PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA: razones y proporciones
Definiciones previas:
o Una razón es el cociente indicado entre dos cantidades.
o La razón entre a y b se indica .
o Cuatro cantidades a, b, c y d, en ese orden, forman una proporción si se cumple que: .
o A los números que componen una proporción los llamamos:
- a y d : extremos
- b y c : medios
PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LAS PROPORCIONES:
En toda proporción, el producto de los extremos es igual al producto de los medios:
Una proporción es continua cuando los medios de la proporción son iguales
APLICACIONES:
1. Armar, con los números 2, 4, 8 y 16, una proporción ordinaria y otra continua.
2. Armar una proporción con cada una de los siguientes cuartetos de números.
, 6 y 8.
2, 4, 7 y 14.
, 4 y 6. .
ACTIVIDAD Nº1:
Aplicando la propiedad fundamental de las proporciones, calcular el valor de x:
ACTIVIDAD Nº2:
Hallar el valor desconocido en cada una de las siguientes proporciones:
PROPIEDADES DE LAS PROPORCIONES
Realizar la siguiente actividad para verificar con ejemplos las proporciones que
cumplen las proporciones:
Utilizar la proporción para verificar las propiedades en la columna izquierda del cuadro:
EXPRESIÓN SIMBÓLICA VERIFICACIÓN
a)
b)
En toda proporción, la suma o diferencia entre el antecedente y consecuente de la primera razón es a su
consecuente, como la suma o diferencia entre el antecedente y el consecuente de la segunda razón es a su
consecuente.
c)
d)
En toda proporción, la suma o diferencia entre el antecedente y consecuente de la primera razón es a su
antecedente, como la suma o diferencia entre el antecedente y el consecuente de la segunda razón es a su
antecedente.
e)
En toda proporción, la suma entre el antecedente y el consecuente de la primera razón es a la diferencia entre
los mismos, como la suma entre el antecedente y el consecuente de la segunda razón es a la diferencia de los
mismos.
En la actividad anterior pudieron verificar con un ejemplo las propiedades que cumplen las
proporciones.
Las propiedades de la proporciones se pueden utilizar para resolver
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
ACTIVIDAD Nº3:
Aplicar las propiedades de las proporciones para resolver las siguientes SITUACIONES
PROBLEMÁTICAS:
1. La suma entre dos números es igual a 175 y la razón entre ellos es . ¿Cuáles son los números
que cumplen las condiciones?
2. La diferencia entre el dinero que tiene Juan y el que tiene Gustavo es de $400. La cantidad de dinero
de Juan es a la de Gustavo como 9 es a 7. ¿Cuánto dinero tiene cada uno?
3. La suma entre dos números es igual a 10,5 y la razón entre ellos es . ¿Cuáles son los números?
4. La diferencia entre dos números es -3 y la razón es igual a 0,4. ¿Cuáles son los números?
5. Un veterinario sabe que la razón diaria de alimento para un perro boxer y un pequinés es de 2 kg. El
perro boxer come tres veces más alimento que el pequinés. ¿Qué cantidad de alimento consume
cada perro?
6. La diferencia entre dos números es -30 y la razón es igual a 0,25. ¿Cuáles son los números?
7. El anterior de un número es a su consecutivo como 5 es a 6. ¿Cuál es el número?
8. la diferencia entre dos números es -28 y su razón es 0,20. ¿Cuáles son los números?
9. ¿Cuál es el número cuyo doble es a su consecutivo como 3 es a 2?
10. ¿Cuál es el número cuyo triple es a su anterior como 30 es a 8?
ACTIVIDAD Nº4:
Probar tu ingenio y calcular a, b, c y d:
Define SERIE DE RAZONES IGUALES:
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
Genaralizando:
REPARTICIÓN PROPORCIONAL
REPARTICIÓN PROPORCIONAL DIRECTA
Situación problemática:
Tres personas A, B y C compraron un departamento en 40 cuotas. A pagó el 30 % de las cuotas, B pagó
el 25% y C el 45% de las cuotas. Cuando decidieron venderlo, obtuvieron $ 80 000. ¿De qué forma deben
repartirse el dinero de la venta para que sea proporcional a las cuotas pagadas por cada uno?
Solución:
Generalizando:
REPARTICIÓN PROPORCIONAL INVERSA
Situación problemática:
La profesora repartió actividades de un cuadernillo de 60 páginas en forma inversamente proporcional
al puntaje que habían obtenido Julieta, Germán y Ana en un trabajo. Si Julieta obtuvo 8 puntos; Germán, 4
puntos y Ana obtuvo 6 puntos, ¿Cuántas páginas de actividades le correspondió a cada uno?
Solución:
Generalizando:
ACTIVIDAD Nº5:
. Resolver las siguientes situaciones problemáticas de REPARTICIÓN PROPORCIONAL:
1. Repartir el número 450 en forma directamente propocional a 8, 4 y 3.
2. Repartir el número 490 en forma inversamente proporcional a 2, 4 y 8.
3. Cuatro compañeros organizan una rifa con el fin de recaudar fondos para sus vacaciones. La
recaudación total es de $800. Cada uno vendió la siguiente cantidad de rifas: Juan 120, Alberto
300, Ariel 250 y Axel 200. ¿Cuántas rifas se vendieron? Si la recaudación se reparte en forma
proporcional a la cantidad de rifas vendidas, por cada uno. ¿Cuánto dinero recibió cada uno?.
4. Una herencia de $ 280.000 se reparte entre tres hermanos proporcionalmente a sus edades. Si los
dos más chicos tienen 2 y 5 años y al menor le corresponde $40.000. ¿Qué edad tiene el hermano
mayor? ¿Cuánto recibe cada uno?
5. Un jeque árabe quiere repartir 740 perlas en forma inversamente proporcional a las edades de sus
esposas, que tienen 25, 20 y 30 años de edad. ¿Cuántas perlas le corresponde a cada una?
PROPORCIONALIDAD GEOMÉTRICA: Teorema de Thales
Construcción previa:
1. Dibujar tres rectas paralelas y dos rectas
transversales a ellas, como se ve en la figura.
2. Llamar A, B, C y P, Q, R a las intersecciones.
3. Medir los segmentos AB, BC, PQ y QR.
4. ¿Qué relación puedes intuir entre las
medidas?
ENUNCIADO DEL TEOREMA DE THALES:
Si tres o más paralelas son cortadas por dos transversales, la razón de las longitudes de los segmentos
determinados en una de ellas, es igual a la razón de las longitudes de los segmentos correspondientes
determinados en la otra:
EL RECÍPROCO DEL TEOREMA DE THALES
También vale el siguiente teorema, que no es exactamente el recíproco, pero casi:
”Si dos de las tres rectas r, s, t son paralelas y se cumple que: entonces las tres rectas son
paralelas”
COROLARIOS:
Base media de un trapecio:
1. Construir un trapecio ABCD, con AB paralelo a CD.
2. Crear los puntos medios de DA y BC. Llamarlos M y N
respectivamente.
3. ¿Cómo son los segmentos AB, MN y CD? Justificar.
El segmento MN es la base media del trapecio ABCD.
Base media de un triángulo:
1. Crear un triángulo ABC.
2. Marcar los puntos medios de AB y BC. Llamarlos M y N
respectivamente.
3. ¿Cómo son los segmentos MN y AC? ¿Por qué?
Esto es un poco más sutil. Acá no hay tres rectas como
en 1.3 para aplicar el recíproco de Thales. Pero no importa,
podemos pensar que sí, trazando una paralela por B a AC.
ACTIVIDAD Nº6:
Observar la figura y completar las proporciones:
A Ta Me
B b f
C c g
Dd h
ACTIVIDAD Nº7:
En las siguientes figuras, todas las medidas están expresadas en cm. Calcular la medida de x en cada
caso:
a)
A D E F
7
b) x
2,5 x
B
1,2 3C 8,4
A // B // C
9,8
L
M D // E // F
c) 1,4 N
7,5
2,5
x
L // M // N
ACTIVIDAD Nº8:
En la siguiente figura M, O y R están alineados al igual que N, O y T. es paralela a .
A. mide:
M a) 2,5 cm b) 3,75 cm
c) 10 cm d) 21,6 cm
B. mide:
T a) 2,5 cm b) 6,666… cm
O c) 14,4 cm d) 3,75 cm
R
N
ACTIVIDAD Nº9:
22m
La figura muestra dos lotes contiguos. Sus paredes
laterales son paralelas. Tener en cuenta la información
18m
dada en la figura y calcular la longitud del frente.
6x 4x 5
FRENTE
ACTIVIDAD Nº10:
Hallar los segmentos desconocidos en cada caso:
ACTIVIDAD Nº11:
Hallar el valor de los segmentos y en cada una de las siguientes figuras:
ACTIVIDAD Nº12:
Plantear y resolver cada uno de los siguientes problemas:
1. Un alumno está parado junto a un mástil izando la bandera. Si la sombra que proyecta el mástil es de
1,2 m y la del alumno 0,50 m. ¿Cuál es la altura del mástil si el alumno mide 1,60 m?
2. Una sierra tiene una altura de 400 m sobre el nivel del mar y su ladera, desde el pie hasta la cumbre,
560 m. ¿A qué altura, sobre el nivel del mar, se encuentra un andinista que ya recorrió 350 m por la
ladera?