Administración de la
producción
LIC. JOSUÉ C. CASTELLANOS BRETÓN
L I C E N C I AT U R A E N A D M I N I S T R A C I Ó N
U N I V E R S I DA D I N N O VA
BIENVENIDOS:
LO S I N V I TO A S I L E N C I A R S U M I C R Ó F O N O H A S TA Q U E S E A M O M E N TO D E S U
PA R T I C I PA C I Ó N .
Objetivo general de la asignatura
Al finalizar el curso, el estudiante reconocerá la
operación de la empresa desde el enfoque de la
producción, contemplando los componentes y
aplicaciones, con el fin de preparar planes y controles
de producción.
Criterios de evaluación
RUBRO PORCENTAJE
Examen 40%
Productos académicos 35%
Proyecto/actividad final 10%
Participación 15%
PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN
En una empresa, se denomina proceso Administración es el proceso mediante
de producción al conjunto de diversos el cual se diseña y mantiene un
procesos a los cuales es sometida la ambiente en el que individuos que
materia prima para transformarla, con trabajan en grupos cumplen metas
el fin de elaborar un producto específicas de manera eficaz.
destinado a la venta.
La producción en las empresas
Los factores de producción son los medios utilizados para la
elaboración de productos y servicios. Estos son: trabajo, tierra,
capital y tecnología.
Es decir, los factores productivos son aquellos recursos que se
necesitan para generar bienes que son aptos para su consumo y, por
ende, destinados al mercado.
Las empresas, como respuesta a las necesidades de la sociedad, se
encuentran en constante desarrollo de productos y servicios,
logrados a través de la utilización estratégica y coordinada de estos
factores de producción.
Tipos de factores de producción
Trabajo: Esfuerzo físico o intelectual que una persona le dedica a una actividad, incluyendo el
tiempo empleado a dicha labor. Estos trabajadores se encuentran en todos los sectores
productivos (sector primario, secundario y terciario) Por ejemplo: el trabajo físico de un minero
excavando minas para obtener minerales (actividad del sector primario).
Tierra: Son los recursos de origen natural (recursos del suelo y recursos hídricos). Por ejemplo:
tierras de cultivo, madera, recursos minerales (como el hierro, cobre, plata y oro), y
combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón).
Capital: Son bienes duraderos y creados por el hombre, se constituyen principalmente por
maquinaria, instalaciones y utillajes. Por ejemplo: maquinaria industrial, instalaciones de
generación eléctrica, y utillaje de albañilería.
Tecnología: Es un factor de reciente aparición en la generación de bienes y servicios. Consiste en
un cúmulo de procesos y técnicas con base científica para la elaboración de productos. Por
ejemplo, la tecnología textil es la que se encarga de desarrollar y mejorar prendas de vestir
mediante la aplicación de soluciones tecnológicas.
Cada factor posee su propia retribución:
El trabajo retribuye salario.
La tierra retribuye renta.
El capital retribuye interés.
La tecnología, dada su reciente integración, aún no posee una retribución clara.
Administración de la producción
Es el departamento de trabajo donde se
gestiona lo referente a la organización,
planificación, control y dirección de
las operaciones dentro de una compañía. De
esta área dependerá la solidez en la
producción de los distintos productos finales
que hace una organización, pues abarca la
maquinaria, implementos de trabajo, entre
otros.
El área de producción (función de producción o
departamento de producción) es aquella parte
de la organización que se encarga de la
transformación de los factores productivos
(inputs) en productos (outputs). La dirección de
la producción abarca un campo de actividades
realmente complejo: diseño, ingeniería, compras,
fabricación, calidad y logística. Además, los
directores de producción deben trabajar
coordinadamente con los directivos del resto de
funciones de la empresa.
Fernández Sánchez, E. Avella Camarero, L. y Fernández Barcala, M.
(2020). Administración de la producción: enfoque estratégico. 1.
Madrid, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bookstoremexico/216180?page=9.
Diseño de nuevos productos
Un producto es algo que puede ofrecerse a un
mercado con la finalidad de que se le preste
atención, se adquiera, se utilice o se consuma,
con el objeto de satisfacer un deseo o una
necesidad (Kotler, 1997). Para el comprador
potencial, un producto es un conjunto
complejo de satisfacciones de valor formado
por atributos tangibles (componentes y
elementos funcionales, entre otros) e
intangibles (por ejemplo, el prestigio y la
imagen).
Fernández Sánchez, E. Avella Camarero, L. y Fernández Barcala, M.
(2020). Administración de la producción: enfoque estratégico. 1.
Madrid, Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bookstoremexico/216180?page=136.
Diseño de sistemas de producción
Debido a la alta competitividad en los
mercados se espera que las diferentes
empresas se ajusten a las necesidades
y requerimientos de los clientes y
consumidores, controlando y re
configurando de igual forma los
tiempos de los procesos de una forma
tal que se le entregue al cliente un
producto de calidad.
Dando lugar a esto un sistema de
producción es aquel que proporciona
una estructura que agiliza la
descripción, ejecución y el
planteamiento de un proceso
industrial.
Estos sistemas son los responsables de la producción https://www.youtube.com/watch?v=EgHYgHnl3As&t=1
de bienes y servicios en las organizaciones. 15s
Los administradores de operaciones toman decisiones
que se relacionan con la función de operaciones y los
sistemas de transformación que se emplean. De la
misma manera los sistemas de producción tienen la
capacidad de involucrar las actividades y tareas diarias
de adquisición y consumo de recursos.
Estos son sistemas que utilizan los gerentes de primera
línea dada la relevancia que tienen como factor de
decisión empresarial.
El análisis de este sistema permite familiarizarse de
una forma más eficiente con las condiciones en que se
encuentra la empresa en referencia al sistema
productivo que se emplea.
Componentes de un sistema de producción
Etapas de desarrollo de un producto
Procedimientos industriales
a) Integración. Se trata de integrar o mezclar varias componentes para la
obtención de un producto nuevo.
Ejemplo: cocinar mezclando los ingredientes, fabricar tableros de revestimiento,
mezclar cemento y arena, etc.
b) Desintegración. Se trata de fraccionar el insumo en varios
productos Ejemplo: refinación de petróleo, tratamiento y filtración
de aguas. corte del tronco de un árbol, etc.
c) Modificación. Se distinguen dos
tipos de modificación: en el primero,
ningún cambio evidente se percibe en
el objeto, pero ciertas operaciones sí
modifican algún detalle de él (ejemplo:
reparación de automóviles); en el otro
tipo, la modificación se traduce en un
cambio de la forma que no afecta a la
naturaleza del objeto.