VIJICSA
CORTE CON OXICORTE
Código: V&J-PETS-SSAT-002 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 1 de 5
Macro Proceso : ARMADO E INSTALACION DE ESTRUCTURAS
Proceso: Corte y habilitación de estructuras metálicas
DIVERSAS
1. OBJETIVO
Normar los estándares de seguridad para realizar en forma correcta y segura la tarea de corte con oxicorte,
a fin de controlar, prevenir y corregir los peligros y riegos que pueden causar daños al personal, a la
propiedad, equipo y al medio ambiente.
2. ALCANCE
Todas las áreas y Empresas Especializadas asignadas a este trabajo.
3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORMAS
3.1. DS N°. 024 - 2016 - EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas
complementarias en Minería / Obligaciones de los Supervisores (Art. 38 y 39) / Obligaciones de los
Trabajadores (Art. 44, 45, 46, 47, 48 y 49).
3.2. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783.
3.3. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. D.S 005-2012-TR.
3.4. Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera D.S. 024-2016-EM.
3.5. Normas de Sistemas de Gestión ISO (Calidad, Seguridad y SO, y Medio Ambiente).
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.1. ECM: Empresa contratista minera.
4.2. CIA: Compañía.
4.3. IPERC: Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos.
4.4. VᵒBᵒ: Visto Bueno.
4.5. PETAR: Permiso de Trabajo de Alto Riesgo.
5. RESPONSABILIDADES
5.1. Ejecuta: Mecánico Montajista, Mecánicos y Ayudantes.
5.2. Supervisa: Supervisor de Obra, Ingeniero SSAT VIJICSA.
6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
6.1. Protector, barbiquejo, careta, ropa de cuero, guantes de cuero, overol con cintas refractivas, respirador
con filtro antigás y filtro para partículas de polvo, zapato punta de acero, correa, arnés de seguridad y su
línea de vida.
7. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES DE TRABAJO
7.1. Chispero, barretilla, equipo de oxicorte (balones de oxígeno acetileno, mangueras, manómetros
Válvulas anti retorno, boquillas y caña de soldar), coche portacilindros, limpia boquillas, extintores PQS de
60kg, tiza calderero, regla metálicas, escuadras metálicas y bandejas para residuos metálicos.
8. DESCRIPCION
8.1 Previos a la tarea
Se verifica que el área tenga la iluminación adecuada para desempeñar las actividades forma
segura.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
SUPERVISOR INGENIERO DE SEGURIDAD RESIDENTE DE OBRA GERENTE DE OPERACIONES
Ing.
Ing. YOLVI APARCO QUINTO
NELSON BEJAR GUERRA Ing. LUIS RUIZ LAZARO
Ing.
Fecha: 30/12/2015 Fecha: 01/01/2016 Fecha: 01/01/2016 Fecha: 01/01/2016
VIJICSA
CORTE CON OXICORTE
Código: V&J-PETS-SSAT-002 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 2 de 5
Macro Proceso : ARMADO E INSTALACION DE ESTRUCTURAS
Proceso: Corte y habilitación de estructuras metálicas
DIVERSAS
Se realiza el IPERC continuo del trabajo y gestiona el PETAR de trabajos en caliente.
Se realiza la inspección del equipo de oxicorte usando el check list de equipo de oxicorte. Todas
las válvulas y manómetros están en buenas condiciones, sin daños o desperfectos. Todas estas
herramientas y equipos deben estar rotulados con la cinta del mes.
Se realiza el montaje de los reguladores y manómetros.
Se coloca una válvula antiretorno de las llamas en cada una de las dos líneas de gas de los
cilindros, ubicadas a la salida de los manómetros y una en cada entrada del soplete.
Para detectar fugas en mangueras y canalizaciones se utiliza una solución jabonosa, nunca se
usa aceites, grasa u otros elementos derivados del petróleo.
Los cilindros se ubican en un carro portacilindros especialmente diseñado, el que también se
usará para transporte. Este carro deberá contar con cadenas para asegurar los cilindros de gas.
Este procedimiento tiene carácter de cumplimiento obligatorio y es aplicado por todos los
trabajadores involucrados.
Las mangueras están sujetas a sus conexiones con abrazaderas adecuadas, nunca con
alambre.
Los cilindros de gas se mantienen a una distancia no inferior a 20 mts del lugar donde se trabaja,
así evitará que las chispas o el metal fundido puedan alcanzarlas o dañar a las mangueras. En
caso que no se pueda retirar los cilindros 20 mts se protege estos con material ignífugo y/o
coloca donde las chispas no caigan.
Se cuenta y conoce las hojas MSDS del oxígeno y acetileno.
Si el trabajo se ejecuta en un espacio confinado las botellas están fuera de él.
Si el trabajo se efectúa en altura las botellas se mantienen en la parte baja.
Se delimita el área de trabajo con mallas de seguridad, cintas de seguridad amarilla o conos y
barras retractiles para evitar el ingreso de personal ajeno a la actividad.
Se coloca señalética de advertencia “Trabajos en caliente”, “Proyección de partículas”.
Se coloca biombos para evitar la proyección de chispas a áreas contiguas.
Se verifica que en el área no haya materiales inflamables o combustibles en un radio de 11 mts.
Si no es posible retirar los materiales combustibles estos se cubren con materiales ignífugos.
8.2 Trazado de la estructura metálica
El ayudante caldero y el oxigenista realizan la búsqueda de la estructura metálica a cortar para
poder posicionarla en el área prepara para realizar el corte.
Para realizar el movimiento de la estructura se considera el peso y la forma de la estructura. No
se puede cargar más de 25 Kg por persona, para pesos mayores a 25 Kg se pide apoyo a los
compañeros y hace uso de barretas, patas de cabra y tacos para evitar la atricción de dedos al
momento de desplazarlas.
La forma correcta de realizar la carga de estos materiales es usando la fuerza de los músculos
de brazos y piernas, evitar doblar la espalda y mantener la carga cercana al cuerpo.
Se coloca tacos entre las estructuras para poder agarrar las estructuras de manera segura.
En caso de realizar carga o traslado de grating se deberá realizar amarrando una cuerda a modo
de asa o con ganchos para evitar la exposición de los dedos a puntos de atricción.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
SUPERVISOR INGENIERO DE SEGURIDAD RESIDENTE DE OBRA GERENTE DE OPERACIONES
Ing.
Ing. YOLVI APARCO QUINTO
NELSON BEJAR GUERRA Ing. LUIS RUIZ LAZARO
Ing.
Fecha: 30/12/2015 Fecha: 01/01/2016 Fecha: 01/01/2016 Fecha: 01/01/2016
VIJICSA
CORTE CON OXICORTE
Código: V&J-PETS-SSAT-002 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 3 de 5
Macro Proceso : ARMADO E INSTALACION DE ESTRUCTURAS
Proceso: Corte y habilitación de estructuras metálicas
DIVERSAS
El calderero hace uso de reglas y escuadras metálicas para poder tomar las medidas y puntero o
tiza de calderero para marcar las estructuras.
8.3 Corte con equipo de oxicorte
El oxigenista o ayudante abre los reguladores de los cilindros de oxígeno y acetileno ubicándose
a un costado de los cilindros, fuera de la dirección del gas.
El regulador del acetileno se abre como máximo hasta una presión de 1 BAR y gira media vuelta
a la válvula.
El observador de fuego se ubica en el área de trabajo con el extintor de 6Kg a su costado y hace
una inspección usando las 6 As (arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, atrás y adelante).
Luego de verificar que no haya personas ajenas a la actividad y materiales inflamables el vigía
da la orden al oxigenista para que proceda con el corte.
El oxigenista abre la válvula de acetileno y hace uso del chispero para encender el soplete.
En la medida de lo posible se trata de elevar los materiales a cortar a la altura de la cintura del
oxigenista, haciendo uso de caballetes o mesas de trabajo.
El oxigenista y el ayudante proceden con el corte de las estructuras metálicas buscando la mejor
posición.
Se cierra las llaves de la caña de soldar (soplete), después de concluida la tarea.
Se cierra las válvulas de los balones de oxígeno y acetileno.
Se purga los gases residuales en las mangueras abriendo las válvulas de la caña de soldar.
Para poder manipular las partes calientes se espera que el material enfríe o se manipula con
tenazas, pinzas, alicates, barretas o patas de cabra.
Se verifica constantemente el sellado del respirador realizando la prueba positiva y negativa.
Se realiza la limpieza mecánica de las rebabas siguiendo el procedimiento de “Limpieza
mecánica y corte con esmeril angular”.
Cuando una botella se vacíe o no se use más, se cierra la válvula y se desmonta el regulador
inmediatamente.
En equipos de oxicorte, no se tapa las boquillas, no se restrinja el flujo de los gases, pruebe el
sistema antes de encender, abra las válvulas lentamente, sólo permita la reparación del equipo
por personal autorizado y nunca se enrolle las mangueras en el cuerpo.
Se mantiene el frente de trabajo limpio y ordenado antes, durante y después del desarrollo de las
actividades.
8.4 Almacenamiento y traslado de cilindros de gases licuados
Se utiliza siempre carros portacilindros para trasladar los cilindros.
Los cilindros se transportan sobre carros de seguridad en buen estado, en posiciones verticales
y atadas, para evitar vuelcos durante el transporte.
Se evita que se golpeen las botellas o que puedan caer desde altura.
Se prohíbe el abandono antes o después de su utilización de las botellas de gases licuados,
todo cilindro que se encuentre vacío debe ser trasladado al lugar designado.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
SUPERVISOR INGENIERO DE SEGURIDAD RESIDENTE DE OBRA GERENTE DE OPERACIONES
Ing.
Ing. YOLVI APARCO QUINTO
NELSON BEJAR GUERRA Ing. LUIS RUIZ LAZARO
Ing.
Fecha: 30/12/2015 Fecha: 01/01/2016 Fecha: 01/01/2016 Fecha: 01/01/2016
VIJICSA
CORTE CON OXICORTE
Código: V&J-PETS-SSAT-002 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 4 de 5
Macro Proceso : ARMADO E INSTALACION DE ESTRUCTURAS
Proceso: Corte y habilitación de estructuras metálicas
DIVERSAS
Jamás utilice los cilindros en forma horizontal.
Todas las botellas que contengan gases, y especialmente las de acetileno, se consideran
siempre llenas, se manejan con extremo cuidado y se mantendrán alejadas de toda fuente de
calor.
Los cilindros estan protegidos contra los golpes que puedan producir objetos al caer sobre ellos,
y se disponen en lugares en que puedan ser fácil y rápidamente retiradas.
Las botellas que no están en uso permanecen tapadas y afianzadas a un lugar seguro, para
posteriormente ser trasladadas.
Nunca suprima los dispositivos de seguridad de la botella ni haga reparaciones o alteraciones
en ella.
No se usa nunca martillos o similares para abrirla las válvulas.
Evite los escapes en las conexiones, y si se produjeran, cierre la válvula antes de proceder a la
reparación de la conexión.
Para izar los cilindros no se usa los protectores de valvular se hace uso de canastillas.
9. REQUISITOS Y RESTRICCIONES
El observador de fuego detiene las actividades si algún personal ingresa al área sin autorización
y protección adecuada para trabajos en caliente.
No se inician las actividades si no ha realizado la inspección del equipo de oxicorte en su
totalidad.
En condiciones climáticas adversas (lluvias, granizo, neblinas densas, etc.) se detiene la
actividad.
No se inician actividades si se realizan trabajos simultáneos en la parte inferior del área donde se
va a realizar el corte y no se ha cubierto el área para evitar la proyección de chispas.
El oxígeno nunca debe usarse como elemento de limpieza para soplar cañerías o limpiar ropa.
No se debe realizar oxicorte dentro de recipientes que hayan sido utilizados para almacenar
líquidos inflamables, combustibles u otras sustancias similares.
Evitar realizar labores en lugares donde se observe acumulación de materiales combustibles,
además de no intentar trabajar con tanques de combustibles.
10. REGISTROS
10.1 IPERC, PETAR, ETC.
10.2 CHECK LIST.
10.3 ACTA DE ASISTENCIA.
10.4 ORDEN DE TRABAJO.
11. RIESGOS Y PELIGROS ASOCIADOS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE.
11.1. Caída al mismo y a diferente nivel.
11.2. Contacto con objetos o superficies punzo cortantes.
11.3. Golpear/golpearse contra herramientas.
11.4. Electrocución.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
SUPERVISOR INGENIERO DE SEGURIDAD RESIDENTE DE OBRA GERENTE DE OPERACIONES
Ing.
Ing. YOLVI APARCO QUINTO
NELSON BEJAR GUERRA Ing. LUIS RUIZ LAZARO
Ing.
Fecha: 30/12/2015 Fecha: 01/01/2016 Fecha: 01/01/2016 Fecha: 01/01/2016
VIJICSA
CORTE CON OXICORTE
Código: V&J-PETS-SSAT-002 Versión: 01
Tipo de documento: P. Operativo Página: 5 de 5
Macro Proceso : ARMADO E INSTALACION DE ESTRUCTURAS
Proceso: Corte y habilitación de estructuras metálicas
DIVERSAS
11.5. Condiciones climáticas adversas.
11.6. Posturas inadecuadas.
11.7. Sobreesfuerzo físico.
11.8. Incendio
11.9 Cortes (heridas) al personal.
11.10 Lesiones a la vista por proyección de partículas.
12. CONTROL DE CAMBIOS RESPECTO A LA ULTIMA VERSION
Numeral y Titulo Breve resumen del cambio
Ninguna .-.
13. ANEXOS
13.1 No aplica.
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:
SUPERVISOR INGENIERO DE SEGURIDAD RESIDENTE DE OBRA GERENTE DE OPERACIONES
Ing.
Ing. YOLVI APARCO QUINTO
NELSON BEJAR GUERRA Ing. LUIS RUIZ LAZARO
Ing.
Fecha: 30/12/2015 Fecha: 01/01/2016 Fecha: 01/01/2016 Fecha: 01/01/2016