0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas33 páginas

Menor de Edad Victima de Abuso Sexual. Testimonio Adquiere Especial Confiabilidad

La Suprema Corte de Justicia dictó una sentencia sobre un recurso de casación interpuesto por Pedro del Rosario Gil contra una sentencia previa que lo declaró culpable de violación. La Suprema Corte confirmó la sentencia previa y rechazó la solicitud de extinción de la acción penal. La Corte consideró que la sentencia recurrida estaba fundamentada en derecho y no contenía violaciones sustanciales.

Cargado por

Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas33 páginas

Menor de Edad Victima de Abuso Sexual. Testimonio Adquiere Especial Confiabilidad

La Suprema Corte de Justicia dictó una sentencia sobre un recurso de casación interpuesto por Pedro del Rosario Gil contra una sentencia previa que lo declaró culpable de violación. La Suprema Corte confirmó la sentencia previa y rechazó la solicitud de extinción de la acción penal. La Corte consideró que la sentencia recurrida estaba fundamentada en derecho y no contenía violaciones sustanciales.

Cargado por

Angel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

Sentencia núm. SCJ-SS-22-1588


César José García Lucas, Secretario General de la Suprema Corte de Justicia, Certifica:
Que en los archivos a su cargo hay un expediente que contiene una sentencia de fecha
28 de diciembre 2022, que dice así:

Dios, Patria y Libertad


República Dominicana
En nombre de la República, la Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia, con sede en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito
Nacional, regularmente constituida por los jueces Francisco Antonio Jerez
Mena, presidente; Nancy I. Salcedo Fernández, María G. Garabito Ramírez
y Francisco Antonio Ortega Polanco, miembros; asistidos del secretario
general, en la sala donde celebran sus audiencias, hoy 28 de diciembre de
2022, años 179° de la Independencia y 160° de la Restauración, dicta en
audiencia pública, como corte de casación, la siguiente sentencia:

I. Antecedentes. Descripción de la sentencia recurrida. Exposición


sumaria. Puntos de hecho.

1.1. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia ha sido


apoderada del recurso de casación interpuesto por Pedro del Rosario Gil,
dominicano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad y electoral

1
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

núm. 031-0299966-5, domiciliado y residente en la calle Principal, núm. 25,


del sector de Matanza Adentro, Puñal, Santiago, República Dominicana,
imputado, contra la sentencia penal núm. 972- 2022-SSEN-00005, dictada
por la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del
Departamento Judicial de Santiago el 23 de febrero de 2022, cuyo
dispositivo se expresa de la manera siguiente:

PRIMERO: En cuanto al fondo desestima el recurso de


apelación promovido por el imputado Pedro del Rosario Gil,
por intermedio de los licenciados Mercedes del C. Filpo y
Pantaleón Mieses Reynoso, abogados de los Tribunales de la
República Dominicana, en contra de la Sentencia núm. 371-
05-2019-SSEN-00119, de fecha 26 del mes de junio del año
2019, dictada por el Tercer Tribunal Colegiado de la Cámara
Penal del Juzgado de Primera Instancia del vi Distrito Judicial
de Santiago. SEGUNDO: Confirma la sentencia apelada.
TERCERO: Desestima la solicitud de suspensión condicional
de la pena. CUARTO: Condena al recurrente al pago de las
costas generadas por la impugnación. QUINTO: Ordena la
notificación de esta decisión a todas las partes del proceso.

1.2. El Tercer Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia


del Distrito Judicial de Santiago, mediante sentencia núm. 371-05-2019-
SSEN-00119del 26 de junio de 2019, declaró culpable al imputado Pedro
del Rosario Gil, por violar los artículos 330 del Código Penal dominicano y

2
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

el artículo 396 literales b) y c) de la Ley 136-03, en perjuicio de D.B.L.


(menor de edad), representada por su padre Daniel Ramón Batista
Jiménez, en consecuencia, condenó al imputado a una sanción de cinco (5)
años de reclusión y RD$50,000.00 pesos de multa.

1.3. Mediante la resolución núm. 001-022-2022-SRES-01671del 27de


octubre de 2022,dictada por esta Segunda Sala de la Suprema Corte de
Justicia fue declarado admisible en cuanto a la forma el recurso de
casación interpuesto por Pedro del Rosario Gil, fijó audiencia pública para
el día23 de noviembre de 2022 a los fines de conocer los méritos del
mismo, fecha en que las partes concluyeron, decidiendo la sala diferir la
lectura del fallo del recurso para ser pronunciado en una próxima
audiencia; produciéndose la lectura el día indicado en el encabezado de
esta sentencia.

1.4. A la audiencia arriba indicada comparecieron el representante


legal de la parte recurrente y el procurador adjunto a la procuradora
general de la República, quienes concluyeron de la manera siguiente:

1.4.1. Lcdo. Pantaleón Mieses Reynoso, en representación de Pedro


del Rosario Gil, parte recurrente en el presente proceso, concluyó de la

3
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

manera siguiente: Primero: Se declare como bueno y válido en cuanto al fondo,


anular la sentencia de núm. 972, dictada por la Cámara Penal de la Corte de
Apelación del Departamento Judicial de Santiago de fecha 23 de febrero de 2022,
por haber sido presentado en tiempo hábil y conforme a derecho; enviar a otra sala
diferente para que conozca nueva vez el recurso. Segundo: De manera subsidiaria,
esta honorable Corte tenga a bien declarar de oficio la extinción de la acción penal
por duración máxima del proceso en favor del recurrente Pedro del Rosario Gil, en
aplicación del artículo 148 del Código Procesal Penal, modificado por la Ley núm.
10-15.

1.4.2. Lcdo. Mártires Cirilo Quiñones Taveras, procurador adjunto a


la procuradora general de la República, en representación del Ministerio
Público, concluyó de la manera siguiente: Primero: Rechazar el recurso
casación interpuesto por el señor Pedro del Rosario Gil, en contra de la sentencia
número 972-2022-SSEN-00005, de fecha 23 de febrero de 2022, dictada por la
Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento
Judicial de Santiago, por contener dicha decisión los motivos que la justifican y los
presupuestos que se invocan no se corresponden con el fallo impugnado por estar
fundamentado en base a derecho y no transgredir violaciones de carácter
fundamental. Segundo: Rechazar la solicitud de extinción de la acción penal por el
vencimiento del plazo máximo de duración del proceso, solicitada por el señor
4
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

Pedro del Rosario Gil, por ser improcedente e infundada, ya que en el mismo no se
advierten dilaciones indebidas, conforme lo establece el artículo 148 del Código
Procesal Penal. 

En atención a la Ley núm. 339-22, que habilita y regula el uso de


medios digitales para los procesos judiciales y procedimientos
administrativos del Poder Judicial. G. O., núm. 11076 del 29 de julio de
2022; y la resolución núm. 748-2022, dictada por el Pleno de la Suprema
Corte de Justicia el 13 de octubre de 2022, que aprueba el reglamento para
su aplicación.

La presente sentencia fue votada en primer término por la


magistrada Nancy I. Salcedo Fernández, a cuyo voto se adhirieron los
magistrados Francisco Antonio Jerez Mena, María G. Garabito Ramírez y
Francisco Antonio Ortega Polanco.

II. Medios en los que se fundamenta el recurso de casación.

2.1. El recurrente Pedro del Rosario Gil invoca en sustento de su


recurso de casación los siguientes medios:

5
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

Primer medio: Sentencia manifiestamente infundada.


Segundo medio: violación al principio de igualdad ante el
proceso y principio de legalidad.

2.2. En el desarrollo del primer medio de casación el recurrente


propone, en síntesis, lo siguiente:

Los jueces de la Corte a qua al momento de razonar no


establecen motivos suficientes para condenar y ratifican la
pena al recurrente […], en este caso de cinco (5) años,
limitándose únicamente a repetir las motivaciones del
Tribunal a quo, de manera principal a reproducir lo que
estableció la víctima D.B.L. en la entrevista, sin embargo, esta
sola prueba sin otra conexión periférica carece de prueba para
una condena.

2.3. En el desarrollo del segundo medio de casación el recurrente


propone, en síntesis, lo siguiente:

El imputado había solicitado de manera subsidiaria la


suspensión condicional de la pena, ya que había sido
condenado a la pena de 5 años de prisión, el motivo de la
solicitud se debió precisamente a que el imputado ha
permanecido en estado de libertad y ha cumplido con todos los
actos del proceso […] al rechazar la solicitud de libertad
condicional la Corte de Apelación motivó el rechazo basado en
que el recurrente no aportó una prueba de que no haya sido
condenado penalmente con anterioridad […] en ese caso el
tribunal viola el principio 12 (igualdad procesal) y de
6
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

legalidad, toda vez que hace una exigencia que la ley no


manda como requisito para la aplicación de la libertad
condicional, la figura de la suspensión condicional de la pena
durante el juicio y las apelaciones procede para aplicar la
razonabilidad de las penas privativas de libertad de corta
duración (menos de 5 años).

III. Motivaciones de la corte de apelación.

3.1. En relación a los alegatos propuestos por el recurrente Pedro del


Rosario Gil, la corte de apelación expuso los motivos que textualmente se
transcriben a continuación:

La Corte no tiene nada que reprochar con relación a lo


argumentado por el a quo para basar la condena. Y mucho
menos tiene que reprender en cuanto a la potencia de las
pruebas pues las mismas tienen la fuerza suficiente para
destruir la presunción de inocencia que favorece al imputado a
lo largo del proceso. Y es que el examen de la decisión
impugnada deja ver que la condena se basó en pruebas a cargo
admitidas en el Auto de Apertura a juicio (legales) sometidas
al contradictorio y de las cuales a la defensa se le dio la
oportunidad de defenderse, esencialmente, en el testimonio
ofrecido por la víctima menor de edad D.B.L., mediante la
entrevista realizada en el Centro de Entrevistas de este
Departamento Judicial, ubicado en el Palacio de Justicia de
esta Ciudad de Santiago, el cual se encuentra como prueba
material, consistente en un DVD-R marca Verbatin, de 4.7
GB, No. 0184-15, autorizado mediante auto No 1111-2015 de
7
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

fecha once (11) de febrero del año 2015 relatando dicha joven,
que el imputado iba mucho a su casa a beber a un negocio, que
él le hacía seña y le decía cosas, pero que ella no le hacía caso,
que ella tenía 12 años , que cuando él la veía en el colmado le
hacía señas para que cogiera para el monte, le dijo que fuera
con él que le iba a hacer un regalo, que se fueron por un
callejoncito, la agarro por la mano, cuando llegaron la tiro al
suelo, le bajo el pantalón y le quito la blusa, se le subió
encima, se bajó la bermuda, que eso pasó una vez, cuando ella
había cumplido 12 años, que el imputado es hermano del
esposo de su mamá y le dijo que si ella hablaba de lo que había
ocurrido le iba a dar un mal golpe a su mamá. Que al
momento de valorar dicho testimonio, el tribunal estableció
que le otorgó credibilidad por la naturalidad, sinceridad y
espontaneidad con que depuso, comprobándose que
ciertamente el imputado Pedro Del Rosario Gil, la agredió
sexualmente. Sobre las declaraciones de las víctimas en casos
como el de la especie, esta Corte de apelación ha sostenido de
manera reiterada el criterio de que las declaraciones de la
víctima de violación sexual, siempre que reúnan las
condiciones de seriedad, coherencia y firmeza son suficientes
para señalar, fuera de toda duda razonable al responsable del
tipo penal en cuestión, ha de ser valorada y tomada como
cierta, habida cuenta de que ese tipo de delitos se cometen en la
clandestinidad, a espaldas del público, y por ende,
generalmente la víctima es la única testigo.' Bajo esta
afirmación esta segunda Sala de la Corte valora en gran
medida en el caso en concreto el testimonio ofrecido por la
menor víctima del caso. Tampoco lleva razón en este reclamo,
como se observa, insisto en el problema probatorio, y es que

8
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

resulta claro que la condena se produjo porque la víctima


directa narró, en sede competente, la forma en que fue
agredida sexualmente por el imputado. Recordemos que la
víctima directa dijo que Pedro del Rosario Gil iba mucho a su
casa a beber a un negocio, que él le hacía seña y le decía cosas,
pero que ella no le hacía caso, que ella tenía 12 años, que
cuando él la veía en el colmado le hacía señas para que cogiera
para el monte, me dijo que fuera con él que le iba a hacer un
regalo, que se fueron por un callejoncito, la agarro por la
mano, cuando llegaron la tiro al suelo, le bajo el pantalón y le
quito la blusa, se le subió encima, se bajó la bermuda, que eso
pasó una vez, cuando ella habla cumplido 12 años, que el
imputado es hermano del esposo de su mamá y le dijo que si
ella hablaba de lo que había ocurrido le iba a dar un mal golpe
a su mamá; lo que combinó el tribunal de juicio con el Acta de
nacimiento de la víctima menor de edad D.B.L., emitida por la
Oficialía Civil de la Segunda Circunscripción, de Santiago,
inscrito en el libro No. 00002-A, folio No. 0078, acta No.
000278, año 2,000; Reconocimiento médico No. 6249-14, de
fecha dieciocho (18) del mes de diciembre del año dos mil
catorce (2014), realizado por la Dra. Dorca Restituyo,
exequátur No. 62-07, médica legista del Distrito Judicial de
Santiago, adscrita al Instituto Nacional de Ciencias Forenses
(INACIF). Informe pericial psicológico, de fecha veintiocho
(28) del mes de mayo del año dos mil quince (2015), realizado
a la víctima menor de edad D.B.L., por la Licda. Vivian
Espinal, psicóloga adscrita a la Unidad de Violencia de
Género, Intrafamiliar y Sexual de la Fiscalía de Santiago,
(anexos al proceso).

9
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

IV. Consideraciones de la Segunda Sala. Exposición sumaria.


Puntos de derecho.

4.1. Para proceder al abordaje del recurso de casación es preciso


referirnos a las incidencias suscitadas en el proceso ante la jurisdicción de
fondo, establecidas de la sentencia impugnada y de los documentos por
ella referidos:En diciembre del dos mil doce (2012), la víctima menor de edad
D.B.L, se encontraba en la residencia de su madre y su padrastro los señores
María Julia Liriano y Porfirio Castillo ubicada en la carretera Baitoa, casa No. 2,
Matanza, Santiago, el acusado Pedro del Rosario Gil y/o Pedrito Castillo Gil,
quien se encontraba tomando, le manifestó a la víctima que le daría un regalo que
fuera al solar baldío que estaba al lado de la residencia de su madre, la víctima se
dirigió al lugar, una vez allí el acusado la halo por el brazo, la tiró en el piso, le
quitó la ropa y se bajó los pantalones y penetró sexualmente a la víctima, una vez
el acusado concreto el hecho amenazó a la víctima menor de edad con hacerle daño
a su madre si ésta decía lo sucedido.

4.2. Antes de entrarnos a examinar el fondo del recurso, es preciso


acotar que el recurrente en la audiencia del día 23 de noviembre del año en
curso, ante esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, por
intermedio de su abogado representante legal, solicitó que se declare de

10
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

oficio la extinción de la acción penal por el vencimiento del plazo máximo


de duración del proceso en favor del recurrente Pedro del Rosario Gil, en
aplicación del artículo 148 del Código Procesal Penal.

4.3. Ante tal pedimento resulta pertinente señalar, “que lo


concerniente al plazo razonable significa que toda persona tiene derecho a
ser juzgada en un plazo prudencial y a que se resuelva de forma definitiva
la imputación que recae sobre ella, reconociéndosele tanto al imputado
como a la víctima el derecho de presentar acción o recurso, conforme lo
establece el Código Procesal Penal, frente a la inacción de la autoridad;
principio refrendado en nuestra Carta Magna, en su artículo 69, sobre la
tutela judicial efectiva y el debido proceso”.1

4.4. “Una de las principales motivaciones que llevaron al legislador a


prever la extinción del proceso penal a razón de su prolongación en el
tiempo fue evitar atropellos, abusos y prisiones preventivas interminables
originadas por las tardanzas en los trámites procesales, al mismo tiempo
vencer la inercia de los tribunales penales para el pronunciamiento de
sentencias definitivas o la notificación de las mismas, como garantía de los

1Sentencia núm. 86 del 30 de octubre de 2020 rcte. José Luis Vélez Almonte, Segunda Sala, SCJ.
11
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

derechos de los justiciables, uno de los cuales lo constituye la


administración oportuna de justicia”.2

4.5. Del mismo modo, esta Segunda Sala de la Suprema Corte de


Justicia dictó en fecha 25 de septiembre de 2009, la resolución núm. 2802-
09, la cual estatuyó sobre la duración máxima del proceso, estableciendo lo
siguiente: “Declara que la extinción de la acción penal por haber
transcurrido el tiempo máximo de duración del proceso se impone sólo
cuando la actividad procesal haya discurrido sin el planteamiento
reiterado, de parte del imputado, de incidentes y pedimentos que tiendan
a dilatar el desenvolvimiento de las fases preparatorias o de juicio,
correspondiendo en cada caso al Tribunal apoderado evaluar en
consecuencia la actuación del imputado”.

4.6. En ese orden, el Tribunal Constitucional dominicano ha


establecido que:[…]“existe una dilación justificada a cargo de los jueces y
representante del Ministerio Público cuando la demora judicial se da por
una circunstancia ajena a ellos, producida por el cúmulo de trabajo, por la
complejidad misma del caso o por la existencia de un problema estructural
dentro del sistema judicial. En relación con ello la Corte Constitucional de
2Sentencia núm.29 del 18 de marzo de 2020 rcte. Francisco Miguel Colón Bretón, Segunda Sala, SCJ.
12
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

Colombia ha indicado en su sentencia T-230/13 que: “La jurisprudencia ha


señalado que, atendiendo la realidad del país, en la gran mayoría de casos
el incumplimiento de los términos procesales no es imputable al actuar de
los funcionarios judiciales. Así, por ejemplo, existen procesos en los cuales
su complejidad requiere de un mayor tiempo del establecido en las normas
y en la Constitución para su estudio, para valorar pruebas o para analizar
la normatividad existente. Por ello, la jurisprudencia ha destacado que
cuando la tardanza no es imputable al actuar del juez o cuando existe una
justificación que explique el retardo, no se entienden vulnerados los
derechos al debido proceso y al acceso a la administración de justicia. En
este sentido, en la sentencia T-803 de 2012, luego de hacer un extenso
recuento jurisprudencial sobre la materia, esta corporación concluyó que el
incumplimiento de los términos se encuentra justificado (I) cuando es
producto de la complejidad del asunto y dentro del proceso se demuestra
la diligencia razonable del operador judicial; (II) cuando se constata que
efectivamente existen problemas estructurales en la administración de
justicia que generan un exceso de carga laboral o de congestión judicial; o
(III) cuando se acreditan otras circunstancias imprevisibles o ineludibles
que impiden la resolución de la controversia en el plazo previsto en la ley.
Por el contrario, en los términos de la misma providencia, se está ante un
13
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

caso de dilación injustificada, cuando se acredita que el funcionario


judicial no ha sido diligente y que su comportamiento es el resultado de
una omisión en el cumplimiento de sus funciones” […].3

4.7. El examen de los documentos que conforman el proceso seguido


a Pedro del Rosario Gil revela que en fecha 12 de febrero del año 2015, a
solicitud del Ministerio Público, el Cuarto Juzgado de la Instrucción del
Distrito Judicial de Santiago dictó la resolución núm. 044-2015, donde
impuso al señor Pedro del Rosario Gil las medidas de coerción
consistentes en: 1) Garantía económica por el monto de veinte mil pesos
(RD$20,000.00) en efectivo; 2) prohibición de transitar por la localidad en
donde reside la víctima D.B.L.; 3) presentarse ante el Cuarto Juzgado de la
Instrucción los días 26 de cada mes a firmar el libro de presentación;
actuación que dio inicio al cómputo del indicado plazo.

4.8. Al ser identificado el punto de partida para el cálculo del tiempo


recorrido por el proceso de que se trata, salta a la vista que el mismo ha
superado el plazo legal previsto en el artículo 148 del Código Procesal
Penal; sin embargo, resulta necesario observar si dicho plazo es razonable
o no al caso en cuestión, a los fines de cumplir con la encomienda que

3 Sentencia TC/0394/18 de fecha 11 de octubre de 2018.


14
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

nuestro Código Procesal Penal impone sobre los juzgadores de solucionar


los conflictos con arreglo a un plazo razonable.

4.9.Sobre el particular, se evidencia que mediante auto s/n de fecha


13 de agosto del año 2015, procedente de la Presidencia de los Juzgados de
la Instrucción del Distrito Judicial de Santiago, fue designado el Cuarto
Juzgado de la Instrucción para el conocimiento del proceso, por lo que, se
procedió a establecer fecha para el conocimiento de la audiencia
preliminar, fijándola para el día 5 de noviembre del año 2015, a las 9:00
horas de la mañana; en la cual se conoció la acusación, emitiendo el auto
de apertura a juicio núm. 450/2015.

4.10. En fecha 3 de mayo del año 2016, mediante el auto núm.


473/2016, fue apoderado el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito
Judicial de Santiago, fijando el conocimiento del juicio del proceso de que
se trata para el día 1. º de septiembre de 2016, donde se aplazó la audiencia
para el día 22 de noviembre de 2016, a los fines de que sea conducida la
perito Vivian Espinal; fecha en la cual se conoció el proceso, y se dictó la
sentencia núm. 371-04-2016-SSEN-00241, donde se decidió lo siguiente:
Variar la calificación jurídica del proceso instrumentado en contra del ciudadano
Pedro Del Rosario Gil, de violación a las disposiciones consagradas en los artículos
15
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

331 del Código Penal Dominicano, y 396 literales b y c de la ley 136-03, por la de
violación a las disposiciones consagradas en los artículos 330 del Código Penal
Dominicano, y 396 literales b y c de la Ley 136-03, en perjuicio de D.B.L. (menor
de edad), representada por su padre Daniel Ramón Batista Jiménez, y en
consecuencia lo declara culpable de cometer el ilícito penal de agresión sexual
contra una menor de edad, previsto y sancionado por los citados enunciados
normativos, en tal virtud se le condena a la pena de cinco (5) años de reclusión, así
como al pago de una multa de cincuenta mil pesos dominicanos (RD$50,000.00).
Posteriormente esa decisión fue recurrida en apelación por el imputado
Pedro del Rosario Gil, el 6 de febrero del año 2017, siendo apoderada la
Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del
Departamento Judicial de Santiago, la cual mediante la resolución núm.
972-2018-TRES-0324 de fecha 23 de agosto de 2018 declaró la admisibilidad
de dicho recurso, fijando audiencia para conocer los méritos del recurso
para el día 15 de octubre de 2018; en esta fecha la corte se reservó el fallo
para el día 12 de noviembre del año 2018, quedando citado el Ministerio
Público, el imputado y sus defensores, y mediante la sentencia núm. 972-
2018-SSEN-0285 decidió lo siguiente: En cuanto al fondo declara con lugar el
recurso interpuesto por falta de motivación de la sentencia, anula la sentencia
atacada y ordena la celebración total de un nuevo juicio al tenor del artículo

16
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

422.2.2 del Código Procesal Penal. Consecuentemente, mediante auto núm.


114/2019 de fecha 31 de enero de 2019, el Despacho Judicial Penal de
Santiago de los Caballeros, asignó el presente proceso al Tercer Tribunal
Colegiado del Juzgado de Primera Instancia de Santiago, a fin de que
conozca del mismo; fijando el conocimiento del juicio para el 14 de marzo
de 2019; el cual aplazó el conocimiento de la audiencia, a fin de citar a
Kenia María Batista Jiménez, y fijó nueva audiencia para el 15 de mayo de
2019; siendo esta aplazada a fin de citar a la testigo Kenia María Batista
Jiménez, tal y como fue ordenado por el tribunal en la audiencia anterior, y
fijó nueva audiencia para el 26 de junio de 2019, fecha en la cual se conoció
el proceso, fijando la lectura íntegra de dicha decisión para el día 17 del
mes de julio de 2019, decidiendo el tribunal, mediante sentencia núm. 371-
05-2019-SSEN-00119, lo siguiente: Declara a la luz de la nueva calificación
jurídica al ciudadano Pedro del Rosario Gil, dominicano, mayor de edad (41 años);
Culpable de violar las disposiciones consagradas en los artículos 330 del Código
Penal Dominicano, y el articulo 396 literales b y c de la ley 136-03, en perjuicio de
D.B.L. (menor de edad), representada por su padre Daniel Ramón Batista Jiménez
y lo condena al pago de una multa de cincuenta mil pesos dominicanos
(RD$50,000.00).

17
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

4.11.Dicha decisión fue recurrida en apelación por el imputado Pedro


del Rosario Gil, el 17 de septiembre de 2019, quedando apoderada la
Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del
Departamento Judicial de Santiago, el 30 de julio de 2020, la cual mediante
resolución núm. 972-2021-TRES-00170, de fecha 13 de agosto de 2021, fijó
audiencia para el día 22 de septiembre de 2021; siendo suspendida para el
27 del mes de octubre de 2021, a los fines de citar al imputado en la
dirección que figura en la sentencia, ordenó de igual modo reiterar citación
a la víctima del proceso señor Daniel Ramón Batista Jiménez; aplazó la
audiencia a los fines de citar a la víctima Daniel Ramón Batista Jiménez y
para que el Ministerio Público tome conocimiento de los recursos de
apelación que interpuso el imputado contra la sentencia, con el objeto de
que la corte determine cuál de los recursos del encartado va a ventilar,
dada que ambos al parecer se interpusieron dentro del plazo y fijó
audiencia para el 29 de noviembre de 2021; la corte aplazó el conocimiento
de la audiencia para el día 26 de enero de 2022, a fin de darle
cumplimiento a la sentencia anterior; fecha en la cual se reservó el fallo
respecto del recurso planteado, para el día 23 del mes de febrero del año
2022; posteriormente, el 19 de abril de 2022, el imputado Pedro del Rosario
Gil recurrió en casación, y fue remitido el proceso a la secretaría general de
18
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

la Suprema Corte de Justicia, recurso que fue declarado admisible por esta
Segunda Sala mediante resolución núm. 001-022-2022-SRES-01671 del 27
de octubre de 2022, fijándose audiencia para el 23 de noviembre de 2022,
difiriendo su lectura para ser pronunciada en una próxima audiencia.

4.12.Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia ha


comprobado respecto a la solicitud de pronunciamiento de extinción del
proceso por vencimiento del plazo máximo de duración del mismo,
planteada por el recurrente Pedro del Rosario Gil, que el mismo no ha
concluido debido a las diferentes actuaciones procesales tendentes a
cumplir con el debido proceso de ley, además, el mismo pasó dos veces
ante el tribunal de primer grado y dos veces ante la Corte de Apelación del
Departamento Judicial de Santiago, para todo lo cual se agotaron los
procedimientos de rigor y las partes ejercieron los derechos que les son
reconocidos; que resulta pertinente establecer,“ que la superación del
plazo previsto en la norma procesal penal se inscribe en un período
razonable atendiendo a las particularidades del caso, la dualidad de
participantes en el proceso y la capacidad de respuesta del sistema, de tal
manera que no se ha aletargado el proceso indebida o irrazonablemente”4;

4Sentencia núm.104 del 7 de agosto de 2020 rcte. Pedro Francisco Mercado Martínez, Segunda Sala, SCJ.
19
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

por consiguiente, procede desestimar la solicitud de extinción de la acción


penal por vencimiento del plazo máximo de duración del proceso,
pretendida por el imputado recurrente Pedro del Rosario Gil, sin tener que
hacerlo constar en la parte dispositiva de la presente sentencia.

4.13. Respecto a los argumentos articulados en el primer medio del


memorial de casación, donde el recurrente alega que: No se establecen
motivos suficientes en la decisión impugnada para ratificar la pena al recurrente
Pedro Del Rosario Gil, en este caso de cinco (5) años. Limitándose únicamente a
repetir las motivaciones del Tribunal a quo, de manera principal a reproducir lo
que estableció la víctima D.B.L. en la entrevista, sin embargo, esta sola prueba sin
otra conexión periférica carece de prueba para una condena.

4.14. Sobre lo impugnado relativo a la falta de motivación, es de


lugar establecer que la motivación es aquel instrumento mediante el cual el
tribunal expresa de manera clara y ordenada las cuestiones de hecho y de
derecho que sirvieron de soporte a su sentencia, o, en otros términos, en la
que el juez o los jueces explican las razones jurídicamente válidas o
idóneas para justificar su decisión. En ese tenor, estaremos frente a
motivación genérica cuando el juzgador, como respaldo de su fallo, utilice
fórmulas generales para referirse a los puntos que le competen, como si se
20
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

tratase de un ejercicio matemático; en estos casos existirán “argumentos”,


pero los mismos son simulados o insuficientes que no sustituyen el deber
de motivar. Con esto, no se quiere decir que el juez no pueda emplear o
refrendar criterios que ha sostenido en decisiones anteriores que por la
similitud fáctica pueden aplicarse en el nuevo proceso, sino que al hacerlo
debe asegurarse de vincularles con el caso en cuestión y de responder con
completitud aquello cuestionado, es decir, no basta encajar los hechos con
la norma, se debe explicar las razones por las cuales el operador jurídico
entiende que encajan, pues de lo contrario el fundamento de la sentencia
seguiría siendo desconocido. Así, la debida motivación, en la doctrina
comparada, debe incluir: a) un juicio lógico; b) motivación razonada en
derecho; c) motivación razonada en los hechos; y d) respuesta de las
pretensiones de las partes.5

4.15. En lo que respecta a la motivación de las decisiones, esta sala ha


sido reiterativa en el criterio de que: “Los jueces del orden judicial están en
la obligación de establecer la argumentación que justifica la decisión,
evitando incurrir en el uso de fórmulas genéricas que imposibiliten a las

5Franciskovic Ingunza, Beatriz Angélica, La Sentencia Arbitraria por Falta de Motivación en los Hechos y
el Derecho; criterio sostenido Segunda Sala SCJ-SS-22-00206 del 31 de marzo de 2022.

21
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

partes del proceso y a los tribunales superiores conocer las razones que
expliquen el fallo que se adopta, a fin de que este no resulte un acto
arbitrario”.6

4.16. Uno de los principios fundamentales del Código Procesal Penal


es el de la motivación de las decisiones, el cual se consagra en el artículo 24
del referido código en el siguiente tenor: “Los jueces están obligados a
motivar en hecho y derecho sus decisiones, mediante una clara y precisa
indicación de la fundamentación. El incumplimiento de esta garantía es
motivo de impugnación de la decisión, conforme lo previsto en este
código, sin perjuicio de las demás sanciones a que hubiere lugar”.

4.17. Dentro de ese marco, al contrastar lo dicho anteriormente con


los razonamientos previamente citados que sustentan el fallo impugnado,
esta Segunda Sala verifica que yerra el recurrente al afirmar que la alzada
ha dictado una sentencia carente de motivación, toda vez que en la
cuestionada decisión se observa el análisis crítico valorativo que realizó la
Corte a qua al dar respuesta al otrora recurso de apelación, para ello tomó
como punto de partida la valoración que hizo el tribunal de mérito a los

6 Sentencia núm. 001-022-2020-SSEN-000196 del 7 de agosto 2020, Segunda Sala, SCJ.


22
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

elementos de prueba; posteriormente, inicia su labor motivacional


examinando cada uno de los medios probatorios, destacando cuáles
aspectos se pudieron determinar con ellos, pudiendo concluir que los
juzgadores primigenios hicieron una correcta valoración de las pruebas,
las que resultaron suficientes para la sentencia de condena.

4.18. En ese contexto, esta sede casacional ha podido comprobar que


la Corte a qua respondió de forma adecuada y suficiente los alegatos del
recurrente, desarrollando su propio razonamiento, sin el uso de fórmulas
genéricas y sin limitarse a reproducir lo dicho por primer grado.

4.19. Para verificar la denuncia del recurrente, en torno a la


insuficiencia probatoria, refiriéndose esencialmente a las declaraciones
testimoniales de la víctima, se ha de precisar que el juez no es un testigo
directo de los hechos; por ello, solo por medio de elementos de prueba
válidamente obtenidos puede tomar conocimiento en torno a lo sucedido y
generarse convicción sobre la responsabilidad penal de la persona
imputada, que ha de ser construida sobre la base de una actuación
probatoria suficiente, sin la cual no es posible revertir el velo de
presunción de inocencia que ampara a cada ciudadano.7

7Sentencia núm. SCJ-SS-22-0107 del 28 de febrero de 2022, Segunda Sala, SCJ.


23
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

4.20. En este sentido, se considera necesario refrendar el criterio


jurisprudencial reiteradamente sostenido por esta sala8, el cual establece:
“Que la prueba por excelencia en el juicio oral es la testimonial; esa prueba
es fundamental, puede ser ofrecida por una persona que ha percibido
cosas por medio de sus sentidos con relación al caso concreto que se
ventila en un tribunal; puede ser ofrecida por la propia víctima o por el
imputado, pues en el sistema adoptado en el Código Procesal Penal de
tipo acusatorio, que es el sistema de libre valoración probatoria, todo es
testimonio; desde luego, queda en el juez o los jueces pasar por el tamiz de
la sana crítica y del correcto pensamiento humano las declaraciones
vertidas por el testigo en el juicio, para determinar cuál le ofrece mayor
credibilidad, certidumbre y verosimilitud para escoger de ese conjunto
probatorio por cuál de esos testimonios ponderar y fundar en él su
decisión”.

4.21. Atendiendo a las anteriores consideraciones se pone de


manifiesto que mediante el testimonio externado por la menor de iníciales
D.B.L., de 14 años de edad, al momento de la entrevista realizada
reproducida en el DVD número 0184-15; de lo cual observamos que el

8Sentencia núm. SCJ-SS-22-00031 del 31 de enero de 2022, Segunda Sala, SCJ.

24
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

tribunal de juicio expuso lo siguiente: Que al valorar el testimonio de la


víctima D.B.L, el tribunal le otorga credibilidad por la naturalidad, sinceridad y
espontaneidad con que depuso, comprobándose que ciertamente el imputado Pedro
Del Rosario Gil, la agredió sexualmente. La víctima en ningún momento aclaró,
no pudo precisar si el imputado la penetró o no, de manera que existe la duda de
que hubo penetración, máxime cuando reposa en el expediente un certificado
médico no concluyente, pues certifica que el himen de la víctima es de naturaleza
dilatable. Que es preciso recalcar que el tribunal les otorgó credibilidad a las
declaraciones de la víctima D.B.L, por la sinceridad de sus declaraciones, tanto así,
que ella manifiesta que fue víctima de ese abuso sexual, hacia 2 años, cuando ella
tenía 12 años de edad, que el imputado es hermano de su padrastro y que ella
decide hablar a raíz de los constantes cuestionamientos de su abuela paterna,
respecto a su estilo de vida, porque ella salía mucho con una prima de 25 años de
edad. Lo que a juicio de la corte establece en el numeral 12 que: En
consecuencia la Corte no tiene nada que reprochar con relación al problema
probatorio y a la fundamentación de la decisión, porque ésta cumple con el
mandato del artículo 24 del Código procesal Penal, cumpliendo con los principios
del debido proceso, y la condena se basó en pruebas, esencialmente el testimonio de
la víctima, (aunadas a las pruebas documentales y periciales del proceso), con
fuerza incriminatoria suficiente para destruir la presunción de inocencia y

25
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

justificar la condena impuesta por el tribunal a quo; esta Sala Penal de la


Suprema Corte de Justicia, comprobó que la prueba testimonial fue
valorada por las instancias anteriores de forma positiva, no advierte
contradicción ni ningún tipo de animadversión en contra del imputado,
comprobándose además con los demás medios probatorios, como son el
reconocimiento médico núm. 6249-14, de fecha 18 del mes de diciembre
del año 2014, realizado a D.B.L, por la Dra. Dorca Restituyo, médica legista
del Distrito Judicial de Santiago, adscrita al Instituto Nacional de Ciencias
Forenses (Inacif); informe pericial psicológico, de fecha 28 del mes de
mayo del año 2015, realizado a la víctima menor de edad D.B.L., por la
Lcda. Vivian Espinal, psicóloga adscrita a la Unidad de Violencia de
Género, Intrafamiliar y Sexual de la Fiscalía de Santiago, en estos
elementos probatorios se verifican los tipos penales endilgados, y quedó
fehacientemente corroborado ante el tribunal de primer grado que el
imputado fue directamente señalado por la testigo y víctima, la cual de
forma detallada describió su participación en los hechos.

4.22. Además, en esa misma línea de pensamiento, la doctrina


jurisprudencial de esta Segunda Sala ha determinado que:“Cuando un
menor es víctima de abuso sexual, su testimonio adquiere una especial

26
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

confiabilidad y tratamiento, ya que desconocer la fuerza conclusiva que le


merece implica perder de vista su especial condición, al encontrarse en un
proceso formativo físico y mental, requiere de una especial protección, al
grado de que, como lo indica expresamente el artículo 56 de nuestra
Constitución, el Estado velará porque prime el interés superior del niño,
niña y adolescente, en la vida jurídica”.9

4.23. El artículo 3.1 de la Convención sobre los Derechos del


Niño, consagra que: “En todas las medidas concernientes a los niños que
tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los
tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del
niño”; por otra parte, el artículo 4 de la citada convención establece
que:“Los Estados partes adoptarán todas las medidas administrativas,
legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos
reconocidos en la presente Convención”.

4.24. La Corte a qua al confirmar la decisión del tribunal de juicio en


torno al aspecto probatorio, comprobó la pertinencia de cada una de las
pruebas ofertadas y valoradas en dicha sede, y es por ello que del análisis

9 Sentencia núm. 457 del 31 de mayo de 2019, Segunda Sala, SCJ.


27
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

de la sentencia recurrida queda evidenciado por esta Segunda Sala, la


correcta valoración de forma conjunta y armónica de los medios de prueba
sometidos a la consideración del tribunal de juicio, conforme a las reglas
de la lógica, ciencia y experiencia10, que, por demás, se corroboran con las
declaraciones ofrecidas por víctima, aspectos examinados por el tribunal
de alzada, contribuyeron a probar los hechos endilgados a la persona del
imputado recurrente Pedro del Rosario Gil, sin objeto a dudas, por
consiguiente, procede desestimar el medio examinado.

4.25. En cuanto al segundo medio examinado donde el recurrente


impugna: Que había solicitado de manera subsidiaria la suspensión condicional
de la pena, ya que había sido condena a la pena de 5 años de prisión; el motivo de
la solicitud se debió precisamente a que el imputado ha permanecido en estado de
libertad y ha cumplido con todos los actos del proceso; al rechazar la solicitud de
libertad condicional la Corte de apelación motivó el rechazo basado en que el
recurrente no aportó una prueba de que no haya sido condenado penalmente con
anterioridad; en ese caso el tribunal viola el principio 12 igualdad procesal y el
principio de legalidad.

10 Sentencia núm. 2020-SSEN-00058 del 31 de enero del 2020, Segunda Sala, SCJ.
28
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

4.26. Conforme a lo establecido en el artículo 341 del Código Procesal


Penal, la suspensión condicional de la pena es una facultad atribuida al
juez o tribunal que le permite suspender la ejecución parcial o total de la
pena cuando concurran los elementos fijados en el indicado artículo, y su
imposición depende de que al momento de solicitarla se cumpla en
principio con los requisitos establecidos por la norma.

4.27. En contraposición a los alegatos del recurrente, la Corte a qua,


como se ha visto y figura transcrito en el fundamento 3.1 de esta decisión,
ejerció sus facultades soberanas de apreciación al ponderar el accionar del
tribunal de mérito al momento de valorar los criterios que le llevaron a
imponer la pena al imputado; por consiguiente, al actuar en la forma
indicada respondió a su entonces impugnación de porqué el tribunal
sentenciador no le había favorecido con la suspensión de la pena impuesta,
en tanto ha sido juzgado de manera inveterada por esta Segunda sala, que la
sanción es una cuestión de hecho que escapa al radar casacional siempre que se
ampare en el principio de legalidad11, como ocurre en la especie, ya que la
pena está dentro de los parámetros establecidos por la ley para este tipo de
infracción penal, y aun cuando al momento de solicitarla, el recurrente

11Sentencia núm. 001-022-2021-SSEN-00115 del 26 de febrero de 2021, Segunda Sala, SCJ.


29
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

cumpla con los requisitos establecidos por la norma, su otorgamiento total


o parcial sigue siendo una facultad del juzgador.

4.28. En cuanto a la alegada violación al artículo 12 del Código


Procesal Penal, el cual refiere que:“Igualdad entre las partes: Las partes
intervienen en el proceso en condiciones de igualdad. Para el pleno e
irrestricto ejercicio de sus facultades y derechos, los jueces deben allanar
todos los obstáculos que impidan la vigencia o debiliten este principio”;no
advierte esta alzada méritos para admitir los mismos, pues durante la
celebración del juicio la Corte a qua garantizó plenamente el principio de
igualdad ante la ley, las partes intervinieron en el proceso en condiciones
de igualdad, sin que el recurrente haya podido establecer de manera
concreta un tratamiento discriminatorio o que se le restringió de alguna
forma el ejercicio de sus facultades y derechos dentro del juicio, por lo que,
procede rechazar este segundo medio examinado.

4.29. En definitiva, luego de analizar las normas precedentemente


descritas y en virtud de lo establecido por la Corte a qua esta Sala Penal de
la Suprema Corte de Justicia no comprobó que la decisión impugnada
contenga los vicios que erróneamente denuncia el recurrente ni tampoco
transgrede ningún precepto de índole constitucional; por lo tanto, procede
30
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

rechazar el recurso de casación que se examina, por vía de consecuencia,


queda confirmada en todas sus partes la decisión recurrida de
conformidad con las disposiciones del artículo 427 numeral 1. ° del Código
Procesal Penal, modificado por la Ley núm. 10-15 del 10 de febrero de
2015.

V. De las costas procesales.

5.1. Sobre la cuestión de las costas, el artículo 246 del Código


Procesal Penal, dispone: “Imposición. Toda decisión que pone fin a la
persecución penal, la archive, o resuelva alguna cuestión incidental, se
pronuncia sobre las costas procesales, las que son impuestas a la parte
vencida, salvo que el tribunal halle razón suficiente para eximirla total o
parcialmente”; conforme a lo expresado se condena al recurrente Pedro del
Rosario Gil al pago de las costas por haber sucumbido en sus pretensiones.

VI. De la notificación al juez de la ejecución de la pena.

6.1. De conformidad con lo establecido en los artículos 437 y 438 del


Código Procesal Penal, modificado por la Ley núm. 10-15, copia de la
presente decisión debe ser remitida, por la secretaría de esta alzada, al juez

31
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

de la ejecución de la pena del departamento judicial correspondiente, para


los fines de ley.

VII. Dispositivo.

Por los motivos de hecho y de derecho anteriormente expuestos, la


Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia,

FALLA

Primero: Rechaza el recurso de casación interpuesto por


Pedro del Rosario Gil, contra la sentencia penal núm.
972-2022-SSEN-00005, dictada por la Segunda Sala de la
Cámara Penal de la Corte de Apelación del
Departamento Judicial de Santiago, el 23 de febrero
2022, cuyo dispositivo se copia en parte anterior de la
presente decisión; en consecuencia, confirma dicha
decisión.

Segundo: Condena al recurrente al pago de las costas


del proceso.

Tercero: Encomienda al secretario general de esta


Suprema Corte de Justicianotificar la presente decisión a
las partes y al Tribunal de Ejecución de la Pena del
Departamento Judicial de Santiago.
32
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. 001-022-2022-RECA-01194
Rc. Pedro del Rosario Gil
Fecha: 28 de diciembre de2022

Firmado: Francisco Antonio Jerez Mena, Nancy I. Salcedo Fernández, María G.


Garabito Ramírez y Francisco Antonio Ortega Polanco.

César José García Lucas, secretario general de la Suprema Corte de


Justicia. CERTIFICO: Que la sentencia que antecede fue dada y firmada
por los jueces que figuran en ella en la fecha arriba indicada.
La presente copia se expide en Santo Domingo, Distrito Nacional, hoy día 25 de enero
del 2023, para los fines correspondientes. Exonerada de pagos de impuestos internos y
sellos de impuestos internos.

César José García Lucas


Secretario General

33
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Santo Domingo, Distrito
Nacional, Rep. Dom., Tel. 809-533-3191• Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do • e-mail: [email protected]

También podría gustarte