0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas12 páginas

Emprendimiento y Nuevos Modelos de Negocios - Ensayo

Este documento habla sobre los modelos de emprendimiento de la comunidad juvenil. Explica que el emprendimiento es la capacidad de emprender ideas y proyectos para beneficio propio y de la sociedad. También describe algunos modelos de negocios como el Canvas de Osterwalder que incluye elementos como segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, flujos de ingresos y costos. Finalmente, enfatiza la importancia del emprendimiento juvenil y la necesidad de apoyar a los jóvenes emprendedores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas12 páginas

Emprendimiento y Nuevos Modelos de Negocios - Ensayo

Este documento habla sobre los modelos de emprendimiento de la comunidad juvenil. Explica que el emprendimiento es la capacidad de emprender ideas y proyectos para beneficio propio y de la sociedad. También describe algunos modelos de negocios como el Canvas de Osterwalder que incluye elementos como segmentos de clientes, propuesta de valor, canales, flujos de ingresos y costos. Finalmente, enfatiza la importancia del emprendimiento juvenil y la necesidad de apoyar a los jóvenes emprendedores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Modelos de Emprendimiento de la Comunidad Juvenil

Emprendimiento y nuevos modelos de negocios.


Modelos de Emprendimiento de la Comunidad Juvenil.

Vargas Torres, Mirian Ailin. Cel.: 33 1513 7111 Correo electrónico:


[email protected]
López López, Itzel Melissa. Cel.: 33 3176 5664 Correo electrónico:
[email protected]
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA)
Modelos de Emprendimiento de la Comunidad Juvenil

Introducción
Modelos de Emprendimiento de la Comunidad Juvenil

Desarrollo

Primeramente, debemos tener una idea de lo que es el emprendimiento para


contar con un mejor campo de saber para este ensayo.

El Emprendimiento y Desarrollo Empresarial

En nuestra opinión, el emprendimiento es la capacidad que tienen algunas


personas para poder emprender cual idea tengan en mente, poniendo a prueba
sus habilidades para poder sobrellevarlo de buena manera recibiendo un
beneficio; nace como una idea, que después se lleva a cabo con un plan y termina
siendo un proceso que quiere llegar a un fin o una meta (que, es previamente
visualizada por el mismo emprendedor, al inicio de su proyecto), dando a conocer
su producto o servicio a la sociedad. Según la RAE, una definición del
emprendimiento es: “La acción y efecto de emprender” (2022). Emprender, esto
es el establecer un negocio, una empresa o una obra, el cual brinda algo a la
sociedad, englobando también el beneficio monetario que da a esta misma, y al
propio país en el que reside el emprendedor, aportando de alguna manera un
desarrollo de cualquier aspecto.

Hablando del desarrollo como tal, es uno de los aspectos más importantes, que el
mismo emprendimiento puede llegar a dar a la sociedad, en base a ellos, el país
puede mejorar, dejando a la vista la capacidad que las personas tienen y su visión
por querer cambiar las cosas. Y no solo esto, sino también mejoramiento
económico y de trabajo que puede llegar a crear. De esto, se deriva el desarrollo
empresarial, siendo más específicamente un beneficio para el emprendimiento
como tal:

El desarrollo empresarial articula diferentes elementos con los que el

empresario puede llevar a una organización hacia el logro de sus objetivos.

Elementos como el crecimiento económico, cultura empresarial, liderazgo,

gestión del conocimiento e innovación. (Delfín y Acosta, 2016)


Modelos de Emprendimiento de la Comunidad Juvenil

Los elementos los cuales se mencionan son de suma importancia para que este
desarrollo pueda logarse de una manera más eficiente, en caso contrario de que
no, sería muy difícil, por no decir que imposible.

¿En qué nos beneficia el desarrollo? Más desarrollo significa mejor sustento
económico (los ingresos), más oportunidades de empleo (porque básicamente la
empresa crece), y claro, la productividad aumenta, en cuanto sus trabajadores
hablamos.

Pero también hablemos de la novedad, referente a algo que antes no estaba a


nuestra disposición o que no existía, que muchas veces gira entorno a facilitar
algo, mejorarlo, crear desde cero un producto o llevarlo a otro nivel de calidad y/o
funcionamiento, al igual que de beneficio.

Esto, va de la mano con la innovación, claro está y se sabe, que esto mismo ha
sido un punto a favor en la actualidad, ya que se vive un constante cambio al cual
debemos de darle un sentido de adaptabilidad también dentro del emprendimiento,
siendo que, el emprendedor tiene que contar con la capacidad de poder crear
cosas novedosas, de innovar para una continuidad en este rubro que se basa en
el cambio de la misma sociedad, lo que pide y lo que necesita.

Este proceso debe llevar a resultados concretos y medibles y está asociado

al desarrollo de un espíritu emprendedor en los individuos, es decir, a una

actitud hacia el trabajo que se caracteriza por la permanente búsqueda de

oportunidades y por la capacidad para articular recursos humanos y físicos

con el objetivo de aprovecharlas. (Vesga, p. 2).

Tenemos que mencionar, que, como el profesor lo menciona, sirve como


inspiración para los mismos emprendedores, ser creativos y astutos, para poder
crear más cosas que demuestren su ingenio y destreza. Recalcamos, que es no
es para nada más que, búsqueda de oportunidades, que muchos quieren en sus
vidas.
Modelos de Emprendimiento de la Comunidad Juvenil

Modelos de Negocios

Y muchas veces dentro de un emprendimiento es necesario nuevos planes, y allí


entran los: nuevos modelos de negocios, estos, son, nuevas estrategias que un
emprendedor puede dar para su negocio y/o proyecto para que tenga un mejor
desarrollo y mejores resultados ante sus consumidores, conforme va pasando el
tiempo, aplicando esas habilidades que se dijeron con anterioridad para que tenga
un buen resultado, o al menos, el esperado. ¿Qué emprendedor no quisiera seguir
obteniendo buenas ganancias y que su producto y/o servicio sea bien consumido?
Planes que sirven para una visión más extensa de lo que es su empresa, también,
una adaptabilidad, esa de la que tanto se habla en administración y que ya se ha
mencionado antes también, al igual que la habilidad de crear nuevas estrategias
de mercadotecnia, de calidad, de venta, de imagen, etc.

Elementos de un modelo de negocio, según el Bussines Model Canvas de


Alexander Osterwalder e Yves Pigneur, (Bussines Model Generation, 2010), donde
se presentan nueve elementos para que un modelo de negocios esté bien
estructurado, según ellos en su libro, mencionan los siguientes:

1. Segmentos clientes. ¿Quiénes serán tus clientes?


2. Propuestas de valor. ¿Por qué los clientes comprarían tú producto y/o
servicio específicamente? ¿Cómo convencerás a los clientes? ¿Cuál es la
diferencia su producto a la de la competencia?
3. Canales. ¿Cómo darían a conocer al publico esto mismo? ¿Por medio de
qué?
4. Relaciones con los clientes. ¿Cómo se acompañará al cliente en su
compra? ¿En persona, por mensaje, por llamada, etc.?
5. Flujos de ingresos. ¿Cómo se obtendrán los ingresos para la empresa?
¿Cómo mantendrán en pie esta misma?
6. Actividades clave. ¿Qué cosas especificas ayudarán a la empresa para
vender su producto que los beneficiarán? ¿Qué más darán para que el
alcance sea mayor?
Modelos de Emprendimiento de la Comunidad Juvenil

7. Recursos clave. ¿Cuáles serán sus llaves de estrategia frente a la


competencia? ¿Cuáles serán sus tácticas?
8.

Asociaciones clave. ¿Cuáles estrategias de algún socio pueden ser


beneficiosas para tu empresa?
9. Estructura de costes. ¿Cómo se generan los costes de la empresa? ¿Cómo
manejaran de manera correcta estos costes?

Tabla 1. Fuente: Basado en modelo de Osterwalder, hecho por Mirian Vargas

Este es uno de los muchos “modelos” que existen, para poder crear planes de
negocios. Cada emprendedor puede basarse en ellos, o crear uno mismo, uno
nuevo.
Modelos de Emprendimiento de la Comunidad Juvenil

No hay mejor detalle que la preparación y el saber de una persona para un buen
emprendimiento. Por ello es importante poder saber cuales son nuestras
“debilidades” y hacer algo al respecto con ellas, buscar maneras de poder
potenciarlas. Tener en claro cada uno de los factores que se necesitan y seguirlos
al pie de la letra, es uno de los propósitos de los modelos que se nos llegan a
proponer, tener en claro los objetivos sean de ventas, alcance y demás, hace más
fácil el poder llevar de manera correcta una empresa, distinto a no tener nada
previsto, e ir sin rumbo alguno.

Un emprendimiento con una buena visión y también, con unos buenos modelos de
negocios, son muy susceptibles a que tengan mayor relevancia que otros más,
buenas ofertas de inversionistas, buen camino a futuro, buena imagen de calidad
ante los consumidores, etc. Son conocidos los casos de, empresas que fueron
muy buenas y conocidas en su momento, que cayeron en picada debido a una
muy mala visión a futuro, y la negación a los nuevos modelos de negocios,
agregando, además, que la mala organización y definición de sus objetivos, no
ayudaron. Por ello, es que los nuevos emprendedores deben de desarrollar muy
bien sus habilidades y saber relacionarse con las personas, además de tener la
disposición a querer ser más y dar más.

Los Jóvenes-adultos Estudiantes y su Importancia en el Emprendimiento

Los grandes ejemplos de quienes llevarán a cabo el desarrollo dentro del país son
los jóvenes-adultos, de los cuales se saben que son de suma importancia y que
mayoritariamente, son los que tienen el mayor alcance (por capacidad), a provocar
cambios a mejorar con sus productos y servicios, mencionando que, los nuevos
negocios y/o empresas, tienden a ser cada vez más novedosos y prácticos (que
es lo que las personas buscan contantemente en la actualidad). Recurrir a esa
flexibilidad, les brindará más posibilidades y oportunidades de hacer más y más
cosas.

Los jóvenes hoy en día buscan cada vez más ser emprendedores, ser su propio
jefe, y de alguna manera dejar su huella, aportar un bien y tener un beneficio
propio, como debe de ser. Es bien sabido que cada uno destaca en distintos
Modelos de Emprendimiento de la Comunidad Juvenil

rubros de la sociedad, pero así es el tener distintos sectores de emprendimiento.


Se dan a conocer desde redes sociales, volantes, por las calles y claro, dentro de
las mismas instituciones en las que se cursan, cuando de trata de poder darse a
conocer, no hay límites.

Es necesario, alentar a los jóvenes a tener un pensamiento sobresaliente en


cuanto a los emprendimientos hablamos, potenciarlos a esto, a ayudarlos.

Es importante recalcar, que el apoyo siempre será de suma relevancia para un


emprendedor, y más cuando se trata de un joven que tiene muchos planes a
futuro, apoyo como el familiar, económico y el de compañeros de trabajo, son
importantes para que haya un mejor rendimiento por parte de este mismo, nadie
quiere que lo subestimen o que le digan que puede lograr y que no, no se necesita
eso, se necesita motivación y consejos, los cuales pueden ser bien dados por
profesionales: conocidos, familiares, docentes, etc. Por ello, crear apoyos oficiales
para los jóvenes emprendedores son necesarios, para que sea posible un mayor
desarrollo.

Dentro de las universidades, es común ver bastantes jóvenes vendiendo algún


producto, sea para poder sacar dinero para el día o para ayudar con los gastos
económicos de la familia o propios, estos mismos, llevan un control sobre el dinero
que se va a invertir para poder llevar el bien a la universidad, y saben el porque lo
llevan, básicamente, por que saben que sus compañeros de escuela, los
comprarán. Si se aplican las estrategias y se dedica más tiempo, puede llegar a
crearse un emprendimiento más formalizado. Porque ya son emprendedores. Es
de pasos pequeños, buscando el mayor conocimiento posible, y también, al
menos en las universidades, buscar muchas relaciones con más personas,
establecer confianza, para poder contar con alguien que te pueda ayudar.

Muchas veces mencionan que, están en la universidad para competir, no para


hacer amigos, y no creemos que esto sea lo más correcto, ya que, sin duda
alguna, las relaciones interpersonales dentro del trabajo son necesarias, saber
comunicarse con los demás es tener garantizado que las cosas serán más fáciles,
y se pueden desarrollar conexiones entre distintas áreas, también te enseña a
Modelos de Emprendimiento de la Comunidad Juvenil

saber con quien puedes contar y con quien no, y estos, es muy importante para
poder tener un camino sin desbalances o perdidas.

Y debemos comentar una cosa: es un poco contradictorio el cómo mencionan


muchas veces que los chicos deben de ser productivos, cuando en algunas de sus
instituciones no les dejan ni dar a conocer sus productos, porque terminan siendo
reprendidos por esto, (al menos, no es el caso dentro de las licenciaturas, por
experiencia propia, pero en lugares como el bachillerato, esto no está permitido).
Al contrario, se debe de dar más libertad de emprendimiento juvenil.
Modelos de Emprendimiento de la Comunidad Juvenil
Modelos de Emprendimiento de la Comunidad Juvenil

Referencias
Business Insider. (16 de Julio, 2022). Business Model Canvas: así se elabora un
modelo de negocio en 9 pasos y menos de 30 minutos.
https://www.businessinsider.es/business-model-canvas-elabora-modelo-
negocio-1052933
Real Academia Española. (2022). Definición de: Emprendimiento. (Diccionario).
https://dle.rae.es/emprendimiento
Vesga, R. (13 de Noviembre, 2008). EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN
COLOMBIA. ¿QUÉ NOS ESTÁ HACIENDO FALTA? (Archivo PDF).
https://web.unillanos.edu.co/docus/Emprendimiento%20e%20innovacion.pdf
Modelos de Emprendimiento de la Comunidad Juvenil

También podría gustarte