0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas48 páginas

Conceptos, Factores Que Determinan La Cantidad de Materia Orgánica en Los Suelos.

Este documento presenta información sobre el manejo y conservación de suelos. Cubre temas como prácticas vegetativas, mecánicas y agronómicas para la conservación de suelos, así como la morfología, composición y clasificación de suelos. También describe las unidades de estudio sobre materia orgánica del suelo, sistemas de cultivo, suelos salinos y alcalinos, y la conservación y remediación de suelos contaminados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas48 páginas

Conceptos, Factores Que Determinan La Cantidad de Materia Orgánica en Los Suelos.

Este documento presenta información sobre el manejo y conservación de suelos. Cubre temas como prácticas vegetativas, mecánicas y agronómicas para la conservación de suelos, así como la morfología, composición y clasificación de suelos. También describe las unidades de estudio sobre materia orgánica del suelo, sistemas de cultivo, suelos salinos y alcalinos, y la conservación y remediación de suelos contaminados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

MANEJO Y CONSERVACION
DE SUELOS

Ing. TEODORO HUARHUA CHIPANI


1.INVESTIGACION FORMATIVA
PARA EL GRUPO 7ª y 7B-PLAN 2016 Y 6A PLAN 2020

1. Prácticas vegetativas:
1. Abonos verdes () 2. Prácticas mecánicas Prácticas agronómicas.
2. Rotación de cultivos () 6. Zanjas de desviación Terrazas de 7. Adición de enmiendas y fertilizantes ()
3. Cultivos en fajas () formación lenta Barreras de
4. Cultivos de cobertera ( ) contención ()
5. Agroforesteria ()

13.Prácticas para casos especiales


8. Estabilización de laderas en torrenteras de agua, ()
9. Corrección de cárcavas y caminos ()
10. Agricultura organica ()

4 April 2023
2
Presentación trabajo
PARA EL GRUPO 7A-PLAN 2020

1. Realizar una presentación ppt. (AULA VIRTUAL)


2. Presentación de Guía de practica o informe APA (AULA VIRTUAL)
3. Realizar un video. Con todo los integrantes grupo. Luego un representante
del grupo sube a la plataforma de YouTube. El tiempo de video a 15 minutos
(28 DE abril 11 PM ) .
4. Compartir el video YouTube, a personas seria y recibir comentarios y me
gusta.
EXAMEN PARCIAL = Martes 27 de abril
MAPAS + CUADERNO = 01 de Mayo
CONSTRUCCION DEL NIVEL “A”

1, 4, 7 y 10. Tripode A: https://www.youtube.com/watch?v=iAeLlxfdeDw

2, 5 y 8 Zanjas de infiltración: https://www.youtube.com/watch?v=v1b4RanwObw

3, 6 y 9 . Construcción de andenes: https://www.youtube.com/watch?v=ttBe63uANA0

Tipon: https://www.youtube.com/watch?v=lEHOy9H0U1Q

Calidad Biológica del Suelo - Microorganismos benéficos


https://www.youtube.com/watch?v=r77cJe1m36Q
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS

UNIDADES DE ESTUDIO

Unidad I: Morfologia y composicion del suelo, clasificacion de suelos


Unidad II: La materia orgánica del suelo y sistemas de cultivo
Unidad III: Suelos salinos y alcalinos. Conservación de suelos y
remediación de suelos contaminados.
SEGUNDA UNIDAD

LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO Y SISTEMAS DE


CULTIVO

1. Conceptos, factores que determinan la cantidad de materia orgánica en los suelos.


2. El humus en el suelo. Efectos de la materia orgánica sobre las condiciones del suelo.
3. Causas determinantes de la disminución de materia orgánica de los suelos.
4. Métodos de incorporar y mantener el contenido de materia orgánica de los suelos.
5. La agricultura ecológica y el manejo de suelos
6. Plan forestal y el manejo de suelos
7. Fertilización y la ley del mínimo.
8. Conceptos sobre sistemas, estructura, arreglos espaciales, arreglos cronológicos.
9. Rotación de cultivos sobre el suelo.

Rotación de cultivos sobre el suelo.


1. CONCEPTOS, FACTORES QUE DETERMINAN LA CANTIDAD DE
MATERIA ORGÁNICA EN LOS SUELOS.

Material orgánico biológico de cualquier


naturaleza, que se encuentre sobre o dentro del
suelo, vivo, muerto o en estado de
descomposición.
 MO biótica: microfauna, bacterias, hongos,
actinomicetes.
 MO abiótica:
• Fracción lábil (10-15 % MOS)(hidratos
de carbono, ligninas, proteinas taninos,
ácidos grasos)
• Fracción estable (Ac. Húmicos, Ac.
Fúlvicos, huminas)
La MO y los microorganismos: https://www.youtube.com/watch?v=WFHwpHUnaIQ 7
8
EL SUELO

FASE SÓLIDA FASE LÍQUIDA FASE GASEOSA

MATERIA MATERIA AGUA AIRE


MINERAL ORGÁNICA

5 % VOL. 25 % VOL. 25 % VOL.


2 % PESO 17 % PESO -- PESO

ORGANISMOS VIVOS
Origen de la materia orgánica del suelo

La MOS, representa un sistema complejo, heterogéneo y dinámico; integrado por numerosos


componentes.
Se define como la totalidad de sustancias orgánicas presentes en el suelo que proceden de :
Restos de plantas y animales, en diferentes estados de transformación, exudados radicales, aportes
orgánicos externos – estiércol – compost, y productos resultantes de su senescencia y metabolismo.

10
El perfil del suelo y la materia organica

Esquema del suelo:

O - Horizontes de acumulación de Materia orgánica


A - Suelo, Horizonte de transición con perdida de
sustancia
B - Subsuelo
C - Material parental alterada

11
La vida en el suelo
Los seres vivos del suelo son imprescindibles para la formación del suelo, su evolución y
mantenimiento

VEGETALES
Ayudan a la meteorización física y química de la rocas.
Son base de las alimentación de muchos animales.
Sus restos contribuyen a la formación del humus

ANIMALES
Favorecen la aireación del suelo
Contribuyen a la formación del humus

ORGANISMOS DESCOMPONENDORES
Generalmente microscópicos
Intervienen en la descomposición de restos orgánicos.
Forman primeo humus y luego materia mineral
Destacan las bacterias y los hongos
12
LA MATERIA ORGANICA

13
Acciones benéficas de la materia orgánica

Suministro de nutrientes
Previene la
Incremento de la actividad
erosión
biológica

Favorece que el
Capacidad de retención de nitrógeno sea mas
agua estable

Mejora de la estructura del


suelo textura, porosidad
Aumenta el suministro de
Proporciona nutrientes y nitrógeno, azufre, boro
energía a la microflora del
suelo

14
La clorofila de las hojas El ciclo de la Materia Orgánica
atrapa la luz del Sol. A
partir de la luz del Sol y
el dióxido de carbono
(sabia bruta y
elaborada)

A menor relación C/N,


mayor aporte
nitrogenado. Relaciones
C/N entorno a 8-10 son
idóneas para una rápida
mineralización.

La polimerización es un proceso químico por el que Los ácidos húmicos se forman por Secuestra el Carbono y disminuye la
monómeros (compuestos de bajo peso molecular) polimerización de los ácidos fúlvicos emisión de Dióxido de Carbono.
se agrupan químicamente formando una 15
macromolécula tridimensional.
Proceso de la descomposición de la materia orgánica

Materia Humus NO3


Humificación Mineralización H2PO4
orgánica

Residuos orgánicos Conjunto procesos Compuesto coloidal Transformación del humus en compuestos
(estiércoles, físico, químicos y de naturaleza ligno- solubles asimilables por las plantas. Proceso lento
hojarascas, tallos, biológicos que proteico, responsable en condiciones ecológicas optimas. (T° 18 a 20°,
etc.) transforman la M.O de mejorar las buena humedad, adecuada Oxigenación, pH -6.8)
en humus. propiedades físico- y por organismos altamente especializado, como
químicas de los suelos las bacterias del grupo Cythophaga, que pueden
degradar rápidamente la celulosa,
Propiedades de la materia orgánica

Edafogenesis: Propiedades físico – Propiedades fisiológicas:


químicas y bioquímicas:
• Movilización y reducción • Alteran la permeabilidad de
Fe, Al, Mn • Aumenta: la CIC, la capacidad membranas
• Pectización y floculación de reguladora y la estabilidad • Pueden activar la respiración
minerales de arcilla coloidal. celular,
• Acción disolvente sobre los • Atiende a acidificar los suelos • Pueden inducir alelopatías
minerales • Influye sobre los procesos de • Biodegradación de pesticidas
oxido-reducción (procesos
redox)
• Fuente de nutrientes y de
energía

FLOCULACIÓN: Coagulación o aglomeración del coloide


PEPTIZACIÓN: el coloide coagulado vuelve a su edo. disperso 17
LA MATERIA ORGANICA EN EL SUELO

Materia Orgánica del Suelo MOS

Organismos vivos Tejidos muertos identificables No vivo, no tejido


BIOMASA DETRITO HUMUS

Sustancias Sustancias no
Húmicas Húmicas

Huminas
Altamente condensado y en
complejos con la arcilla

Ácidos Húmicos Ácidos Fulvicos


Pardos oscuros, alto Amarillentos a rojizos,
peso molecular menor peso molecular
Estructura: Estructura: https://www.youtube.com/watch?v=3-w7djPZkTg

Determinación de la materia orgánica


El contenido de materia orgánica de un suelo esta bastante relacionado con el color del mismo,
los suelos con alto contenido de materia orgánica generalmente son de color oscuro y fértil.
Es posible calcular la MOS usando un método que permite tener una aproximación cuantitativa
de esta de esta utilizando el agua oxigenada (H2O2). Este método es solamente aproximado,
pues aunque el agua oxigenada ataca el humus y a la materia orgánica coloidal, su acción sobre
la materia orgánica no descompuesta es limitada. Para una determinación mas exacta debe
tomar las muestras y llevarlas al laboratorio.

3.
a. Si la mezcla de suelo y agua oxigenada hace bastante
espuma (hierve en abundancia) es suelo es rico en
1. Coloque una pequeña 2. Agregue agua materia orgánica
cantidad de suelo en un oxigenada al 38% (de b. Si hace espuma de manera moderada, el suelo es
vaso de vidrio o plástico farmacia) de tal forma medianamente rico en materia orgánica
desechable. que el vaso no se llene c. Si no hace espuma o esta es muy escasa el suelo es pobre
totalmente en materia orgánica 19
LOS MICROORGANISMOS Y LA MATERIA ORGANICA

Una mayor cantidad de


Los microorganismos o
microorganismos en el suelo
microflora son los
permite una mejora actividad
componentes mas
metabólica y enzimática para la
importantes del suelo.
planta aumentando su nutrición y
por ende se incrementan los
rendimientos.

Constituyen su parte viva La mayor actividad de los


y son los responsables de microorganismos se realiza
la dinámica de desde la superficie del suelo
transformación y hasta unos 20 cm de
desarrollo del suelo. profundidad (según el tipo de
suelo

Calidad Biológica del Suelo - Microorganismos benéficos


https://www.youtube.com/watch?v=r77cJe1m36Q 20
LOS MICROORGANISMOS Y LA MATERIA ORGANICA

Funciones de los Microorganismos:

• Suministro directo de nutrientes


• Fijación de nitrógeno en leguminosas
• Conversión de compuestos orgánicos a
inorgánicos para que puedan ser asimilados por la
planta (Mineralización)
• Solubilizarían de compuestos inorgánicos para
facilitar la absorción por las plantas.
• Reacciones antagónicas, parasitismo y control de
fitopatogenos.
• Mejoramiento de las propiedades físicas del suelo.

La microflora del suelo esta compuesta por bacterias, actinomicetos, hongos,


algas, virus y protozoarios
21
LOS MICROORGANISMOS Y LA MATERIA ORGANICA

Las bacterias

Son organismos unicelulares, algo más largo que


anchos, con un tamaño promedio de 1 μm.
Su tamaño reducido es suplido por su número.
Frecuentemente viven en colonias de miles o
millones de individuos, todos de la misma especie.

Muchas de estas colonias producen sustancias que


actúan como adhesivos que permiten que las
Infección característica de las raíces de leguminosas partículas del suelo se unan.
con bacterias del género Rhizobium

https://www.youtube.com/watch?v=9Nwgk1s5ePE
22
Tipos funcionales:
Funciones:
• Descomponedores
• Mutualistas: simbiontes con las • Degradan la MO
plantas • Formación de humus
• Patógenos • Fitopatógenos
• Quimioautotróficos: captan energía • Biocontroladoras (entomopatogenos)
de la materia inorgánica • Síntesis de sustancias metabólicas activas
• Cianobacterias (algas/bacterias) • Algunas fijan N2
• Actinomicetos: (hongos/bacterias - • Catalizan reacciones redox
prefieren los medios alcalinos y son • Solubilizacion fosfatos
predominantemente saprófitos • Producción de exopolisacaridos

Macromoléculas de carbohidratos, se sintetizan por enzimas bacterianas y se excretan y acumulan extracelularmente dando
al cultivo un aspecto mucilaginoso.

Las reacciones redox, nombre simplificado de las reacciones de reducción-oxidación, son aquellas reacciones de tipo
químico que llevan a la transferencia de electrones entre reactivos, alterando el estado de oxidación. De este modo, un
elemento libera electrones que otro elemento acepta.
23
Las cianobacterias
Antiguamente llamadas algas verdeazuladas, son un
filium del dominio Bacteria que comprende las bacterias
capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.

Son los únicos procariontes que llevan a cabo ese tipo de


fotosíntesis, por ello también se les llamó oxifotobacterias

La fotosíntesis oxigénica es la modalidad de fotosíntesis


en la que el agua es el donante primario de electrones y
que, por lo tanto, libera oxígeno como subproducto

Las microalgas y las cianobacterias producen la mitad de la fotosíntesis, y por lo tanto del
oxígeno de la Tierra, de ahí su importancia para el mantenimiento de la vida en nuestro planeta
Los hongos
Son organismos microscópicos que crecen en forma de hilos
largos o hifas, las cuales a veces se agrupan en conglomerados
llamados micelios o estructuras gruesas similares a raíces.

Los hongos más conocidos son aquellos que producen


estructuras fructíferas, las setas o champiñones. Algunos
hongos como las levaduras cumplen servicios importantes en la
producción de alimentos para el ser humano.

Los miles de especies activas en el suelo, pero que no son


visibles, realizan funciones que son tan importantes como las
de las levaduras.

Las raíces de muchas plantas tienen una


asociación simbiótica con micorrizas las
cuales les proporcionan una mayor
superficie radical. 25
Los hongos son organismos aeróbicos y mueren cuando un suelo
se convierte en anaeróbico, por ejemplo, en el caso de
inundaciones o compactación del suelo.

Pueden ser divididos en diferentes grupos de acuerdo a sus


fuentes de energía (Ingham, 2000):

• Descomponedores
• Mutualistas
• Patógenos y parásitos

26
Actinomicetos
Son microorganismos del suelo caracterizados por ser organismos intermedios
entre los hongos y las bacterias.

Tienen aspecto filamentoso y, al igual que los hongos, la capacidad de segregar


antibióticos (estreptomicina, aureomicina, terramicina, cloromicetina y
tetraciclina).

Su número en el suelo agrícola es elevado (un millón a cien millones por gramo
de tierra).
Su peso medio es de una tonelada por hectárea.

Ecología:
• Aerobios
• Se desarrollan en pH neutro (sensibles a pH acido)
• Se desarrollan en suelos secos
• Soportan T° altas
• Mesofilos
Funciones

Por otro lado, como las bacterias, los actinomicetos realizan numerosas
reacciones bioquímicas y participan en el proceso de formación de humus y en la
alimentación de las plantas al mineralizar la materia orgánica.

Algunas especies pueden fijar nitrógeno atmosférico en asociación con algunas


especies de árboles.

Sin duda los actinomicetos son de gran importancia para la disolución de la


materia orgánica del suelo y la liberación de nutrientes de ella.

Reducen a formas más sencillas los compuestos más resistentes, como la


lignina.

La capacidad de los actinomicetos de simplificar el humus es importante,


especialmente respecto al nitrógeno. Considerables cantidades de este elemento
parecen estar relacionadas con formas húmicas complejas y pueden quedar sin
asimilar por las plantas superiores.
Los actinomicetos tienen la habilidad de volver a poner estas
sustancias en circulación, junto a los hongos y las bacterias,
como agentes fertilizantes en el suelo cultivable.

Como antagonistas microbianos los actinomicetos regulan la


composición de la comunidad en el ecosistema del suelo, en
parte porque excretan antibióticos y enzimas de lisis, lo que
tiene utilidad en el control biológico de insectos, nematodos y
otros patógenos vegetales.

https://prezi.com/bumam9w45d0j/influencia-de-la-actividad-antropogenica-en-los-microorganis/
Algas
Es un organismo con capacidad de realizar la fotosíntesis
oxigénica y obtener el carbono orgánico con la energía de
la luz del Sol, diferente de una embriofita o planta
terrestre. Casi siempre viven en un medio acuático

Descripción:

• Fotoautrotofos
• Productores primarios
• Algas eucariotas
• Cianobaterias procariotas (algas azul verdosas)
• Lingnina presente en su estructura
Funciones

• Oxigencion del suelo


• Fijacion de CO2 = formación de materia organica
• Agregados en el suelo
• Eutrofizacion
• Simbiosis con hongos (líquenes) y con helechos acuáticos (azolla)

Ecologia

• Habitad: humedad (toleran desacion)


• pH: Neutro
• Halofilos
• Localizacion: parte superior del suelo
• T° optima 30 – 35 °C
• Termofilo
• Nutrientes: Fotoautotrofos estrictos
Virus
Microorganismo compuesto de material genético
protegido por un envoltorio proteico, que causa
diversas enfermedades introduciéndose como
parásito en una célula para reproducirse en ella.

• Los virus del suelo pueden infectar plantas, animales y


bacterias.
• Los que atacan a las plantas son transmitidos por
vectores como los nematodos y los que atacan las
bacterias se llaman bacteriófagos o fagos.
• Tienen una tarea importante en la construcción del suelo,
especialmente en los fértiles.

32
Protozoarios Organismo unicelulares del reino protista, de reproducción
sexuada o asexuada, de nutrición heterótrofa, depredadores
o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos);
que viven en ambientes húmedos o directamente en medios
acuáticos.

Son considerados la forma más sencilla de vida animal.

Fisiológicamente pueden ser masas de mero protoplasma


o algunos con un desarrollo mayor, pueden dividirse en
tres grupos; que en un orden de mayor a menor
abundancia en los suelos son flagelados, amibas y
ciliados.

33
Los protozoos son los animales de la microfauna
más abundantes en los suelos, se estiman que
existen 1.000.000 protozoos de todas las clases por
gramo de suelo seco, (su presencia en el mismo
está condicionada por factores como la aireación y
la provisión de alimentos).

La mayoría de protozoos se alimenta principalmente


de bacterias (consumen de 100 a 1.000 bacterias
por hora) y algas que habitan los
suelos (BUCKMAN & BRADY, 1977).

34
LOS MACROORGANISMOS Y LA MATERIA ORGANICA

Desempeñan un papel fundamental en la transformación,


translocación, trituración y adecuación de la materia orgánica
para que los microorganismos realicen de manera rápida y fácil
sus mineralización y humificación.

Aportan grandes cantidades de biomasa (materia orgánica), que


incrementa la cantidad y variedad de materia orgánica en el suelo

35
Mejoran la agregación (estructura), aireación e infiltración del
suelo, especialmente los organismos de gran tamaño debido a
su desplazamiento.

Transportan materiales desde la superficie interior del suelo y


viceversa, permitiendo así el reciclaje de elementos solidos
acarreados.

Controlan el crecimiento poblacional de otros organismos.

Aumentan la disponibilidad de algunos nutrientes como el K,


P, C, Ca, Mg, Na.

36
LOS MACROORGANISMOS Y LA MATERIA ORGANICA

Las lombrices.
En todo el mundo hay descritas 3 670 especies de
lombrices de tierra (Fragoso et al., 1999),
aunque se supone que el número podría ser el doble.

Varían en longitud de 5 a 90 cm (Edwards, 2000).


Mediante sus actividades, las lombrices de tierra ingieren
suelo y mezclan material de las plantas dentro del suelo.
Pasando el suelo a través de sus cuerpos, las lombrices
digieren hongos, protozoarios, nematodos y
microartrópodos.

37
LOS MACROORGANISMOS Y LA MATERIA ORGANICA

Los artrópodos
Son organismos que tienen uniones (artro) en las patas
(podos). Incluyen no solo a los insectos (escarabajos,
hormigas, termitas) sino también a los arácnidos (arañas,
ácaros), los crustáceos (cochinilla de tierra), los ciempiés y
milpiés y los escorpiones.
Todos ellos cumplen varias funciones en el ecosistema del
suelo. Basados en sus funciones y hábitos alimenticios
pueden dividirse en trituradores, predadores, herbívoros y
fungívoros.

Los artrópodos para la excreción nitrogenada no producen amoníaco o urea, sino ácido úrico o, a
veces, guanina.
38
EL HUMUS Y LOS TIPOS DE SUELO

Tipos de suelo

El Humus es una sustancia que se produce por la


descomposición en el suelo de restos orgánicos.

Suelo arenoso es ligero y filtra el agua rápidamente.


Tiene baja materia orgánica por lo que no es muy fértil.

Suelo arcilloso es un terreno pesado que no filtra casi


el agua. Es pegajoso, platico en estado húmedo y posee
muchos nutrientes y materia orgánica.

Suelo limoso es estéril, pedregoso y filtra el agua con


rapidez. La materia orgánica que contiene descompone
muy rápido 39
EL SUELO COMO RESERVA DE NUTRIENTES
MECANISMOS DEL INTERCAMBIO CATIONICO

40
EL SUELO COMO RESERVA DE NUTRIENTES
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO

NEGATIVO POSITIVO

41
EL HUMUS EN EL SUELO – EFECTOS DE LA MATERIA ORGÁNICA SOBRE
LAS CONDICIONES DEL SUELO

https://www.youtube.com/watch?v=WFHwpHUnaIQ https://www.youtube.com/watch?v=Qe_QAzutwdY

El humus es la sustancia compuesta por ciertos


productos orgánicos de naturaleza coloidal,
que proviene de la descomposición de los
restos orgánicos por organismos y
microorganismos descomponedores (como
hongos y bacterias). Se caracteriza por su color
negruzco debido a la gran cantidad de carbono
que contiene.

42
EL HUMUS EN EL SUELO

43
SUSTANCIAS HUMICAS

44
ACIDOS HUMICOS

SE CARACTERIZAN POR:

• Gel de color pardo oscuro


• Alto peso molecular: 50,000 – 300,000 Dalton
• Son solubles en medios alcalinos
• Alta CIC: mayor 400 mEq/100 g.
• Altamente residuales
• Acción físico-química en el suelo

45
ACIDOS FULVICOS

SE CARACTERIZA POR:

• Son de color café – amarillo


• Menor peso molecular: 500 – 5,000 Dalton
• Son solubles en medios ácidos y alcalinos
• Menor CIC
• Baja residualidad en el suelo
• Alta capacidad en el complejo del fosforo y microelementos
(Cu, Zn Mn y Mg)

46
ACIDOS HUMICOS

ROL DE LOS EXTRACTOS HUMICOS EN LA NUTRICION VEGETAL


ORGANICA

Proceso de evolución en el que la materia orgánica es transformada,


primero en Humus, luego a formas mas estables, hasta que es
totalmente mineralizado en Extractos Húmicos.

EXTRACTOS HUMICOS TOTALES (EHT)

• Principales constituyentes en la materia orgánica descompuesta.


• Compuestos orgánicos que reaccionan químicamente en la solución
del suelo y que permiten un mejor aprovechamiento o asimilación de
nutrientes por la planta

47
DIFERENCIA ENTRE LOS ACIDOS HUMICOS Y FULVICOS

ACIDOS HUMICOS ACIDOS FULVICOS


Únicamente son solubles en medio básico y precipitan en Son solubles en medio básico y no precipitan en medio
medio acido acido
Son de color oscuro o gris oscuro Son color de amarillo claro a amarillo café
Tienen muy alto peso molecular debido a una Su peso molecular es bajo debido a una polimerización y/o
polimerización elevada oxidación incompleta
Tienen del 55-60% de carbono Tienen del 40-55% de carbono
Capacidad de intercambio catiónico (CIC) elevada Capacidad de intercambio catiónico (CIC) baja
Forman estructuras estables en el suelo en unión fuerte No tienen acción coloidal, no floculan y no combinan con
con las arcillas arcillas y se lixivian
Juegan un papel importante en las acciones físicas y Tienen importante acción biológica tanto en el suelo como
químicas del suelo en aplicación foliar
Tienen un gran poder quelatante sobre macro y Su poder quelatante es inferior y pueden causar problemas
microelementos, pesticidas, fungicidas y herbicidas en su aplicación con algunos fitosanitarios

48

También podría gustarte