0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas

Resumen. Alejandra García, Brenda Hernández, Guadalupe Santacruz y Leílani Vera. 8A

El documento discute el uso de la conciencia lingüística como una herramienta para la enseñanza de lenguas extranjeras. Argumenta que tradicionalmente el enfoque se ha centrado en el desarrollo de la competencia gramatical, pero la conciencia lingüística puede ayudar a los estudiantes a aprender el contexto social y cultural del idioma. Un estudio sobre el desarrollo de la conciencia lingüística en estudiantes de inglés mostró mejoras significativas en su comprensión lectora y dominio de

Cargado por

Míster Tolkien
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas2 páginas

Resumen. Alejandra García, Brenda Hernández, Guadalupe Santacruz y Leílani Vera. 8A

El documento discute el uso de la conciencia lingüística como una herramienta para la enseñanza de lenguas extranjeras. Argumenta que tradicionalmente el enfoque se ha centrado en el desarrollo de la competencia gramatical, pero la conciencia lingüística puede ayudar a los estudiantes a aprender el contexto social y cultural del idioma. Un estudio sobre el desarrollo de la conciencia lingüística en estudiantes de inglés mostró mejoras significativas en su comprensión lectora y dominio de

Cargado por

Míster Tolkien
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La implementación de la conciencia lingüística como herramienta para la

enseñanza de una lengua extranjera

El interés en la lingüística como una herramienta para la enseñanza de una lengua extranjera
ha ido en aumento, esto se debe a que por mucho tiempo la finalidad al adquirir una lengua
extranjera recae en desarrollar la competencia gramatical, omitiendo las habilidades
lingüísticas de acuerdo con Aldana (2018). Sin embargo, tal y como proponen Castro et al.
(2017) hacer uso de una visión lingüística puede ayudar a propiciar el aprendizaje de una
lengua extranjera mediante el estudio y la reflexión de las formas de comunicación entre
humanos, sus contextos sociales y la interacción que desarrollan.

Por consiguiente los docentes deben de tomar en consideración los diferentes aspectos del
lenguaje, desde el criterio gramatical hasta el criterio cultural, para lograr así generar una
conciencia en los estudiantes de una lengua extranjera desde una perspectiva lingüística, lo
cual nos lleva a cuestionarnos sobre cómo influye la conciencia lingüística en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera.

En ese sentido, es notable que en términos generales la lingüística influye para formar la
contextualización del estudiante en una situación comunicativa durante el proceso de
aprendizaje de una lengua extranjera. Por lo tanto, la concepción de la conciencia lingüística
ha comenzado a ocupar un lugar preponderante en los estudios de enseñanza de una lengua
extranjera debido a la relación entre el lenguaje y la forma en la que el estudiante aprende,
conoce el mundo y se relaciona en diversos contextos.

Por ello, Palacio y Salgado (2018) presentan “La conciencia lingüística como herramienta de
lectura comprensiva de textos en inglés como lengua extranjera.”, cuya finalidad a lo largo
del proyecto sería fortalecer la comprensión lectora en idioma extranjero Inglés de los
estudiantes, utilizando como herramienta la conciencia lingüística. En suma, se muestra cómo
el desarrollo de la conciencia lingüística que se impartió en los estudiantes ha llevado un
progreso significativo en la comprensión lectora de la lengua extranjera, ya que en los
resultados, los estudiantes mostraron una mejora en cuanto el manejo de las categorías
gramaticales junto con un aumento considerable en su parte semántica, sintáctica y léxica.

En conclusión, cuando se habla de la enseñanza de una lengua extranjera, debe tomarse en


cuenta la conciencia lingüística, debido a que permite a los aprendices no solo aprendan a
interactuar de una manera más natural, sino que, también favorece a que aprecien las
diferencias y similitudes de ambos sistemas lingüísticos.

Alejandra García López.


Brenda Hernández Sánchez.
Guadalupe Santacruz Sánchez.
Leílani Vera Diaz.
8A.
Referencias Bibliográficas

Aldana, Y. (2018). Integración lingüística en la enseñanza del inglés en Colombia mediante el

aprendizaje basado en proyectos. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y

Humanidades, (5), 133-145.

https://www.redalyc.org/journal/5717/571763394009/html/

Castro, S. J., Chavez, V. V., Chiluisa, M. J. y Salguero, N. G. (2017). La lingüística aplicada a

la enseñanza de la lengua. Boletín Redipe. 6(3), pp.126-127

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4216795

Palacio, G. A. y Salgado, J. A. (2018). La conciencia lingüística como herramienta de

lectura comprensiva de textos en inglés como lengua extranjera. [Tesis de pregrado,

Universidad Libre de Colombia]

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15685/Conciencia%20lingui

stica%20junio%2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte