0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas8 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 1 - Fase 2 - Planificación y Desarrollo Del Proyecto Parte Inicial

Este documento presenta las instrucciones para la Fase 2 de un proyecto sobre gestión de calidad e inocuidad de los alimentos. Los estudiantes deben completar tareas individuales y colaborativas que incluyen comparar normas de calidad de alimentos, crear una infografía sobre el marco legal de producción de alimentos, y documentar programas de buenas prácticas de manufactura para un producto alimenticio seleccionado. El documento también proporciona una rúbrica para evaluar el trabajo de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas8 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 1 - Fase 2 - Planificación y Desarrollo Del Proyecto Parte Inicial

Este documento presenta las instrucciones para la Fase 2 de un proyecto sobre gestión de calidad e inocuidad de los alimentos. Los estudiantes deben completar tareas individuales y colaborativas que incluyen comparar normas de calidad de alimentos, crear una infografía sobre el marco legal de producción de alimentos, y documentar programas de buenas prácticas de manufactura para un producto alimenticio seleccionado. El documento también proporciona una rúbrica para evaluar el trabajo de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Gestión de calidad e inocuidad de los alimentos
Código: 216003

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Planificación y desarrollo del proyecto parte inicial

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 70 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: lunes, 3 de octubre
5 de septiembre de 2022 de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Resultado de aprendizaje 1: Identificar las características de los sistemas de
gestión de calidad y las buenas prácticas de manufactura (BPM) a través del
reconocimiento del marco legal aplicable con el fin de garantizar condiciones
óptimas de procesamiento y cumplimiento de requisitos legales.

La actividad consiste en:


El estudiante realizará el desarrollo de la actividad de manera individual y
colaborativa:

Individual:
Paso 1. Realizar un cuadro comparativo entre BPA, BPG y BPM.
Paso 2. Realizar un análisis donde se defina cual es la relación de las BPA, BPG
y BPM, con la calidad e inocuidad final de los alimentos.
Paso 3. Realizar una infografía relacionando las generalidades el marco
regulatorio nacional de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM).

Colaborativa:
Paso 4: Seleccionar en grupo una de estas dos tecnologías y un producto
derivado:
a. Tecnología Cárnica: Mortadela, salchicha ó chorizo
b. Tecnología Láctea: Queso, Arequipe ó kefir

1
Paso 5. De la tecnología seleccionada deben documentar las Buenas prácticas
de manufactura, teniendo en cuenta lo indicado por la Res. 2674 de 2013,
incluyendo lo siguiente:

a. Planes de calidad (Materia prima del producto seleccionado)


b. Programas de calidad programas operativos estandarizados de
saneamiento (POES)
c. Diseño de formatos de las POES.
d. Cronogramas para muestreos microbiológico y fisicoquímicos para
Materia prima, Producto terminado y personal.
e. Cronograma de mantenimiento preventivo y correctivo (equipos y
locativo)
f. Cronogramas de capacitación (incluir temáticas BPM, Plan de Calidad,
Producción)

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:
• Verificar en la agenda del curso la fecha de entrega de la Fase 2.
• Revisar la programación de atención vía Skype para aclaración de dudas.
• Revisar la programación de la Web conferencia sobre los temas de estudio
y desarrollo de la Fase 2.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Consultar las referencias bibliográficas Unidad 1 y hacer lectura minuciosa
de la guía de actividades.
• Revisar con detenimiento la rúbrica de evaluación y cada uno de los
criterios de evaluación.
• Presentar avances individuales oportunos y relevantes en el foro de
discusión, según lo solicitado en la guía de actividades de la Fase 2 y en el
formato establecido para tal fin.

En el entorno de Evaluación debe:


• Entregar el desarrollo del proyecto inicial en pdf con el desarrollo de los
puntos Individuales paso 1 - 3 y Colaborativos 4 y 5 indicados en la guía
de actividades de la Fase 2.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

2
1. En el foro de discusión de la Fase 2, el estudiante debe presentar
satisfactoriamente avances de los tres (3) pasos del trabajo individual y aportes
al paso 4 y 5 de la actividad grupal

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
1. En el foro de discusión de la Fase 2, el estudiante debe presentar
satisfactoriamente avances de los dos (2) pasos colaborativos.
2. Selección de la tecnología a trabajar.
3. Documento final debe contener:

• Portada.
• Introducción
• Objetivos
• Desarrollo de los pasos individuales pasos 1, 2, 3 y colaborativos
pasos 4 y 5.
• Conclusiones. (Por cada objetivo específico redactar como mínimo
una conclusión)
• Referentes bibliográficos (Norma APA).

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Presentar avances desarrollo de cada uno de los cinco (5) pasos


en el foro de discusión, dentro de los tiempos establecidos.

2. La actividad es individual, por lo tanto, no puede tomar


información de otro integrante del grupo.

3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Hacer la entrega de la Fase 2 en el formato indicado en el curso.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.

4
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99,


se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 70 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Realiza de manera satisfactoria el cuadro
evaluación: comparativo y análisis entre BPA, BPG Y BPM

Criterios de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


contenido: entre 8 puntos y 10 puntos
Diferencia y analiza
las BPA, BPG Y BPM - Nivel Medio: Realiza de manera parcialmente satisfactoria el
Individual cuadro comparativo y análisis entre BPA, BPG Y BPM
No realiza
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: No realiza cuadro comparativo y análisis entre BPA,
de 70 puntos de la BPG Y BPM
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Segundo criterio
de evaluación:
Nivel alto: Diseña infografía del marco legal y elaboración de
Criterios de protocolo de aplicación BPM
contenido: Diseña Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
infografía del marco entre 8 puntos y 15 puntos
legal y elaboración
protocolo de Nivel Medio: Diseña de manera parcial infografía del marco
aplicación BPM - legal y elaboración de protocolo de aplicación BPM
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
- Individual
entre 3 puntos y 7 puntos

Nivel bajo: No diseña la infografía del marco legal y


Este criterio elaboración de protocolo de aplicación BPM
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 2 puntos
de 70 puntos de la
actividad

6
Tercero criterio de Nivel alto: Documenta de manera satisfactoria los programas
evaluación: de Buenas prácticas de manufactura
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Criterios de entre 25 puntos y 30 puntos
contenido:
Documenta el Nivel Medio: Documenta de manera parcial los programas de
programa de BPM. Buenas prácticas de manufactura
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 24 puntos
Este criterio
representa 30 Nivel bajo: No documenta de manera satisfactoria los
puntos del total programas de Buenas prácticas de manufactura
de 70 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 3 puntos

Cuarto criterio de
evaluación:
Nivel alto: Presenta avances de los cinco (5) pasos en el foro
Criterios de y cumplen satisfactoriamente con cada uno de los criterios
participación: establecidos en la guía de actividades.
Presentación de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
avances para las entre 8 puntos y 10puntos
actividades
individuales y Nivel Medio: Presenta avances de tan solo una (1) de los
colaborativo de cinco (5) pasos en el foro y/o los aportes no son realizados a
manera oportuna y tiempo y cumplen medianamente con los criterios establecidos
relevante para el en la guía de actividades.
desarrollo de lo Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
propuesto en la guía entre 3 puntos y 7 puntos
fase 2.
Nivel bajo: No presenta avances de los cinco (5) pasos en el
Este criterio foro o los avances no cumplen con los criterios establecidos en
representa 10 la guía de actividades.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 70 puntos de la entre 0 puntos y 2 puntos
actividad

Quinto criterio de Nivel alto: Cumple de forma estricta con la estructura


evaluación: solicitada: introducción, objetivos, conclusiones, citas y
referencias bibliográficas en Normas APA.

7
Criterios de forma:
El informe contiene Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la estructura entre 3 puntos y 5 puntos
solicitada:
introducción, Nivel Medio: Falta una mayor rigurosidad en la presentación
objetivos, de la estructura solicitada: introducción, objetivos, conclusiones,
citas y referencias bibliográficas en Normas APA.
conclusiones, citas y
referencias
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
bibliográficas en entre 2 puntos y 4 puntos
Normas APA.
Nivel bajo: No tiene en cuenta la estructura solicitada:
Este criterio introducción, objetivos, conclusiones, citas y referencias
representa 5 bibliográficas en Normas APA.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 70 puntos de la entre 0 puntos y 1 puntos
actividad

También podría gustarte