LICEO TECNICO
PROFESIONAL
CONTROL DE LECTURA “MARTÍN RIVAS”, DE ALBERTO BLEST GANA
NOMBRE: CURSO: 2° B FECHA:
FECHA: PUNTAJE IDEAL: PUNTAJE ALUMNO(A): NOTA:
OBJETIVO: Identificar datos relevantes y extraer información explícita e implícita de la obra.
Instrucciones:
• Lea atentamente cada pregunta antes de responder.
• Lea atentamente las indicaciones al inicio de cada ítem.
• NO HABLE NI PIDA PRESTADOS LÁPICES, GOMA, CORRECTOR. Cuando termine, guarde silencio, por
respeto a sus compañeros.
• En el ítem de desarrollo es necesario presentar una letra legible, de lo contrario no se considerará su
respuesta y los criterios para este ítem.
I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierre en un círculo la alternativa correcta, según corresponda, con lápiz pasta y sin
borrones. Análisis y comprensión literaria (1 punto c/u):
1.- El principal narrador que nos relata esta
historia es:
a) Testigo b) protagonista c) personaje d)
omnisciente
2.- La novela pertenece al
género:
a) Narrativo Cotidiano b) Narrativo naturalista c) Dramático trágico d) Dramático
cotidiano.
3.- Martín Rivas es una novela ambientada
en el:
a) Comienzos siglo XX b) Mediados siglo XVIII c) Mediados siglo XX d)
Mediados siglo XIX
4.- Martín Rivas era un joven provinciano
llegado de:
a) Talagante b) Copiapó c) Antofagasta d)
Calama
5.- “Agustín es un dandi y siútico, pintoresco, sofisticado, alegre y a la vez ingenuo varón educado en Francia
y que usa y abusa de los muchos modismos franceses para expresarse.”, ¿A qué características de Agustín
hacen referencia las palabras subrayadas en este texto?
a) Elegante y educado b) presumido y superficial c) culto y moderno c) buen
mozo y gentil
6) Leonor, al partir la novela cuenta
con:
a) 19 años b) 18 años c) 16 años d) 21
años
7.- Doña Francisca es hermana
de:
a) Don Fidel Elías b) Don Rafael San Luis c) Don Clemente Valencia d) Don
Dámaso Encina.
8.- Edelmira es una de las hijas de doña Bernarda y se
caracteriza por ser:
a) Hermosa y desdeñosa b) Bella, tímida y abnegada c) soberbia y engreída d) de poca
belleza y solitaria
1
LICEO TECNICO
PROFESIONAL
9.- Amador se puede caracterizar
como un:
a) Oportunista malintencionado b) fiel a sus sentimientos nobles c) revolucionario d) ser
admirable.
10.- La familia de “medio pelo” de la época, se puede comparar en la
actualidad a:
a) los marginales b) la clase media c) los empresarios d) La
clase baja
11.- Matilde y Rafael rompieron su compromiso la primera vez
porque:
a) Rafael perdió su fortuna b) Rafael dejó embarazada a Adelaida c) La infidelidad de Matilde
d) ninguna
2
LICEO TECNICO
PROFESIONAL GONZALO
GUGLIELMI MONTIEL
a) casarse con Leonor b) evitar la muerte c) conseguir trabajo d) ayudar a sus hermanos
II. Términos pareados: Coloque la letra de la columna B en el espacio de la columna A, según corresponda a
la relación. Con lápiz pasta y sin borrones (6 puntos):
COLUMNA A COLUMNA B
Progenitoras familia Encina a) Ricardo Castaños
Fundo heredado por Rafael San Luís b) Tertulias
revuelta con Golpe armado c) Don Dámaso, Doña Engracia
Capitán de policía de Santiago d) Adelaida
Fiestas que hacen los aristócratas por las tardes e) Abril de 1851
Embarazada de un aristócrata f) “El Roble”
III. ÍTEM DE DESARROLLO: Responde en el espacio indicado. No olvides dar respuestas completas, respetar la
redacción, ortografía y letra legible.
1.- Explique una situación donde esté claro el motivo del PREJUICIO (2 puntos)
SITUACIÓN:
2.- Explica el desenlace de la novela para Martín y Matilde (4 puntos)
EL DESENLACE PARA MARTÍN:
EL DESENLACE PARA MATILDE: