0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas5 páginas

Ciencia y Método Científico

Este documento describe los fundamentos de la ciencia y el método científico. Explica que la ciencia se basa en observaciones rigurosas de los hechos naturales para desarrollar conocimientos sistematizados y demostrables. Distingue entre ciencias reales o fácticas como la biología, que estudian fenómenos naturales, y ciencias formales o abstractas como las matemáticas. También diferencia el conocimiento científico, verificable y objetivo, del conocimiento empírico, subjetivo. Finalmente, resume los pas

Cargado por

Dybala Choque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas5 páginas

Ciencia y Método Científico

Este documento describe los fundamentos de la ciencia y el método científico. Explica que la ciencia se basa en observaciones rigurosas de los hechos naturales para desarrollar conocimientos sistematizados y demostrables. Distingue entre ciencias reales o fácticas como la biología, que estudian fenómenos naturales, y ciencias formales o abstractas como las matemáticas. También diferencia el conocimiento científico, verificable y objetivo, del conocimiento empírico, subjetivo. Finalmente, resume los pas

Cargado por

Dybala Choque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Unidad I - Capítulo 1

La ciencia y el
método científico 1

La fuente de un hecho científico está en


una observación rigurosa de los hechos
que comprobamos.

¿Por qué la Biología es llamada


ciencia fáctica?

Como toda ciencia, la Biología está sujeta a cambios y revisiones,


teniendo como instrumento principal a la experimentación.

La ciencia, su método y su importancia


I. Definición de ciencia
La ciencia es un conjunto de conocimientos sistematizados,
organizados y demostrables que el hombre usa para explicar
las causas de los fenómenos naturales.
Ejemplo: para explicar por qué los hijos se parecen a los
padres recurrimos a la Genética, una disciplina auxiliar de la
Biología.

El aLbinismo es una enfermedad genética


ocasionada por la escasa o nula producción
II. Clasificación de las ciencias
del pigmento meLanina en la piel. La Biología
1. Ciencias reales o fácticas como ciencia nos explica el porqué de esta
alteración y sus efectos en la vida de la
Son aquellas cuyos estudios parten desde las observaciones persona.
de los hechos naturales para poder elaborar un conjunto
de conocimientos bien organizados, estructurados y más confiables.
Las ciencias fácticas son:
• La Biología, que se define como el estudio de la vida y de los seres que la experimentan.
• La Física es la ciencia que estudia las transformaciones de la energía y sus relaciones con la
materia.
• La Química, que estudia las transformaciones de la materia.
2. Ciencias formales, ideales o abstractas
Son aquellas ciencias que establecen el razonamiento lógico y trabajan con ideas creadas por la
mente.
Algunos ejemplos de las ciencias formales son: Matemática, Lógica, Ciencias de la computación,
etc.
Unidad I - Capítulo I

Ciencias abstractas (llamadas también ideales o formales)


Puras Aplicadas
• Matemática • Computación
• Lógica • Estadística
Ciencias reales o fácticas
Ciencias Naturales (experimentales) Ciencias Sociales (humanas)
Puras Aplicadas Puras Aplicadas
Ciencias Físicas Ing. Mecánica, Ing. Sociología Trabajo social
Electrónica, Ing. Civil,
(Física, Astronomía, Óptica, Antropología Demografía
etc.
Mecánica, etc.) Arqueología Economía política
Ciencias Químicas Historia Lingüística
Ing. Química
(Química) Economía Ciencias de la
Ciencias Biológicas Medicina, Farmacia, Derecho comunicación
(Biología, Zoología, Botánica, Laboratorio clínico, Ing.
Educación
Genética, Bioquímica, etc.) Agraria, biotecnología,
Ing. Genética, etc.

Ciencias de la Tierra
(Geología, Geografía, Ing. Geológica, Ing. de
Minas, etc.
Meteorología, etc.)

III. Definición de conocimiento


Es un conjunto de nociones, saberes o información, que se tiene acerca de un determinado aspecto de
la realidad.
1. Tipos de conocimiento
1.1 Empírico (cotidiano o práctico): el conocimiento empírico es obtenido a través de la experiencia
práctica. Se compone de datos aislados basados en la observación y la experiencia, pero carece
de la organización sistemática que caracteriza al conocimiento científico. Es la “ESCUELA DE
LA VIDA”.Ejemplo: la sangre de los vertebrados es de color rojo.
1.2 Científico (racional u objetivo): es aquel conocimiento que surge no solo de la experiencia
sino del análisis y la reflexión. Busca conocer las causas y efectos de los fenómenos a través
de la explicación racional y objetiva. Por ejemplo: la hemoglobina está compuesta por el
elemento hierro y la proteína globina brinda la pigmentación a la sangre.
http://www.ecogenesis.com.ar/imagenes/molecula_de_hemoglobina.jpg

Hierro

Cadena  Grupo
heme

Cadena 

El conocimiento científico permite brindar


explicaciones razonables sustentadas en
investigaciones que pueden ser verificadas por
medio de la experimentación, tal es el caso de
dar respuesta del porqué la sangre presenta
coloración rojiza.

Glóbulo rojo Cadena 


Cadena 
Forma elíptica de la
molécula de polipéptido
Biología
Cuadro de diferencias entre el conocimiento científico y empírico

Conocimiento científico Conocimiento empírico


Verificable, puede ser comprobado por No verificable, no soporta comprobación.
nosotros.
Objetivo, describe la realidad tal como es, Subjetivo, parte de creencias e impresiones
descartando deseos y emociones. propias de un sujeto.
Metódico, debido a que es producto de Espontáneo, porque se adquiere de forma
la aplicación deliberada e intencional casual o accidental.
de una serie de pasos y procedimientos
técnicos.
Sistemático, porque los conocimientos se Asistemático, debido a que consiste en
relacionan y se complementan. ideas aisladas.
Explicativo, busca el porqué de las cosas Dogmático, por cuanto sus juicios son
(causa y efecto). impuestos sin cuestionamiento.
Predictivo, con base en argumentos válidos, Especulativo, emite suposiciones sin base o
puede hacer proyecciones o preveer la sin argumentos válidos.
ocurrencia de determinados fenómenos.

Generalizable, por cuanto establece leyes No generalizable, ya que las creencias


científicas constantes y aplicables. individuales no son extensivas a una
población.

IV. El método científico


1. Definición
Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar
leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre.
2. Pasos del método científico
21. Observación: en este paso el investigador entra en contacto con el fenómeno y hace un
análisis minucioso del mismo, anotación de lo observable, posterior ordenamiento, tabulación
y selección de los datos obtenidos, para quedarse con los más representativos. Al final de esto
estará en condiciones de plantearse un problema, para luego buscar su solución.
2.2 Hipótesis: significa “lo que se supone”. En este paso el investigador plantea una posible
solución en relación con las causas que originan el fenómeno. Busca una explicación o una
respuesta “provisional” a un problema de investigación. Su función consiste en delimitar el
problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las
características de los sujetos, etc.
2.3 Experimentación: en este paso el investigador somete a prueba su hipótesis, con el objetivo
de demostrar su validez o nulidad para esto lleva a cabo una reproducción del fenómeno
(ya sea en un laboratorio o en el campo), así podrá estudiar el fenómeno más de cerca. La
experimentación es todo aquello que realiza el investigador para comprobar la validez de su
hipótesis.
2.4 Conclusiones: en este paso el investigador compara los resultados de la experimentación con
lo que dice su hipótesis. Las conclusiones se publican en revistas, periódicos, etc.
2.5. Generalización: en este paso el investigador demuestra que sus resultados han alcanzado
amplia validez, para ello ha tenido que comparar sus resultados con la de otros científicos que
hicieron estudios similares. De este modo las hipótesis comprobadas se convierten en teorías,
y las teorías debidamente organizadas en leyes.
7
Unidad I - Capítulo I
V. Ciencia y tecnología
La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos naturales en herramientas
simples. El descubrimiento prehistórico de controlar el fuego incrementa la disponibilidad de fuentes
de comida, y la invención de la rueda ayuda a los humanos a viajar y controlar su entorno.
La tecnología formal tiene su origen cuando la técnica (primordialmente empírica) comienza a vincularse
con la ciencia, organizándose así los métodos de producción. Ese vínculo con la ciencia, hace que la
tecnología no sólo abarque “el hacer”, sino también su reflexión teórica. Tecnología también hace
referencia a los productos resultantes de esos procesos.
Muchas tecnologías actuales fueron originalmente técnicas. Por ejemplo, la ganadería y la agricultura
surgieron del ensayo (de la prueba y error). Luego se fueron tecnificando a través de la ciencia, para
llegar a ser tecnologías.

1. Definición de tecnología

http://www.jgcalleja.es/cazas/Cazas3ESO/img/transplante.jpg
La palabra tecnología quiere decir “ciencia de los
oficios”. La tecnología es un concepto amplio que abarca
un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos,
que sirven para el diseño y construcción de objetos
para satisfacer necesidades humanas. La tecnología
es un conjunto de teorías y técnicas que permiten el
aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
2. Los beneficios y perjuicios de la tecnología en la
sociedad humana
La Tecnociencia juega un papel muy importante en el
mundo actual. La tecnología junto con la investigación
científica ha logrado ofrecernos soluciones a los
problemas particulares que nos plantea la existencia El trasplante es un tratamiento médico
y le han permitido al hombre obtener el control de la complejo. Permite que órganos,
naturaleza y modificar increíblemente su entorno. tejidos o células de una persona
puedan reemplazar órganos, tejidos o
Pero aquí se define la tecnología como algo más células enferma de otra persona.
que un conocimiento aplicado, se define como un
saber científico, como una hipótesis comprobada empíricamente. Tecnología y ciencia son
términos ligados y complementarios, la Ciencia sirve de fundamento para la tecnología y esta
a su vez aplica y genera nuevas interrogantes y necesidades. Esto permite entender como la
tecnología posibilita la adecuación del entorno, crea artefactos e instrumentos que nos dan
mayor capacidad de transformación e innovación, permite el progreso y el cambio, facilita el
aprendizaje, transforma las culturas, es decir, penetra en todos los sectores de la sociedad.
3. Aportes positivos de la tecnología
Referente a los efectos positivos en nuestro
entorno social, la ciencia ha tenido grandes
logros como:

• Los avances médicos para la cura de


enfermedades por medio del descubrimiento
de vacunas y nuevos tratamientos, así como
la investigación y desarrollo de nuevos
medicamentos. En el campo de la industria La tecnología es creada por el hombre con el fin de
y comercio se han creado nuevos modelos satisfacer una necesidad, esta se encuentra en una
para optimizar los procesos productivos constante evolución y los objetos que no se adaptan
simplemente desaparecen, es decir, a medida que las
basados en la planeación estratégica y necesidades son mayores o más complicadas se necesita
nuevas técnicas de administración. crear un objeto que pueda llenar el vacío, el cual llega
a reemplazar el anterior. ¿Podremos sobrevivir sin la
tecnología?

8
Biología

• La tecnología ha aportado grandes beneficios

http://3.bp.blogspot.com/_Z7nvFKSRL6A/TO4cIRNqrPI/
AAAAAAAAAAQ/-Vbxa_-L508/s1600/nanobots.jpg
al ser humano, desde la invención de aparatos y
dispositivos para la detección y diagnóstico de
enfermedades, en la rama de la Medicina, la creación
y mejoramiento de herramientas o accesorios que
son útiles para simplificar el trabajo en el hogar,
sobre todo después de incorporar la energía eléctrica
como medio elemental para satisfacer necesidades.
También en el área empresarial ha evolucionado
con la incorporación de innovaciones tecnológicas
en sus procesos.
Nanotecnología
• El manejo de la información y la comunicación
han sufrido grandes cambios; primero se creó
el teléfono y el telégrafo, además del sistema de
correo tradicional, que durante muchos años fueron

http :/ /kenia .p ord esc ubrir .c om / wp-content/


los medios básicos de comunicación rápidos y
efectivos. Después en la década de los ochentas,
surge la computadora como el medio más complejo
y eficaz para procesar datos, la cual ha seguido
evolucionando hasta llegar a crear una red global de

uploads/2008/06/vacuna.jpg
computadoras conectadas, lo que se conoce como
Internet.
• Muchas máquinas y equipos han sido creados para
beneficiar el ahorro de tiempo y esfuerzo de trabajo
y el transporte como los vehículos, equipo agrícola,
barcos y aviones, además de muebles, herramientas
varias y componentes para audio y video. Vacunas

4. Perjuicios de la tecnología
La ciencia ha sido utilizada también con

htt p :/ / 2 .b p .bl o g sp ot.co m / _4 1 K FhR s 4aC 8/ TK y2 pc f8K II/


fines que perjudican al hombre, como:
• El desarrollo de químicos y venenos para

AAAAAAAAADo/sKAFNu4Z4gI/s1600/ozono-capa.jpg
crear armas bacteriológicas. El manejo de
minerales para desarrollar energía y armas
nucleares.
• Por otro lado, los avances tecnológicos han
sido manipulados para obedecer intereses
particulares; como la investigación para
desarrollar armas de fuego novedosas,
utilización de tecnología de comunicación
como los satélites para establecer blancos
para armas masivas, entre otros numerosos La capa de ozono recubre el planeta y lo protege de la dañina
radiación ultravioleta del Sol, pero los químicos fabricados
casos. por el hombre - principalmente los clorofluorocarburos (CFC)
hallados en algunos refrigerantes y aerosoles- disminuyeron
• Se emplean tecnologías informáticas drásticamente el ozono estratosférico.
para falsificación de papel moneda y
documentos oficiales, hacer copias ilegales
de discos compactos, crear publicidad nociva y pornografía en internet; entre los impactos más
delicados. La innovación tecnológica en las empresas ha provocado que la automatización de
procesos en donde se sustituya a los trabajadores, generando desempleo.
• Entre los problemas que ha generado la tecnología a los ecosistemas diversos se pueden citar: la
contaminación ambiental (aire, suelo, agua), el calentamiento global, la lluvia ácida, el deterioro
y destrucción de la biodiversidad, la deforestación, la destrucción de la capa de ozono.

También podría gustarte