0% encontró este documento útil (0 votos)
466 vistas2 páginas

Actividades Del Uso de La Coma para Quinto de Primaria

El documento presenta normas generales sobre el uso de la coma. Explica que la coma se utiliza para aislar vocativos, separar elementos de una enumeración, separar oraciones breves pero completas, aislar aclaraciones o explicaciones, separar expresiones como "esto es" u "omitiendo un verbo", e invertir el orden lógico de los complementos.

Cargado por

ana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
466 vistas2 páginas

Actividades Del Uso de La Coma para Quinto de Primaria

El documento presenta normas generales sobre el uso de la coma. Explica que la coma se utiliza para aislar vocativos, separar elementos de una enumeración, separar oraciones breves pero completas, aislar aclaraciones o explicaciones, separar expresiones como "esto es" u "omitiendo un verbo", e invertir el orden lógico de los complementos.

Cargado por

ana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

No hay unas reglas exactas para el uso de la coma; pero sí unos normas generales que

se detallan a continuación.

Se usa coma:

❖ Para aislar los vocativos que van en medio de las oraciones.

Ej.: Luchad, soldados, hasta vencer.

❖ Para separar las palabras de una enumeración.

Ej.: Las riqueza, los honores, los placeres, la gloria, pasan como el humo.
Antonio, José y Pedro.

❖ Para separa oraciones muy breves pero con sentido completo.

Ej.: Llegué, vi, vencí. Acude, corre, vuela.

❖ Para separar del resto de la oración una aclaración o explicación.

Ej.: La verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones.


Los vientos, que son muy fuertes en aquella zona, impedían la navegación.

❖ Para separar de la oración expresiones como: esto es, es decir, en fin, por último, por
consiguiente...

Ej.: Por último, todos nos fuimos a casa.

❖ Para indicar que se ha omitido un verbo.

Ej.: Unos hablan de política; otros, de negocios.


Perro ladrador, poco mordedor.

❖ Cuando se invierte el orden lógico de los complementos en la oración.

Ej. : Con esta nevada, no llegaremos nunca.


Circulo Educativo
CIRCULO EDUCATIVO

Aplico

Ejercicio: Escribe las comas donde sean necesarias.

Tienes que estudiar mucho hijo mío para llevar buenas notas.
Presiento mi querido amigo que vas a llevarte un desengaño.
Sálvanos socorrista que nos ha dado un calambre.
Las señoras lloran las niñas cantan los hombres se van el verdadero calor viene porque es
necesario.

Ejercicio: Escribe las comas donde sean necesarias.

Había en Roma en aquella ocasión españoles de todas partes: castellanos gallegos canarios
valencianos mallorquines andaluces...

Los frutos de espíritu son: amor gozo paz riqueza bondad larga espera mansedumbre fe modestia
templanza y limpieza.

El sol baña alegra ilustra fecunda e influye.

Tu hermano sí me hizo caso; tú no.

Año de nieves año de bienes.

Ejercicio 4: Escribe las comas donde sean necesarias.

La gallardía de su persona la majestad de sus modales la viveza y prontitud de su ingenio


ayudados de una conversación fácil le ponían a su favor los ánimos de todos.

Dicen de Venecia la reina de Adriático que es la capital del romanticismo.

El ladrón que lo había escuchado todo corrió a darles las noticias.

Y llegando las vísperas de las fiestas todo la ciudad se pone en movimiento.


Yo creo que atareados como estamos todos lo mejor será que cada uno se vaya a su trabajo.

Circulo Educativo

También podría gustarte