Escuela técnica
Jurídica
Marjorie Alberca
Nicole Piña
Andrés Segovia
Antecedentes
Se remontan a la creación de las primeras escuelas de derecho en Europa en el siglo XI.
Pero en el siglo XIX que se empezaron a crear escuelas especializadas en el campo del derecho
penal y la criminología.
Entre los principales antecedentes de esta corriente jurídica, se pueden
mencionar:
La escuela de la exégesis: Sentó las bases para el desarrollo de la
interpretación sistemática del derecho, uno de los principales postulados
de la Escuela Técnica Jurídica.
La escuela histórica del derecho: Sentó las bases para el estudio
interdisciplinario del derecho y para la aplicación práctica de las normas
jurídicas.
Estas dos corrientes jurídicas fueron las bases para el desarrollo de la
Escuela Técnica Jurídica
Arturo Rocco
Precursores
Se basa en una serie de postulados y
teorías que son fundamentales para su
enfoque en la formación de
profesionales especializados en el campo
del derecho penal y la criminología.
Francesco Entre los autores más destacados de esta
Carnelutti escuela, se encuentran:
Vicente Mancini
Francesco Carnelutti
Arturo Rocco
Karl Binding
Vicente Mancini
El derecho penal no podía ser
Jurista y criminólogo italiano del siglo entendido solo como una técnica
XX que hizo importantes de control social, debía tener en
cuenta aspectos éticos y políticos
contribuciones a la teoría y práctica del
como:
derecho penal. la protección de los derechos
humanos,
Mancini consideraba como una la lucha contra la
discriminación
tendencia que enfatizaba excesivamente la promoción de la justicia
el carácter técnico y formal del derecho social
penal, en detrimento de su dimensión
ética y política.
Francesco Carnelutti
Defendía una concepción más amplia y humana:
Que tuviera en cuenta no solo los aspectos técnicosy
Destacado jurista y procesalista formales del proceso penal, sino también las necesidades
italiano. y derechos de las personas implicadas.
En su obra, Carnelutti se mostró
derecho penal capaz de garantizar: la protección de los
crítico con la llamada Escuela Técnico
derechos humanos, la prevención del delito y la
Jurídica y defendió una concepción
rehabilitación de los delincuentes, sin olvidar la
más amplia y humana del derecho
necesidad de asegurar la justicia y la equidad en el
penal.
proceso penal
Arturo Rocco
Es conocido hoy en día por ser uno de
los autores, junto a su hermano Alfredo
del código penal italiano vigente desde
1931. Es considerado representante
principal de la llamada “Dirección
técnico-jurídica”.
Para Rocco, el derecho penal debía
tener una orientación eminentemente
técnica, basada en el análisis riguroso
de los hechos y la aplicación objetiva de
las normas.
Karl Binding
Fue un destacado jurista alemán del siglo XIX y principios
del siglo XX.
Para Binding, el derecho era una ciencia objetiva que debía
ser estudiada y aplicada con rigor y precisión, defendía la
necesidad de una interpretación rigurosa de las normas,
basada en criterios objetivos y técnicos, y no en
consideraciones subjetivas o de orden moral.
Binding sostenía que el juez debía aplicar la ley de forma
objetiva, sin tener en cuenta la personalidad o la situación
del delincuente
Metodos
Interpretación: descubre el sentido del alcance de las
proposiciones penales o normas jurídicas que pueden
pronunciar en el ordenamiento jurídico
Dogmática: propone estudiar el ordenamiento juridico al
que se aplica
Critica: hace referencia a la razón y a las distintas maneras
intelectuales
Principios
1. Retoma el método lógico
abstracto 4. Prescinde del
2. Concibe el delito como un argumento del libre
albedrio en cuanto a la
ente jurídico
imputabilidad
3. Puede crear una relación
5. Mantiene la distinción
entre gobernados y Estado
entre imputables e
inimputables
6. Admite el dualismo
penal, es decir penas y
medidas de seguridad