberá disponer, ademá s, su publicació n en extracto en un diario
regional del lugar correspondiente a la Direcció n Regional que la dictó , en un día 1º o
15 de cada mes, o al día siguiente há bil si alguno de éstos recayera en día sá bado o
feriado. (art. 21 decreto 237)
c) Efectuada la publicació n del extracto de la resolució n, el Director Regional ordenará
por la vía má s expedita la inscripció n de la resolució n en el Registro Nacional de
Posesiones Efectivas. (art. 22 decreto 237)
En esta etapa ya podemos solicitarle al registro civil los certificados que requiramos.
d) Una vez que se ha obtenido el certificado de inscripció n en el Registro Nacional de
Posesiones Efectivas, es necesario:
- d.1: Declarar y pagar los impuestos de herencia en el Servicio de Impuestos
Internos, si corresponde.
- d.2: Inscribir los bienes raíces a nombre de los herederos en el Conservador de
Bienes Raíces.
- d.3: Inscribir los vehículos a nombre de los herederos en el Registro de
Vehículos Motorizados.
- d.4 Inscribir otros bienes sujetos a registro.
- d.5: Cobrar derechos y/o depó sitos.
Nota: No se podrán efectuar las inscripciones especiales que procedan sin que antes se
acredite el pago de este impuesto.
Bibliografía:
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/3364-posesion-efectiva-de-herencias-intestadas-sin-
testamento
Manual de derecho sucesorio de Naranjo e Ibarrola.
Manual de có mo se tramita una posesió n efectiva testada ICEPH.