INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR 2023 -AÑO DEL
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” FORTALECIMIENTO
ACADÉMICO
PLAN DE ASIGNATURA
DOCENTE: Gleider Jesús Ríos De la Rosa. ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: Noveno.
PERIODO: I PERIODO FECHA: Del 14 al 17 de Febrero – 20 al 24 de Febrero del 2023.
COMPONENTE COMPETENCIAS EJE TEMÁTICO
● Recepción y bienvenida.
● Manual de convivencia.
-Misión, visión, deberes, derechos.
Literaria ● APLICACIÓN DE PRUEBA
COMUNICATIVA
DIAGNÓSTICA DE LENGUAJE
● Literatura precolombina
Latinoamericana: Cultura maya, azteca
e inca.
D.B.A. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
● Caracteriza los principales momentos de la literatura
prehispánica, atendiendo a particularidades temporales,
geográficas, de género y de autor.
Analiza el lenguaje literario como ● Establezco relaciones entre obras literarias latinoamericanas,
una manifestación artística que
procedentes de fuentes escritas y orales.
permite crear ficciones y expresar
pensamientos o emociones. (3)
1. EXPLORACIÓN Tiempo aproximado: 60 minutos
¿Cuál es la importancia de la tradición oral y escrita en
Después de preguntar sobre la misión y visión de la literatura precolombina?
la institución, a partir de palabras claves. Se ¿Cuál era la forma de expresión más resaltante en la
enuncian los derechos y deberes. literatura popular y cortesana de Latinoamérica?
¿Qué es una misión? ¿Qué es una visión? En qué ¿Cuál fue el principal medio de comunicación utilizado
se diferencian. por las primeras comunidades prehispánicas ?
2. CONCEPTUALIZACIÓN Tiempo aproximado: 60 minutos
PALABRAS CLAVES:
Prehispánico/ prehispanic:[período] Que en algunos pueblos es anterior a la conquista y colonización
españolas.
Quipus/ Quipus: (el nombre es derivado del vocablo quechua khipu, que significa nudo, atadura, lazada)
fue un instrumento de almacenamiento de información consistente en cuerdas de lana o de algodón de
diversos colores, provistos de nudos , usado por las civilizaciones andinas.
Tradición oral/ Oral tradition: Se define la tradición oral como todas aquellas expresiones culturales que
se transmiten de generación en generación y que tienen el propósito de difundir conocimientos y
experiencias a las nuevas generaciones.
Tradición escrita/written tradition: Se le atribuye a la forma de representar ideas a través de grafemas
consignados en un espacio específico.
Panteísmo/ Pantheism:Doctrina y creencia según la cual todo cuanto existe participa de la naturaleza
divina porque dios es inmanente al mundo.
Politeísmo/Polytheism:Creencia en más de un dios.
INSTITUTO CARTAGENA DEL MAR 2023 -AÑO DEL
“Hoy mejores que ayer, mañana mejores que hoy” FORTALECIMIENTO
ACADÉMICO
3. GENERALIZACIONES Tiempo aproximado: 230 minutos
Discurso en el salón de clases de BIENVENIDA. Retos y proyecciones para el año 2023.
Preguntas exploratorias con relación con el manual de convivencia.
Observación de la prueba diagnóstica. Solución de algunas inquietudes superficiales sobre los tipos de
texto.
Los estudiosos de la literatura en América Latina puntualizan en la distinción entre las culturas
amerindias y su importancia en la formación de los estudiantes con la palabra. Esto permite comprender
el mundo y transformar la realidad que, como estrategia pedagógica, busca mejorar el pensamiento
crítico de los estudiantes a partir del desarrollo de las habilidades y destrezas propias del científico
social, los conocimientos de la literatura y las actitudes individuales y sociales. Este proceso permitirá
que, por medio del estudio de la literatura de estas culturas, los estudiantes fortalezcan su capacidad
para comprender, interpretar y profundizar más allá de lectura superficial del texto y del contexto,
encontrar los mensajes ocultos, construir nuevos significados y adquirir nuevos conocimientos que le
permitan ser ciudadanos responsables y proactivos.
Preguntas exploratorias con relación al tema. Conceptos del mundo prehispánico, del descubrimiento y
la conquista. Se analizará acerca de la importancia de nuestras culturas ancestrales y su legado
cultural para el desarrollo del pensamiento crítico en la actualidad; además, se tendrá en cuenta la
importancia de estas culturas como un proceso sincrético en el desarrollo moderno.
4. APLICACIÓN Tiempo aproximado: 50 minutos
Se realizará una actividad oral relacionada con la identificación y proyección de la institución.
PRUEBA DIAGNÓSTICA
5. TRANSFERENCIA Tiempo aproximado: 40 minutos
En la actividad se deberán leer páginas 12 y 13 para realizar las páginas 14, 15, 16 y 17. Teniendo en cuenta las
páginas y proyecciones del docente.
RECURSOS:
Texto Lenguaje proyecto educativo siglo XXI. 9.1
6. EVALUACIÓN Tiempo aproximado: 60 minutos
PRUEBA DIAGNÓSTICA.
Enlace de la prueba:
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1-kDAulQWutm23t_4bP0VWO38Sb6GRRSl
Se leerán las páginas 18, 19, 20 y 21 . Relacionadas con la leyenda El jukumari y la pastora.
OBSERVACIONES:
Por directriz de la Secretaría de Educación de la ciudad de Cartagena no se han iniciado las clases. Por tal motivo,
el documento está sujeto a cambios.