16.
Derecho y deberes constitucionales
Entiéndase como derecho a la facultad que tenemos de hacer o exigir el cumplimiento de
lo que está escrito en la ley (constitución de la república de Guatemala), cuyo fin es que
tengamos las condiciones necesarias de los seres humanos entre si con relación al medio
ambiente, los bienes, la familia, la comunidad y la patria con la finalidad de poder disfrutar
de la convivencia en forma armoniosa y justa en la sociedad.
Los derechos y deberes constitucionales son derechos y deberes que todos los
guatemaltecos tenemos adquiridos por mandato constitucional, nadie nos puede privar de
ellos y no podemos renunciar a los mismos, Los derechos y deberes constitucionales
(denominados también derechos y deberes fundamentales y garantías individuales ) son
aquellos derechos y deberes humanos garantizados con rango constitucional que se
consideran como esenciales en el sistema político que la Constitución fundamental y que
están especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana.(wordpress - s.f)
Una obligación se refiere a todas aquellas acciones que debemos realizar para cumplir la
ley.
Ciudadanos: Son todas las personas que tienen mayoría de edad, ya que para la ley son
personas capaces legalmente de cumplir nuestros derechos y obligaciones no importante
género o etnia.
Un deber es una acción que debemos realizar para cumplir lo que la ley establece; ¿Y
dónde encontramos nuestros derechos y obligaciones? se encuentran establecidos en la
constitución de la república de Guatemala, y esta a su vez es legislada por los diputados
quienes son electos por el pueblo cada cuatro años durante las elecciones por medio del
derecho del voto.
En la constitución de la república de Guatemala se encuentran divididos en dos partes que
son los civiles y los políticos, los derechos civiles: hacen referencia a todo derecho que
tiene el ciudadano guatemalteco (civil) desde el nacimiento hasta su muerte. Los podemos
encontrar en los primeros capítulos que se hace referencia a la protección de la persona,
derecho a la vida, libertad de acción.
Los derechos políticos incluyen inscribirse en el registro de ciudadanos, elegir y ser
electo, velar por la libertad y efectividad del proceso electoral, optar a cargos públicos,
participar en actividades políticas, etc.
Quien establece los derechos y deberes constitucionales es el Organismo Legislativo, y
este está conformado por el Congreso Nacional de Guatemala, diputados, la Constitución
Política y las Comisiones Parlamentarias. Quien vela por el cumplimiento de los mismos
es el Organismo Ejecutivo, el cual está conformado por el presidente y Vicepresidente de
la República, los Ministerios del Estado, las Secretarías de la Presidencia y
Vicepresidencia, las gobernaciones departamentales, las dependencias y entidades
públicas descentralizadas, autónomas y semis-autónomas correspondientes a este
organismo.
Los deberes y derechos cívicos de los guatemaltecos son constitucionales, ya que
están establecidos en el Capítulo III, mediante el artículo 135, de la Constitución Política
de la República.
¿Cuáles son los deberes y derechos cívicos y políticos?
Cívicos
“Son derechos y deberes de los guatemaltecos, además de los consignados en otras
normas de la Constitución y leyes de la República, los siguientes:(Guatemala.com -s.f) ”
“Servir y defender a la Patria.” (Guatemala.com -s.f)
Servir y defender a la Patria: Todos debemos trabajar por el mejoramiento de
nuestro país y si fuera necesario apoyar en casos de emergencia (desastres
naturales).
“Cumplir y velar, porque se cumpla la Constitución de la República ”
(Guatemala.com -s.f)
Cumplir con nuestros deberes y derechos como lo dice la Constitución de la
República.
“Trabajar por el desarrollo cívico, cultural, moral, económico y social de los
guatemaltecos.” (Guatemala.com -s.f)
“Trabajar por una Guatemala mejor y por el desarrollo de cada uno como lo seria
económico, social y cívico. Por ejemplo, mantener nuestras tradiciones.
“Contribuir a los gastos públicos, en la forma prescrita por la ley. (Guatemala.com -
s.f)
Cumplir con las responsabilidades que nos dictan las leyes. (cumplir al pago de los
impuestos)
“Obedecer las leyes.” (Guatemala.com -s.f)
Cumplir con las leyes de Guatemala.
“Guardar el debido a los que mandan la ley y a las autoridades que la aplican justa
mente.” (Guatemala.com -s.f)
Tener respeto con las personas que tienen autoridad y mandan la ley
Políticos
Son obligaciones y derechos políticos de los ciudadanos:
“Inscribirse en el registro de los ciudadanos” (Guatemala.com -s.f)
Todos los guatemaltecos al cumplir 18 años de edad deben sacar su DPI
(documento personal de identificación) el cual se gestiona en el RENAP que tiene
delegaciones en las cabeceras departamentales y subdelegaciones en todas las
cabeceras municipales.
“Cuidar que la libertad del voto y la pureza del proceso electoral se cumplan. ”
(Guatemala.com -s.f)
Cada uno es libre de votar por la persona que quiere, las votaciones electorales se
tienen que cumplir justamente
“Participar en actividades políticas.” (Guatemala.com -s.f)
Para mantener un sistema democrático, la Constitución dice que, un nuevo
presidente de la republica debe de ser elegido cada cuatro años, los ciudadanos
guatemaltecos somos responsables que se cumpla esta normal legal.
Además de la Constitución, los derechos políticos se encuentran en la ley electoral, la
cual regula todo lo que tiene que ver EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL, la
selecciones, los partidos políticos y el proceso electoral.
La República de Guatemala es democrática e independiente, son tres organismos
presentables que le brindan jurisdicción al estado con diferentes funciones: Organismo
ejecutivo, Organismo judicial y legislativo.
“El organismo Ejecutivo es uno de los órganos del Estado guatemalteco, compuesto por el
Presidente de la República, el vicepresidente, los 14 ministerios, secretarías,
gobernaciones departamentales, dependencias y entidades públicas descentralizadas,
autónomas y semi autónomas.”(cepal.org -s.f)
Ejerce el poder ejecutivo del país y está conformado por el presidente, Vicepresidente,
Ministros y demás entidades públicas correspondientes, Secretarías de la Presidencia y
aparte el presidente y el vicepresidente son elegidos por un periodo improrrogable de 4
años por medio del voto secreto y universal.
Organismo Legislativo está conformado por el congreso nacional de Guatemala junta
directiva constitución política y las comisiones parlamentarias, así como por 158 diputados
del Congreso de la república el organismo legislativo tiene como función elaborar
proyectos de ley, dictámenes, estudio e investigaciones, así como emitir opinión sobre
leyes o disposiciones legales fundamentalmente es el encargado de normar las funciones
y procedimientos parlamentarios del estado. (mundochapin.com – s.f)
Es el único autorizado para decidir las políticas legislativas, es el único en ejercer la
función de crear y reformar las leyes. Esta función ejerce una función especial
controladora con los demás organismos, este esta conformado por los diputados del
Congreso en la Republica de Guatemala son aquellos que son elegidos por el pueblo al
momento de realizar las votaciones.
Conclusión
Todo ciudadano guatemalteco tiene derechos y obligaciones que nos ayudan a ejercer
una comunidad con civismo y respeto los cuales están establecidos en a la constitución de
la república de Guatemala. En Guatemala debemos tener una edad determinada para
poder tener estos derechos cívicos y públicos. En este caso es a partir de los 18 años,
como guatemaltecos tenemos que cumplir con las leyes que se con indican y así como
nosotros individualmente o como pueblo cumplimos también tenemos nuestros derechos y
estos se encuentran en la Constitución de la República de Guatemala.
Recomendaciones
Todo guatemalteco está obligado a conocer la constitución de la república de Guatemala
para saber cuáles son sus derechos y obligaciones como ciudadanos guatemaltecos.
Conocer las funciones que cada organismo desempeña, el ciudadano tiene la obligación
de ejercer su voto después de cumplir los 18 años.
Bibliografía: Organismos del Estado. Estado de Guatemala. Recuperado el 23 de agosto
del 2018, de https://goo.gl/ZR8vhx
Taracena, E. (2008). La necesidad de regular la estructura y la competencia de
espectáculos públicos. USAC. Trabajo de Tesis. Recuperado el 23 de agosto del 2018, de
https://goo.gl/c23qTN