0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas15 páginas

Cuestionario. Equipo 2: Lubricación, Fricción Y Desgaste

Este documento presenta un cuestionario sobre lubricación, fricción y desgaste. Consiste en 20 preguntas de opción múltiple sobre estos temas, incluyendo definiciones, tipos de lubricación, propiedades de los lubricantes, factores que afectan a los lubricantes, selección de lubricantes y partes de motores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas15 páginas

Cuestionario. Equipo 2: Lubricación, Fricción Y Desgaste

Este documento presenta un cuestionario sobre lubricación, fricción y desgaste. Consiste en 20 preguntas de opción múltiple sobre estos temas, incluyendo definiciones, tipos de lubricación, propiedades de los lubricantes, factores que afectan a los lubricantes, selección de lubricantes y partes de motores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

CUESTIONARIO. EQUIPO 2: LUBRICACIÓN, FRICCIÓN Y DESGASTE.

1.Se define como “Proceso o técnica empleada para reducir el rozamiento entre dos superficies
que se encuentran muy próximas y en movimiento una respecto de la otra”.
a) Fricción
b) Lubricación
c) Desgaste

2. Se forma cuando el lubricante, apretado entre ambas superficies las moja, adhiriéndose a las
mismas y creando una capa que evita el contacto directo.
a) Calor
b) Superficie
c) Película

3. ¿Cuáles son los tipos de lubricación de acuerdo con su tipo de película?


a) Hidráulica, mecánica, sólida, fluida e Hidrodinámica
b) Hidrodinámica, Hidrostática, Elastohidrodinámica, De Capa límite y De Película sólida
c) Hidrostática, Estática, Dinámica, Hidráulica y De Capa límite

4. Son propiedades físicas de los lubricantes:


a) Emulsibilidad, Densidad, Aeromulsión y Viscosidad
b) Viscosidad, Densidad, Punto de congelación y Formación de espumas
c) Densidad, Viscosidad, Eflorescencia y Fluidez

5. Se utilizan en aplicaciones especiales en donde los aceites y grasas no pueden emplearse


(Grafito, bisulfuro de molibdeno y politetrafluoroetileno).
a) Sólidos
b) Sintéticos
c) Aditivos
6. Realiza la siguiente
sopa de letras sobre los
factores que afectan al
lubricante.

7. Realiza el siguiente crucigrama


sobre la selección del lubricante.

RESPUESTAS:

3.- CONTAMINANTE

4.- DISEÑO

5.- VIDA UTIL

6.- TEMPERATURA

1.- CONDICIONES

2.- METODO
8. Marca cuál de los siguientes no puede trabajar a altas velocidades.

9. Enumera las partes de un Motor de tipo Wenkel.

• Lumbrera de admisión 1

• Lumbrera de escape 2

• Trocoide (estator) 3

• Cámaras 4

• Piñón 5

• Rotor 6

• Sol o corona 7

• Eje excéntrico (cigüeñal)

• Bujías
10. Selecciona cuales no son piezas para lubricar.
11. Completa las frases encontrando las palabras en la sopa de letras.

La TRIBOLOGÍA es la ciencia que estudia las SUPERFICIES que interactúan en el


movimiento.

La tribología como finalidad el estudio de las propiedades de FRICCIÓN y el


comportamiento del DESGASTE de las superficies en movimiento relativo.
12. encierra los elementos dentro de los cuales aplica la lubricación.

13. Selecciona la opción correcta.


o Límite o capa exterior de un cuerpo, que lo separa de los demás y lo hace
distinguible en el espacio.
a) Fricción b) Superficie c) Lubricación

o Las superficies se pueden estudiar mediante: (UNIR)


Metódicas
Superficies Reales
Ficticias
Ideal
14. Ilustre la simbología de los parámetros de rugosidad.

15. ¿Con qué dispositivo podemos medir los parámetros de superficie?


R.- Rugosímetro

16. De que otra forma se le llama a la viscosidad absoluta.


a) Cinemática b) Dinámica

17. Un ____________ es un sólido, liquido o gas que se interpone entre las


superficies solidas.
a) Desgaste b) Viscosidad c) Lubricante
18. Sopa de Letras.
• ABOLUTA
• VISCOSIDAD
• CINEMATICA
• DINAMICA
• DEFORMACION
• LUBRICANTE

19. Relaciona correctamente la table de conversión.


20. Rellena el crucigrama correctamente.

Completar las frases con la palabra que consideres correcta:


21. Cuando un sólido es sujeto a una carga, se producen ______________
que incrementan según aumente la carga.
a) Daños
b) Encogimiento
c) Esfuerzos
d) Deformaciones

22. La geometría indeformada de los sólidos en contacto no concordantes


se representa en términos generales por dos ______________.
a) Rectángulos
b) Elipsoides
c) Esferas
d) Sólidos elásticos
23. Las superficies ____________________ representan una curvatura
positiva, mientras que las superficies ____________________
representan una curvatura negativa.
a) Cóncavas – Convexas
b) Convexas – Cóncava

24. Si el centro de curvatura está _________________, el radio de curvatura


es positivo. Si el centro de curvatura está _____________________,
entonces el radio es negativo.
a) Dentro del sólido – Fuera del sólido

b) Fuera del sólido – Dentro del sólido

25. Hallar las palabras requeridas


26. Relacionar las ecuaciones con su respectivo nombre:

27. Completar el crucigrama:

Vertical:

1. Es la capacidad de un cuerpo para resistir una


fuerza aun cuando haya deformación.

2. Parámetro con el que se relaciona los sólidos


elásticos.

3. Cambio en la forma de un cuerpo que se


produce como consecuencia de las tensiones.

Horizontal:

4. Curvado hacia fuera.

5. Curvado hacia dentro.

𝟐𝑾′𝑹𝒙 𝟐𝝅
28. ¿A qué tipo de contactos pertenece la ecuación 𝜹𝒎𝒂𝒙 = [𝒍𝒏 ( ) − 𝟏]?
𝝅 𝑾′

a) Contactos elípticos
b) Contactos de punto
c) Contactos de presión
d) Contactos rectangulares
e) Contactos por fricción
29. ¿Qué es la fricción?
R: La fricción se considera como la fuerza que resiste el movimiento relativo entre
las superficies en contacto.

30. Mencione una situación donde haya fricción baja.


R: Turbinas, Generadores o Giroscopios.

31. Mencione por lo menos tres situaciones donde haya fricción alta.
R: Frenos, Zapatos, Llantas, Clavos y Tuercas.

32. ¿Con que símbolo se representa el coeficiente de fricción?


R: 𝜇 (Mu)

33. ¿Cuál es la ecuación de fricción y que representa cada variable?


μ=F/W
Donde:
μ: coeficiente de fricción
F: fuerza de fricción
W: carga nominal aplicada

34.- sopa de letras de Fricción y Desgaste.


Palabras:
FRICCION
FRICCION ESTATICA
FRICCION DINAMICA
DESGASTE
ADHESION
ABRASION
FATIGA
REACCION QUIMICA
I J U F D E O P O F G K H F J F F R T H
G A D H E S I O N F B D A O E R G S S G
G T R M Z X D F H R G E B I S I F D D H
H Y E L R M H H S W T S R U D C D G S J
J U W K E L G G F D F C A Y F C S T D K
K I Q J W K J J G E D X S T C I A Y I L
L O S H Q J D R J S S A I R G O Q U L P
T H B F S H G Y H G A S O E F N F R T H
S G T R F G K H F A Z E N S D E G S S G
D H Y I Z X D F H S X S F T D S F D D H
S J U C S D G H J T C V R F F T D G S J
D K I C F F R T H E V W E F F A T I G A
I L O I D G S S B T B D H Y E T G G R S
L P O O S F D D N Y N S J U W I B H F D
T H B N A F R T F Y M D K I Q C J T U S
S G T F S D T F D H L I L O S A K G J D
R E A C C I O N Q U I M I C A S I J U F
A S D F G J Y R E S S A S F G D G G R S
Q W E R T Y U I O P L K J H G D B H F D
F R I C C I O N D I N A M I C A J T U S

35.- Relaciona los conceptos de soluciones contra la corrosión.


( B ) Utilice acero inoxidable en lugar de A) Se utilizan para prolongar más aún la
acero normal. vida útil de estructuras de acero
sumergidas en agua del mar
( C ) Recubra el acero normal con zinc
B) El alto coste que implica el proceso de
( D ) Recubra el acero normal con recubrimiento (en talleres
plásticos especiales especializados) hace que este método
no sea práctico para uso diario.
( E ) Pinte el acero normal con pinturas
especiales C) Es un procedimiento que se conoce
generalmente como galvanizado y es la
( A ) Proteja el acero con ánodos de zinc forma más normal de proteger
pequeños objetos

D) El coste de este hace que éste no sea


práctico para un uso diario

E) La capa inferior deberá consistir en un


imprimador basado en zinc. La segunda
y tercera capas deberán consistir en
una pintura de epoxi sobre base de
brea.
36.- Complete el siguiente párrafo.

La ______________________ es el desgaste o la alteración de un metal o aleación,


ya sea por ataque químico directo o por reacción electroquímica. Existen varios tipos
básicos, que describiremos a continuación, los cuáles pueden darse por sí solos o
combinados.

a) Corrosión
b) Fricción
c) Fatiga
37 y 38. Responda con la respuesta correcta
37.-Un ejemplo de ello, podemos verlo en el campo del béisbol, cuando un jugador
pretende robarse una de las bases, y en vez, de seguir corriendo optar por
deslizarse hasta la base, momento en el cual, al chocar con la misma se detiene.
a) Fricción dinámica
b) Fricción estática

38.- Un ejemplo de ello, puede verse cuando la persona pretende no deslizarse


sobre un piso recién pulido.

a) Fricción estática
b) Fricción dinámica

39.- Responde el siguiente crucigrama.

R
S 1 T S 3 D D E S J
F D F C4 F A T I G A D K
G E D X B C A C I L
J S S A 5 R E A C C I O N Q U I M I C A
H G A S A F F I T H
2 A D H E S I O N O S G
H S X S F I D F N D H
J T C V R O F D Q S J
H E V W E N U
B T B D H Y E G I R S
N Y N S J U W B M F D
F Y M D K I Q J I U S
H L I L O S K C J D
Q U I M I C A S I A U F
Palabras
1.- Se puede considerar como la pérdida progresiva de la sustancia de la superficie de
operación en un cuerpo, que ocurre como resultado de los efectos de la carga y del
movimiento relativo en la superficie.
2.- ocurre cuando dos superficies sólidas se deslizan una sobre la otra bajo presión. El
aspecto de la superficie desgastada será de ralladuras irregulares y superficiales.
3.- Se origina cuando dos superficies que actúan de forma recíproca se encuentran en
contacto físico directo y una es significativamente más dura que la otra.
4.- En estas situaciones la remoción del material ocurre por la variación cíclica de la carga.
5.- Por lo general es causada por la humedad u otro líquido o gas corrosivo.

También podría gustarte