0% encontró este documento útil (0 votos)
706 vistas7 páginas

Mapa Conceptual Evaluación Educativa

Este documento presenta una introducción a la evaluación educativa y dos mapas conceptuales sobre este tema. Explica que la evaluación es importante para determinar si se cumplieron los objetivos educativos y para identificar áreas de oportunidad. Incluye enlaces a dos mapas conceptuales sobre evaluación educativa y las fases del proceso de evaluación. Concluye que realizar evaluaciones adecuadas puede mejorar el aprendizaje de los estudiantes al identificar recursos útiles y estrategias efectivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
706 vistas7 páginas

Mapa Conceptual Evaluación Educativa

Este documento presenta una introducción a la evaluación educativa y dos mapas conceptuales sobre este tema. Explica que la evaluación es importante para determinar si se cumplieron los objetivos educativos y para identificar áreas de oportunidad. Incluye enlaces a dos mapas conceptuales sobre evaluación educativa y las fases del proceso de evaluación. Concluye que realizar evaluaciones adecuadas puede mejorar el aprendizaje de los estudiantes al identificar recursos útiles y estrategias efectivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD ICEL (CAMPUS TLALPAN)

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
CICLO ESCOLAR 2023-1
DOCENTE: JESSICA YAÑÉZ JUÁREZ
ALUMNA: BERENICE BALLESTEROS DE LA CRUZ
ID: 000048844
MAPA CONCEPTUAL “EVALUACIÓN EDUCATIVA” Y MAPA
CONCEPTUAL “FASES DE PROCESO DE EVALUACIÓN”
INTRODUCCIÓN

Como parte el proceso de enseñanza-aprendizaje, podemos encontrar varios procesos que influyen en la realización de este, uno de

ellos es la evaluación educativa, a pesar de este ser uno de los últimos procesos, sino es que el último, es de suma importancia el poder

tener un adecuado diseño de este mismo ya que es en donde determinaremos si se han cumplido los objetivos y metas que se propusieron al

principio de la planeación educativa y en donde podremos detectar las áreas de oportunidad, tanto de nuestros educandos como de los

mismo docentes evaluadores, en las que podamos enfocarnos para darle el seguimiento que sea considerado el más adecuado, pero esto se

puede dar si se tiene un acertado diseño de evaluación en donde tengamos un criterio en se tomen las decisiones adecuadas y los planes de

acción congruentes con la recolección de información obtenida en este proceso de evaluación.


DESARROLLO

Link para visualización del Mapa Conceptual “EVALUACIÓN EDUCATIVA”:

https://www.canva.com/design/DAFeK1_co60/WUvmwR4P5D2Od_PpTcqpdQ/view?

utm_content=DAFeK1_co60&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Link para visualización del Mapa Conceptual “FASES DE PROCESO DE EVALUACIÓN:

https://www.canva.com/design/DAFeLc6H1Mw/Qc04jzF1OhX-g4SJFPZ5BA/view?

utm_content=DAFeLc6H1Mw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
CONCLUSIONES

Como conclusión podemos resaltar que verdaderamente el que se realice de manera adecuada el papel del evaluador puede traer la

mejora de los estudiantes, ya que por medio de la elaboración de esta evaluación acertada se hace posible el uso de los recursos adecuados

para alcanzar objetivos y que mejore el proceso de aprendizaje de los educandos, esto tiene que ser la principal motivación para el docente

que evalúa, ya que si se tiene esta visión hacia la resolución de problemas, que sea justa y objetiva, que se busque la metodología acertada

en conjunto con las estrategias, puede ser primordial para darle el seguimiento y que se alcancen los resultados esperados.
REFERENCIAS

Calderón, M. (2014). Los componentes de la evaluación. Prezi. https://prezi.com/8pe1yi-gnifi/los-componentes-en-la-evaluacion/

Guerrero, J (2019). Evaluación diagnostica, formativa y sumativa: definiciones y ejemplos. Docentes al día.

https://docentesaldia.com/2019/02/05/evaluacion-diagnostica-formativa-y-sumativa-definiciones-y-ejemplos/

Moreno, T. (2015). Las competencias del evaluador educativo. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0185-27602015000200006#:~:text=Perfil%20profesional%20del%20evaluador&text=El%20valor%20que%20se

%20le,evaluaci%C3%B3n%20(Scriven%2C%201966).

Organización Integral del Trabajo, (s/f). ¿Cuáles son las etapas para implementar la evaluación de impacto? OIT. https://test-

guia.oitcinterfor.org/como-implementar/etapas-implementar-evaluacion-impacto

También podría gustarte