0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

Act.04 Asamblea Ejidal G.M

La asamblea ejidal es el órgano supremo del ejido formado por todos los ejidatarios legalmente reconocidos. Existen dos tipos de asambleas - de mayoría simple y de mayoría calificada. La asamblea puede ser convocada por el comisariado ejidal, el consejo de vigilancia o la procuraduría agraria con al menos 8 días de anticipación. Para que la asamblea sea válida se requiere la presencia de la mitad más uno de los ejidatarios o tres cuartas partes para temas específicos. Los

Cargado por

Sole David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas4 páginas

Act.04 Asamblea Ejidal G.M

La asamblea ejidal es el órgano supremo del ejido formado por todos los ejidatarios legalmente reconocidos. Existen dos tipos de asambleas - de mayoría simple y de mayoría calificada. La asamblea puede ser convocada por el comisariado ejidal, el consejo de vigilancia o la procuraduría agraria con al menos 8 días de anticipación. Para que la asamblea sea válida se requiere la presencia de la mitad más uno de los ejidatarios o tres cuartas partes para temas específicos. Los

Cargado por

Sole David
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Alumno: Giannina Michelle Sánchez Mondragón.

Act. Núm.: 04
Producto: Asamblea Ejidal.

Investigación relativa a la asamblea ejidal:


De acuerdo con el artículo 21 de la Ley Agraria, la Asamblea es un órgano
supremo del núcleo agrario, en la que participan todos los ejidatarios legalmente
reconocidos y cuyos acuerdos, resoluciones o determinaciones son obligatorios
para todos, incluso los ausentes y disidentes.
¿Cuántos tipos de Asambleas existen?
El artículo 23 de la Ley Agraria, establece que existen dos tipos de Asambleas
ejidales y/o comunales: 
Asambleas de Mayoría Simple o de Formalidades Simples.
Asambleas de Mayoría Calificada o de Formalidades Especiales.
¿Quién convoca la Asamblea?
En el Artículo 24 de la Ley Agraria, se establece que la Asamblea podrá ser
convocada por: 
 El Comisariado Ejidal; por iniciativa propia o si así lo solicitan al menos
veinte ejidatarios o el veinte por ciento del total de integrantes del núcleo de
población ejidal. 
 El Consejo de Vigilancia; por iniciativa propia o si así lo solicitan al menos
veinte ejidatarios o el veinte por ciento del total de integrantes del núcleo de
población ejidal.
 La Procuraduría Agraria; a petición de los mismos ejidatarios, cuando el
comisariado o el consejo no lo hicieren en un plazo de cinco días hábiles a partir
de la solicitud hecha por los mismos ejidatarios. 
En cualquier caso se deberá emitir un convocatoria con al menos ocho días de
anticipación ni más de quince, por medio de convocatorias fijadas en los lugares
más visibles del ejido. En la convocatoria se expresarán claramente los asuntos a
tratar, el lugar y fecha en que se celebrará la reunión. 
El comisariado ejidal será responsable de la permanencia de dichas convocatorias
en los lugares fijados para los efectos de su publicidad hasta el día de la
celebración de la Asamblea. 
¿Cada cuándo debe celebrarse la Asamblea? 
Por lo menos cada seis meses, o de acuerdo a lo establecido en el Reglamento
Interno del Ejido; pero sin exceder lo establecido en la Ley. 
¿Dónde deberá celebrarse la Asamblea? 
El Artículo 25 de la Ley Agraria señala que la Asamblea deberá celebrarse dentro
del ejido o en el lugar habitual establecido, salvo causa justificada. Generalmente
se llevan dentro de la casa ejidal. 
¿Cómo se valida la Asamblea? 
El artículo 26 de la Ley Agraria, señala que para hacer valida la Asamblea, cuando
ésta se reúna por virtud de primera convocatoria, deberán estar presentes cuando
menos la mitad más uno de los ejidatarios, salvo que en ella se traten los asuntos
señalados en las fracciones VII a XIV del artículo 23, en cuyo caso deberán estar
presentes cuando menos tres cuartas partes de los ejidatarios. 
Si el día señalado para la Asamblea no se cumplieran las mayorías de asistencia
requeridas para su validez, se expedirá de inmediato una segunda convocatoria.
En este caso, la Asamblea se celebrará en un plazo no menor a ocho ni mayor a
treinta días contados a partir de la expedición de la segunda convocatoria.
Cuando se reúna por virtud de segunda o ulterior convocatoria, la Asamblea se
celebrará válidamente cualquiera que sea el número de ejidatarios que concurran,
salvo en el caso de la Asamblea que conozca de los asuntos señalados en las
fracciones VII a XIV del artículo 23 de la Ley Agraria, la que quedará instalada
únicamente cuando se reúna la mitad más uno de los ejidatarios.
Se recomienda que las actas de Asamblea y sus acuerdos se inscriban en el
Registro Agrario Nacional
¿Cómo se validan los acuerdos de la Asamblea?
De acuerdo con el Artículo 27, las resoluciones de la Asamblea se tomarán
válidamente por mayoría de votos de los ejidatarios presentes y serán obligatorias
para los ausentes y disidentes. En caso de empate el Presidente del Comisariado
Ejidal tendrá voto de calidad.
Los acuerdos o resoluciones tomados por la Asamblea sólo pueden ser
modificados por la misma o por resoluciones jurisdiccionales.
Es recomendable que los acuerdos tomados en Asamblea se inscriban en
el Registro Agrario Nacional
¿Qué funciones cumple el ejido del que realizo la investigación?
1- ¿Quiénes participan dentro de la asamblea? Los ejidatarios
legalmente reconocidos.
2- ¿participan todos los ejidatarios? Si.
3- ¿A la asamblea ejidal acuden todos los que la componen? Si.
4- En el ejido, ¿Quiénes componen la asamblea ejidal? El
comisariado se encuentra conformado por el presiente, un
secretario y un tesorero.
5- ¿se da aviso previo de antelación a el dia en que se llevará a
cabo cada asamblea ejidal?, ¿con cuántos días? Sí, con mínimo
8 días.
6- La mayoría de los ejidatarios participa en la toma de decisiones.
7- La formulación y modificación del reglamento se rige en los
artículos acordes a la ley agraria.

También podría gustarte