Material Informativo S01
Material Informativo S01
Docente:
Pilar Varela (2013) sostiene que, pensar parece tan sencillo que pocos se han preguntado
cómo lo hacemos, cuál es el proceso, qué está pasando en nuestro cerebro.
Cuando alguna vez hemos jugado a pensar un deseo, cualquiera que haya sido este, su
mente lo ha pensado de dos maneras posibles: en forma de imágenes (visuales, auditivas,
táctiles, gustativas) que constituyen un modo simple y rápido de imaginar las cosas o, en
forma de palabras que es como pensamos casi siempre, porque con palabras, con conceptos,
podemos concebir las ideas más abstractas y simbólicas.
El pensar se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos, siempre
respondiendo a una motivación, que puede estar originada en el ambiente natural, social o
cultural, o en el sujeto pensante.
Arboleda (2013). Manifiesta que, pensar posee dos aspectos importantes: mental y
experiencial. El primero requiere de operaciones mentales ya conocidas, analizar, reflexionar,
comparar, inferir, clasificar, relacionar, comparar, etc. y, el segundo, debido a que el sujeto
1
vivencia las situaciones planteadas, reflexiona sobre ellas de manera crítica haciendo uso de
sus capacidades y habilidades intelectuales.
Resumen
El pensar es aquello que pone en funcionamiento el cerebro humano para permitirle conocer,
imaginar, abstraer, analizar o comparar el mundo que le rodea (la cultura, la sociedad, la familia, entre
otros) o inventar fantasías. Cuando alguna vez hemos jugado a pensar un deseo, cualquiera que haya
sido este, su mente lo ha pensado de dos maneras posibles: en forma de imágenes (visuales,
auditivas, táctiles, gustativas) que constituyen un modo simple y rápido de imaginar las cosas o, en
forma de palabras que es como pensamos casi siempre, porque con palabras, con conceptos,
podemos concebir las ideas más abstractas y simbólicas. El pensar se caracteriza porque opera
mediante conceptos y razonamientos, siempre respondiendo a una motivación, que puede estar
originada en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante. Manifiesta que, pensar
posee dos aspectos importantes: mental y experiencial.
Según Dewey (1938), el pensamiento se inscribe en una relación entre lo que ya sabemos,
nuestra memoria y lo que percibimos. Con esta trilogía damos significado a las cosas,
creamos, inferimos más allá de los que nos viene dado y eso es el producto “pensamiento”.
La inferencia tiene lugar a través de la sugerencia de todo cuanto se ve y se recuerda; esa
sucesión de ideas es el pensamiento. Dewey basa todo este proceso en dos recursos básicos
e innatos: la curiosidad y la sugerencia o ideas espontáneas. El pensamiento debe conducir
alguna meta: una acción, un resultado.
Para Lira (2007), el pensamiento también es el resultado de pensar, es una representación
intelectual, el cual consiste en una actividad que recae sobre representaciones internas
previamente adquiridas para descubrir relaciones, aspectos comunes, etc. Pero, también lo
define como un proceso activo que refleja el mundo objetivo mediante conceptos, enunciados
y teorías, y siempre aparece vinculado con la solución de problemas.
El pensamiento es de naturaleza mental: abstracto, racional, creativo, artístico, etc.
Resumen
Según Dewey (1938), el pensamiento se inscribe en una relación entre lo que ya sabemos, nuestra
memoria y lo que percibimos. La inferencia tiene lugar a través de la sugerencia de todo cuanto se
ve y se recuerda; esa sucesión de ideas es el pensamiento. Dewey basa todo este proceso en dos
recursos básicos e innatos: la curiosidad y la sugerencia o ideas espontáneas. Para Lira (2007), el
pensamiento también es el resultado de pensar, es una representación intelectual, el cual consiste
en una actividad que recae sobre representaciones internas previamente adquiridas para descubrir
relaciones, aspectos comunes, etc. Las formas de pensamiento son (concepto, juicio,
razonamiento), también se clasifica según su proceso de deductivo, inductivo y analítico.
3
3. Tipos de pensamiento
Cuando afirmamos que una persona ya tiene uso de razón, queremos decir que está
capacitada para manejar una facultad natural que ella tiene. Dicha facultad se llama
razón o lógica. Cuando el individuo llega al uso de la razón, es porque ya aplica su
lógica natural.
La lógica natural es una capacidad del hombre para razonar como homo sapiens, que
es innata en él y que si ejercita lo ayuda a adquirir habilidad y práctica para resolver
problemas cotidianos.
En este sentido, el pensamiento lógico explica los fenómenos de la vida cotidiana,
sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos, lo que
representa su factor dominante y su principal fortaleza.
Resumen
Se entiende por pensamiento lógico aquellas formas de razonamiento netamente relacionales, es decir,
que involucran objetos reales o abstractos y una serie de relaciones entre ellos. Es un tipo de pensamiento
que proviene de la propia elaboración individual, y que requiere de la elaboración abstracta, hipotética.
Ejemplos
-resolución de un rompecabezas
6
Para Kamii (1995) el pensamiento lógico matemático está constituido por las
relaciones creadas por cada individuo y su esencia está en la mente de cada niño. El
niño va construyendo el conocimiento lógico matemático coordinando las relaciones
simples que ha creado antes, entre los objetos. Así, este pensamiento consiste en la
coordinación de las relaciones.
Podríamos decir que el pensamiento lógico matemático permite que, de manera casi
natural, las personas utilicen el cálculo, las cuantificaciones, consideren proposiciones,
establezcan y comprueben hipótesis para resolver situaciones de la cotidianidad. Estas
personas piensan por razonamiento y aman comparar, clasificar, relacionar cantidades,
utilizar el razonamiento analógico, cuestionar, experimentar y resolver problemas
lógicos.
Resumen
Es un tipo de razonamiento clave en la inteligencia numérica o matemática, aquella que nos permite manejar
diestramente las operaciones con números
Ejemplos
7
-calcular una ecuación -operaciones aritméticas
-calcular la cantidad de ingredientes -base de datos
de una receta
CASOS DIDÁCTICOS
INSTRUCCIÓN:
En relación al documento Fundamentos del Pensamiento, precisa y justifica en cada una
de las situaciones propuestas, si la actividad mental manifestada en las mismas,
caracteriza al Pensamiento Lógico o al Pensamiento Lógico Matemático.
PENSAMIENTO
LÓGICO /
SITUACIÓN CONTEXTUAL PENSAMIENTO
LÓGICO
MATEMÁTICO
Pensamiento Lógico
8
PENSAMIENTO
LÓGICO /
SITUACIÓN CONTEXTUAL PENSAMIENTO
LÓGICO
MATEMÁTICO
https://www.france24.com/es/medio-oriente/20230223-turqu
%C3%ADa-cifra-de-muertos-se-eleva-a-m%C3%A1s-de-45-000-
investigan-responsabilidad-de-constructores
JUSTIFICACIÓN: Porque es información precisa y sensata, además se está basado
9
PENSAMIENTO
LÓGICO /
SITUACIÓN CONTEXTUAL PENSAMIENTO
LÓGICO
MATEMÁTICO
en hechos reales.
Ani Lu Torres
[email protected]
Lima, 24/02/2023 07:28 p. m.
10
PENSAMIENTO
LÓGICO /
SITUACIÓN CONTEXTUAL PENSAMIENTO
LÓGICO
MATEMÁTICO
En el Parlamento se ha planteado una nueva propuesta
para autorizar el retiro de fondos de las AFP este año por hasta S/
19,800 (4 UIT), una iniciativa que fue calificada como “populista”
por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex
Contreras, quien además ha adelantado que la observaría si es que
se aprobara.
¿Podré obtener una pensión de S/ 1,000?
Un reporte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
de octubre del 2022, reveló que del total de afiliados que retiraron
hasta el 2021, el 22% eran jóvenes de 20 a 29 años y el 26%,
tenían entre 30 y 39 años, quienes se quedaron sin un sol como
ahorro jubilatorio. ¿Tienen estos jóvenes opción de lograr una
pensión digna a los 65 años?
Aldo Ferrini, gerente de AFP Integra, recordó que para lograr una
pensión de al menos S/ 1,000 (un poco menor al sueldo mínimo,
hoy ubicado en S/1,025) entre los 65 y 87 años, el afiliado tendría
que acumular durante su vida activa un fondo de al menos S/
180,000 ¿es posible?
https://gestion.pe/tu-dinero/afp-pensiones-jubilacion-como-
acceder-a-una-pension-igual-al-sueldo-minimo-noticia/
11
PENSAMIENTO
LÓGICO /
SITUACIÓN CONTEXTUAL PENSAMIENTO
LÓGICO
MATEMÁTICO
JUSTIFICACIÓN:
https://larepublica.pe/economia/2023/02/25/mef-presupuesto-per-
capita-en-el-peru-es-de-entre-s3-y-s30000-al-ano-sni-
presupuestos-locales-desigualdad-de-ingresos-927700
JUSTIFICACIÓN:
13
PENSAMIENTO
LÓGICO /
SITUACIÓN CONTEXTUAL PENSAMIENTO
LÓGICO
MATEMÁTICO
14
PENSAMIENTO
LÓGICO /
SITUACIÓN CONTEXTUAL PENSAMIENTO
LÓGICO
MATEMÁTICO
https://elpais.com/america-futura/2023-01-17/pescadores-en-
tierra-y-opacidad-asi-esta-la-costa-peruana-un-ano-despues-del-
derrame-de-repsol.html
JUSTIFICACIÓN:
15
PENSAMIENTO EN ACCIÓN
Instrucción:
Luego de leer las siguientes situaciones contextuales, indica el tipo de pensamiento que se
evidencia en las mismas, justificando tu respuesta.
PENSAMIENTO
LÓGICO /
SITUACIÓN CONTEXTUAL PENSAMIENTO
LÓGICO
MATEMÁTICO
Pensamiento Lógico
https://andina.pe/agencia/noticia-covid19-es-vacuna-bivalente-y-
como-nos-protege-contra-variante-omicron-909220.aspx
17
PENSAMIENTO
LÓGICO /
SITUACIÓN CONTEXTUAL PENSAMIENTO
LÓGICO
MATEMÁTICO
Pensamiento Lógico
Matemático
https://www.google.com/search?
q=palta+hass&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiF04Wkj7T9AhWDupUCHWh1BD8Q_AUoAXoECAEQAw&biw=16
00&bih=789&dpr=1#imgrc=Pm77e0PcVYjSQM
18
PENSAMIENTO
LÓGICO /
SITUACIÓN CONTEXTUAL PENSAMIENTO
LÓGICO
MATEMÁTICO
https://www.freshplaza.es/article/9504261/peru-preve-un-nuevo-
incremento-en-las-exportaciones-de-palta-en-2023/
19
PENSAMIENTO
LÓGICO /
SITUACIÓN CONTEXTUAL PENSAMIENTO
LÓGICO
MATEMÁTICO
Redacción Gestión
[email protected]
Lima, 17/02/2023 10:48 p. m. Pensamiento Lógico
20
PENSAMIENTO
LÓGICO /
SITUACIÓN CONTEXTUAL PENSAMIENTO
LÓGICO
MATEMÁTICO
(Fuente: [email protected]
17/02/2023 - 10:48 p.m.)
https://gestion.pe/tu-dinero/cual-es-el-valor-de-la-uit-en-2023-peru-
nnda-nnlt-noticia/
Pensamiento Lógico
4. El turismo se recuperará en Sudamérica durante 2023: Perú Matemático
es la excepción
Foto: Andina
21
PENSAMIENTO
LÓGICO /
SITUACIÓN CONTEXTUAL PENSAMIENTO
LÓGICO
MATEMÁTICO
De este grupo, el que más difícil lo tiene es Brasil, puesto que solo
ha recuperado 3,5 millones de turistas extranjeros de los 6,3
millones que llegaron en 2019, mientras que en Argentina y en
Chile ya se ha alcanzado entre el 70 % y el 75 % del nivel previo a
la covid-19.
https://forbes.pe/economia-y-finanzas/2023-01-31/suramerica-
camina-hacia-la-normalizacion-del-sector-turistico-en-2023-salvo-
en-peru/
22
REFERENCIAS
Código de
LIBROS/REVISTAS / ARTÍCULOS / TESIS / PÁGINAS WEB.TEXTO
biblioteca
23