0% encontró este documento útil (0 votos)
517 vistas7 páginas

Sílabo Del Curso de Electricidad Y Electrónica Industrial: I. Informacion General

Este sílabo describe un curso de Electricidad y Electrónica Industrial que cubre circuitos eléctricos de corriente continua y alterna, dispositivos electrónicos como diodos y transistores, y sus aplicaciones. El curso se ofrece de forma no presencial y busca que los estudiantes comprendan los fundamentos de la electricidad y electrónica para aplicarlos en el diseño e implementación de sistemas eléctricos y electrónicos industriales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
517 vistas7 páginas

Sílabo Del Curso de Electricidad Y Electrónica Industrial: I. Informacion General

Este sílabo describe un curso de Electricidad y Electrónica Industrial que cubre circuitos eléctricos de corriente continua y alterna, dispositivos electrónicos como diodos y transistores, y sus aplicaciones. El curso se ofrece de forma no presencial y busca que los estudiantes comprendan los fundamentos de la electricidad y electrónica para aplicarlos en el diseño e implementación de sistemas eléctricos y electrónicos industriales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

SÍLABO DEL CURSO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA


INDUSTRIAL

I. INFORMACION GENERAL

1. Nombre del curso : Electricidad y Electrónica Industrial


2. Código del Curso : 171104
3. Tipo de curso : Obligatorio
4. Ciclo : IV
5. Semestre : 2022-II
6. Pre requisitos : Física II
7. N° de Créditos : 4.0
8. N° de Horas Semanales : 3 HT; 2 HL
9. Modalidad : No Presencial (virtual)
10. Profesores : Percy Paz Retuerto
[email protected]
Jose Hermenegildo Galarreta Diaz
[email protected]

II. SUMILLA

El curso corresponde al Área de Ciencias Básicas, Humanas y Sociales, es de


carácter obligatorio y de naturaleza teórico-práctico. Proporciona conocimientos
básicos de electricidad y electrónica. Abarca los siguientes aspectos: estudio
de los métodos y procedimientos utilizados en la solución de circuitos de
corriente continua y alterna, relaciones de corriente y voltaje en los circuitos
trifásicos, triángulo de potencias, nociones de circuitos magnéticos,
transformadores y motores de inducción, aspectos de generación y distribución
eléctrica, fundamentos de la electrónica: rectificación, amplificación, generación
y circuitos digitales.

III. LOGROS DE APRENDIZAJE

- Conocer la teoría básica de los circuitos eléctricos y de las máquinas eléctricas.


- Conocer los métodos y teoremas para el análisis de circuitos eléctricos de
corriente continua y corriente alterna.
- Reconocer los símbolos de los principales dispositivos electrónicos.
- Describir las características y funcionamiento de los dispositivos electrónicos.
- Conocer las aplicaciones más importantes de la electrónica analógica y digital.

E-mail: [email protected]
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
IV. RESULTADOS DEL ESTUDIANTE

El curso aplica a los siguientes resultados del estudiante

CÓDIGO NOMBRE
1 Conocimientos de Ingeniería
2 Análisis de Problemas
11 Gestión de Proyectos
V. CAPACIDADES

- El alumno es capaz de comprender los fenómenos físicos que se manifiestan en


las diferentes aplicaciones eléctricas y electrónicas.
- El alumno es capaz de diseñar circuitos eléctricos y electrónicos en base a las
propiedades de los dispositivos que usa.
- Analiza y describe el funcionamiento de circuitos eléctricos y electrónicos,
incluido los circuitos digitales.
- Optimiza el consumo de energía, y simplifica los procesos que impliquen un
trabajo en cualquier proceso industrial.

VI. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDADES TEMÁTICAS
UNIDAD 1: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

1° Semana
Introducción. Sistema de unidades. Carga y corriente. Tensión. Potencia y
energía. Ley de Ohm. Circuitos serie, paralelo y combinación serie-
paralelo. Fuentes independientes. Divisores de tensión y de corriente.
.
Actividad Estrategias Recursos
Se familiariza con los Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
sistemas de unidades videos y tutoriales simulaciones interactivas.
eléctricas, y leyes que Textos básicos.
gobiernan la corriente
eléctrica constante y
aplicaciones básicas.

2° Semana
Análisis de circuitos de corriente continua: Método de corrientes de malla,
método de tensiones en los nudos.
Actividad Estrategias Recursos
Comprende y resuelve Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
los métodos de análisis videos y tutoriales simulaciones
de circuitos usando las interactivas. Textos
leyes de Ohm y Kirchhoff básicos.
. Laboratorio N° 1

E-mail: [email protected]
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
3° Semana
Divisores de Voltaje y Corriente, Teorema de Thevenin. Teorema de
Superposición.
Actividad Estrategias Recursos
Se familiariza con el Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
método y sus videos y tutoriales simulaciones
aplicaciones. interactivas. Textos
básicos.
Laboratorio 2

UNIDAD 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE ALTERNA

4° Semana
Condensadores. Energía almacenada en un condensador. Asociación de
condensadores. Bobinas. Energía almacenada en una bobina. Asociación de
bobinas.
Actividad Estrategias Recursos
Comprende el uso y Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
aplicaciones prácticas de videos y tutoriales simulaciones
condensadores e interactivas. Textos
inductancias básicos

5° Semana
Fuente sinusoidal. Respuesta sinusoidal. Números complejos, Fasores.
Relaciones fasoriales para R, L y C. Impedancia y admitancia. Análisis de
circuitos mediante fasores.

Actividad Estrategias Recursos


Aprende a usar los Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
fasores en el análisis de videos y tutoriales simulaciones
circuitos de corriente interactivas. Textos
alterna. básicos

6° Semana
Potencia eléctrica compleja. Triángulo de potencia. Factor de Potencia.
Teoría de circuitos magnéticos, el transformador. Circuito equivalente. El motor
de inducción.
Actividad Estrategias Recursos
Aprende, cuantifica, y Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
aplica la teoría de videos y tutoriales simulaciones
potencia, circuitos interactivas. Textos
magnéticos y el motor de básicos
inducción

E-mail: [email protected]
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
7° Semana
Teoría de los semiconductores. Diodo Semiconductor. Simbología.
Características. Aplicaciones de los diodos, Rectificadores de media onda y de
onda completa.

Actividad Estrategias Recursos


Se familiariza con las Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
características y uso de videos y tutoriales simulaciones
los dispositivos interactivas. Textos
electrónicos y sus básicos
aplicaciones prácticas.
UNIDAD 3: ELECTRÓNICA ANALÓGICA

08° Semana EXAMEN PARCIAL


09° Semana
Otros tipos de Diodo Semiconductor. Simbología. Características. Aplicaciones
de los diodos zener, diodos LED, diodos túnel, etc.
Actividad Estrategias Recursos
Comprende el uso de las Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
distintas características videos y tutoriales simulaciones
de los diodos de uso interactivas. Textos
específico. básicos

10° Semana
Transistores BJT. Simbología. Zonas de trabajo. Uso del transistor como
interruptor. Polarización del transistor BJT.
Actividad Estrategias Recursos
Diseñar las diferentes Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
configuraciones de videos y tutoriales simulaciones
polarización como
amplificador del transistor .
interactivas. Textos
básicos

11° Semana
El transistor como amplificador, directrices para el diseño de un amplificador,
análisis de alterna, diseño de un amplificador emisor común sin y con desacoplo
parcial.
Actividad Estrategias Recursos
Comprende las características Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
básicas del amplificador de videos y tutoriales simulaciones interactivas.
emisor común y sus Textos básicos
aplicaciones prácticas.

UNIDAD 4: ELECTRÓNICA DIGITAL

12° Semana
Electrónica Digital. Sistemas y códigos de numeración. Álgebra de Boole.
Funciones lógicas. Tablas de verdad. Simplificación de funciones lógicas con
Mapas de Karnaugh.
E-mail: [email protected]
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
Actividad Estrategias Recursos
Aprende el lenguaje binario Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
de la electrónica digital y videos y tutoriales simulaciones interactivas.
realiza simplificaciones. Textos básicos

13° Semana
Puertas lógicas. Metodología de diseño de circuitos combinacionales.

Actividad Estrategias Recursos


Aprende y comprende el Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
uso de las puertas lógicas videos y tutoriales simulaciones interactivas.
TTL y CMOS. Textos básicos
14° Semana
Fuentes de usos específicos con integrados, el temporizador LM 555

Actividad Estrategias Recursos


Aprende el uso de fuentes Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
de alimentación con videos y tutoriales simulaciones
regulación y el diseño de un interactivas. Textos
temporizador de onda básicos
cuadrada.

15° Semana ENTREGA DE PROYECTOS

16° Semana EXAMEN FINAL

VII. ESTRATEGIAS DIDACTICAS

La asignatura se desarrollará a través de sesiones virtuales y simulaciones de


experimentos de laboratorio. Las clases virtuales se desarrollarán haciendo uso
de medios audio - visuales y con intervenciones constantes de los alumnos. La
teoría se complementará con la solución de problemas. En el laboratorio virtual
se realizarán experiencias mediante la implementación de circuitos que
permitan corroborar las propiedades, leyes y teoremas estudiados en la parte
teórica. Así mismo se adquirirá destreza en el uso de los instrumentos de
medición mediante el método de exposición de diapositivas o videos tutoriales.
Los alumnos escogerán un proyecto de realización para el final del curso, dando
su apreciación, bondades, y posible uso o aplicación

E-mail: [email protected]
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
VIII. EVALUACIÓN

El promedio final se obtiene de la siguiente manera:

EVALUACION ACADEMICA PESO


PRUEBA DE ENTRADA Sin Nota
PARCIAL 1 20 %
PRACTICAS CALIFCADAS 20%
PRUEBA FINAL 20%
EXPOSICIÓN Y LABORATORIO 20%
EVALUACION CONTINUA 20%

La evaluación continua comprende, las tareas y Proyección Social (20%).

La mínima nota aprobatoria es 11 (ONCE).

IX. RÚBRICA

RÚBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIONES

Código: RUB-001

Criterios de Óptimo Desarrollado En proceso Por mejorar


Evaluación 5 4 3 2
El grupo presenta el
El grupo presenta el
material referente al El grupo presenta el
PRESENTA material referente al El grupo presenta
tema, organizado, material referente al tema,
MATERIAL tema poco organizado material de apoyo
excelente y con impacto organizado y con impacto
PARA y con poco impacto desorganizado.
EXPOSICIÓN visual en el tiempo visual.
visual.
asignado.
Responde con precisión Responde con precisión
Emite respuestas
todas las interrogantes algunas interrogantes
Responde con inconsistentes a las
DOMINIO planteadas por el planteadas por el
dificultad las preguntas preguntas
TEMÁTICO auditorio. auditorio.
formuladas. formuladas por el
Cita de manera puntual Cita de manera puntual 1
auditorio.
más de tres autores. o 2 autores.
El contenido plasmado
El contenido plasmado Plasma con dificultad
es relevante (ideas El contenido
incluye ideas principales. el contenido relevante
CONTENIDO fundamentales o plasmado es muy
del tema.
principales y superficial y confuso.
secundarias).
Tiene muy buena voz, Tiene tono de voz Tiene tono de voz
postura adecuada y Tiene buena voz, postura baja, que demuestra inadecuado, muestra
seguro de sí mismo. y establece contacto inseguridad, pero inseguridad y no
POSTURA Y
Establece contacto visual con todos durante buena postura y muestra contacto
VOZ
visual con todos durante la exposición. establece contacto contacto visual con
la exposición. visual. el auditorio.
NOTA

E-mail: [email protected]
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

X. BIBLIOGRAFÍA

− Dorf, Richard C.
Circuitos eléctricos: introducción al análisis y diseño
México, Alfaomega, 2005
− Nilsson, James W.
Circuitos eléctricos
México, Pearson Educación, 2004
− Segura Heras, Isidoro
Problemas de electrotecnia I: teoría de circuitos y transformadores
Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, 2002
− Chapman, Stephen J.
Máquinas eléctricas
México, McGraw-Hill Interamericana, 2005
− Floyd, Thomas L.
Fundamentos de sistemas digitales
Madrid, Pearson Prentice Hall, 2009
− Morris Mano, Mario
Diseño digital
México, Pearson Educación, 2003
− Boylestad, Robert
Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos
México, Pearson Educación, 2003
− Wakerly, John F.
Diseño digital: principios y prácticas
México, Pearson Educación, 2007
− Malvino, Albert Paul
Principios de electrónica
Madrid, McGraw-Hill, 2003

E-mail: [email protected]
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe

También podría gustarte