100% encontró este documento útil (1 voto)
105 vistas3 páginas

Fase 3 Ensayo Sobre La Importancia de Downsizing en Las Organizaciones

El documento habla sobre la importancia del downsizing para las organizaciones. Explica que el downsizing significa la reducción permanente de la fuerza laboral mediante el despido de trabajadores con el objetivo de reducir costos y mejorar el desempeño de la empresa. Aunque trae ventajas como menores costos y organizaciones más flexibles, también genera desventajas como mayor desempleo y pérdida de capital. El downsizing se ha convertido en una estrategia común que usan las empresas para sobrevivir en mercados competitivos.

Cargado por

Will Arredondo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
105 vistas3 páginas

Fase 3 Ensayo Sobre La Importancia de Downsizing en Las Organizaciones

El documento habla sobre la importancia del downsizing para las organizaciones. Explica que el downsizing significa la reducción permanente de la fuerza laboral mediante el despido de trabajadores con el objetivo de reducir costos y mejorar el desempeño de la empresa. Aunque trae ventajas como menores costos y organizaciones más flexibles, también genera desventajas como mayor desempleo y pérdida de capital. El downsizing se ha convertido en una estrategia común que usan las empresas para sobrevivir en mercados competitivos.

Cargado por

Will Arredondo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Ensayo sobre la importancia de downsizing en las organizaciones

El presente escrito busca abarcar de manera amplia el tema que tiene que ver con el
“downsizing” es un término ingles que combina dos palabras claves como lo son: down
(que significa “bajar, disminuir” y sizing (que significa “tamaño”) hace alusión a lo
que denominamos reducción del tamaño, traducido estos en la reducción permanente de
la llamada fuerza laboral de la organización, mediante la eliminación de sus
trabajadores.

La reducción de personal se convertido en una poderosa estrategia de índole comercial


utilizada por las diferentes organizaciones para llevar a cabo lo que se conoce como
reducción de sus costos, permitiendo con esto que las empresas vuelvan a obtener
ganancias o reestructurar negocios luego de adquisiciones, fusiones, buscando con este
rediseño organizacional para mantener así la competitividad que desea conseguir con
estrategias orientadas al logro del tamaño organizacional optimo.

A continuación, algunos autores hacen referencia a lo que significa desde su punto de


vista es termino de gran relevancia organizacional y su impacto para las empresas:

La reducción de personal se ha convertido en un hecho de la vida en todo el mundo. El


término reducción ha llegado a significar el despido de empleados cuando la
organización aún es viable y tiene trabajo para los empleados. Históricamente, la
reducción de personal administrativo era un evento raro, y estos empleados podían
esperar razonablemente que, si se desempeñaban bien, mantendrían sus trabajos
mientras existiera la organización (Quick, James Pandey, A., & Cooper, C. L. 2012,
pág. 21).

Cameron (1994) caracterizó la estrategia comercial de reducción de personal como el


fenómeno más generalizado, pero menos estudiado en el mundo de los negocios. En las
dos décadas siguientes, la reducción de personal se ha estudiado en diversas disciplinas,
desde la sociología hasta la economía, desde la psicología hasta la gestión estratégica,
desde las finanzas hasta los recursos humanos. (pag.23).

Datta, Guthrie, Basuil y Pandey (2010, p. 282) definen la reducción de personal como
"un conjunto planificado de políticas y prácticas organizacionales destinadas a la
reducción de la fuerza laboral con el objetivo de mejorar el desempeño de la empresa".
En el capítulo inicial del libro, Hallock, Strain y Webber examinan la literatura sobre la
pérdida de empleo, proporcionando así una introducción al concepto de reducción de
personal. Su línea de discusión sugiere que la relación laboral en los Estados Unidos ha
cambiado a lo largo de los años. Definen el proceso de reducción incluso al examinar
alternativas como el trabajo compartido, a las típicas políticas de despido masivo.

El downsizing como fenómeno llegó para quedarse en las organizaciones. Por lo tanto,
se vuelve importante abordar la gestión adecuada del proceso para maximizar sus
resultados financieros y a nivel de empresa y reducir los resultados negativos para las
personas. El capítulo de DeWitt analiza consideraciones tales como el posicionamiento
de la empresa para aprovechar mejor sus recursos y capacidades, conservar sus
relaciones apropiadas, administrar los mecanismos de control y trabajar con socios clave
como estrategias clave.

Podeos mencionar en todo este orden de ideas que el Downsizing trae consigo una serie
de ventajas organizacionales en las cuales podemos resaltar:

 Disminución de costos al reducir algunos departamentos que integraban.


 Organizaciones más flexibles y ligeras.

Pero también contrae una serie de desventajas en las cuales encontramos:

 El aumento del desempleo.


 Perdida del capital económico y social de las empresas.

Podemos concluir entonces que el mercado en el que actualmente interactuamos es muy


importante para las diferentes empresas sobrevivir, ya que este cada día se torna más
competitivo y las empresas se ven obligadas a recurrir a estrategias, que reorganicé los
puestos de trabajo, las reducciones de planilla y también avocándose a la tecnología
innovando el equipo, maquinaria en la empresa para ser eficientes y competitivos es por
tal razón que muchas de ellas se ven en la obligación de adoptar “Downsizing”.

En resumen, el downsizing es una herramienta que se ha utilizado e implementado al


requerimiento de las organizaciones con estudios preliminares que permitan el
mejoramiento y sostenimiento de la empresa, pero de lo contrario pueda ocasionar el
cierre total, el buen uso de esta herramienta hará la diferencia entre desaparecer o
permanecer en un mercado competitivo y demandante.
.

También podría gustarte