UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
Facultad de Ingeniería campus I
Materia: Electricidad y Magnetismo
U3. PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA E INDUCCIÓN
ELECTROMAGNÉTICA
Docente: Mtro.Lisandro Jiménez López
Integrantes del equipo:
-Víctor Manuel Aguilar Rodríguez C210091
- Vanessa Alejandra Diaz Castañón C210042 4°"D"
-Josué Oswaldo García López C210104
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 19 de abr 2023.
Índice
Propiedades Magnéticas de la
1 1
5 Inducción Electromagnética.
Materia.
2 Naturaleza del Magnetismo. 2
6 Ley de Faraday.
Ley de Lenz.
3 Campo magnético. 3
7
Fuerza sobre un conductor Principio de operación del
4 8
que lleva corriente. transformador eléctrico.
Propiedades magneticas de la materia
MATERIALES MAGNETICOS
La teoría atómica ha demostrado que los momentos magnéticos observados en la materia
tienen dos orígenes posibles: el movimiento orbital de los electrones alrededor del núcleo y
el momento cinético intrínseco del electrón, denominado espín. Por lo que las corrientes
eléctricas en el interior del material deben estar asociadas a los momentos magnéticos
atómicos.
La respuesta, de las sustancias (tanto sólidas, líquidas como gaseosas) a la acción de
campos magnéticos externos, es claramente diferente, razón por la cual los medios
magnéticos se clasifican en Ferromagnéticos, Paramagnéticos y Diamagnéticos.
MAGNETIZACION.
Ampére propuso que los momentos magnéticos en un material
magnetizado o un imán permanente, están asociados con las
corrientes de los electrones en los átomos del material, o sea el
material estará formado por un gran número de diminutas espiras
de corriente dentro del material.
Si el material es homogéneo en los puntos del interior, las
corrientes de las espiras tienen direcciones opuestas y se anulan,
por lo que no hay corriente neta dentro del material. Sin embargo,
las porciones de las espiras adyacentes a la superficie exterior no
se anulan y la totalidad del conjunto de espiras equivale a una
corriente Im en circulación por la superficie del material, se la suele
denominar corriente amperiana.
MOMENTOS MAGNETICOS ATOMICOS.
Considérese un electrón de carga “e“ moviéndose con velocidad v en una
órbita circular de radio r alrededor del núcleo, como indica la figura. P
La corriente efectiva relacionada con esta carga circulante es igual
El momento magnético asociado con esta corriente es IS, a fin de cuentas, lo que se
tiene es una espira plana de corrientecionada con esta carga circulante es igual
Al ser la carga del electrón negativa, tendrán sentidos opuestos pero su
dirección la misma, perpendicular al plano de la órbita
PARAMAGNETISMO..
Se puede establecer la cuantificación de la magnetización por la ley de Curie, ya que fue Pierre
Courie quien descubrió la relación con la temperatura del paramagnetismo. Esta ley es
y muestra que M aumenta al aumentar el campo magnético y al
disminuir la temperatura T. También se puede apreciar en la gráfica Su
susceptibilidad varía inversamente con la temperatura
DIAMAGNETISMO.
El diamagnetismo fue descubierto por Faraday en 1846 cuando vio que un trozo de bismuto se veía
repelido por un polo cualquiera de un imán, indicando que el campo externo del imán induce un
dipolo magnético en el bismuto de sentido opuesto al campo. Este efecto es muy pequeño por lo
que en general no se detecta. Otras sustancias diamagnéticas son el agua, Cu, H2.
FERROMAGNETISMO. CICLO DE HISTERESIS
Las sustancias ferromagnéticas como el hierro, cobalto y níquel y aleaciones de estos metales entre
si, contienen momentos magnéticos atómicos que pueden alinearse fácilmente con la dirección de
un campo magnético externo aunque este sea débil. Incluso puede persistir la alineación aunque no
exista el campo magnetizante externo, en algunos casos.
Naturaleza del Magnetismo.
El magnetismo o energía magnética es una fuerza de la naturaleza asociada al
movimiento de cargas eléctricas y capaz de producir atracción o repulsión en ciertas
sustancias.
Aplicaciones antiguas
Las leyendas contadas por Plinio acerca de la antigua Grecia hablan del pastor Magnes, que hace
más de 2000 años encontró un mineral misterioso capaz de atraer trozos de hierro, pero no así
otros materiales. Se trataba de magnetita, un óxido de hierro con fuertes propiedades magnéticas.
La razón de la atracción magnética permaneció oculta durante cientos de años. En el mejor de los
casos se atribuyó a hechos sobrenaturales. Aunque no por ello se dejaron de encontrar
aplicaciones interesantes para la misma, como la brújula.
¿Cómo se origina el magnetismo en la naturaleza y en nuestro planeta?
El campo de la Tierra cambia con el tiempo en intensidad y orientación porque se genera por el
movimiento de aleaciones de hierro fundido en el núcleo externo del planeta Tierra (la geo-dínamo).
¿Cómo impacta en nuestro ambiente la presencia del campo magnético?
Se entiende como contaminación electromagnética, también conocida como electrosmog, a la
presencia de diversas formas de energía electromagnética en el ambiente, que por su magnitud y
tiempo de exposición pueden producir riesgo, daño o molestia a las personas, ecosistemas o bienes en
determinadas circunstancias.
Campo magnético.
Un campo magnético es la representación matemática del modo en que las fuerzas magnéticas se
distribuyen en el espacio que circunda a una fuente magnética. Esta fuente puede ser un imán, una
carga en movimiento o una corriente eléctrica (muchas cargas en movimiento). Siempre que exista
alguno de estos elementos, habrá un campo magnético a su alrededor, es decir, un campo de
fuerzas magnéticas. Fuera de este campo no hay efectos magnéticos.
Una característica fundamental de los los campos magnéticos es que son dipolares: poseen un polo
Norte y un polo Sur, a los que también se les dice polo positivo y polo negativo.
Tipos de campos magnéticos
Los campos magnéticos se pueden clasificar de acuerdo a su fuente de
creación:
Campos magnéticos provenientes de un imán: Los imanes son materiales que
tienen la particularidad de poseer un campo magnético permanente, creado por
lo que en física se conoce como el spin de los electrones (puede entenderse
pensándolo como un giro sobre sí mismos). Por otro lado, hay metales que
pueden “convertirse” en imanes cuando son magnetizados por medio de un
campo magnético externo.
Campos magnéticos provenientes de corriente:
Toda carga en movimiento produce un campo
magnético. Por eso, una corriente eléctrica
también produce un campo magnético. Por
ejemplo: los electroimanes (como el de la figura
posterior) son dispositivos en los que por medio
de una batería se hace circular corriente por un
cable enrollado en un metal. Esta corriente genera
un campo magnético a su alrededor que
magnetiza el metal y generando otro campo
magnético. Así, los electroimanes se utilizan para
generar campos magnéticos variables ya que
cambiando la corriente, cambia el campo
magnético.
Dirección de un campo magnético
La dirección de un campo magnético se puede
describir empleando líneas o vectores, encargados de
señalar la dirección hacia donde apuntan las fuerzas
magnéticas.
El hecho de que el campo magnético posea dirección,
implica que es un vector. Cualquier fuerza es una
cantidad vectorial, es decir, representa una magnitud
que posee una dirección y un sentido, como por
ejemplo la velocidad. Como el campo magnético es
proporcional a la fuerza magnética, entonces también
es una cantidad vectorial. De hecho, resulta interesante
notar que la fuerza magnética que siente una partícula
en movimiento inmersa en un campo magnético es
siempre perpendicular a la dirección de dicho campo y
de su propia velocidad.
Fuerza sobre un conductor que lleva corriente.
Fuerza magnética sobre un conductor portador de corriente
El paso de la corriente eléctrica a través de un conductor crea un campo
magnético similar al que produce un imán. Este efecto es el fundamento de
motores eléctricos, dispositivos de televisión, radio, amperímetros, voltímetros,
etc.
¿Cómo es la fuerza magnética sobre un
alambre conductor recto?
Una corriente que circula por un conductor
largo y recto, genera un campo magnético
alrededor del mismo. La dirección y el
sentido del campo magnético alrededor de
un conductor se determinan por la regla de
la mano derecha. La misma consiste en
imaginar un tirabuzón que avanza
representando a la corriente.
¿Cuáles son los efectos de la corriente eléctrica ejemplos?
Los más destacados son:
Efecto luminoso. Cuando la resistencia de un conductor es muy grande, este se
pone incandescente y emite luz.
Efecto térmico o calorífico. El continuo choque entre los electrones de la corriente
y los átomos del material conductor hace que este se caliente. …
Fuerza magnética sobre un conductor
Sobre un conductor por el que circula una corriente eléctrica y que se encuentre dentro de un campo
magnético también aparece una fuerza magnética. El sentido de la fuerza también se puede calcular por la
regla de la mano derecha, considerando a la velocidad de las cargas positivas en la misma dirección del
conductor.
El módulo de la fuerza se calcula como:
F = Fuerza magnética [N]
I = Intensidad de corriente [A]
l = Longitud del conductor dentro del campo [m]
B = Campo magnético [T]
θ = Ángulo [grados o radianes]
Si el conductor es paralelo al campo magnético, la fuerza es 0.
Inducción Electromagnética
consiste en la aparición de una corriente eléctrica en un conductor
cerrado, gracias al movimiento relativo entre dicho conductor y
una fuente de campo magnético, como un imán.
Por sí solo, en reposo, un imán no producirá corriente alguna en un
circuito cercano. Sin embargo, si el imán o el circuito se mueven, es
posible detectar la corriente o el voltaje a través de un
galvanómetro.
Lo importante para crear la corriente, llamada corriente inducida,
es que exista un campo magnético cuyo flujo sea variable en el
tiempo, en el espacio o en ambos.
Los campos magnéticos son producidos por imanes permanentes,
pero también aparecen en conductores por los que circula una
corriente, ya que el magnetismo siempre está asociado a las cargas
en movimiento.
Ley de Faraday.
Enuncia que el voltaje inducido en un
circuito cerrado, resulta directamente
proporcional a la velocidad con que
cambia en el tiempo el flujo magnético
que atraviesa una dada superficie con el
circuito haciendo de borde.
Es decir, la fuerza electromagnética Michael Faraday (1791-1867) fue
inducida en cualquier circuito cerrado es un brillante físico y químico del
igual al negativo de la velocidad del Reino Unido. Sus principales
aportes a la ciencia fueron la
tiempo del flujo magnético encerrado inducción electromagnética o la
por el circuito. electrólisis.
FORMULA
La siguiente fórmula define la relación entre la variación del flujo magnético
que atraviesa una superficie S, que está cerrada por el contorno C y el
campo eléctrico a lo largo del mismo contorno:
donde
E representa el campo eléctrico.
B es la densidad de flujo magnético .
dl es un elemento infinitesimal del contorno C.
dA es el elemento diferencial de la superficie S.
Con la regla de la mano derecha podemos saber las direcciones de los
contornos C y de dA.
En el caso de una bobina inductora con N vueltas del hilo eléctrico hace N
vueltas tenemos la siguiente fórmula:
ε es la fuerza electromotriz (fem) inducida
dΦ / dt es la tasa de cambio a lo largo del tiempo del flujo magnético Φ.
El signo negativo de la fórmula y la dirección de la fuerza electromotriz
fueron introducidos por la ley de Lenz.
La ley de inducción de Faraday fue la última ley en añadirse a las ecuaciones
de Maxwell.
Ejemplos de aplicaciones de la ley de Faraday en la vida diaria
Generador eléctrico
Los generadores eléctricos convierten una energía cinética rotacional en electricidad haciendo
girar un imán llamado rotor. El rotor gira alrededor de unas bobinas fijas generando un campo
magnético cambiante que induce una corriente eléctrica.
Motor eléctrico
El motor eléctrico funciona de la forma inversa que el generador. En un motor eléctrico se aplica
una corriente a un electroimán que genera un campo magnético. Este campo interactúa con el
imán del rotor haciéndolo girar.
Freno magnético
Cocinas de inducción
Una cocina de inducción también funciona por la ley de Joule generando corrientes de Foucault.
Se sitúa un imán en espiral debajo de la placa vitrocerámica. Al colocar un recipiente metálico
sobre la placa se activa el imán induciendo las corrientes de Foucault y, por lo tanto, calor.
JAULA O CAJA DE FARADAY
La jaula de Faraday es, en esencia, una
caja metálica que aísla y protege a
cualquier cosa que esté en su interior de
las descargas eléctricas y campos
eléctricos estáticos. El motivo es que en
su interior el campo eléctrico es nulo.
Otra aplicación importante de la Ley de
Faraday es la creación de motores
eléctricos.
Ley de Lenz
Esta ley proviene de la aplicación del principio de conservación de la
energía a la inducción electromagnética, lo que permite obtener la
conclusión de que la FEM producida por un flujo magnético cambiante (ley
de Faraday), genera una corriente con una dirección que se opone a la
variación del flujo que la produce.
Esto se traduce, en términos matemáticos, en la añadidura a la ley de
Faraday de un signo negativo, quedando formulada de esta manera:
FEM (Ɛ) = -(dϕ/dt)
Esta ley es fundamental para determinar y controlar la dirección en la que se
desplaza el flujo eléctrico de un circuito. Su nombre se debe a que el
científico alemán Heinrich Lenz la formuló en 1834.
.
ejemplo importante en los que se aplica la ley de Faraday-Lenz:
Generador de corriente alterna
Un generador de corriente alterna transforma energía mecánica en
energía eléctrica. El fundamento se describió al comienzo: una espira
se hace girar en medio de un campo magnético uniforme, como el que
se crea entre los dos polos de un gran electroimán. Cuando se usan N
espiras, la fem aumenta proporcionalmente a N.
A medida que la espira da vueltas, el vector normal a su superficie
cambia su orientación respecto al campo, produciendo una fem que
varía de forma sinusoidal con el tiempo. Supongamos que la frecuencia
angular de rotación es ω, entonces al sustituir en la ecuación que se
dio al principio, se tendrá:
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE UN TRANSFORMADOR
El principio básico sobre el que trabaja el transformador es Ley
electromagnética de Faraday Inducción o inducción mutua entre las
dos bobinas. El funcionamiento del transformador se explica a
continuación. El transformador consta de dos devanados separados
colocados sobre el núcleo de acero al silicio laminado.
El devanado al que se conecta el suministro de CA se denomina
devanado primario y al que se conecta la carga se denomina devanado
secundario, como se muestra en la siguiente figura. funciona en el solo
corriente alterna porque se requiere un flujo alterno para la inducción
mutua entre los dos devanados.
Cuando se le da alimentación de corriente alterna al devanado primario
con un voltaje de V1, se establece un flujo alterno ϕ en el núcleo del
transformador, el cual enlaza con el devanado secundario y como
resultado de ello, se induce en él una fem llamada fem mutuamente
inducida. La dirección de esta fem inducida es opuesta a la tensión
aplicada V1, esto se debe a la ley de Lenz que se muestra en la
siguiente figura:
Físicamente, no hay conexión eléctrica entre los dos devanados, pero
están conectados magnéticamente. Por lo tanto, la energía eléctrica se
transfiere del circuito primario al circuito secundario a través de la
inductancia mutua.
La fem inducida en los devanados primario y secundario depende de la
tasa de cambio del enlace de flujo que es (N dϕ/dt).
dϕ/dt es el cambio de flujo y es el mismo para los devanados primario
y secundario. La fem inducida E1 en el devanado primario es
proporcional al número de vueltas N1 de los devanados primarios (E1
∞ N1). De manera similar, la fem inducida en el devanado secundario
es proporcional al número de vueltas en el lado secundario.
Muchas
gracias!!