2021-II
PRESUPUESTOS
Docente: MBA© . Jefferson Aldazabal Rodríguez
PRESUPUESTO DE GASTOS OPERATIVOS
Sesión 20
OBJETIVOS • Comprender la importancia de formular
correctamente el Presupuesto de Gastos
Sesión 20 Operativos y aplicarlo en la formulación del
Presupuesto Maestro.
CONTENIDOS
Sesión 20
1. Presupuesto de gastos operativos
2. Presupuesto de gastos administrativos
3. Presupuesto de gastos de ventas
01
Presupuesto de gastos operativos
PRESUPUESTO DE GASTOS OPERATIVOS
Los gastos de operación no son
costos de productos ni tampoco
se asignan a éstos. Son gastos
de operación todos aquellos
desembolsos relacionados con
las actividades de administrar
la empresa y vender sus
productos.
02
Presupuesto de gastos administrativos
PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS
Los gastos de administración, se han de determinar de acuerdo a
las necesidades derivadas de la estructura organizativa y de la
administración de ventas.
Se clasificaran de la siguiente manera:
• Sueldos
• Honorarios
• Cargas sociales
• Amortizaciones
• Seguros
• Combustible
• Energía eléctrica
• Depreciación
• Mantenimiento de oficinas
• Papelería y útiles de librería
PRESUPUESTO DE GASTOS ADMINISTRATIVOS
Características:
Son gastos que no sean de producción ni de distribución.
El gerente de cada una de estas áreas de responsabilidad, debe tener
bajo su responsabilidad la planeación y el control de sus operaciones.
Las remuneraciones se fijan de acuerdo a la realidad económica de la
empresa y no en forma paralela a la inflación.
Son gastos considerado dentro del precio y se fija al producto o servicio.
Regir su aspecto legal en la legislación.
03
Presupuesto de gastos de ventas
PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS
Estos gastos se derivan de todas las erogaciones relacionadas con la actividad
de vender, la distribución y la entrega de los productos a los clientes.
Las comisiones de los vendedores se deben fijar en función de la cobranza planeada y no por venta
realizada, por lo común de vender por vender sin investigar a nuestros clientes potenciales.
La publicidad debe ser planeada en los tiempos y medios que contribuyan al apalancamiento de las ventas.
El combustible en función del consumo de los automóviles bajo custodia de los vendedores y los recorridos
realizados, ya sea para visitar a los clientes o entrega de productos.
La depreciación de los vehículos en función de su vida útil, tomando en cuenta su valor en libros,
relacionándolos por usuario con el debido resguardo.
El teléfono debe planearse de acuerdo con el número de llamadas necesarias para colocar las ventas.
Aplicaciones relacionadas con el despacho y entrega de los bienes que produce la empresa.
PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS
Gastos de Ventas – Fijos
Los gastos de venta fijos son aquellos que permanecen constantes
en su magnitud, independientemente de los cambios operados en el
volumen de ventas. Estos gastos son constantes en el tiempo y
determinados por la política administrativa de la empresa.
Los gastos de venta fijos se presupuestan en base a la información
del periodo anterior, teniendo en cuenta la política de la
administración respecto a determinadas partidas de gastos.
PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS
Gastos de Ventas – Variables
Los gastos de venta variables son aquellos cuya magnitud cambia en
relación directa con los cambios en el volumen de ventas.
Entre los principales gastos de ventas variables se encuentran las comisiones
de los vendedores, los fletes pagados por el transporte de los productos
vendidos, los materiales de empaque y los gastos de viaje de los
vendedores.
Debido a que estos gastos son función del volumen de ventas, es fácil
establecer su importe en términos del ritmo esperado de ventas, de acuerdo
con el respectivo presupuesto.
PRESUPUESTO DE GASTOS DE VENTAS
A continuación, te explicamos los pasos necesarios para elaborar un
presupuesto de este tipo:
• Estas ventas recogen el potencial de negocios que pueden
Pronostica las ventas del abarcar todas las empresas del sector o aquellas que
sector constituyan la competencia real. La comparación del mercado
o demanda con las ventas u ofertas del sector.
• Aquí el pronóstico se fija de acuerdo a su participación en el
mercado. La gerencia debe establecer si es o no factible
Pronostica las ventas de la alcanzar la participación deseada a partir del reconocimiento
empresa de las capacidades productivas, la situación de la empresa, el
estado de intervención actual y el estudio racional de las
políticas de marketing que puedan implementarse.
Resumen
• Los gastos de operación no son costos de productos ni tampoco se asignan
a éstos. Son gastos de operación todos aquellos desembolsos relacionados
con las actividades de administrar la empresa y vender sus productos.
Muchas Gracias
Docente: MBA© Jefferson Aldazabal Rodríguez
[email protected]