0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas8 páginas

Química Proyecto Aluminio (PF)

El documento habla sobre el aluminio y si es contaminante y tóxico. Explica que el equipo investigará si el aluminio contamina el mundo en su extracción y uso, y si es dañino para la salud y el medio ambiente. También presenta la hipótesis de que la industria del aluminio contamina significativamente al emitir gases de efecto invernadero y que su extracción es perjudicial para el medioambiente.

Cargado por

Ricardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas8 páginas

Química Proyecto Aluminio (PF)

El documento habla sobre el aluminio y si es contaminante y tóxico. Explica que el equipo investigará si el aluminio contamina el mundo en su extracción y uso, y si es dañino para la salud y el medio ambiente. También presenta la hipótesis de que la industria del aluminio contamina significativamente al emitir gases de efecto invernadero y que su extracción es perjudicial para el medioambiente.

Cargado por

Ricardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EL ALUMINIO.

(¿Contamina el aluminio y es toxico?)


INTEGRANTES.

-Sánchez Peña Haziel Zaid.


-Plata Chavarría Ángel
-Solorio Martínez David Donovan
-Palma Ortiz Erick
-Rodríguez Cano Ricardo
-Martínez Urbina Miguel Ángel
-Polvorilla Rizo Omaet

Química
3°D
Claudia Leticia Urbina
Planteamiento del problema.
El aluminio es el tercer elemento más abundante en la corteza terrestre a un que su problema será
¿Contamina el aluminio y es tóxico?
Justificación.
El equipo realiza una investigación del aluminio debido a que es un material de alta demanda
utilizado para construir varios utensilios u objetos útiles en la vida cotidiana un ejemplo de su uso
es en la industria para construir carros, materiales de construcción, utensilios para el hogar,
electrodomésticos, ya que, es un complemento perfecto en fusión con otros metales. Informando
sobre su extracción natural, propiedades y usos se busca determinar como contamina al mundo
tanto en su extracción como en su uso, asimismo concientizar a la población en especial a la
juventud para tener un mayor control en el impacto ambiental que produce este mismo metal
mediante el reciclaje ya que se ha demostrado que este es 100% reciclable en distintas industrias
como la obrera, de construcción, arte, utensilios de cocina, ente otros.
Objetivo.
Si bien nuestro objetivo es el saber, aprender, reflexionar y el demostrar cómo es o no es posible
que el aluminio es un contaminante tóxico para la salud y el mundo además de sus diversos daños
que puede producir a la población y al medio ambiente además de saber el cómo se extrae y si su
extracción también es contaminante
Hipótesis
La industria del aluminio se considera una de las más contaminantes ya que esta vierte millones
de toneladas de gases de efecto invernadero cada año. Extraer este material resulta muy
perjudicial para el medioambiente. La exposición al aluminio puede causar fiebre de los humos
metálicos que es una enfermedad parecida a la influenza y el contacto directo con el puede causar
irritación en la piel y los ojos.

Introducción
El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13. Es el tercer elemento
más común encontrado en la corteza terrestre. Los compuestos de aluminio forman el 8 % de la
corteza de la tierra y se encuentran presentes en la mayoría de las rocas, de la vegetación y de
los animales. En este trabajo hablaremos de algunas de las características mas importantes que
tiene el aluminio, su abundancia en la naturaleza, los diversos usos que tiene este material en
nuestra vida cotidiana y de cómo la extracción y producción de este representa un gran peligro
para el medioambiente y la salud humana.

Marco teórico
El aluminio es un metal plateado muy ligero. Su masa atómica es 26,9815, tiene un punto de fusión
de 660ºC y un punto de ebullición de 2.467ºC, y una densidad relativa a 2,7 kg/m3. Es un metal
muy electropositivo y extremadamente reactivo.
El Al se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza. Una proporción natural de 8% de la
superficie terrestre lo ubica en el primer lugar de abundancia relativa entre los metales y el tercero
entre todos los elementos de la corteza. La combinación de su disponibilidad con propiedades
mecánicas y eléctricas únicas, aseguran a la química del Al un futuro brillante y en constante
expansión.
Se obtiene principalmente de la bauxita, un mineral muy abundante, que fue descubierto en Le
Baux, Francia, en el siglo XIX.
El Al es liviano, fuerte en aleación con otros metales y muy dúctil y maleable, tanto, que puede ser
estirado hasta su transformación en alambre o ser extendido hasta constituir una lámina
extraordinariamente delgada. Estas propiedades lo convierten en un elemento con numerosas
aplicaciones industriales. Una industria que lo ha adoptado es la aeronáutica, en la cual el Al o sus
aleaciones constituyen el material más adecuado para la construcción de aeróstatos, fuselajes,
alas o aviones de estructura íntegramente metálica. Un dato curioso es que aproximadamente el
70% del peso de un avión corresponde a Al y a sus aleaciones ¡sin contar el motor, por supuesto!
Tiene una elevada conductividad eléctrica (conduce la misma cantidad de corriente eléctrica que
el cobre con la mitad del peso) lo que lo hace apto para la fabricación de conductores para líneas
de baja, media y alta tensión.
Es resistente a la corrosión atmosférica y química debido a que forma rápidamente una capa fina,
densa, dura y translúcida de su óxido que impide el ataque posterior por el oxígeno. La industria
náutica lo emplea en la construcción de cascos de barcos y botes. También es usado en silos,
electrodomésticos, antenas de televisión, radares y radios.
Si bien el aluminio es un gran material para diversos usos tanto en la vida normal como en los
diferentes usos tecnológicos de hoy en día que cada día nos sorprende en diversos aspectos.

1.1 ¿Qué es el aluminio?


Descripción El aluminio es el metal más abundante en la corteza terrestre y se encuentra
extensamente distribuido. El aluminio metálico se obtiene de minerales que contienen aluminio,
principalmente bauxita. El aluminio es un metal liviano de color blanco-plateado. El aluminio se
usa para fabricar latas de bebidas, ollas y sartenes, aviones, el exterior de murallas y techos de
viviendas y papel de aluminio. El polvo de aluminio metálico se usa a menudo en explosivos y
fuegos artificiales.
Compuestos de aluminio
Los compuestos de aluminio tienen muchas aplicaciones importantes en industria, por ejemplo,
como alumbres (sulfato de aluminio) en el tratamiento de aguas y alúmina (óxido de aluminio) en
abrasivos y revestimiento de hornos.

Productos de consumo
El aluminio se encuentra en los siguientes productos de consumo:
antiácidos
astringentes
aspirina con cubierta entérica
aditivos para alimentos
desodorantes
cosméticos
El aluminio se fabrica y recicla mediante dos rutas que son complementarias, dado que la primera
parte del mineral de aluminio (obtención de aluminio primario) y la segunda recicla los múltiples
residuos de aluminio al final de su vida útil (aluminio secundario). Proceso obtención aluminio
primario. El aluminio forma parte de la corteza terrestre en una proporción aproximada al 8%, lo
que lo convierte en el elemento químico más abundante después del oxígeno (47%) y el silicio
(28%). No se presenta puro en la naturaleza, sino que aparece combinado fundamentalmente con
el oxígeno, formando óxidos e hidróxidos, que a su vez se hallan mezclados con óxidos de otros
metales y con sílice. El mineral del que se extrae el aluminio casi exclusivamente se llama bauxita.
La obtención del aluminio se realiza en dos fases:
1. La extracción de la alúmina (Al2O3) a partir de la bauxita (proceso Bayer):
La primera fase de la obtención del aluminio consiste en aislar la alúmina (óxido de aluminio) de
los minerales que la acompañan. Para ello el primer paso es triturar la bauxita hasta obtener un
polvo fino, que es mezclado con sosa cáustica líquida y calentado a alta presión. La sosa disuelve
los compuestos del aluminio que, al encontrarse en un medio fuertemente básico, se hidratan:
Al (OH)3 + OH- + Na* → Al (OH)4 - + Na* (formula avanzada)
AlO(OH)2 + OH- + H2O + Na* → Al(OH)4 - + Na*

Los materiales no a lumínicos se separan por decantación. La solución cáustica del aluminio se
enfría luego para
recristalizar el hidróxido y separarlo de la sosa, que se recupera para su ulterior uso. Finalmente,
se calcina el hidróxido
de aluminio a temperaturas cercanas a 1000 °C, para formar la alúmina.
Al (OH)3 → Al2O3 + 3 H2O
Las emisiones asociadas a esta actividad se recogen en la ficha “Producción de metales no
férricos (alúmina, aluminio secundario, cobre, plomo, zinc)-Combustión”.
2. La extracción del aluminio a partir de la alúmina mediante electrólisis:
El óxido de aluminio obtenido en la fase anterior tiene un punto de fusión muy alto (2000 °C) que
hace imposible someterlo a un proceso de electrolisis. Por ello se mezcla la alúmina con fluoruro
de sodio (criolita), que actúa de fundente, con lo cual la temperatura de fusión de esta mezcla se
rebaja hasta 900 °C. A continuación, se somete al proceso de electrólisis, sumergiendo en la cuba
unos electrodos de carbono (tanto el ánodo como el cátodo). Al pasar la corriente eléctrica
continua a través de esta mezcla descompone la alúmina en oxígeno y en aluminio; el metal
fundido se deposita en el polo negativo (cátodo) del fondo de la cuba, mientras que el oxígeno se
acumula en los electrodos de carbono (ánodo). Parte del carbono que está en el baño se quema
por la acción del oxígeno, transformándose en dióxido de carbono. El aluminio así obtenido tiene
una pureza del 99,5 % al 99,9 %, siendo las impurezas de hierro y silicio principalmente. De las
cubas pasa al horno, donde es purificado mediante la adición de un fundente o se alea con otros
metales, con objeto de obtener materiales con propiedades específicas. Después se vierte en
moldes o se hacen lingotes o chapas. Para producir una tonelada de aluminio se necesitan cuatro
toneladas de bauxita, que darán dos toneladas de alúmina, de las cuales, mediante electrólisis, se
obtendrá una tonelada de aluminio.

¿Cómo contamina el aluminio en el mundo?


“La industria del aluminio es muy contaminante”, Expulsa, emite diferentes cantidades de gases a
la atmósfera, como:
-El dióxido de carbono: que afecta al aumento del efecto invernadero, perjudicial para el medio
ambiente, al igual que otros gases tóxicos

-Lluvia ácida: óxido de azufre y el óxido de nitrógeno

Para producir una tonelada de papel de aluminio se necesita extraer 4 toneladas de bauxita.
Extraerla supone residuos y provoca el deterioro de ríos y acuíferos.
Cada persona consume una media de 155 envases de este tipo, que están hechas principalmente
de aluminio. Para fabricarlas se gasta una gran cantidad de energía, y, además, si no se reciclan
tardan más de 10 años en degradarse en la naturaleza, originado óxido de hierro.
La exposición al aluminio generalmente no es perjudicial, pero la exposición a cantidades altas
puede afectar la salud.
Los trabajadores que inhalan cantidades altas de aluminio en polvo pueden desarrollar
problemas respiratorios tales como: tos o alteraciones que se visualizan en radiografías del tórax.
La exposición al aluminio puede causar fiebre de los humos metálicos, que es parecida a la
influenza.
Los síntomas de esta enfermedad incluyen sabor metálico, dolor de cabeza, fiebre, escalofríos,
dolores, o presión en el pecho y tos.
¿Cuántas toneladas de aluminio se extraen al año?
El aluminio es un material químico que es abundante en la corteza terrestre pero que
generalmente no se encuentra en estado puro si no que se encuentra en un mineral llamado
bauxita. El aluminio fundido se extrae de la alúmina mediante un proceso electrolítico que rompe
el fuerte enlace químico de los átomos de aluminio y oxígeno mediante una poderosa corriente
eléctrica.
Su producción anual en el país es de 1.5 millones de toneladas métricas; que representa 1.6 % de
la fabricación mundial; que se calcula en 92 millones de toneladas métricas cada año
En 2021, se produjeron cerca de 67,1 millones de toneladas métricas de aluminio en refinerías a
nivel mundial

TIPO DE PROYECTO:
ENCUESTA
GLOSARIO:
Bauxita: Roca blanda formada principalmente por hidróxido de aluminio muy abundante en la
naturaleza.
Cuba (SODERBERG): El ánodo se forma por la auto cocción en la propia cuba es una máquina
de extracción de aluminio.
Sosa: Que no tiene sal, o tiene poca. 2. adj. Que carece de gracia y viveza.

Fuentes bibliográficas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Aluminio
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/sistema-espanol-de-
inventario-sei-/040301-fabric-aluminio_tcm30-502319.pdf
http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/Actualizaciones/CELULA_archivos/Aluminio.htm
http://aluminiummetallurgy.blogspot.com/p/cubas-soderberg.html?m=1
http://aluminiummetallurgy.blogspot.com
http://repositario.utc.edu.ec
https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__a2884513-1b60-4cbb-9b13-144dc5e6685f/
15048-edi/data/2b088488-c851-11e0-823e-e7f760fda940/index.htm#:~:text=Proceso%20Bayer
%3A%20purificaci%C3%B3n%20de%20bauxita,mezcla%20y%20precipita%20un%20s
%C3%B3lido.

También podría gustarte