Sílabo Del Curso de Electricidad Y Electrónica Industrial: I. Informacion General
Sílabo Del Curso de Electricidad Y Electrónica Industrial: I. Informacion General
I. INFORMACION GENERAL
II. SUMILLA
E-mail: [email protected]
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
IV. RESULTADOS DEL ESTUDIANTE
CÓDIGO NOMBRE
1 Conocimientos de Ingeniería
2 Análisis de Problemas
11 Gestión de Proyectos
V. CAPACIDADES
UNIDADES TEMÁTICAS
UNIDAD 1: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
1° Semana
Introducción. Sistema de unidades. Carga y corriente. Tensión. Potencia y
energía. Ley de Ohm. Circuitos serie, paralelo y combinación serie-
paralelo. Fuentes independientes. Divisores de tensión y de corriente.
.
Actividad Estrategias Recursos
Se familiariza con los Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
sistemas de unidades videos y tutoriales simulaciones interactivas.
eléctricas, y leyes que Textos básicos.
gobiernan la corriente
eléctrica constante y
aplicaciones básicas.
2° Semana
Análisis de circuitos de corriente continua: Método de corrientes de malla,
método de tensiones en los nudos.
Actividad Estrategias Recursos
Comprende y resuelve Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
los métodos de análisis videos y tutoriales simulaciones
de circuitos usando las interactivas. Textos
leyes de Ohm y Kirchhoff básicos.
. Laboratorio N° 1
E-mail: [email protected]
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
3° Semana
Divisores de Voltaje y Corriente, Teorema de Thevenin. Teorema de
Superposición.
Actividad Estrategias Recursos
Se familiariza con el Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
método y sus videos y tutoriales simulaciones
aplicaciones. interactivas. Textos
básicos.
Laboratorio 2
4° Semana
Condensadores. Energía almacenada en un condensador. Asociación de
condensadores. Bobinas. Energía almacenada en una bobina. Asociación de
bobinas.
Actividad Estrategias Recursos
Comprende el uso y Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
aplicaciones prácticas de videos y tutoriales simulaciones
condensadores e interactivas. Textos
inductancias básicos
5° Semana
Fuente sinusoidal. Respuesta sinusoidal. Números complejos, Fasores.
Relaciones fasoriales para R, L y C. Impedancia y admitancia. Análisis de
circuitos mediante fasores.
6° Semana
Potencia eléctrica compleja. Triángulo de potencia. Factor de Potencia.
Teoría de circuitos magnéticos, el transformador. Circuito equivalente. El motor
de inducción.
Actividad Estrategias Recursos
Aprende, cuantifica, y Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
aplica la teoría de videos y tutoriales simulaciones
potencia, circuitos interactivas. Textos
magnéticos y el motor de básicos
inducción
E-mail: [email protected]
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
7° Semana
Teoría de los semiconductores. Diodo Semiconductor. Simbología.
Características. Aplicaciones de los diodos, Rectificadores de media onda y de
onda completa.
10° Semana
Transistores BJT. Simbología. Zonas de trabajo. Uso del transistor como
interruptor. Polarización del transistor BJT.
Actividad Estrategias Recursos
Diseñar las diferentes Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
configuraciones de videos y tutoriales simulaciones
polarización como
amplificador del transistor .
interactivas. Textos
básicos
11° Semana
El transistor como amplificador, directrices para el diseño de un amplificador,
análisis de alterna, diseño de un amplificador emisor común sin y con desacoplo
parcial.
Actividad Estrategias Recursos
Comprende las características Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
básicas del amplificador de videos y tutoriales simulaciones interactivas.
emisor común y sus Textos básicos
aplicaciones prácticas.
12° Semana
Electrónica Digital. Sistemas y códigos de numeración. Álgebra de Boole.
Funciones lógicas. Tablas de verdad. Simplificación de funciones lógicas con
Mapas de Karnaugh.
E-mail: [email protected]
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
Actividad Estrategias Recursos
Aprende el lenguaje binario Uso de power point, Herramientas tecnológ.:
de la electrónica digital y videos y tutoriales simulaciones interactivas.
realiza simplificaciones. Textos básicos
13° Semana
Puertas lógicas. Metodología de diseño de circuitos combinacionales.
E-mail: [email protected]
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
VIII. EVALUACIÓN
IX. RÚBRICA
Código: RUB-001
E-mail: [email protected]
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
X. BIBLIOGRAFÍA
− Dorf, Richard C.
Circuitos eléctricos: introducción al análisis y diseño
México, Alfaomega, 2005
− Nilsson, James W.
Circuitos eléctricos
México, Pearson Educación, 2004
− Segura Heras, Isidoro
Problemas de electrotecnia I: teoría de circuitos y transformadores
Valencia, Universidad Politécnica de Valencia, 2002
− Chapman, Stephen J.
Máquinas eléctricas
México, McGraw-Hill Interamericana, 2005
− Floyd, Thomas L.
Fundamentos de sistemas digitales
Madrid, Pearson Prentice Hall, 2009
− Morris Mano, Mario
Diseño digital
México, Pearson Educación, 2003
− Boylestad, Robert
Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos
México, Pearson Educación, 2003
− Wakerly, John F.
Diseño digital: principios y prácticas
México, Pearson Educación, 2007
− Malvino, Albert Paul
Principios de electrónica
Madrid, McGraw-Hill, 2003
E-mail: [email protected]
Teléfono: 619 - 7000 anexo 1807
Calle Germán Amézaga N° 375, Lima 1 / Ciudad Universitaria
Facultad de Ingenieria Industrial – Pabellón Administrativo 2do. Piso
Página web: http://industrial.unmsm.edu.pe