0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 65 vistas12 páginas99 Nombres Divinos
Reseña de la visión del Islam y los atributos Divinos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
uM, 218 SERIE A: ISTAM
JUNIO 1990. EN SI MISMO.
LOS MUSULMANES Y LOS NOMBRES MAS BELLOS DE DIOS.
por Maurice Borraans
La doctrina y 1a devocién a los 99 Nombres mas Bellos de
Dios constituyen uno de los elementos que més alimentan la piedad de
los hobmres del Islam y que m4s profundamente marcan la espiritualidad
musulmana. Esto es asf, no sélo entre gente sencilla, (1) sino también
entre los miembros de las numerosas cofradias y ente los grandes hombres
espirituales y las Escuelas sufies. Doctrina y devocién que, por otra
parte, resultan incomprensibles para la mentalidad de los occidentales
gue las consideran como formalistas, rutinarias, sensibleras y sin au-
téntico calado espiritual.
ta raiz y razén de esa actitud y de esos juicios viene de
Jas diferencias culturales respecto a 1a idea del nombre. Los semitas,
a1 igual que los pueblos mas antiguos y primitivos, y en clara contrapo-
sicién con el punto de vista occidental y moderno, consideraban - y
consideran ~ el nombre con que se designaba a las personas y a las cosas
EE
BAJO EL PATROCINIO DE LA COMISION EPISCOPAL DE RELACIONES INTERCONFESIONALES
Dirige: Emilio Galindo AguilarBe
como uu constitutive esencial 0 como una especie de proyeccién del que 1o
llevaba. Para esas culturas y sus hombres el nombre no es una cosa indife-
rente. Expresa la persona misma en su naturaleza mas honda o en alguna de
us cualidades. FI nombre, en efecto, significa la potencia, la energia.
Bs, en cierto modo, sinénimo de 1a persona. Por eso invocar el nombre de
una persona es invocarla 2 ella misma. De ahi que, en el plano religioso,
Pronunciar el nombre de Dios sobre una persona es establecer entre ambas
una relacién de propiedad, de bendicién divina, de proteccién contra la
desgracia y contra 1as malas influencias. Por otra parte, gracias a la invo-
cacién repetida de los Nombres de Dios, el creyente tiene la posibilidad
de ir cada vez mas cerca, de penetrar cada vez mas hondo en el Misterio
de Dios, en una especie de asimilacién consciente y libre de la energia
de Dios, manifestada por esos nombres.
Comprender 10 que los 99 Nombres mas Bellos de Dios signifi-
can en la vida de los musulmantes es el objetivo perseguido por el presente
estudio del P. Maurice Borrmans, tan conocido ya de nuestros lectores, y
que traducimos, con su permiso, de la revista francesa LA VIE SPIRITUELLE,
nim. 680, mayo ~ junio de 1988. A ambos nuestro sincero agradecimiento por
esta colaboracién.
serpopeprpetote
Son numerosos los creyentes en onbiente ausulnin, que ponen, en el centro de
sus ponsanientos, alguno de los Noabres que su tradicién de a Dios, Algunos, entre los més
devotes, desgrenan tres veces su rosario de 33 grancs (subhe, maaboha), 10 que les permite
ronbrar asi, uno e uno, los 99 Nonbres nis Sellos de Dios (af-Asmatal-Husaa): mis alld de las
vias silencioses de 12 “teologie negative" ino se encuentra ahi todo 0 que ellos pueden atre-
verse e decir de Dios, siguiendo en ello el consejo que les he dedo el propio Corin; "Dios
posee los tionbres més Bellos. Empléalos, pués. pore invocarle" (7, 1807, Pero, jcuales son
e505 Nonbres que 1a letanfe enumera siguiendo un orden yo clasico, tel cono $0 reproduce on
surales y en los recusdros de 10s calenderics?. De dnde vienen esos Nonbres y no habria ads
de 997. Y entre e503 Hombres, cus! serio ol "Nonbre Supreno"?. Cuestiones éstas que deberian
peraitirnos descubrir, céso el creyente eusulaén puede recitarlos, aeditarlos después y, @
veces, interiorizerlos. Tales serén, pués, los puntos esenciales que el presente trebojo qui-
sfera preciser eunque sélo sen brevenente,
- 10S 99 NOMBRES MAS BELLOS DE DIOS.
unayd, mistico musulnin muerto en 298/910, resume maravillosanente las cosas:
*Sélo Dios se conoce bien e Si misno. Por eso £1 solo ha conunicedo 2 les mejores de Sus cri
tures los Nenbres por los que E1 se ho ccultedo", No esté dicho todo en ese versicule:
Gtorifice 1 Nombre de tu Sofor, ol Altisino" (87, 117. Estos son 10s Nonbres és Bellos de
Dies tal cono se recitan y repiten ordinarianente, (2)1. Dtos au
£1 Clenente coool
El Misericordioso oe"
4. 1 Rey wh
5.- E1 Sento vib
6. La Paz on
Tix E1 que da segurided 8 o—~S—!
quienes 10 necesitan
8,- El Vigilante (neem
9. €1 Querido cree
10.- £1 Muy Fuerte se
11.= €1 Soberbie
12.- El Productor ‘ot
‘13.= €1 Creador eed
14,~ E1 Organizador meet
15. €1 Indulgente
16.- E1 Doninedor
17+ €1 Donedor
18,+ E1 Dispensador de bienes
19, 1 Vietorioso ae
20.- E1 Muy Sabio
21.- €1 que Aprohende
22,- £1 que Dilata
23.- E1 que humille
‘2 los soberbios
E1 que eleve en dignidad EH 5-!!
2
25,- El que exalte iH
26,- £1 vat
+= EL que hueiila @
os engreidos
27. El que oye
28.- £1 Vicente
29.- E1 Juez
30.- £1 Justo
Bienhechor
32. E1 Sagaz
33. 1 Dulce
34. £1 Nagnitico
35. EL Indulgente yt
[Al que devenos dar oS
gracias absolutas .
37. E1 Elevado Gh
38. £1 Grande eH
39, €1 Custodio Ke
40.- €1 ee
Al que debenos rendir cuentes “me>-!
E1 Majestuoso
E1 Generoso
44,- £1 Guardian Celoso oi"
45,- E1 que acepta le plegaria 7"
y responde con dones
46. £1 Onnipresente ate
47.- £1 Prudente (aaa
48,- E1 Afectuoso se"
49,~ €1 Glorifiesdor aaeaa
50.- £1 Resucitador rr
$1.- E1 Testigo
52.- Le Vordad53.- El Gorente Ls
34,- E1 Fuerte eae)
55.- €1 Firme eet
96.~ €1 Protector caren
97.~ €1 Alabedo er
58.- £1 que cuenta exactamente las tl
acciones en ol Juicio Final
39.- €1 Imovador Saat
60,- E1 quo conduce Paneer
61.- €1 Vivitieador et
62,- £1 Sefor de 1a suerte eo)
63.~ €1 Viviente you
64,- E1 que existe por Si pe
65.- E1 que one aot
66, €1 Gloriticado —
67. €1 Unico sy
68.- E1 Eterno HN
69,- E1 Poderoso eeu
70. €1 Todopoderoso we
71.= €1 que acerce pe
que aleje er
73. E1 Primero ti
74. £1 UlEino NM
75. £1 Vercedor vane
76, E1 Muy Elevado pieces
71 61 aun reine er
78.- €1 Ocuito ht
19,+ €1 Rovoronte tH
£0,- €1 que perdona tn
81.- €1 Vengedor
82.- E1 Indulgente same
83.- E1 Benevolente
84.- E1 Rey del Poder
El Sofor de Majestad
y de Generosided
a7.
E1 Equitativo
£1 que reune
£1 Rico
89. E1 que enriquece
90.- E1 tnaccesible
91,- El que aflige
EL que favorece
93.- Le Luz
94, 1 Gula
95, El Adnicable
El que pormenece
E1 que da bienes sin
merite del que recibe
98. E1 Conductor
eset
en
E1 PacienteEstos son los 99 Nonbres mis Bellos de Dios que encontramos en el Corda nisno.
ferdonde se presentan de dos en dos para tinal izer muchos versiculos importantes; algunos se citan
s6l0 una vez (El dispersador de bieres, £1 Victorioso, E1 Custodio), otros salen frecuentemente
KE1 que oye, 47 veces; El Vidente, 51 vez), algunos se repiten incansablemente, como el Miseri-
cordioso (115 veces). Todos los musulmanes conocen este hadiz transmitido por Abu Hurayro: "Dios
Pose 99 Nonbres, Cien menos Uno, porque El, que es el Incomparable, desea ser invocedo por esos
Nonbres, uno @ uno. El que conoce esos 99 Nombres entrard en el Paraiso’
gDE DONDE VIENBN ESOS NOMBRES? y zNO HABRIA OTROS HAS?.
Si, pare los musulmanes, todos esos nombres han sido directanente revelados por
Dios y tienen un origen puranente arabe, es evidente, para quien se interroge sobre las fuentes
coranicas, que algunos do esos Nonbres perterecian ya al vocabulario religiose sud-ardbigo. Se
hhan podido establecer unas tables de correspordencial/elradedor de 60 Nombres cordnicos, que
ro son de los mas importantes, vendrian de ani. En efecto, los atributes que el Coran reconoce:
2 Dios por medio de esos Nonbres son exactanonte los que tienen correspondientes hebréices (alre-
dedor de 30): éstos expresan directanente 1a unicidad de Dios, su sentidad y su trascerdencia,
‘su poder creador y soberano, su voluntad de justicia y de retribucién, su misericordia y su ton
dad, su plenitud de vido y su eternidad. Se trata, pués, de los Nonbres més frecuentenente ci-
tedos por el mismo Cordn, cosa que le acerca de 1a Biblia, sobre todo de los Salnos (4: ccurre,
puss, que esos ronbres biblicos se encuentran on el contro de las “costelaciones” de los nis
Bollos Nonbres de Dios.
Esos Nonbres, que el Corén enumera a veces seguidos en alianzes curioses, es po-
sible, en efecto, reagruparios por families, con al tinal de le Azore de la Reunidn: “El es
Dios - ro nay mas Dios que El -, el Rey, el Santo, 1a Paz, el que da Seguridad a quien lo ne-
cesite, @1 Custodio, el Poderoso, el Fuerte, el Sumo (...), el Creador, el Hacedor. e1 Fornador
(59, 23-24). E1 Nombre de Clemente (ar-Ranaen) tiene en todas partes un lugar privilegieds. Ci-
tado 57 veces (y 7 veces con el de Misericordioso, en una férmula, b-ismi Lien er-Rahnan
ar-Renim, que introduce 1a 114 azoras, excluida le novera), lleva siempre el articulo y rune
ce hace de atributo, 9 continuacién de un verbo “ser” sobreentendide: él sustituye mas de 50
voces el término misao de Dios, sobre todo durante el 2° periodo mequense de le predicacién de
Manona (615-619) mientras que esta ausente de los numerosos hadices que he coleccionado le Tra-
dicién musuinene (5).
Los denis Nonbres son unos caliticativos (con frecuencia en forme intensive y
@ voces reservados unicomente 2 Dios) regularnente utilizados en situacién de atributos y que
podenos reunir en “constelaciones” alrededor de un tena central: unicidad (1 Nombre), trascer-
Goncia-santidad (5 Nombres), soberania (15 Nosbres), eternided (5 Nombres), verdad-luz (2 Non-
bres), onnipotencia (17 Nombres), croacién-origen y término (9 Nombres), providencia (9 Nonbres),
misericordia (13 Nonbres), ciencia (9 Nombres), Justicia redistributive (5 Nombres). Asi es como
la “constelactén" de la providencia egrupa los siguientes Nombres mis Bellos: el Dispensador
de dienes, e] Piadoso, el Vigilante, el Guardian celoso, el Testigo, el Guia, el Amigo, el Geren-
te, el Guardi:
Adenis de Gstos, ghey otros Nombres?. Muchos se sorprenden de no encontrar em
le Lista el nonbre de Sefior (Rabb) citedo 959 veces en el Cordn: jaceso es porque siempre esté
Ligedo (estado de anexién gramatical) a algin prononbre personal humane que designs al disci-
pulo, al servidor 0 al esclavo?, Y gpor qué algunos Nonbres 70 han sido elaborados a partir de
cliertos verbos cltados muy frecuentemente por el Coran?. Dios he hablado sin cesar en el Corde
2 los hombres, por eso nos hublasemcs esperado verlo designade com el Nombre de Mutakallim, eler
que hablo. El debate no dejé de hacerse intensive y violento, incluso drasatico, en Bogdad, on
el s.1X, ontre teSlogos mu'tezilfes (que exaltaben la razén humana) y asharies (que privilegiaben
al texto corénicod: podia, por via de analogia, partir de las cualidedes hunanas y creodes pare
deducir de elles algin atributo (tundanentalmente diferente pero parcialmente parecido! en Dios
mmiswo?. Un hadiz gno pretende que "Dios es bello (yanil) y ana le belleza"?. Los asharies y los
hanbalies han pensado que era mas coherente para el Islam afirmar que sélo "Dios hable bien do
Dios y que ol creyente sdlo estabe habilitado a roabrarlo mediante los Nembres que Dios mismo
te ha revelado en el Cor
Le devocion musulmane, 2 Io largo de los siglos, nunca ha cosado de efadir a esos
99 Nonbres mis Bellos de Dios, muchos otros nombres que ha considerado dignos de expresar 1a
accién de Dios cerca de los honbres: No es igualrente el Vencedor (al-Galib), e! que concede
la victoria (anNasir), el Veridico (as-Sadiq), 01 Bionhector (al-Mun'un) ,el Donador (al-Mu'ti)?.
E1 vocebulario de los misticos y cofradies religiosas habrie que explorario en ese sentido &
irdicarla cuales fueron, @ 10 lergo de los siglos, los Nonbres mas Bellos hacia los que se incli-
aba de preferencia su meditacién protundizada del Misterio de Dios.
IIT. - BNTRE ESOS NOMBRES ¢CUAL SERIA EL NOMBRE SUPREHO?.
Tanto 10s musulmenes sencillos coro los tedlogos y los aisticos se hen planteado
fel problema del Noabre Supreme: zexiste uno y cual seria éste?. Para elgunos, que expresan asi
une verdad de sentido comin, no habria ningin Nonbre Supreno 0 nas bien, ese seria exectanonto
‘aquéi que permite al creyente dirigirse 2 Dios y entrever a través de él el Misterio, gracias
‘2 le aproxisacién privilegieds de uno u otro de sus Norbres mas Bellos. Otros, el contrario.
‘atirman que ese Nosbres existe y que podenos conocerlo. Ese seria, dicen los prineros, el pronon~
bre personal Huva (E1), puesto que 01 poder de la neditecién concentrada, sobre ese pronoabre,
Junto con el Fitna de le inspiracién y do 1e expiracién que las dos silebas hu wa suporen y ani-
inon, permite efectivenente ir muy lejos de esta “experiencia existencialnente adquiride” que,
a este respecto, proponen las sesiones de dikr de les cofradies religioses: "Oh El, oh Aquel
fuere de quien no hay otro él, oh aquél en quien se oculta 1a identidad de cualquier otro él!"
Otros ven, el contrario, el Nombre Supreno en el de Dios (Allah) mismo, porque
"Dies, dice el Corén, posee 10s Nonbres mis Bellos” 7, 180), Le tercere opinion pienss que se
trata ms bien del Nombre, “El Viviente, ol Subsistente” (al-Hayy el-Gayyun) puesto que asi pa-
rece indicarlo el Corén (2, 255), Pare otros ain, ese Nombre serie “el Sefor de Mojested y do
Generosidad” (Dhu I-yalal wa-1-Ikrom), porque est reconendado expresanente por el Profete misao.
Otros van a buscer en les letras con que conienzan algunas azoras (las azores 2,3,7,10, etc.)
las inicioles de esos Nombres Supresos que siguen ccultes el comin de los nortales. Algunos,
en fin, ven en 1a expresion coranica “el Sefor del Trono Subline” (Rabb el- ‘orsh al-'azin)
(9, 129) 01 Nombre que esteria por encima de todo Nombre, Algunos tedloges siguen convencides
de que ese Nonbre Supreno sigue y segurid sierdo siespre el secrete de Dios, tanto més que, como
dice iguelmente un hediz “Dios tiene 4.000 Noabres, de los cuales 1.000 son conccides S610 por
El, otros 1.000 son conocidos por El y por los angeles, mientras que otros 1.000 se encuontra
er 1a Toreh, 300 en el Evangelio, 300 en los Selnos, 100 on ol Corén (de los cueles 99 expli-
citamente), mientras que el resto persanece cculto” (6).
1V.- LA INTERIORIZACION POR EL CREYENTE DE LOS NOMBRES MAS BELLOS DE DIOS.
Los tedlogos musulmanes, por su parte, no han dojado de explorar las signitice-
chores ditinas de los més Bells Nonbres de Dios, después de haber debetide anplianente sobreae
las diticiies y sitiles relaciones entre el Nombre (isa) y Aquél que es rombrado (nusanma), entre
los atributes que le corresponden (sitet) y el acto de etribuirselos # Dios (wast): zTendrLanos
ahi con ello una cono apropiscién 0 dosinio del creyente sobre Dios y su misterio?. Para cual-
quier teologie musulmene coherente esa era una tentacién de le que tenia que huir. Por eso, al-
Bayheqi (994-1006) ha dejado un Libro de los Noabres y de los Atributos, que Algezel (1059-1111)
ha redactado El grado mas elevado que podeaos ofrecer de lo que significan los ais Bellos Non
bres de Dios y que al-Rezi (1144-1209) ha escrito elLibro de las Pruebas que iluninan lo que
‘s0n los Noabres y los Atributes.
Baste aqui con exponer brevenente 10 que sobre ello dice algazel. Con él, y si
guierdo 12 doctrine ashter{ sunni, los teblogos musulmanes consideran que los atributos son dis-
tintos de 1a esencia divina. Asi podemos reagrupar los Nombres de Dios en relacién con la cla~
sificacién de los Atributos. E1 Real (Verdad) (al-Haqg) es el Nombre de la esencie y correspon-
de al atributo de le existencie, A los atributos esenciales y negatives de le pre-eternided ,
de la post-eternided. de la desenejanze, de le autosificercia y de la unicided corresponder ian
10s doce Nonbres siguientes: el Santo, 1a Paz, el Rico, el Unico, el Rey, el Poderoso, el Exal-
tado, el Inaccesible, © Prinero, el Ultino, el Evidente, el Oculto, A los atributos conceptua~
es (que efladen un concetpo aatna, 2 1a esencia) de la ciencia, del poder, de la vida, del oido,
de le viste, de 1a voluntad, de la percepcién corresponderian entonces alrededor de 50 Nombres
nis Bellos, mientras que los iltinos (cesi treinta) vendrian a especificar los miltiples espec-
tos de 10s atributos del Acto divine misno,
Pero los mis importante, para los musulmanes. no esta en esta insercién ce le
letania de los Nonbres mis Bellos en un tratado de teologia sobre Dios (de Deo Uno): se trataba
‘antiguenente, en les scciedades tradiciorales, de llevar uno de los Nonbres y declararse el ser-
vidor, Por eso voluntariasente se era Servidor de Dios (‘Abd Allah), Servidor del Rey (*Abd'al
Malik), Servidor del Poderoso (‘Abd al-'Aziz), Servidor del Majestuoso (‘Abd al-Yalik), etc.
Si todo eso corre el riesgo de pasar de noda hoy (7) no es menos cierto que tode crayente sin-
cero esté invitado por sus meestros espirituales 2 "revestirse, en cierto modo, de las buenas
costunbres de Dios" (al-tajalluq biajlaq Allah) que son expresadas precisanente por esos Gelli-
Sinos Nonbres: 12 meditecién debe intentar que peretre en el sentido y en le accién hunara procu-
Fendo reproducir hunananente las manifestaciones maravillosas de esos Nonbres.
Interpretando el hadiz clasico “Dios he creado @ Adan a su imagen” que signitice
un cierto “parecido" entre el Creador y su criatura (8), Algaze! ro tlere roparo an desarrolier
les consecuencias practicas para su lectores y discipulos: “Parecido y confornidad engendrar
atraccién entre los dos seres parecidos: toda forna estd mis inclinada hacie le que se le pa-
rece". Por eso, en su tratado de La Reviviticacién de las ciencias de la religién (Ihya’“ulue
ed-din) escribe: "Revestios, pués, de las buenas costumbres de Dios (...), Le perfeccién ditima,
pare el creyente, consiste en aproximarse a su Soflor haciendo suyos esos atributes que merece
toda alabanza: la clencia, 18 justicia, 1a bordad, 1a benignided, le teneticiencia, la miseri-
cordia, el buen consejo, el estiaulo al bien y el preservarse del nal”. Entorces se llege 8 un
cierto “intercenbio de los atributos™, como lo celebre cierto nadiz qudsi (hadiz "segrado” en
donde es Dios el que habla): "Cuanto ais mi servidor se acerca de Mi, gracias 8 sus obras super-
rogatorias, dice Dios, més le ano Yo, Y cuando Yo le ano, Yo me convierto en el oido nediante
fel cuel 61 oye, on 1a vista mediante 1a cual ve, en la lengua gracies a la cual habla, ene:
pié gracias al cual camina". Es entonces cuando los Noabres nas Bellos son vividos por el creyer~
te que los interioriza y los medita tanto mejor que los vive, en una forma, evidentenente, to-
talmente humana,
V.- LA MBDITACION ALGAZELIANA DB ALGUNOS DE LOS MAS BELLOS NOMBRES DIVINOS.
£1 @1 conentario que Algazel hace de los Nonbres ads Bellos de Dios cemplia les~8-
perspectives espirituales y permite al creyente ir siempre mas proturdemente en su acercaniento
del misterior?, Leyendo atentasente su Magsad, nos danos répidanente cuenta de que las explica-
ciones dadas y les transposiciones propuestes no van muy lejos. 2Qué dice él, por ejenplo, de
‘esos Nombres divinos como son al-Quddus (el Santo) y as-Selem (12 Paz)?, £1 texto no necesita
conentario alguno:
“AL Quddus (el Santo) es aquélque esté Libre de cualquier etribucién de cuslidedes
percibidas por los sentidos 0 representadas por la imaginacién, 0 adelentedes por le conjeture
© presentidas por 1a conciencia o determinadas por 1a reflexién, No dig que tenga que escaper
2 los detectos y @ las imperfecciones: hablar asi (a propésito de Dios) indicaria una falta de
educacion, En efecto, es une felta de educacién, precisar que el ray de tal pais no es tejedor
ni barbero, Neger su existencia correrie el riesgo de hacer creer que eso es una cose posible,
¥ #80 88 ya una imperteccién. Digo, puss, que es Santo (Quddus) quien escape de todos los atribu-
tos de le perteccién tal cose entienden det inirla 1a mayoria de los hunanos.
En efecto, estos consideran, en primer lugar, sus prépios atributes tonando con-
cioncie de ellos. Después perciben que esos atributos se dividen en atributos que dependen de
le perteccién propia (e saber 1a ciencia, el poder, 1a vista, el oide, 1a pelabra, le voluntad,
el libre arbiteio y echen mano de unos nombres que correspondan a esas realidades pretendiendo
despuds que esos nombres son los nombres mismo de la perteccién) y otros que dependen de 1a in-
perteccién propia (@ saver la ignorancia, 1a inpotencia, le ceguera, 1a sordera, el mutismo,
echando mano tanbién, a unos nombres que corresponden a esas realidedes). A continuecién, pien-
san que lo rejor que ellos pueden hacer con vistas @ elabar a Dios, es atribuirle las virtudes
y los atributos de le perteccién que encuentran en si misto (ciencia, poder, vista, oido y pa-
labra) y descartar do El los atributos de 1a imperteccién. Pero, realmente, Dios se escepa, to-
talnente, tanto de los atributes de le perteccién cono de los de la inperfeccién que los hon-
bres pueden Ilegar @ concebir © partir de las criaturas y, en consecuencia, esta inaune
(mugaddas) de ese género de atritutos © de cuslquier cosa que se le parezce. Si él no hubiera
tenido persiso de recurrir a ello y aplicarselo, de ningin modo estaria permitido utilizarlos
para hablar de €1.
EXHORTACION: La sentided (quds) del ser numano consite en despojar su volunted
y su clencie, Dete Iiberar su clencia de todas las cosas imaginarias, sensuales 0 conjeturables,
fen une palabra, de todas las cosas "perceptibles" que el honbre tiene en coniin con los aninales.
Mas ain, tiene que concentrer su razén y fijar su clencie sobre las realidedes divinas que esc:
pen @ cualquier percepcién de sentides, si bien es initil decir entonces que elles son cercanas
y lejeras. Haciendo esto, el ser humano se libera en si misno de todas las reelidades sensuales
@ imaginaries. Asi adquiere, mediante la ciencie lo que incluso si llegase » perde el uso de
los sentidos y de lo imaginario, sigue siendo pare 41 el lugar maravilloso de las ciencias supe-
riores, universales y metafisicas, que dependen de las realidades esternes. excluides las rea-
Higades individuales que no hacen sino canbier y renovarse.
Tambien debe despojar su voluntad, de menera que sta no busque més esos dienes
hhunsnos que se reducen a los placeres de las fecultades concupiscibles e irescibles, les deli-
cies de la nese, del suefio, de los vestidos, del tacto y de la mirada, en una palabra, de todas
esas voluptuosidades 2 las que sdlo se Llege modiente 1a mediacién de los sentidos y del cuer-
po. Mis ain, no busca ni quiere nada fuera de Dios y sélo encuentre su bien en El . to tiene
‘88S deseo ardiente que encontrerlo ni otra alegria profunda que acercarse @ El. ¥ si llegese
2 Serle propueste el paraiso, con todas sus delicias, no prestaria ninguna atencién @ ello, por
que en este mundo cone en el otro lo iinico que le Interesa es el Seftor de los dos #undos.
En una palabra, comparte con los animales todas esas reslidades que percibe por
los sontides © por 1a imaginacién: tiene pués 1a exigencia de elevarse por encima de todo esopare alcanzar 1o que es especitico del ser humane, Conparte, adenis, con los animales esos bienes
hhunanos que dependen de les facultades concupiscibles: debe, pués, liberarse ain mis. Le gran-
doz del que esté en 1e bisquede, residen precisanente en el objeto de 1a bisquede. F1 que so-
lo tiene interés por lo que penetra en sus intestines, no tiene otro valor que lo que sale de
@1, Quien s6lo embicions 2 Dies, ve subir su grandeze a 1a altura de Aquél 2 quien quiere 1le-
gar. Quion eleva asi su ciencia por encine de las realidades de lo inaginario y de los sent idos,
hhace inerne (qaddasa) a su voluntad do las exigencies de las facultades concupiscibles y goza
do 10s bonoficios de los pértices de a santidad( quds) .
Lo Paz (as-Salem es (el nonbre de) aquél cuya esencia esté exenta (:esté integra,
selena) de cualquier defecto, cuyos atributos estan exentos de cualquier imperteccién y cuyos
actos estin libres de todo mal, de tal manera que, cuando esto ocurre, no hay nade en el mundo
que no sea integro (selena), que ne se ponga en relacién con é1 y no sea consideredo cono proce-
dente de 61. Cuando decinos que “sus actos estén exentos de todo nal, hay que entenderlo de todo
pal absolute buscado por si mismo y no a cause de algin bien que podria encontrarse en él y que
1e aventajeria en inportancia,
EXHORTACION: Todo ser hunero, cuyo corazén esté Libre de engeto, de odio, de en-
vidia y de voluntad perverse, cuyos atributos estén exentos de toda “inversién", lege cerca
@ Dios con su corazén integro (salin): este posee entonces, entre los hunenos, el atributo
de 1s Pez que le convierte en corcano, por su cuslidades, del que es le Pez absolute y verde~
dora sin que en 81 se encuentre duplicided elguna. Por "inversién en sus atrisutes, intento decir
que su intelecto es prisionero de sus facultades concupiscibles, sientres que pornalmente es
Jo contrario 10 que dove producirse, a saber, que las facultades irascibles y concupiscibles
sean prisioneras de su intelecto y consiguientenente sonotidas a éste. En efecto, no puede haber
integrided (salana) alli donde ol que manda recibe Srdenes y donde el principe Liege a convertir-
se en un esclavo, Sélo recibiré pués los atributos de le Paz (salam) y del Islem (islam) aquél
euya lengua y manos no dafien de ninguna manera a los musulmanes, Y para recibir tales atributos
5 necesario antes no dafiarse a si mismo (9).
Esto es todo lo que Algazel tiene que decir acerce de le Santidad y de la Paz
do Dios y de aquélles que el creyente podria conseguir en su initecién de las “buenas costum
bres de Dios". Nada, en el fondo, que no sea muy filoséfico y ascético: el misterio de Dios en
neda es contectado. Ser “santo” consiste en esta exento (tagdis y tanzih son sinénimo) de toda
perfeccian o imperteccién humana o de cualquier perfeccién animal, cuendo, en definitive, se
trata de ser hunanc, Existe el riesgo de encontrar todo esto "un poco corto". Queda la inpre-
sién de que Algezel he “reducido" de manera singular 1a riqueze de los términos cordnicos que.
tal os nuestro caso, podrian o deberian remitir a las expresiones hebraices y biblicas corres-
pordientes, Sin duda, esto ocurre porque se he contentado con la sola significecion arabe que
le ha Ievedo @ tal interpretaciéa reductora, El método, en Algazel, es identico para todos los
otros Noabres divinos, 10 que casi siespre lleva consigo una curiosa reduccién de las riquezas
Sendnticas de los términos misnos. Muchos musulmanes, por fortuna, hen ido e veces mas alla de
‘ese género de interpretacin, ya se trate de los misticos 0 de los mienbros de las cofradias
religiosas.
VI.- UNA "ORACION MEDITADA" SOBRE LOS HAS BELLOS NOMBRES DE DIOS.
E1 autor egipcio contempordneo, ‘Abd 8l-Maqsud Muhannad Salim, propore un cierto
niimero de meditaciones en forna de invocacién (du'a’) en su Libro En el reino de Dios son los
Nombres de Dios ( Fi Malokut Allah ma’a Asma “Allah). De sus Uitimas paginas extraemos el tex-
to siguiente que sin dude seré de interés:~10-
"[Dios mio, Te suplicamos @ Ti fuera del cual no hey otra divinidad!. 10h Dies,
Ta el Clesente y Misericorideso (...) Que tu Majestad sea magnificeda, que Tus Nonbres sean san-
tificados, que Tus Atributos sean distinguides y que Tus bienes continien derranéndese sobre
los Mundos!, jAlabedo seas!. No puedes ser eprehendido por los sentidos, ni imaginado por el
alma!. Tu Esencia es santa y existe desde siempre, Tus Atributos son sublines y subsisten pare
siempre, Ti que concibes las cosas y las creas, Ti que les das subsistencia y les haces miseri-
cordia, Ti que cenoces sus apariencies y sus secretos mis profundos, asi cono su principio y
su Hint Gade
Y ehora, oh Dios mio, te suplico por Ti esencie subline, eternamente iinica, sin
‘que nada sea igual a ella, por Tus Atributos vererables que existen desde siempre y por el honor
que les debenos (...) por le manifestacién de Tus Atributos a partir de lo que encierran Tus
signos y tus versiculos, por Tu Nombre mantenido oculto gracies el cual Ti no sebrias rechozer
2 quien Te busca y Te invoca, por Tu Nombre que es digno de toda elabanza, santo y sentiticado,
preciosisino y sentisino, augusto, Integro y bueno, que es pureze, puro, purificade y puri-
sino (2.3.
En el nonbre de Dios, el Bienhechor, el Misericordioso, sébete que no hay otre
divinidad fuera de Dios, ni otro dios mis que Dios anterior @ todo, ni otra divinided fuera de
Dios después de todo, no hay otro dios fuera de Dios que mide todo, no hay otro dios tuere de
Dios que abraze todo, ro hay otra divinided fuera de Dics que rodea todo, no hay otra divinidad
fuera de Dios, Sefer que subsiste mientras que todo se convierte en nada,
Te suplico pués por aquellos Nonbres Tuyos que permanecerén ccultos para sienpre
¥ por aquellos dones Tuyos que se oculten detrés de los velos, por Tu Nombre sublime y grandio-
50, por el “en el nonbre de Dios, Clenente y Misericordioso", (...) y por el mérito de todos
los ha'nin y de les versiculos precioses que en ellos podenos encontrar, por el poder de Dios,
por la luz de Dios de la que fue creado nuestro Sefor Mahona, si, yo Te suplico que nos coloques
fen el nimeros de equéllos que Te han confiade su destino, se han puesto en Tus manos para todos
sus asuntos y han puesto en Ti tode su indigencia (...)
0h Dios mio, Te roganos, contiedos en Tu generosidad, dvidos de Tu misericordia,
inclinedos hacia 1a realizacién de Tu buen deseo, Buscenos Tu rostro y nada més: cerce de Ti
buscenos retugio y en nadie mis!. Td, Td eres Aquél que nos basta, quien nos proteje, el Ouerio
majestuoso, Ti eres nuestro “dueilo" en esta vida y en la otra. Liémene @ Ti, siendo, cono soy,
fmusulnén, y nezme llegar ® los rengos de Tus santos (...) Gloria 8 Dios, el Sefor de los Mundos”
0),
CONCLUSION.
Tales son, rapidamente evocedas, les perspectivas que deseabocen en 12 neditacién
de los Nombres mis Bellos de Dios que ofrace el Coram, les reflexiones que propenen a éste res~
pecto los exagetas, los tedlogos y los maestros espirituales. Los textos aqui citados intenter
dar alguna idea sobre elles, sin entrar demasiado en las elaboraciones nas refinadas que le he
aiadido 1a mistice musulnane, Gasteria citer aqui algunos pasajes que expresaben 1a posicién
nedia sobre este punto, Es cierto que, considerados en si misnos, esos Nonbres nas Belles provo-
can al crayente y le inviten @ ampliar los horizontes de su mirada espiritual asi cono a entrever
otros Nombres que podrian desvelar ciertos aspectos del Misterio. Se trete del secreto de le
conciencie, como lo da a entender 1a conclusién de une invocacién que sige ® 1a letenia de los
99 Nombres divinos més bellos: Te pido, pués, por cada Nombre Tuyo gracias el cusl Ti Te has
designedo 2 Ti mismo 0 que Tu has revelado en Tu libro (:el Corén), 0 que has enseftado 2 algune
de Tus eriaturas, © cuyo uso Té te han reservado en el conociniento que Ti tienes de Tu propioei
Misterio, Te pido que hagas del magnitico Corén el alinento de mi corazén y le luz de mi mirada.
2 fin de que expulse de ai toda tristeza y suprina en i toda preocupacién y todo aburrimiento;".
Cada uno puede entonces conservar en la intimidad de su corazén 1o que Dios quiere inspirerle
de e505 Nonbres “de 10s que El se reserva el uso en el conocimiento que tiene de Su propio Mis-
Maurice Borrnans.
NOTAS.
Se
8
Ver "E1 Noabro de Dios en 1a vida cotidiana del Magreb" por el Dr. Fernando Valderrama
Martinez en ENCUENTRO ISLAMO-CRISTIANO, nim, 193, Mayo 1988,p.8, Ver también “Los Nombres
dol Profeta en 1a Teologie Musulsana, por Mikel de Epalze, en ENCUENTRO ISLAYO-CRISTIANO
iim, 59-60, Marzo-Abril 1977, 18 pp.
Para 1a traduccién espatola de esos nombres nos servinos de le expuesta en el nin. 195 de
ENCUENTRO ISLAMO-CRISTIANO, pp 7-8.
Ctr.Joaquin Mubarak, Les noms, titres et atributs de Dieu dons le Coran et leurs correspon
dants en apigraphie sub-séaitique, o> Pentalogie islano-chratienne, Geirut, 1972-1973,
Vol.2, pp. 179-193, y Les @tudes d*épigraphio sub-sémitique et le naissance do 1'Islan,
ibiden, pp. 195-277.
Cfr,Denise Masson, Monothiisse coranique et sonothdisne bliblique (doctrines conparées)
Paris, Desclée de Brower, 1976, 821 pp.
Cte. Jacques Jomier, Le nom divin *al-RataGn” dans le Coran, in Mélange: Louis Massignon,
vol. 2, pp. 361-381, Danasco 1957, Institut Francais.
Ctr. G.C. Anewatin, Le nom supreme de Diou (ism ALIh al-Azan), 58 pp. separate de los Atti
del II] Congreso di Studi Arabi e Islamici, Ravello 1966,
Ctr.Jean Quémencur, Patronynes et prénoas arabe, in ESNA (Paris), Suplénent au Cahier
nim, 25, julio-septionbre 1952, 7 pp. et Maurice Borrmans, Prénoas arabes et changement
social en Tunisie, in ISLA (Tunis), nim. 121 (1968), pp. 97-112.
E1 Hediz ofirme textuslmente que "Dios ha crado 2 Adin @ imagen suya/Suya". Si muchos docto-
Fes, en Islam, interpretan ese texto diciendo que “Dios ha creado a Adén contorme a la im
gen prévia que El nable necho de él (de Adan), otros (une minorie) como Algazel, piensa
que es a senojanza de Dios mismo que Adan tue creado y que es por ese titulo que he sido
elegido, por Dios misno, cono su “lugarteniente” (calita) en le tierra,
Ctr, al-Magsad al-asc® tf sharn ma‘Sat asnd allay al-nusd® (Le degra te plus élevé que 10°
peut fournir de ce que l'on signifie para les Noms los plus Beaux de Dieu), Arabic Text,
Edited with Introduction by Fadlou A.Shehadi, Beirut, Dar-el-Machreq, 1971, pp. 71-78,
Cte. MataxGt A113 mote Ase? ALIa (Dans te Royoune de Dieu avec les Hons de Dieu), ET
Cairo, OBr chYvat a1 Quet@n al-karten, 1967, pp. 185-190,Y A VECES, TANTAS VECES.
EN EL NOMBRE DE TU NOMBRE.
Tienes los noabros mis hermosos,
fai Soflor, es cierto.
¥ los honbras Te 1asanos
‘con cualquiera de esos noabres.
Y » veces, tantas veces,
= constante es
2 lo largo de los tiempos
‘tonanos uno de ollos para si
y. con necio tanatisao,
o entrontases @ otros
que otro de tus noabres tonan.
Y Je armonia de toda 1a Creacién,
que, silenciando Tus noabres,
tw Ser sin cesar proclans,
distorsionada se sient
Porque luego,
sin vencedores ni vencides,
coda cual,
fen el nonbre de Tu noabro,
corce sus parcelas,
y encerrades tras los euros
do sus estancos dogaetisnos,
ponen les banderas de sus bandories
‘en sus altas torres,
y culainan les doradas cupulas
de sus inponentes tenplos,
= “tu Casa", aseoguran que son =,
con el renate de sus particulares signos.
¥ cuando todo es0 veo,
Inditerente ya quedo.
‘Que antes pena eso we causaba,
© bien,
confortablonente 50 sontia
resguardado tras los auros,
uy seguro
¥ retugiado sin saborlo:
y hasta, quizés,
formando parte de las bandas sercenarias
que @ 1a vecina parcela conbat ia.
Pero, iAy, ai Sefor.
que los nonbres as horaosos tienes!
tras haber ya recorr ide
1 rosario de Tus nonbres,
he comprendido que Ti,
fen realidad, eros innoabrable,
y 8 nadie en exclusiva porteneces,
‘sino quo, al contrario,
todes por igual Te pertenecenos.
Porque Te derramas cose un Sol
por entre todas las parcolas,
¥ con el manto de tu Iuvia
fecundas generoso todos los campos.
Que Ti, ai Sefior,
nds voraz que las 1asas
que arrasan nuestros bosques,
‘eras Fuego que janés conece el ocaso
de Ins huseantes conizas.
Y cuando has prendide on el corazon,
ya no es posible Ilesarte
por ningin noabre,
Ai Maitarse a un tieapo
© 8 un determinado espacio,
Ni se tiene dude
de no ser escuchado por Ti
porque éste © aquél noabre tuyo
1n0 50 pronuncie.
Ni do ser de Ti rochazedo
porque no se haga retugio
de ninguna de esas percelas.
Que 10s lables entonces,
ya no son necesarios para noabrarte,
porque Tu estas aposentado
fen 01 corazén:
ni rotugio alguno ya se precisa,
porque solo Ti, ai Sefor,
‘ores ol refugio y 1a fortaleza.
Que el estar prendido por Ti
es volar en Libertad,
mas alto que el velo del pajero,
sin distingulr ya desde lo eltura
el trazedo de las divisiones,
Es acercarse a le abjerta clarided
de un Sol permanentesente esplendoroso,
‘al que no puede alconzar
las soabras de los objetos.
Es oir fires Tu vor en Tu silencio,
como presencia cierta de Tu Sor
que bulle rebosante en las entrafas,
senojante 2 1a vide
‘que 18 aujer profada siente bullir
fon las suyas.
Es, on tin,
desnudo hasta de le propia desnuder,
salir autuamente lanzados
‘on impaciente carre!
hasta el impacto del encuentro situa.
¥ oncentrados,
¥ on tranquilo contemplarse
cone en abrazo de enasorados,
fundirse en un eterno presente eeoroso.
‘Aunque ais penetrado que ese abrazo,
sea, ai Seftor, eso encuentro.
[ANTONIO BEDUAR.
También podría gustarte
Lección 8
Aún no hay calificaciones
Lección 8
8 páginas