0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas8 páginas
Actividad Final Audiencia Dnna 1
Este documento presenta la contestación a una demanda de asistencia familiar interpuesta por Josefina Yaneth Céspedes Velásquez en contra de Mario Barba Hurtado. Se argumenta que el demandado solo puede ofrecer 450 bolivianos mensuales debido a que actualmente gana solo 2000 bolivianos luego de haber estado desempleado y enfermo de Covid-19. También se solicita que se le permita visitar a su hija, Rosario Barba Céspedes, los fines de semana.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas8 páginas
Actividad Final Audiencia Dnna 1
Este documento presenta la contestación a una demanda de asistencia familiar interpuesta por Josefina Yaneth Céspedes Velásquez en contra de Mario Barba Hurtado. Se argumenta que el demandado solo puede ofrecer 450 bolivianos mensuales debido a que actualmente gana solo 2000 bolivianos luego de haber estado desempleado y enfermo de Covid-19. También se solicita que se le permita visitar a su hija, Rosario Barba Céspedes, los fines de semana.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8
DERECHO DE FAMILIA NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE
Tema: ACTIVIDAD FINAL
“Memorial Contestación a Demanda de Asistencia Familiar”
Docente: Genoveva Barrientos Justiniano
Estudiantes: Elena Saldías Caballero Yerlyn Yaritza Salas Rodas David Alquizaleth Vequer Ana Paola Melgar Gil Vanessa Salazar
SANTA CRUZ- BOLIVIA
SEÑOR JUEZ PÚBLICO N° 1 DE MATERIA FAMILIAR DE LA CAPITAL. - Exp: No. 150/2023 Nurej: 201307896 RESPONDE A DEMANDA DE ASISTENCIA FAMILIAR. OTROSIES. – DAVID ALQUIZALETH VEQUER socio activo Consorcio Jurídico S & A Asociados, con C.I. 4590945 S.C., mayor de edad, hábil por Ley, en representación legal del señor: MARIO BARBA HURTADO, con C.I. N.º 3937092 S.C., con Testimonio Poder N.º 25/2023, de fecha 27 de marzo de 2023 otorgado ante Notaria de Fe Pública N° 53 a cargo de la Dra. Ana Paola Melgar Gil, ante su autoridad con respeto me presento, digo y pido: Señor Juez; Dentro LA DEMANDA DE ASISTENCIA FAMILIAR SEGUIDO POR LA SEÑORA: JOSEFINA YANETH CESPEDES VELASQUEZ, EN CONTRA DE MI REPRESENTADO: MARIO BARBA HURTADO, con las facultades cedidas dentro de este proceso con respeto expongo: I. ANTECEDENTES. - El día martes, 28 de marzo de 2023 mi representado fue CITADO con una Demanda de Asistencia Familiar, seguida por JOSEFINA YANETH CESPEDES VELASQUEZ, por lo que dentro de tiempo oportuno paso a contestarla: Al respecto; en mi calidad de apoderado del demandado, me apersono a la demanda de asistencia familiar asumiendo defensa en el estado que se encuentre la demanda, siendo que mi patrocinado ha tenido conocimiento con relación a la demanda de asistencia familiar mediante comunicación de la dueña de casa Sra. Flora Flores II. DE LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA. - Con pleno conocimiento de las necesidades básicas que requiere la beneficiaria, menor Rosario Barba Céspedes con C.I. 13901475 S.C., es que se pasa a contestar la presente Demanda conocedor a lo establecido en el Articulo 109 parágrafo I del Código de las Familias y del Proceso Familiar (Ley N° 603), que textualiza: I: “La Asistencia Familiar es un derecho y una obligación de las familias y comprende los recursos que garantizan lo indispensable para la alimentación, salud, educación, vivienda, recreación y vestimenta; surge ante la necesidad manifiesta de los miembros de las familias y el cumplimiento de quien debe otorgarla conforme a sus posibilidades y es exigible judicialmente cuando no se la presta voluntariamente; se priorizara el interés superior de niñas, niños y adolescentes” (resaltado propio). De igual forma el Articulo 116 parágrafos I, III, y IV (Ley N°603), donde se establece: I: La Asistencia Familiar se determina en proporción a las necesidades de la persona beneficiaria y a los recursos económicos y posibilidades de quien o quienes deban prestarla, y será ajustable según la variación de estas condiciones. III: La capacidad de otorgar la Asistencia Familiar será apreciada en forma integral de los medios que demuestren sus ingresos periódicos, salariales u otros, conforme a boletas de pago, declaraciones impositivas y otras acreditaciones. IV: En los casos en que exista un ingreso mensual igual o menor al salario mínimo nacional sea fijo o no, o en los casos en que el ingreso anual sea equivalente por mes al salario mínimo, el monto calificado NO podrá ser Menor al veinte por ciento (20%) del salario mínimo nacional, y se incrementara si existiere más de una beneficiaria o beneficiario de acuerdo a sus necesidades (resaltado propio). Apelamos a su consideración Señor Juez, porque, fijar en este momento una pensión mensual tal como lo pide la Demandante, de Bs.2.310.- (DOS MIL TRESCIENTOS DIEZ 00/100 bolivianos), que es una cantidad exorbitante y fuera de la realidad económica e incluso indignante para mi apoderado que apenas gana Bs 2.000.- ; Citar como ejemplo el gasto mensual de Bs 600.- para vestimenta, además de las contradicciones de las cantidades expuestas en numeral con las literales como son los gastos de alimentación Bs 850.- (Seiscientos cincuenta 00/100 bolivianos) y los gastos de limpieza Bs 250 (Doscientos Bolivianos), donde se evidencia que el presupuesto de gastos fue inflado a propósito con la clara intención de cargar todo el gasto a su progenitor; ya que la madre de su hija pretende deslindar su responsabilidad de progenitora, al solicitar como asistencia familiar el total de los gastos que cubrirían las necesidades básicas de la menor que ascienden a Bs 2.310.- sin considerar que ambos son los responsables de cubrir esas necesidades básicas, de acuerdo al Artículo 64 de la C.P.E que establece la responsabilidad del hogar en el marco de igualdad de condiciones. En ese entendido mi representado ésta en la imposibilidad de comprometerse con un monto incluso mayor a su sueldo, observando una intención que lleve al incumplimiento de la obligación y buscar su aprehensión del obligado, que en nada beneficiará a la menor ROSARIO BARBA CÉSPEDES. Entre otros motivos por lo que mi representado enfatiza su imposibilidad de haber continuado brindado la asistencia Familiar suscrito mediante un documento privado por mutuo acuerdo con la demandante en fecha 31 de diciembre de 2020, mismo que se ha cumplido a cabalidad con esfuerzo y sacrificios, por el bienestar de su hija, mientras el obligado contaba con su fuente laboral y un salario fijo mensual de Bs 2.800.- (Dos mil ochocientos 00/100 bolivianos); sin embargo, a consecuencia de la pandemia del COVID 19, pese a que los casos bajaron él resultó gravemente enfermo, siendo hospitalizado con ayuda de la dueña de casa, incurriendo en gastos de medicamentos y hospitalización en el hospital Japones, sin recibir ningún tipo de ayuda económica por parte de sus parientes que radican en la población de Mojo, norte de Potosí y apenas tiene para alimento, debiendo cubrir parte de los gastos hospitalarios con la venta de sus muebles y enseres; para colmo cuando superó el virus del Covid-19 fue desvinculado de su fuente laboral, motivo por el cual le fue imposible cumplir con la asistencia asumida para la alimentación de su querida hija, durante mucho tiempo realizó trabajos esporádicos para poder pagar las deudas de la hospitalización y de los medicamentos y su alquiler de una vivienda precaria; gracias a Dios, hace dos meses (10 de enero de 2023) lo recontrataron en la empresa donde trabajaba anteriormente, pero con un sueldo mensual de Bs 2.000.- (Dos mil 00/100 bolivianos), condicionado a que la situación mejore para mantener su fuente laboral, caso contrario podrían prescindir de sus servicios; en ese entendido, pido a su Probidad considere lo señalado por la ley, con respecto a que la Asistencia Familiar que debe estar de acuerdo a las posibilidades del que debe darla. III DE LA ASISTENCIA FAMILIAR Señor Juez, Considerando lo expuesto, ante la imposibilidad de pagar el monto total de la asistencia familiar solicitada por la parte demandante de Bs. 2.310.- (dos mil trescientos diez 00/100 bolivianos).- a favor de la menor, por ser muy elevado y desconsiderado por parte de la demandante, sin considerar la actual situación de mi representado, al amparo del Art. 123 del Código de la Familias y del Proceso familiar, SOLICITO LA PROBIDAD Y FIJACION DE LA ASISTENCIA FAMILIAR; por lo cual, se deberá fijar nuevo monto de asistencia familiar en la suma de Bs. 450.- (Cuatrocientos Cincuenta 00/100 bolivianos) considerando los ingresos y posibilidades económicas del obligado que incluso es menor al salario mínimo nacional, pidiendo se considere lo establecido en el Art. 116 – I, III, IV, de la ley 603.- asimismo, considerando los Arts. 62, 63 y 64.I de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, que establecen la responsabilidad igualitaria de ambos progenitores con respecto a sus hijos IV. DEL RÉGIMEN DE VISITAS Y LA GUARDA DE LA MENOR Al respecto señor Juez, mi representado esta de acuerdo que la guarda continue con su madre, porque actualmente no tiene condiciones adecuadas para ofrecerle a su hija y reclamar su guarda sería irresponsable egoísta; sin embargo, no pierde la esperanza de un día solicitar la guarda de su hija una vez que termine su carrera de Contaduría General en la Universidad Gabriel Rene Moreno que retomó después de 3 años, Con ese pesar solicita pasar los fines de semana (sábado y domingo) con su hija, aclarando que actualmente no tiene ninguna relación sentimental y puede dedicarle todo su tiempo para compartir con ella los fines de semana y recuperar el tiempo perdido. IV. PETITORIO. - Por lo expuesto, con base a las pruebas documentales se contesta la Demanda, ofreciendo COMO ASISTENCIA FAMILIAR MENSUAL TOTAL PARA LA MENOR EN LA SUMA DE Bs. 450.- (CUATROCIENTOS CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), conforme a las posibilidades del obligado en la actualidad, ya que el puesto laboral que aún conserva mi patrocinado debió aceptarlo con una reducción a su salario, que incluye seguro de salud; ante la nueva oportunidad que recibió de la empresa después de estar desempleado mucho tiempo, por lo cual, privándose de muchas necesidades es cuánto puede ofrecer en asistencia a su hija Rosario, y que corresponde al 20% del Salario mínimo nacional, establecido en el Articulo 116 parágrafo IV de la Ley N°603 en razón a que actualmente se encuentra en una situación muy apremiante económicamente. Asimismo, se solicita las visitas los días sábados y domingos. OTROSÍ PRIMERO. - Adjunto fotocopia de cédula de identidad del demandado. OTROSÍ SEGUNDO. - Se adjunta Testimonio de Poder N.º 25/2023, de fecha 27 de marzo de 2023 otorgado ante Notaria de Fe Pública N° 53 a cargo de la Dra. Ana Paola Melgar Gil, fotocopias de la cédula de identidad del apoderado y abogado; así como la credencial emitida por el Ministerio de Justicia que lo habilita para el ejercicio de la abogacía (fotocopia) OTROSÍ TERCERO. - Se adjunta como prueba documental: Las facturas de medicamentos y hospital por lo gastos incurridos en el mes de abril y mayo de 2022, por el tratamiento recibido por el COVID 19 del cual fue víctima, factura de alquiler, boleta de pago del mes de febrero 2023 OTROSÍ CUARTO. – Se ofrece en calidad de testigos a: Ana Melgar con cédula de identidad 1234765 Sc., mayor de edad, casada de profesión Trabajadora Social, con domicilio en la Av. Alemana N° 3652 de esta ciudad. Vanesa Salazar, con cédula de identidad 7654312 Sc., mayor de edad, casada de profesión Secretaria Ejecutiva Bilingüe, con domicilio en la Calle Cobija N° 365 de esta ciudad. Flora Flores, con cédula de identidad 4552631 Pt., mayor de edad, casada de profesión Odontóloga, con domicilio en la calle 5 Zona Lazareto de esta ciudad. OTROSÍ QUINTO. – El abogado que suscribe para sus honorarios se atiene al arancel mínimo del Ilustre Colegio de Abogados de esta ciudad. OTROSÍ SEXTO. - Señalo domicilio procesal en la calle Rene Moreno # 258 edificio BNB piso 3 oficina 1B; correo https://maps.app.goo.gl/7nrEGRpc94snw8F3, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Será Justicia. --------------------------------------- ----------------------------------------------- MARIO BARBA HURTADO DAVID ALQUIZALETH VEQUER DEMANDADO ABOGADO